Está en la página 1de 3

ORDEN EN LOS NÚMEROS NATURALES

Y REPRESENTACIÓN EN LA RECTA NUMÉRICA.

Actividad 1:

Consigna: Con las cartas recibidas forma el número más próximo al 300.
Organización: Tríadas, cada alumno juega solo contra sus pares.
Materiales: Juego de cartas numeradas del 0 al 9.
Se entrega a cada equipo un juego de cartas.
Se explican las reglas del juego:
▶ cada equipo mezcla las cartas y un integrante reparte entregando 3 cartas a cada uno sin
mirar los números;
▶ por turnos, cada jugador dice el número que formó y lo muestra a sus compañeros;
▶ deberá explicar por qué formó ese número;
▶ entre todos determinarán quién es el ganador, es decir, quién logró el número más
próximo a 300, previa discusión y puesta en acuerdo.

Juega varias veces con tus compañeros. Luego responde: ¿cuáles son los conocimientos
requeridos para este juego? ¿qué se debe tener en cuenta? ¿qué reglas de posición puedes
definir?

Actividad 2:

Observando la siguiente situación que se dio en una clase de 2do grado, donde los niños
estuvieron jugando el juego anterior, responde: ¿qué tuvo en cuenta (o no) Diojan? ¿qué tuvo
en cuenta Kevin? ¿cómo te parece que fue la intervención de la maestra?

(Material extraído del artículo Orden en los números naturales. Graciela Ruiz | Maestra.
Integrante del Equipo de Investigación en Enseñanza de la Matemática, Revista QUEHACER
EDUCATIVO, FUM-TEP.
file:///C:/Users/aguti/OneDrive/Escritorio/IFD/1ro/2023/1.2%20N%C3%BAmeros%20Naturales
/Art%C3%ADculo%20Damisa%20Orden%20en%20N.pdf)

El orden en los números naturales:

Comparar 2 números naturales permite establecer entre ellos las relaciones de menor, mayor
o igual. Estas relaciones son independientes del sistema de numeración en el que se los
represente. Sin embargo, en el caso del SND el hecho de ser posicional permite que la escritura
de los números se constituya en un apoyo al que recurrir para comparar números sin tener que
establecer la correspondencia de las colecciones que esos números representan.

Veamos el problema 1 de la página 64 del Cuaderno para hacer Matemática en Cuarto.

En este problema el alumno tiene que movilizar distintos conocimientos en torno al orden. En
la segunda columna se pone en juego la relación mayor que y en la tercera —al tener que
tomar en cuenta si es a la vez mayor que 800 y menor que 1.500— hay que considerar a la vez
2 relaciones de orden. En el caso de las 3 últimas columnas se involucra el valor posicional de
las cifras. El análisis de la relación entre las condiciones de esas columnas habilita a explorar
con otros números y a avanzar en la formulación de explicaciones para fundamentar las
decisiones tomadas.

Actividad 3: Realizar los ejercicios de toda la página (64 CHM 4to año)

Problemas para ubicar números en la recta numérica y justificar el orden en función del valor
posicional:

En el segundo ciclo escolar, los problemas a proponer incluirán tareas que requieran a los
alumnos comparar y ordenar números. En este sentido, se incluyen algunos donde poder
recurrir a la recta numérica como recurso, y otros en los que la comparación entre números
implique considerar el valor posicional de las cifras. Para generar avances, es importante
solicitar a los alumnos la explicitación de las razones que justifican sus decisiones, ya que esto
permite, al trascender el nivel del hacer, profundizar en la construcción de relaciones entre los
conocimientos involucrados.
En cuarto año se introduce la recta numérica como soporte para ordenar números naturales.
Además de proponer actividades de representación de puntos en la recta numérica como los
presentados en la página 65 del Cuaderno para hacer Matemática en Cuarto, será necesario
problematizar algunas cuestiones respecto a la forma de representar los números, como la
elección del segmento unidad y su conservación en toda la representación. La reflexión sobre
estos aspectos abona a la construcción del sentido de este objeto matemático.

Actividad 4: Realizar los ejercicios mencionados (página 65 de CHM 4to año)

También podría gustarte