Está en la página 1de 1

Alumno:............................................................................

Docente:........................................................................... Turno:...........................
MATERIALIDAD 3 / Cátedra Arq. D. Perone 01 Junio 2022
Á R E A T E O R Í A Y T É C N I C A D E L P R O Y E C T O AR Q U I T E C T Ó N I C O
FACULTAD DE ARQUITECTURA, PLANEAMIENTO Y DISEÑO / UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
UD1 - Trabajo Práctico Nº 4 Balance Térmico. Análisis del edificio Cad2
OBJETIVO: Realizar un aprendizaje práctico de un método de cálculo de Balance Térmico
de un edificio. Introducir al alumno en una metodología de análisis de la
envolvente arquitectónica. Comprender la necesidad de incorporación de
sistemas termomecánicos para lograr condiciones de confort interior a partir de
cuantificar los intercambios térmicos.
TEMA: Conceptos básicos de un método de cálculo de pérdidas y ganancias térmicas
por la envolvente. Ejercitación paso a paso del análisis del comportamiento
higrotérmico de la envolvente y del resultado alcanzado que permita inferir la
carga térmica adicional necesaria para alcanzar condiciones de confort interior.
DESARROLLO: Aprendizaje de un método de cálculo de Balance Térmico. Análisis práctico
de un ejemplo de envolvente en un edificio. Analizar el sistema de cerramientos
horizontales y verticales del auditorio del Edificio del CAD2. A partir de los datos
de materialidad de los componentes, el funcionamiento higrotérmico, y los
valores de resistencia térmica de cada elemento de la envolvente, ya analizados
en el TP anterior, se realizará el balance térmico. Como conclusiones del
análisis se cotejará si los sistemas termomecánicos instalados y sus respectivas
potencias satisfacen las necesidades requeridas por el balance térmico.
Analizar los datos y graficar los siguientes aspectos:
 La ubicación en planta y corte (esquemáticos), del Auditorio del edificio CAD2. (escalas
posibles 1:50 / 1:100)
o Orientación.
o Volumen total del Auditorio. Relación de aspecto, alto, ancho, largo.
o Sistema de cerramiento vertical y horizontal (de acuerdo a lo analizado en TP3).
o Tamaño y disposición de aberturas (orientaciones, protecciones).
 Características del sistema de acondicionamiento existente:
o Tipo y modelo del sistema (aire acondicionado, etc.)
o Potencia instalada.
o Ubicación dentro del edificio.
 Las planillas
Elaboración de las planillas de acuerdo al modelo de cálculo propuesto por la Cátedra.
Se indicarán los requerimientos de energía adicional tanto para invierno como para
verano.
o Verificación si la potencia instalada cubre las necesidades expresadas por el Balance
Térmico. En caso de no cumplir, cuáles podrían ser las soluciones alternativas.
Forma de trabajo: Individual
Presentación: Técnica libre, hojas A3 ó A4 con rótulo de la Cátedra, en archivo pdf.

También podría gustarte