Está en la página 1de 87

1

GUIA DE UTILIZACION DE PROGRAMA DE CALCULO DINAMICO DE CARGA


TERMICA LOAD CALCULATION ASHRAE METODO RSTM
Segunda Edición 2017

Desarrollado por :

Celso Tapia Sánchez

Ingeniero Civil Mecánico Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Chile

Magister en Eficiencia Energética España

Magister en Medio Ambiente y Gestión Sostenible, España

PEM Profesional Energy Manager Schneider, Estados Unidos

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


2

INDICE

Introducción ……………………………………………………………………...3

1.- Concepto Carga Térmica………………………………………………………6

2.-Condiciones interiores de confort …………………………………………..8

2.1. Fijación de las condiciones interiores de confort, según RITE………….11

2.2. Fijación de las condiciones interiores de confort………………………...12

2.3.-Simulación Térmica…………………………………………………………14

2.3.1.-Concepto de simulación térmica………………………………………...16

2.4.- Simulación térmica de edificios……………………………………………19

3.0.- Condiciones generales de un proyecto…………………………….….…40

Parámetros de entrada parte 1…………………………………………...42

Parámetros de entrada parte 2…………………………………………...49

Parámetros de entrada parte 3……………………………………………51

4.0.- Elección zonas del recinto……………………………………………..….61

5.0.- Tipo de Cerramiento ………………………………………………………79

6,0.-Cálculo de Carga Térmica manual……………………………………….84

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


3

INTRODUCCION

Como parte de los conocimientos que se deben madurar en este Diplomado, está el concepto de Carga Térmica.

Para realizar esto de una manera más profesional, se utilizará el Software de Load Calculation de Ashrae 2017, Segunda edición. El cuál se
encuentra en idioma Ingles y para un mejor entendimiento pretendemos que esta guía permita la utilización del Programa de manera correcta.El
cual se encuentra en Excel Avanzando.

Uno de los mayores problemas que tienen los proyectos de climatización, orientados a criterios de eficiencia energética. Es que el cálculo de carga
térmica, muchas veces no está bien realizado, debido a que se debe tener mucha experiencia en los distintos sectores de la climatización, los
cuales se tratan de diferente manera y pueden ser :

 Edificios habitacionales
 Edificios de Oficinas
 Hospitales alta complejidad
 Hospitales de mediana y baja complejidad ( La complejidad la dan las especialidades que se dispongan)
 Casas particulares
 Cines, teatros, salas de concierto
 Salas limpias y blancas
 Centros comerciales
 Escuelas
 Centros de la Policía

La única Norma que tiene los estándares para cada uno de estos sectores es el ASHRAE y la Norma Española UNE, el problema es que nadie los
cumple a un 100 %.

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


4

Lo importante para el éxito de un Proyecto de climatización, es regirse por estas Normas, si a esto le adicionamos, temas de sonido, vibraciones y
presiones positivas - negativas, la cosa se complica aún más.
Existen una serie de programas que se utilizan para simular el comportamiento dinámico de un Edificio, esto no es solo llenar datos. Muchas veces
se debe usar el criterio de ingeniería, que eso no se aprende en un libro, sino es parte de la experiencia del Ingeniero Térmico.

Si un término de referencia para una licitación, señala índices de consumo de Climatización en un valor referencial de menor o igual a 30 kw h / m2
año, que indica esto ????? , lo explicaremos mediante un ejemplo :

Potencia de enfriamiento de chillers : 1000 kw


Horas de uso mensual : 20 días x 10 horas* factor de uso promedio (0,4) =80 horas
Horas de uso anual : 960 horas
M2 de superficie edificio : 22.000

Índice de consumo = Potencia térmica (kw) * ( horas de uso) / ( superficie en m2)


Indice de consumo = 1000 kw * 960 h / 22.000 = 43, 6 kw h / m2 año

Y desde acá comienza el problema, tengo que diseñar un edificio que cumpla con estos parámetros de consumo, pero de qué depende que este
valor sea igual o menor a 30 kw h /m2 año ????, y se supone que ya tengo calculada la carga térmica o la demanda Energética.

Bueno muchos proyectos actuales, que son generados por el mandante, solicitan que el diseño de un Edificio, cumpla con estos parámetros y la
pregunta es cómo logró obtener una demanda térmica que cumpla con los índices de consumo, a modo general esto se logra :

 Teniendo una buena envolvente del edificio, con el objetivo que las cargas por radiación, transmisión y convección sean bajas.

Que es la envolvente la cascara que cubre al edificio, teniendo en consideración, la latitud que me encuentro norte o sur, la orientación (
Norte, sur, este, oeste etc).

 Que las cargas internas por iluminación, equipos, personas, estén diseñadas de acuerdo a lo que establece el st 62.1 de Ashrae o 90.1.

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


5

 Teniendo en consideración las normativas de calidad de aire interior, para todo lo que respeta a los ( litros / seg m2 superficie ), para el
abastecimiento del aire exterior de renovación.
 Temas relacionados con los puentes térmicos del edificio.
 Y una de las cosas que genera mayores problemas en un edificio, las infiltraciones y exfiltraciones.

A partir de ahora comenzaremos a explicar estos conceptos y poder utilizar el software de Cálculo Load Calculation the ASHRAE, Método RSTM.

El método RTSM fue desarrollado para ser riguroso, sin requerir iteración (como lo hace el HBM) para determinar las ganancias de calor de
conducción y las cargas de enfriamiento. El RTSM produce ganancias de calor de componentes individuales y cargas de enfriamiento que pueden
ser fácilmente examinadas por el diseñador HVAC. Además, los coeficientes que se utilizan para calcular la conducción transitoria la ganancia de
calor y las cargas de enfriamiento tienen un significado físico que puede ser entendido por el usuario del método. Estas características permiten el
uso del juicio de ingeniería durante el proceso de cálculo de carga de enfriamiento.

El RTSM es muy adecuado para usar en una hoja de cálculo. Aunque es simple en concepto, hay demasiados cálculos requeridos para ser
prácticos como un método manual. En los archivos de soporte en línea (en www.ashrae.org/lcam) que acompañan este manual son varias hojas de
cálculo diferentes que implementan el RTSM. Además, cada ejemplo en este capítulo tiene una hoja de cálculo adjunta que implementa la parte
relevante del método.

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


6

1. CONCEPTO DE CARGA TÉRMICA

Si un local no dispone de climatización, su temperatura se adaptará a la del ambiente, si hace frío estará helado, y cuando haga calor será caluroso.

En la mayoría de los casos estará más caliente que el ambiente, debido la radiación solar sobre techo, paredes y ventanas, o por el calor
desprendido por sus ocupantes e instalaciones interiores.

En el momento que queremos que su temperatura se mantenga en un valor distinto al del exterior, y a voluntad de sus ocupantes, hay que sacar o
meter calorías del local al exterior.

Recordemos que el calor fluye del cuerpo más caliente al más frío, y por ello, al crear una diferencia de temperatura entre el local y el exterior, se
inicia una transferencia de calor por las paredes, Suelos, ventanas, y aire de ventilación, que tiende de nuevo a igualar su temperatura con el
exterior.

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


7

En verano para enfriar el local con un climatizador, hay que extraer calorías, y la transmisión de calor por las paredes es hacia el interior.

En invierno hay que introducir calorías, y las pérdidas de calor son hacia el exterior.

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


8

Al final se alcanza un equilibrio entre la potencia del equipo acondicionador, y las transmisiones que por las paredes, techo, etc., tienden a
restablecer la temperatura inicial.

En ambos casos las calorías que entran o salen del local las llamamos “pérdidas de calor”, y hay que calcularlas para determinar la potencia del
aparato climatizador a instalar. El total de calor necesario a meter o sacar del local lo denominaremos “demanda térmica” del local.

Vemos que hay al menos tres datos necesarios:

Temperatura interior, que dependen del uso del local.

Temperatura exterior, que dependen de la zona en la que se ubique, si es más fría o calurosa.

Condiciones de las paredes y techos del local, si está más o menos aislado térmicamente.

2. CONDICIONES INTERIORES DE CONFORT

Las condiciones de confort de las personas dependen de varios factores, pero principalmente de la temperatura, la humedad del aire, y la velocidad
del aire.

Tenemos que comprender que las personas somos mamíferos con temperatura corporal constante en 36,5°C. Para mantener esta temperatura
independientemente de la exterior, el cuerpo utiliza dos mecanismos:

• Para aumentar la temperatura quema grasas.

• Para hacer descender la temperatura evapora sudor.

El sudor en la piel se evapora facilitado por el movimiento del aire, y al pasar de líquido a vapor absorbe 540 kcal/kg, que enfrían la piel.

Por ello la velocidad del aire produce sensación de confort en verano, pero en invierno perjudica. En la gráfica siguiente podemos ver las
condiciones que resultan confortables para las personas en verano e invierno.

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


9

En el eje horizontal tenemos la Humedad relativa, y en el eje vertical la temperatura.

Vemos que la temperatura adecuada es mayor en verano que en invierno, y ello es debido a que en verano solemos llevar menos ropa que en
invierno.

Las condiciones de confort pueden variar también de Confort:

Se denomina condiciones de confort al ambiente en las que las personas tienen la sensación de bienestar.

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


10

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


11

Las condiciones de confort pueden variar también de acuerdo con el nivel de actividad física de los ocupantes, a mayor actividad, menor
temperatura.

También observamos cómo la humedad aumenta la sensación de calor, y en invierno disminuye la sensación de frío. Pensemos que en el desierto

se pueden soportar bien temperaturas de más de 40° C, debido a que el

ambiente es muy seco.

2.1. Fijación de las condiciones interiores de confort, según RITE

El RITE, en su instrucción 02.2.1 hace referencia a la norma UNE EN ISO 7730, y la resume en la tabla siguiente, que fija las condiciones de las
zonas ocupadas:

Estación Temp C V media aire m/s HR %


Verano 23 a 25 0,18 a 0,24 45 a 60
Invierno 21 a 23 0,15 a 0,2 45 a 50
La zona ocupada donde se aplica es el volumen comprendido entre:

• 10 cm sobre el suelo a 2 m de alto.

• 1 m de ventanas o 0,50 m de paredes sin ventanas.

No son zonas ocupadas:

Zonas de tránsito

Zonas cercanas a puertas.

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


12

Zonas cercanas a aparatos productores de calor o rejillas de impulsión.

2.2. Fijación de las condiciones interiores de confort

Según Norma europea 1752

La Norma Europea 1752 (ver Anexo 1) es una norma más reciente, y por tanto más restrictiva, que establece las condiciones interiores en edificios.

También nos indica unos valores de temperatura y humedad según las estancias, en verano e invierno, además de la velocidad máxima del aire, el
caudal de aire de ventilación, y el ruido máximo.

Resumen y criterios para verano e invierno

De acuerdo con el RITE, estamos obligados a tomar unos valores máximos y mínimos de temperatura en los locales:

Verano:

• En los locales la temperatura de confort en verano puede oscilar entre 23 y 25° C, dependiendo del nivel de actividad en el interior.

• Para locales con personas sentadas, es suficiente 25° C. Si las personas están de pie y paseando, tomar 24° C. En locales con ejercicio físico,
tomar 23° C.

No es recomendable situarse fuera de estos valores, pues temperaturas inferiores a 23° C provocan resfriados, y las superiores a 25, sudoración.

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


13

Invierno:

• La temperatura para la mayoría de actividades es de 21° C, y la de los espacios no ocupados y de servicio, 17° C.

En hospitales, residencias y hoteles, 21° C.

Zonas con gran confort, 22° C.

No conviene superar los 22° C, pues las personas tienden a abrir las ventanas por exceso de calor, y derrocharemos energía.

Locales de trabajo o industriales:

Las normas sobre condiciones de seguridad en centros de trabajo también obligan a que la temperatura en talleres e industrias esté dentro de unos
márgenes:

Temperatura de 17 a 27° C.

Humedad relativa de 30 a 70%.

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


14

2.3.-Simulación Térmica

El objeto de esta guía es exponer las claves acerca de la simulación dinámica de los edificios, mostrando los conceptos fundamentales que
intervienen en la misma. Se pretende generar conocimiento en torno al estado del arte de la evaluación del comportamiento del edificio desde la
parte térmica.

Antes de entrar en los detalles de la simulación térmica cabría hacerse muchas preguntas: ¿Dónde entra la simulación en el contexto del diseño y
construcción de un edificio? ¿Qué profesionales se ven afectados y cómo? ¿Cuánto cuesta hacer la simulación, qué esfuerzo hay que poner y qué
se va a obtener a cambio? ¿Por qué es necesaria? ¿Cómo funciona el mercado del aire acondicionado, la ventilación, la calefacción y el A.C.S.?,
etc.

Antes que nada hay que decir que la energía térmica en la edificación es un problema muy complejo, en el que hay involucrados muchos “actores”:
la arquitectura, la ingeniería, la reglamentación, los instaladores, el promotor, el cliente, las políticas energéticas locales, nacionales y las
internacionales etc...

Hasta la fecha los técnicos sólo se preocupaban –y no siempre– de encontrar los límites superior (calefacción) e inferior (refrigeración) de la
potencia o capacidad (kW=kJ/s) necesaria para mantener cierto local/es o recinto/s en el entorno de ciertas condiciones –casi siempre referidas a

la temperatura y humedad de dicho recinto–. Para este fin aparecieron en el mercado los llamados “programas de cálculo de cargas térmicas por
computadora”.

La dinámica del mercado focaliza así su interés tan sólo en el diseño de la instalación en condiciones límite (capitalización) y se presta muy poco
interés a su operación (explotación y mantenimiento). Dicho de otro modo: se responde a ¿cómo de grande es la instalación?, pero no a ¿cómo va a
funcionar a carga parcial y en el tiempo de vida útil?

La primera cuestión afecta al funcionamiento de tan sólo el 1% del tiempo, mientras que la otra afecta al 99% restante de la vida de la instalación.

A esto hay que añadir el hecho económico. Si yo, como cliente, tan solo veo el coste inicial (el precio de las máquinas y de su instalación) pero no
veo el coste durante su vida útil, mi proceso de optimización (ahorro), me lleva a conseguir la instalación más económica posible.

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


15

Esto establece una cadena viciosa en un solo sentido: promotor, ingeniería, instalador, cliente, en la que cada eslabón genera su deseo de ahorro
correspondiente y desaparece de la escena. Esta dinámica del mercado deja fuera la operación del sistema. La pregunta ¿sería mejor, en la
construcción, utilizar una válvula más cara o un cierto equipo más caro con mejores prestaciones, o gastar más en un mejor diseño, porque

sabemos que a la larga da mejor resultado y nos ahorra problemas de mantenimiento y consumo? no cabe en el esquema anterior de mercado por
dos razones fundamentalmente.

• La primera razón es la estructura misma del mercado actúal. Las empresas diseñan e instalan pero no se responsabilizan de la operación –al
menos desde un punto de vista energético.

Posteriormente, la instalación queda casi siempre a cargo del propietario, y éste tiene otros menesteres que atender. Tan sólo cuando la instalación
deja de funcionar apreciablemente es cuando el cliente toma una acción correctora. Por ejemplo, estudios realizados en Holanda para aumentar el
ahorro energético en edificios, han indicado que el 58% de las instalaciones tenía un problema básico de diseño, el 30% tenía un problema de mala
regulación de caudales y puntos de consigna y el resto tenía que ver con problemas diversos.

• La segunda es: ¿cómo se puede conocer la relación entre el coste de un mejor diseño de la instalación o del edificio, un mejor equipo y el ahorro
efectivo que se produce durante la vida útil? Por cierto, ¿cuánto cuesta saber esto? Cabrían dos posibilidades:

– Monitorizar las instalaciones lo cual resulta caro y actualmente muy pocas empresas lo hacen con el objetivo de adquirir experiencia.

– O bien calcular –simular– la repercusión esperada anual de una cierta acción.

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


16

2.3.1.-Concepto de simulación térmica

La simulación de una instalación térmica consiste en estimar con cierta frecuencia temporal –normalmente cada hora– la potencia para proporcionar
ciertos servicios:

• Potencia térmica suministrada en ese intervalo, adicionada para proporcionar calefacción o extraída para proporcionar refrigeración en sus
diversas formas: convectiva, radiante, latente (humedad del aire) y la energía consumida por los sistemas para conseguirlo.

Objetivo de la simulación térmica

El objetivo es conocer durante un periodo de tiempo dado una determinada característica energética o de regulación del sistema.

Normalmente el objetivo suele ser la optimización de algún resultado que finalmente redunde en limitar las emisiones de CO2.

Sin embargo, debe tenerse presente que la optimización tiene ciertas restricciones que influyen en el objetivo.

Está claro que si el edificio no tiene calefacción/refrigeración no emitirá CO2, pero sus ocupantes se mostrarán disconformes con las condiciones
interiores. Así, dado que las restricciones influyen sobre el objetivo, éstas son fijadas por la administración en la mayor parte de los casos: usos de
los ocupantes, temperaturas de consigna, ventilación nocturna, etc.

Antes de pasar a aspectos más detallados de la simulación es importante aclarar otros.

El concepto de energía es algo que resulta familiar porque aparece en anuncios de televisión y en la factura doméstica de electricidad. Sin embargo,
si se le pregunta a alguien que defina el concepto parece que no está tan claro.

Por no corresponder aquí una exposición detallada, decir tan sólo que se podría pensar en la energía como en los “pesos”. La energía pasa de un
lugar a otro como éstos últimos, pero su cantidad siempre se mantiene.

En el sistema internacional SI se mide en Julios (J) y el ritmo al cual entra o sale se denomina potencia o capacidad y en SI se llama Watios
(J/s=W).

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


17

No obstante, existe una diferencia fundamental en el símil de “energía ; pesos”. Cuando disponemos de pesos da lo mismo en qué “formato” los
tengamos, su capacidad de compra es siempre la misma. Da lo mismo que tengamos 10.000 pesos en dos billetes de 5.000 ó 100 monedas de 100
pesos, se puede comprar lo mismo. Con la energía no ocurre esto y en cierta literatura se refieren a ello como la calidad de la energía o –más
técnicamente– con la palabra exergía (en la literatura anglosajona como disponibilidad). La energía puede venir dada en varios “formatos” y por ello
la llamamos eléctrica, cinética (movimiento), energía interna (asociada a estructura química y estado), energía térmica (asociada a cambios de
temperatura y estado), etc. La conversión en general de un cierto formato a otro, al contrario que el dinero, no se puede hacer al 100%. Dicho de
otra manera: no toda la energía interna de, por ejemplo, un combustible, puede ser transformada en electricidad, pero sí toda la energía eléctrica
puede ser transformada en energía interna de un conductor eléctrico por efecto Joule (o del rozamiento de los electrones con el conductor).

Es a este efecto al que popularmente se le conoce como ahorro energético o eficiencia energética. Gastar la energía no significa hacer que
desaparezca, sino degradar la posibilidad de hacer cosas con ella.

¿Existe alguna medida que nos muestre este efecto? Aunque estamos acostumbrados al concepto de energía no lo estamos tanto al concepto de
entropía, y este es muy importante para los aspectos térmicos de la energía.

Todas las cosas (el fluido refrigerante que circula dentro de la nevera de casa o de la bomba de calor que nos da aire caliente o frío, nuestra piel,
todo) posee entropía, y es función del estado de la materia. Una diferencia importante con la energía es que la entropía global de todo el universo, la
de todas las cosas sumadas, va creciendo con el tiempo, aparece de la nada, gratis. Pero esto no es bueno cuando sucede de forma incontrolada.
Lo que pretende el ser humano es que la energía con poca entropía, en su degradación inevitable hacia estados con más entropía, haga la mayor

cantidad posible de cosas útiles para nosotros. Grosso modo, se puede decir que la entropía mide el número de estados que posee la sustancia en
ciertas condiciones y, por lo tanto, la entropía depende de la cantidad de sustancia que tengamos.

El aumento o disminución de entropía de una sustancia se puede medir por la cantidad de energía en forma de calor que toma o cede, dividido por
la temperatura (en grados Kelvin) de la cual la tomó o cedió.

S = Q /T ( ENTROPIA = CALOR/ TEMPERATURA)

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


18

Se mide pues en (J/K).

Así, los mismos 5 Julios tomados a 250 °K no producen el mismo aumento de entropía que si la sustancia hubiera estado a 350 °K. Se produce un
aumento menor en el caso en que la sustancia esté más caliente, mientras que el aumento es mayor cuando la sustancia está más fría.

En un intercambio de calor la entropía generada se calcularía como:

Q/Tfría - Q/Tcaliente = generación de entropía

¿Qué sucede con máquinas cíclicas, esto es, enfriadoras, bombas de calor, recuperadoras de calor, etc.?

El ejemplo típico de un proceso cíclico en que estos conceptos de energía y entropía se aplican es un ciclo de Carnot que opera entre dos
temperaturas, una inferior T0 y otra superior T1. Es un ciclo muy idealizado y que permite olvidarse de detalles técnicos como compresores

o intercambiadores. Los intercambios de calor se producen con saltos de temperatura ínfimos.

Sin entrar en detalles, un fluido circularía –como en la nevera de casa– sufriendo cambios de fase al pasar de líquido a vapor y viceversa, siendo
comprimido, pero en cualquier caso volviendo su estado, tras cierto tiempo –el tiempo del ciclo– al mismo estado inicial.

Si se supone que la única fuente de generación de entropía es el intercambio de energía en forma de calor al ser un proceso cíclico, toda la entropía
ganada en algún momento es perdida en otro, durante el ciclo, y el refrigerante vuelve a su estado inicial. Así, las dos ecuaciones fundamentales
que se podrían escribir serían:

Q0+Q1 = W

Q0/T0 + Q1/T1 = 0

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


19

2.4.- Simulación térmica de edificios

Se trata de estimar el comportamiento térmico de las diferentes zonas que conforman el edificio y las prestaciones que están dando las máquinas en
las condiciones de trabajo puntuales en cada instante de tiempo, con el fin de integrarlas durante el periodo de tiempo simulado.

En principio los objetivos perseguidos pueden ser varios, el más evidente es quizás estimar los consumos de energía y la producción asociada de
CO2 que conlleva, pero pueden abarcar otros muy diferentes, como analizar diferentes estrategias de control, analizar diferentes comportamientos
de máquinas o sistemas de climatización, observar la evolución de temperaturas o humedades relativas en las diferentes zonas que conforman el
edificio, etc.

2.4.1.- Conceptos básicos sobre la respuesta térmica de los edificios

A continuación se hace una discusión sobre ciertas ideas básicas que hay que tener presente cuando se realiza una simulación térmica de un
edificio. La idea de esta sección es orientar al usuario de estos programas para que se haga una idea cualitativa de los resultados esperables.

2.4.2.- Discusión cualitativa del comportamiento térmico de muros

Lo que sigue intenta dar una explicación cualitativa del proceso de calentamiento o enfriamiento de las partes opacas de un edificio, aquello que la
literatura llama masa térmica (thermal mass) :

Imagine el lector que tiene un muro de un material a una misma temperatura T2 y que repentinamente es capaz de subir la temperatura de uno de
sus lados (el exterior, por ejemplo) hasta T1. La figura representa la evolución de las temperaturas internas del muro.

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


20

Las temperaturas subirán progresivamente hasta adoptar un perfil lineal mantenido en el tiempo con una transferencia constante desde la parte
caliente a la fría de calor. Este estado se llama estado estacionario (nota: permanente en el tiempo no quiere decir detenido).

¿Cuáles son los flujos de calor a cada lado del muro? La figura muestra la distribución en el tiempo de flujos de calor en el lado caliente, en el frío y
en el caso de suponer que el estado estacionario se obtiene instantáneamente (lo cual indicaría que el muro no tarda nada en calentarse, por lo
tanto, no tiene masa térmica o capacidad de almacenar energía).

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


21

El muro inicialmente estaba a T2 y al final su temperatura media es (T1+T2)/2; por lo tanto, la energía que ha hecho falta acumular en el muro es:

Q = d *cp * V* ( ( T1 + T2) /2 - ( T2 ) ) = d * cp * A * L * ( ( T1 - T2 ) /2 )

d : densidad (kg/m3)

cp: capacidad calorífica (J/kgK)

V: volumen (m3)

A: área del muro (m2)

L: espesor del muro (m)

Q: energía (J)

Q / A = d *cp * L * (( T1-T2)/2) = C * ( T1 – T2 )/2

C: capacidad de almacenamiento de energía por unidad de superficie de muro (J/m2K)

La resistencia al paso de calor del muro en condiciones estacionarias es:

R = L/ k = 1 / U

k: conductividad térmica (W/mK)

La razón entre la capacidad de almacenar a la capacidad de conducir o transmitir el calor se escribe:

1*C/U = RC = L * d *cp * L/k = L2/ ( k/ d*cp) = L2 / alfa ( seg)

Alfa : difusividad térmica (m2/s)

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


22

La difusividad indica la rapidez con la cual un cambio de temperatura se propaga por el interior de un sólido.

Estas dos variables, R y RC, juegan un papel determinante en el comportamiento del muro respecto a la acumulación y transmisión de energía. De
hecho, la inversa de RC representa un tiempo característico para el muro. RC equivaldría aproximadamente al tiempo que tarda el centro de un
muro en saber que hubo un cambio de temperatura fuera. A mayor RC, mayor tiempo de respuesta.

Imagine el lector que ahora la temperatura fuera sigue una evolución en forma de trapecio como el de la figura.

El flujo de calor en el interior toma las formas que se muestran según se tenga en cuenta o no la capacidad de almacenamiento del muro RC.

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


23

Lo interesante es que el área de la zona marcada como 1 es igual al área marcada como 2. Así, en el caso de suponer que el muro no acumula
energía, ésta entra y termina de entrar también antes. En el caso real la energía llega al interior retrasada en el tiempo (que pueden ser horas o
incluso días, sirva de ejemplo un muro de iglesia), aunque en ambos casos la cantidad que entró es la misma.

Por lo tanto, el cálculo estacionario que usa sólo la resistencia térmica R del muro es capaz de predecir la cantidad de energía que entra pero no
cuándo. Además, la masa del muro RC no afectó a la cantidad que consiguió entrar pero sí a su distribución en el tiempo.

Si la parte plana del perfil de temperaturas se hace más corta de modo que no de tiempo al muro a alcanzar el estado estacionario los perfiles son
los que muestra la figura. Aquí, adicionalmente se ve que el pico de potencia (ritmo de entrada de energía [J/s]) se reduce en la realidad respecto de
la suposición de condiciones estacionarias. Sin embargo, el área debajo del triángulo es la misma que el área debajo de la curva. La energía total
que entró es idéntica. Se puede demostrar que el retraso en el flujo máximo de calor y la reducción de ese máximo de potencia dependen de

(RC)exp (1/2).

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


24

La relación entre la potencia con un muro de espesor real y aquella en el interior suponiendo estado estacionario se reduce con el valor de
RCexp1/2. Sin embargo, RC es el producto de dos parámetros: la resistencia térmica R y la capacidad de almacenamiento de energía C . Cualquier
incremento en ellos hace que el pico de potencia se reduzca. No obstante, R también afecta a la cantidad total de energía que entra mientras que C
no afecta; por lo tanto, es R (o U , su inversa, la conductancia térmica del muro) la que tiene una mayor influencia en la reducción del pico de
potencia.

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


25

El otro efecto que tiene C (a través del producto RC) es el de desplazar el momento del máximo flujo de calor. Esto puede tener implicaciones sobre
el consumo de energía en el edificio.

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


26

Las siguientes figuras muestran la respuesta en flujo de calor dentro de un muro cuando fuera la excitación es una señal periódica de temperatura
(un día, por ejemplo).

Los tres casos muestran un muro con C baja, otro con C media y otro con C alta.

Las partes coloreadas indican la discrepancia entre el flujo de calor suponiendo estado estacionario (en fase con los cambios de temperatura
externos) y el caso real (con el valor de RC que tiene el muro). La máxima discrepancia se produce cuando C produce un desfase de 12 horas
(figura de la derecha). En el caso estacionario estaría entrando calor (valor positivo) pero en la realidad está saliendo calor.

Por último, ¿qué sucede si tenemos una señal de temperatura periódica cualquiera en el exterior? Cualquier señal periódica se puede descomponer
en serie de Fourier como una suma de un valor constante (el valor medio de la señal) más una suma de señales oscilantes (senos y cosenos)
alrededor del valor medio cero. Nota: la señal periódica podría ser incluso una señal anual, esto es, un año completo que se repitiera una y otra vez.

Los muros se comportan como elementos lineales, por lo tanto, la respuesta a una señal de temperatura doble de la original produce una respuesta
en flujo de calor idéntica en forma pero doble en magnitud. Por otro lado, la respuesta a una suma de señales de temperatura es la suma de los
flujos de calor debidos a cada una.

Así, en el caso de una serie de Fourier el flujo de calor interior es la suma del calor que entra (sale) debido a la media de temperaturas más otras
cantidades debidas a las partes oscilantes de la temperatura. Al ser el valor promedio de temperatura exterior un valor fijo, –y suponiendo las
condiciones interiores de temperatura fijas también– el flujo de calor para la parte constante es el caso estacionario. Sin embargo, las partes no
producen oscilantes, en media, una entrada o salida neta de energía del recinto a través del muro. Así, la entrada o salida neta de energía a través
de un muro depende sólo de las condiciones medias a ambos lados del muro (las producidas por la meteorología y aquellas conseguidas por el
usuario en el interior del recinto), por lo tanto del estado estacionario y, en consecuencia, del valor de la conductancia o resistencia térmica del
muro.

La masa del muro no tiene nada que ver con ese valor neto de energía que logró pasar al otro lado a lo largo de un período (un día, una semana, un
mes o un año).

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


27

Sin embargo, la potencia pico y el retraso en el tiempo de esa potencia respecto al caso estacionario, (o dicho de otro modo, la distribución temporal
de la entrada o salida de energía) dependen ambos de R y de C a través del parámetro RCexp1/2.

¿Cómo influye la masa del edificio en su exterior y en su interior en el uso de energía del mismo?

En el dibujo se muestra un esquema de edificio muy simplificado. Se va a observar aquellos aportes de energía que intentan modificar la
temperatura del aire en el interior, por lo tanto son aportes convectivos. Nos vamos a fijar sobre todo en los aportes a través de muros y su
acumulación. Entradas adicionales pueden venir del sol, de los ocupantes (sus máquinas, luces, ellos mismos, etc.). Suponemos que existe un
sistema o equipo que compensa el defecto o exceso de energía que llega al aire. Es lo que en simulación llaman demanda. No vamos a analizar
cómo lo consigue hacer el equipo y cuánta energía consume para conseguirlo (es lo que se llama consumo); sin embargo, queda claro que cada vez

que actúa el equipo tenemos un costo y que no tiene porqué ser el mismo si el equipo aporta energía (calienta) o quita energía (refrigera).

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


28

Si al equipo no se le permite funcionar, el aire de la habitación subirá o bajará de temperatura. Se dice entonces que se deja flotar al edificio (la
temperatura del edificio, como la boya del mar, sube o baja según entra o sale energía –agua del mar– respectivamente). Habitualmente, en los
programas de simulación se deja flotar al edificio entre ciertas temperaturas donde al equipo no se le permite actuar.

Cuando el edificio flota, la masa interna del edificio tiene influencia sobre las variaciones internas de temperatura ya que cuando el aire pierde
energía la masa interna se la cede. De alguna manera amortigua los cambios internos de temperatura. Un edificio muy ligero poseerá una

temperatura interna fluctuante con un valor medio por encima del valor medio del exterior debido a las ganancias de energía del sol y de la actividad
interior. Por la noche pierde los aportes y su temperatura caerá incluso por debajo de la exterior. Así, su comportamiento está en fase con el uso y la
meteorología. Sin embargo, si la masa aumenta, las oscilaciones de temperatura entre el día y la noche (por ejemplo) disminuirán. Durante el día

la energía se va acumulando en la masa interna y durante la noche devuelve la que acumuló al aire. Este efecto estaría en la base de los sistemas
pasivos de acondicionamiento, que intentarían mantener unas condiciones internas lo más estables posibles, guardando la energía y devolviéndola
más tarde cuando sea necesaria.

Si ponemos el equipo en marcha de forma que la temperatura interna no cambie, en el caso de un edificio con muros externos con poca masa la
respuesta del flujo de calor es instantánea a, como muestra la figura. El valor medio de la temperatura y la resistencia térmica de los muros
exteriores fijan, como se comentó, la cantidad de energía que entra o sale por los muros (aquí la masa no hace nada). Sin embargo, si le damos
masa a los muros exteriores (manteniendo la misma R o U) sabemos que obtenemos un amortiguamiento adicional de la potencia pico (ver figura).

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


29

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


30

Veamos qué significa esto en términos de requerimientos por parte del equipo.

Imagine el lector un cierto edificio en una cierta localidad.

Por simplificar, veamos para un cierto día (24 h) que se repite una y otra vez de forma idéntica la carga térmica a través de un muro. En las
siguientes gráficas se muestra la entrada de calor. Si el valor es positivo implica que el equipo debe proporcionar refrigeración (aire acondicionado);

si el valor es negativo indica que se perdería calor por el muro y haría falta calefacción. Se muestran 4 casos que a continuación se pasa a
comentar.

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


31

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


32

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


33

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


34

En las gráficas se ha representado cuatro valores distintos asociados a la demanda de energía: Q(x) es el flujo de calor instantáneo hacia el interior,
QH(x) representa la demanda de calefacción (valores negativos de Q(x), en rojo), QC(x) representa demanda de refrigeración (valores positivos de
Q(x), en azul), Qnet(x) representa la demanda media de energía diaria –es un valor constante–(valor medio de Q(x)) y por último Qtotal(x) o Qt es

la energía que un equipo ha debido “mover” (añadir en calefacción y quitar en refrigeración) para mantener las condiciones de confort interiores (por
ende la temperatura).

Este Qtotal es el que lleva asociado un consumo de energía por los equipos y por tanto un costo económico y ambiental.

Los casos 1 y 2 son las curvas de carga térmica diaria, sobre el aire en el mismo edificio con dos tipos de muro exterior distintos. Los dos edificios
poseen la misma R y por lo tanto sus necesidades netas (Qneto) son las mismas: necesitan en promedio sacar la misma cantidad de energía del
aire (refrigeración). Sin embargo, el edificio del caso 2 tiene una C mayor en sus muros exteriores (mayor masa térmica), que hace que su
fluctuación alrededor de la media se reduzca.

Curiosamente, para este edificio no se alcanzan las necesidades de calefacción que sí son requeridas en el caso 1. Por lo tanto, la cantidad de
energía total (Qtotal=Qt) que se debe “mover”; esto es, sacar y volver a meter en el aire para mantener sus condiciones interiores constantes, es
diferente para ambos (ver la línea verde, el área debajo de esta línea representa las necesidades sobre el equipo). En el primer caso el calor total es
160 (las unidades no importan) mientras que en el segundo es 120. Adicionalmente, en el segundo caso el calor neto que hay que sacar coincide

con la energía que el equipo debe “mover”.

El caso 3 se trata del mismo edificio con un muro exterior con la misma R pero con una masa muy pequeña y, por lo tanto, la discrepancia entre el
calor neto necesario para mantener las condiciones interiores y la energía “movida” o procesada por el equipo llega a ser de 82.

Por último, el caso 4 muestra un caso en que el edificio se sitúa en una localidad más fría de manera que necesita en media calefacción. Sin
embargo, durante el día puede llegar a necesitar refrigeración.

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


35

Esto es sólo una muestra cualitativa de cómo afectan los parámetros R y RC dentro y fuera del edificio a sus necesidades. No se ha comentado
nada sobre otros efectos sobre los arranques y paradas de los equipos y su pérdida de eficiencia, los niveles de confort para los ocupantes, etc.

Por último, el parámetro RC en el caso de muros multicapa no es tan sencillo de definir debido a que el orden de las capas afecta a la capacidad del
muro de almacenar (no así su resistencia térmica R). Por ejemplo, no es lo mismo aislar por dentro o por fuera un muro exterior. En el primer caso
los aportes de energía internos pasan rápidamente al aire, mientras que en el segundo la energía pasa a los muros. Un caso típico es la casa de los
fines de semana del pueblo, con muros pesados y no aislados por dentro. Cuando llegamos el viernes o sábado ponemos la calefacción y sólo
notamos que el ambiente interno empieza a estar confortable cuando llega el domingo por la tarde.

El resto del tiempo estuvimos calentando la estructura de la casa a través del aire.

Para el caso de un muro unicapa y en general usando valores medios de densidad, capacidad calorífica, espesor del muro y conductividad del muro
se puede obtener un índice que indica la inercia térmica de un muro, (es un índice grosero, pero puede ser útil en circunstancias prácticas).

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


36

Relación entre el coste energético anual y la forma de aislar el ambiente interior del edificio de la meteorología Como se ha visto, el aislamiento del
exterior se consigue fundamentalmente con dos parámetros, R y RC, siendo R el más sensible y el que determina realmente las necesidades
medias. Sin embargo, como se intentó mostrar en el apartado anterior, aunque C, en teoría, no afecta a esas necesidades, puede llegar a hacerlo
debido al “movimiento activo” de energía requerido al sistema de climatización para mantener las condiciones interiores.

Existen pues dos opciones:

• Por resistencia térmica (limitación de la transmisión de energía).

• Por “inercia térmica” (acumulación de energía en la estructura).

Las siguientes figuras son bastante ilustrativas y se han reproducido del libro “Energy conservation through building design” (ver referencias).

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


37

Esta figura muestra la repercusión, para un determinado edificio situado en cierto lugar, de variar la conductividad térmica de sus muros exteriores y
de variar su inercia térmica sobre el coste de “mover” la energía para refrigerar durante un año. Lo interesante es que las líneas de isocoste son
aquellas en las que es equivalente aumentar la conductividad del edificio y simultáneamente darle mayor inercia térmica a los muros.

Otra tendencia interesante a observar es que para una determinada conductancia del muro, darle inercia térmica al muro (independientemente de su
conductancia) ayuda a reducir las necesidades.

Relación entre el coste energético anual, la forma de aislamiento del exterior y la carga interna

Esta otra figura muestra la repercusión sobre la energía total (la que el equipo debe “mover”) anual en función de la conductividad del muro exterior
y de su masa térmica.

El edificio tiene diferente generación interna de energía.

Desde una baja carga interna (izquierda) hasta un alta carga interna (derecha). Se aprecia que cuando la carga interna es baja se debe aislar muy
bien para reducir las necesidades, algo menos al aumentar la carga interna y poco si la carga interna es elevada. Lo interesante es que a cualquier
carga interna y para cualquier nivel de aislamiento el aumento de la inercia térmica ayuda a reducir las necesidades, aunque como se vio, su efecto
es mucho menos acusado que el del aislamiento (la R).

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


38

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


39

Relación entre el coste energético anual, la forma de aislamiento y el clima exterior

De forma similar al caso anterior el clima afecta al diseño de los edificios. La gráfica muestra un clima frío (a la izquierda), uno moderado (en medio)
y otro caluroso (a la derecha). El nivel de aislamiento óptimo, que produce la menor necesidad, debe ajustarse obviamente al clima. Lo interesante
es que parece indicar que en cualquier caso la masa térmica ayuda a reducir las necesidades.

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


40

3. CONDICIONES GENERALES DE UN PROYECTO

Para efectos prácticos, cuales son los datos que se deben ingresar en una Especificación
Técnica HVAC y que serán parte de los datos que utilizará nuestro Software de Cálculo :

 Temperatura bulbo seco verano interior C


 Temperatura bulbo seco verano exterior C
 Temperatura bulbo húmedo verano interior C
 Temperatura bulbo húmedo verano exterior
 Humedad relativa interior %
 Humedad relativa exterior %
 Ciudad y país donde me encuentro, esto define de manera inmediata la latitud sur o norte, longitud, radiación solar etc. Clav es para el uso
del programa de simulación.
 Características constructivas ( vienen incorporadas en el Software)
 Renovaciones hora de inyección y extracción ( vienen incorporadas en el Software)

La implementación de hoja de cálculo del programa Excel RTSM está incluida en el soporte en línea de los archivos que acompañan este manual
como B-1_RTSM.xls. Se ha organizado para que gran parte de los datos relacionados con la construcción se ingresen en una hoja de trabajo
llamada ENTRADA MAESTRA (MASTER INPUT). Esta información luego se propaga a las hojas de trabajo de la zona individual ( Zone 1, Zone 2,
Zone 3).

Si es necesario, las hojas de trabajo de la zona individual pueden ser editadas para que no se lleven toda su información en la hoja de trabajo de
entrada maestra. Por ejemplo, diferentes zonas pueden tener diferentes horarios de ganancia de calor; esos horarios se pueden cambiar en las
hojas de trabajo de cada zona.

La hoja de trabajo ha sido codificada por colores, la mayoría de los usuarios deberían preocuparse primero con ingresar la información en las celdas
que están sombreadas y tienen una fuente negra.

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


41

Las celdas sin sombrear con una fuente negra son configuraciones predeterminadas que los usuarios avanzados pueden desear cambiar. Las
celdas con una fuente roja se completan automáticamente cuando se utilizan otras configuraciones elegidas. Por ejemplo, elegir la ubicación de la
biblioteca establecerá la latitud, longitud y otros parámetros. Un usuario solo necesitaría cambiar estos valores si desea elegir una ubicación que no
está en la biblioteca.

A continuación se muestra la pantalla inicial, si se elige la ciudad de Atlanta en Estados Unidos, el programa entrega de manera inmediata :

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


42

PARAMETROS DE ENTRADA PARTE 1

Que significa en Ingles, los parámetros y celdas que el programa entrega :

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


43

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


44

En español un resumen de los datos más importantes :

Latitud : 33,64

Longitud :84,43

Variación térmica diaria : 11,3 C

Condiciones generales de temperaturas exteriores de bulbo seco ( Dry Bulb) y bulbo húmedo ( Wet Bulb)

Altitud y presión atmosférica etc

Dentro de los parámetros que debemos ingresar está el :

Day Light Savings : Horario de verano

0 : Day Savings time is in efecct : El horario de ahorro diurno está en vigencia


1 : Day Savings time is not efecct: El horario de ahorro diurno no es efectivo

Se recomienda elegir siempre el punto 0.

Para elegir las condiciones de diseño ( Design Condition), se puede elegir desde 0,4 % ; 2%, 5% y 10 %, se recomienda un 5 %, que es equivalente
al factor de seguridad del proyecto de climatización para efectos de radiación solar.

Ground reflectance : Reflectancia del suelo se toma un valor típico de 0.2.

Hout : Conductancia combinada de la superficie externa, Tabla 3.4

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


45

Table 3.4 Surface Film Coefficients/Resistances

(Source: ASHRAE Handbook—Fundamentals [2013], Chapter 26, Table 10)

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


46

Con los datos entregados por el programa, se puede graficar el comportamiento de las temperaturas en el tiempo durante los 12 meses del año.

Si ahora se elige un país como Punta Arenas Chile, los datos son los siguientes :

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


47

Con los datos entregados por el programa, se puede graficar el comportamiento de las temperaturas en el tiempo durante los 12 meses del año.

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


48

Con estos dos ejemplos mostrados, es evidente que en Punta Arenas Chile, se requiere mayor calefacción que climatización.

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


49

PARAMETROS DE ENTRADA PARTE 2

Además se debe entregar en porcentaje de radiación que impacta a las paredes, techo y ventanas. Esto se obtiene de la tabla 7.10 del
Manual de Load Calculation de Ashrae.

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


50

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


51

PARAMETROS DE ENTRADA PARTE 3

Condiciones de diseño interior

La selección de las condiciones de diseño interior se discutió brevemente en el Capítulo 4. Aquí, elegiremos 24 ° C y 50% de humedad relativa.
Estos se establecen en las celdas M11 y N11.

Ganancias y horarios internos de calor

La información sobre las ganancias de calor internas y los horarios se puede establecer en las celdas N15: O22 y C37: E60, respectivamente. Estos
pueden ser considerados como valores predeterminados para las zonas en el edificio. Las tasas de ganancia de calor pico y los horarios son
bastante probables que varíen en todo el edificio, pero ingresando la información aquí en un área por unidad base, dará una configuración
predeterminada para todas las zonas que se pueden cambiar según sea necesario.

Las personas se especifican en una base de área por persona junto con el calor sensible y latente . Aquí, estableceremos la ocupación máxima en
13 m2 por persona, donde cada persona tiene una ganancia de calor sensible de 75 Watt y una ganancia de calor latente de 60 Watt.

Esto corresponde al trabajo de oficina moderadamente activo ajustado para un hombre / mujer típico relación, como se muestra en la Tabla 6.1.

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


52

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


53

Esta tasa de ocupación máxima se ajusta en una hora base según el cronograma de fracciones en celdas C37: C60.

Hours People
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24

Esta tabla corresponde al perfil de carga para personas, iluminación y equipos. Debe ser llenada con valores de 1 ( 100%) 0,5 ( 50 %) etc.

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


54

La iluminación máxima y las ganancias de calor del equipo se especifican en las celdas N19, N21 y N22 en una base de watt por metro cuadrado.
La ganancia de calor de la iluminación se ha establecido en 9,167 W / m2 y la ganancia de calor sensible del equipo se ha establecido en 10,8 W /
m2. Hemos asumido que no hay equipos de ganancia de calor latente, como se esperaría para el equipo de oficina. Como ocupante las ganancias
de calor, los valores máximos se modifican mediante los programas fraccionarios que figuran en células D37: E60.

Hours People
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


55

Además de establecer los niveles máximos de ganancia de calor y los horarios para cada ganancia de calor tipo, las fracciones transferencia
radiante y convectiva se establecen para cada tipo de ganancia de calor. De La Tabla 6.1, el aumento de calor sensible del ocupante se toma como
60% radiativo. Para iluminación, un valor de fracción radiativa, 57%, se elige de la Tabla 6.3.

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


56

Para el equipo, se prevé que habrá una gama de equipos de oficina, enfriados por ventilador y sin ventilador. Tomando un valor intermedio entre las
dos opciones (10% radiativo refrigerado por un ventilador, 30% radiativo no refrigerado por un ventilador) dado en la Tabla 7.10, elige 15% de
radiante Estas selecciones se muestran en la Figura B.3.

Figure B.3 Internal heat gain inputs on master input worksheet.

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


57

Los horarios de personas, iluminación y equipamiento se establecen en las celdas C37: E60. Por propósitos de hacer el cálculo de la carga, algunas
suposiciones razonables deben hacerse sobre el horario de operación. Aquí, hemos supuesto que el edificio será totalmente en funcionamiento
desde aproximadamente las 7:30 a.m. hasta las 5:30 p.m. y, como resultado, la gente, las fracciones de iluminación y equipo se establecen en 1
para las horas 9-17 y 0.5 para las horas 8 y 18. Durante el resto del día, se supone que no habrá ocupantes presente pero que la iluminación y el
equipo tendrán alrededor del 10% de su pico de calor ganancia debido a que algunas luces y equipos permanecen encendidos y / o están en
condición de espera.

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


58

Detalles de fenestración (Fenestration Details)

Las ventanas tienen un SHGC( Coeficiente de ganancia de calor solar ) normal de 0,49; esto se establece en la celda O25. Inicialmente, se
asumirá que no hay sombreado interior, por lo que los coeficientes de atenuación interior (IAC), establecen en las celdas Q33: Q35, son 1, y la
fracción radiativa es 100%. Basado en el ejemplo en Capítulo 8, el tipo de fenestración más cercano es 5D; esto se selecciona con el menú
desplegable menú cerca de la celda P26. Esto tiene el efecto de configurar el SHGC en la celda O25 y los factores de corrección del ángulo SHGC
se muestran en las celdas K30: K36 ( Ver Anexo 1).

El sombreado interno se establece en los cuadros desplegables cerca de las celdas M31: Q32. Después de elegir un nuevo tipo de fenestración, el
tipo de sombreado inicialmente será "sin sombreado"; entonces, utilizando el menú desplegable, se pueden configurar otras opciones de sombreado
interno como se muestra en Figura B.4. Elegir una opción de sombreado establece los IAC ( Tabla 3.9 ) y la fracción radiativa en las celdas Q33:
Q36.

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


59

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


60

Fracción de retorno de aire (Fraction to Return Air)

Finalmente, hay dos celdas adicionales que se utilizan para establecer estimaciones de la fracción de las ganancias de calor que van directamente
al aire de retorno de la iluminación y, para el segundo piso, el techo. Para la iluminación, la fracción para devolver aire se toma de Tabla 6.3, donde
se estima el 100% de la ganancia de calor de iluminación debido a las luminarias colgantes para ir a la habitación.

Para la ganancia de calor del techo, el porcentaje real que va a el aire de retorno depende de la superficie y de las temperaturas del aire de retorno,
cantidades que no puede ser determinado fácilmente solo por el RTSM . Por lo tanto, una estimación del 30% está hecho aquí. Como se muestra en
la Sección 8.5, es posible hacer una estimación usando un equilibrio de calor relativamente simple, cuasi-estable. Esos resultados sugieren que el

el porcentaje de ganancia de calor en el techo que llega al aire de retorno debe acercarse al 80%.

Sin embargo, usaremos el 30% aquí para mantener la coherencia con la Sección 8.3. En la hoja de cálculo, si el usuario hace clic en la pestaña
Zona 1, la hoja de trabajo se muestra en La figura 8.11 se mostrará. En las primeras 23 filas que se muestran en la Figura B.5, casi todas la
información se toma directamente de la hoja de trabajo de entrada maestra. Una excepción es la información de infiltración, que se encuentra en las
celdas F10: F14. Aquí, la altura del techo de la zona, área del piso y ACH se ingresan para determinar la tasa de infiltración. En algunos casos, no
todas las entradas derivadas de la hoja de entrada maestra serán adecuado, en cuyo caso los datos de la hoja de entrada maestra pueden anularse
manualmente simplemente escribiendo un nuevo valor.

Sin embargo, como se muestra en la Figura B.4, algunas de las entradas, particularmente la ocupación, puede no ser adecuado para una sala de
conferencias. Se espera que la ocupación máxima la carga será de más de 1,9 personas. Como estimación, considere un pico ocupación de 12
personas Para anular la información tomada del maestro hoja de cálculo de entrada, simplemente ingrese el número 12 en la celda J8.

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


61

Inside Design Condition Frac. To Return Air (%)

Cooling
Tdb RH
24 50

Rad. %

Annual Building Cooling Load

Rad. %
57
Rad. %

0,680 Fenestration Type

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


62

4.0.- ELECCION ZONAS DEL RECINTO

Primero establecer que el programa permite definir infinitas zonas de trabajo, pero de manera individual por archivo grabado, solo se puede hacer
un máximo de tres zonas. Esto porque cada archivo tiene un peso de 45 MB.

El RTSM tiene dos pasos básicos: el cálculo de las ganancias de calor y el cálculo de la carga de refrigeración . En la práctica, se necesitan pasos
adicionales para prepararse para el cálculo de las ganancias de calor y al dividir todos los cálculos de ganancia de calor por tipo de componente, el

procedimiento general parece un poco más complejo, como se muestra en la Figura 7.1.

Además, La figura 7.1 supone que la recopilación de datos iniciales ya se ha realizado, lo que significa que la geometría, construcciones,
condiciones de diseño ambiental, ganancias máximas de calor interno y horarios, etc. ya han sido determinados.

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


63

La pantalla de ingreso de datos para cada zona es la siguiente :

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


64

Como datos de entrada se requiere la altura del recinto, la sección de área del recinto en m2 y ACH ( Renovaciones hora).

Por cada zona que se analice, se debe entregar la materialidad de los muros, ver la siguiente planilla :

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


65

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


66

Información de geometría y construcción de superficie:

• Las superficies de construcción requieren una palabra clave para identificar el tipo de construcciones:

pared para paredes exteriores y divisorias, techo para techos, piso para pisos y ventana . Estas palabras clave se usan en los
subprogramas para recolectar ganancias y contribuciones de carga de enfriamiento para cada tipo de superficie.

• Una descripción de superficie incluye parámetros geométricos para cada superficie: dirección de orientación,ángulo de inclinación y área
de superficie. Las conductancias de la superficie interior dependen de la inclinación ángulo de la superficie; la irradiación solar y las
temperaturas del sol-aire dependen del revestimiento dirección y ángulo de inclinación. El área es necesaria para muchos cálculos.

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


67

 Facing Direction : La Dirección de orientación (fila 28) es la dirección hacia la que se enfrenta el exterior de la superficie, en

grados en sentido horario desde el norte ( se explicará con un ejemplo práctico)

 Tilt Angle : Ángulo de inclinación (fila 29) son los grados en que el ángulo está inclinado por encima de la horizontal; una horizontal

la superficie tendría un ángulo de inclinación de 0 °; una superficie vertical tendría una inclinación ángulo de 90 °.

 Area (row 30) : Área (fila 30) es el área de superficie en pies cuadrados o metros cuadrados.

 Emissivity In (row 31): Emisividad en (fila 31) es la emisividad / absorbida de la superficie en el interior para

radiación térmica (onda larga). Esto se usa en la generación RTF.

 Sol Abs. Out (row 32) :Sol Abs. Fuera (fila 32) es la absortividad de la superficie en el exterior a la radiación solar.

Esta entrada se ignora para las ventanas.

 Boundary Condition (row 33) : Condición de límite (fila 33) indica si la superficie es interior o exterior

TA :. Si se trata de una superficie interior, sus propiedades solo se utilizan para calcular RTF.

TOS : Si se trata de una superficie exterior, sus propiedades se utilizan tanto para calcular RTF como para

calcular las ganancias de calor.

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


68

 Number of Layers (row 34) : Número de capas (fila 34) indica cuántas capas de material se especificarán en las filas 35-44.

 For Windows : Para las ventanas, se necesitan la Altura de la ventana y el Ancho de la ventana (filas 47 y 48) , para calcular el
sombreado, la proyección horizontal y la proyección vertical las dimensiones en las filas 50-54 corresponden a la Figura D.2 en el
Apéndice D de este manual.

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


69

donde PV y PH son las distancias de proyección horizontal y vertical que se muestran en la Figura D.2.

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


70

Las áreas iluminadas con luz solar y sombreadas se pueden calcular:

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


71

Con entradas generales para el edificio ingresadas en la hoja de trabajo de entrada maestra y entradas específicas de la zona ingresadas en la hoja
de entrada de la Zona 1, es posible realizar una cálculo de carga de enfriamiento para la oficina. La figura B.7 muestra dos botones que funcionarán

cálculos de carga de enfriamiento:

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


72

La carga anual de enfriamiento del edificio realizará un cálculo de carga de enfriamiento para todas las zonas para todos los meses del año.

• La carga de enfriamiento mensual del edificio (seleccionar mes) realizará un cálculo de carga de enfriamiento para todas las zonas para el mes
especificado en la celda C14.

Configurar el mes en la celda C14 a 7 (julio) y hacer clic en el edificio mensual.

El botón de carga de enfriamiento da como resultado un cálculo de carga de enfriamiento para el mes de julio.

Volviendo a la hoja de trabajo de la zona 1 y desplazándose hacia abajo desde la sección de entrada, el lector puede ver los cálculos intermedios,
comenzando con radiación de haz y difusa radiación incidente en cada superficie, como se muestra en la Figura B.8. El lector puede inspeccionar
las ecuaciones de la hoja de cálculo: la figura B.8 muestra una de las ecuaciones para encontrar la radiación del rayo incidente en una superficie. La
función Solar_Beam es código VBA y el lector puede ver este código también. (En Excel 2003, esto se hace desde Herramientas menú eligiendo
Macro, luego Editor de Visual Basic. En Excel 2013, esto se hace por eligiendo la pestaña Desarrollador, luego el ícono de Visual Basic. En Excel
2013, el desarrollador la pestaña no se muestra de forma predeterminada, por lo que el usuario primero debe elegir el botón de opciones desde la
pestaña Archivo, elija Personalizar cinta y marque Desarrollador debajo de la lista de Pestañas principales Abra el módulo Solar y desplácese hacia
abajo o busque para encontrar la función Solar_Beam, como se muestra en la Figura B.9).

Desplazarse más abajo en la hoja de cálculo, uno puede seguir todos los pasos del Procedimiento RTSM:

1. Calcula la radiación incidente del haz (filas 67:90) y difusa (filas 94: 117) en cada superficie.

2. Calcula la temperatura de sol-aire para cada superficie (filas 121: 144).

3. Determina el factor U (fila 148) y los CTSF para cada construcción (filas 149: 172).

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


73

Los CTSF se calculan mediante subrutinas VBA que se ejecutan cuando una de las que se presionan los botones de cálculo de la carga de
enfriamiento. Los CTSF se escriben directamente a estas células por el código VBA.

4. Las ganancias de calor de conducción se calculan (filas 178: 201).

5. Para ventanas, determina la fracción de área iluminada por el sol (filas 205: 228).

6. Para ventanas, determina el haz (filas 233: 256) y difuso (filas 261: 284) solar ganancias de calor.

7. De acuerdo con las programaciones definidas por el usuario y las ganancias máximas de calor, encuentra cada hora sensible y ganancias
latentes de calor interno (filas 290: 313).

8. Determina las cargas de infiltración por hora (filas 319: 342).

9. Suma las ganancias de calor de diferentes tipos de superficies (por ejemplo, paredes) y divide todo el calor gana en porciones radiativa y
convectiva (filas 348: 371).

10. Calcula los RTF solares y no solares (filas 375: 398). Al igual que los CTSF, se calculan mediante subrutinas VBA y escritas directamente en las
celdas apropiadas.

11. Aplica los RTF a las ganancias de calor radiante y calcula las cargas de enfriamiento debido a la radiación y ganancias de calor convectivo (filas
403: 428).

12. Suma todas las cargas de enfriamiento por componentes y encuentra totales sensibles y latentes para cada hora (filas 433: 456).

Los resultados finales, tal como aparecen en la hoja de cálculo, se pueden ver en las Figuras B.10 , B.11 y B12.

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


74

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


75

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


76

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


77

Sin embargo, es completamente posible que la carga máxima de enfriamiento no ocurra en julio.

Para examinar esta posibilidad, el otro botón de carga de enfriamiento de la hoja de cálculo (Anual Building Cooling Load) calculará las cargas de
enfriamiento durante 12 días de diseño mensuales.

Escribirá automáticamente 1, 2, etc. en la celda C12 de la hoja de trabajo de entrada maestra y calcula las cargas de enfriamiento para cada mes.
Para cada día que el cálculo de carga de enfriamiento se realiza, realizará el mismo procedimiento de 11 pasos descrito anteriormente, escribiendo
en las mismas celdas Cuando esté listo, las filas 67: 456 tendrán las cargas y variables intermedias para el último mes calculado, que es diciembre.

Para cada mes, los componentes y totales de la carga de enfriamiento se darán en las filas 464: 751. El Mes y hora con la carga de enfriamiento
sensible de la zona más alta se resumirán en fila 757, como se muestra en la Figura B.13. Además, filas 72: 359 de la entrada maestra, de la hoja
de trabajo contiene totales para todas las zonas analizadas, y la carga de enfriamiento pico para el todo el edificio se encuentra en la fila 365.

Como se puede observar en la figura B.13, la carga de enfriamiento sensible pico para la oficina no ocurre en el mes más caluroso (julio), sino en
septiembre; la diferencia es como 10%. Una comprobación de la fila 365 de la hoja de trabajo de entrada maestra muestra que el edificio (en este
punto, realmente solo tres zonas, no todo el edificio) tiene su pico de enfriamiento carga que ocurre en julio. Entonces, ¿fueron estas tres zonas
representativas de la totalidad En la construcción, es probable que el equipo se dimensione según las cargas de julio.

Pero, el flujo de aire a la oficina se dimensionaría en función del pico de septiembre. El usuario Sin embargo, debe tener en cuenta que las
diferencias pueden ser más considerables y el pico de la zona las cargas de enfriamiento pueden ocurrir en cualquier mes del año.

4.1.- Descripción de los parámetros de entrada

Antes de describir los parámetros individuales, se debe notar nuevamente que toda la hoja de cálculo puede operar en unidades I-P o SI. Esto se
controla ingresando ya sea IP o SI en la celda C26 de la hoja de trabajo de entrada maestra. Todos los demás dependientes de la unidad las
entradas se interpretan en base a esta celda.

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


78

4.2.- Parámetros de hojas de trabajo de entrada maestra

Los cuadros B.1 a B.8 describen o definen los parámetros de entrada en la entrada maestra hoja de trabajo, dando las ubicaciones de las celdas, y
una breve nota sobre el uso y, en algunos casos, la fuente de los datos.

4.3.- Parámetros de entrada en las hojas de zona

Todos los parámetros de entrada descritos en las hojas de trabajo de entrada maestra se pasan directamente a las hojas de la zona a vincular, las
celdas correspondientes en la hoja de trabajo de la zona a la ubicación de la celda de la hoja de trabajo de entrada maestra.

IMPORTANTE: estos valores pueden anularse en el nivel de zona reemplazando el enlace de ecuación por la hoja de trabajo de entrada maestra
con el valor. Las ubicaciones de celda para estos parámetros en las hojas de zona no son necesariamente lo mismo que en la hoja de trabajo de
entrada maestra. Los parámetros de entrada específicos de la zona, como la geometría de la zona, las orientaciones, los tejidos de construcción y
las geometrías de las ventanas se especifican en cada zona. Las descripciones de los parámetros de entrada se describen en las Tablas B.9-B.19.

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


79

5.0.- TIPO DE CERRAMIENTO

Para el análisis de los cerramientos se analizará mediante un ejemplo práctico, en función al siguiente esquema :

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


80

Las Resistencias térmicas para distintos materiales son los siguientes :

Specific Resistance
Thickness Conductivity Density
Heat Conversion SI to IP
(mm) (W/m2 K) (kg/m3 ) (m2 K/W)
ID Description (kJ/kg K)
1 A0 Outside surface resistance 0,0 0,00 0,0 0,000 0,059 0,000 0,000 0,000 0,000 0,335
2 A1 25 mm Stucco 25,4 0,69 1858,0 0,841 0,036 1,000 4,801 115,991 0,201 0,204
3 A2 100 mm Face brick 100,0 1,33 2002,0 0,921 0,075 3,937 9,249 124,981 0,220 0,426
4 A3 Steel siding 2,0 45,00 7689,0 0,419 0,000 0,079 312,201 480,008 0,100 0,000
5 A4 12 mm Slag 12,7 0,19 1121,0 1,670 0,068 0,500 1,318 69,982 0,399 0,386
6 A5 Outside surface resistance 0,0 0,00 0,0 0,000 0,059 0,000 0,000 0,000 0,000 0,335
7 A6 Finish 12,7 0,42 1249,0 1,088 0,031 0,500 2,879 77,972 0,260 0,176
8 A7 100 mm Face brick 100,0 1,33 2000,0 0,921 0,075 3,937 9,249 124,856 0,220 0,426
9 B1 Air space resistance 0,0 0,00 0,0 0,000 0,176 0,000 0,000 0,000 0,000 0,999
10 B10 50 mm Wood 51,0 0,12 593,0 2,512 0,422 2,008 0,840 37,020 0,600 2,395
11 B11 75 mm Wood 76,0 0,12 593,0 2,512 0,628 2,992 0,840 37,020 0,600 3,564
12 B12 75 mm Insulation 76,0 0,04 91,0 0,841 1,767 2,992 0,298 5,681 0,201 10,027
13 B13 100 mm Insulation 100,0 0,04 91,0 0,841 2,326 3,937 0,298 5,681 0,201 13,199
14 B14 125 mm Insulation 125,0 0,04 91,0 0,841 2,907 4,921 0,298 5,681 0,201 16,496
15 B15 150 mm Insulation 150,0 0,04 91,0 0,841 3,489 5,906 0,298 5,681 0,201 19,798
16 B16 4 mm Insulation 4,0 0,04 91,0 0,841 0,093 0,157 0,298 5,681 0,201 0,528
17 B17 8 mm Insulation 8,0 0,04 91,0 0,841 0,186 0,315 0,298 5,681 0,201 1,055
18 B18 12 mm Insulation 12,0 0,04 91,0 0,841 0,279 0,472 0,298 5,681 0,201 1,583
19 B19 15 mm Insulation 15,0 0,04 91,0 0,841 0,349 0,591 0,298 5,681 0,201 1,980
20 B2 25 mm Insulation 25,0 0,04 32,0 0,841 0,581 0,984 0,298 1,998 0,201 3,297
21 B20 20 mm Insulation 20,0 0,04 91,0 0,841 0,465 0,787 0,298 5,681 0,201 2,639
22 B21 35 mm Insulation 35,0 0,04 91,0 0,841 0,814 1,378 0,298 5,681 0,201 4,619
23 B22 42 mm Insulation 42,0 0,04 91,0 0,841 0,977 1,654 0,298 5,681 0,201 5,544
24 B23 60 mm Insulation 62,0 0,04 91,0 0,841 1,442 2,441 0,298 5,681 0,201 8,183
25 B24 70 mm Insulation 70,0 0,04 91,0 0,841 1,628 2,756 0,298 5,681 0,201 9,238
26 B25 85 mm Insulation 85,0 0,04 91,0 0,841 1,976 3,346 0,298 5,681 0,201 11,213
27 B26 92 mm Insulation 92,0 0,04 91,0 0,841 2,140 3,622 0,298 5,681 0,201 12,143
28 B27 115 mm Insulation 115,0 0,04 91,0 0,841 2,675 4,528 0,298 5,681 0,201 15,179
29 B3 50 mm Insulation 50,8 0,04 32,0 0,841 1,181 2,000 0,298 1,998 0,201 6,704
30 B4 75 mm Insulation 76,0 0,04 32,0 0,841 1,767 2,992 0,298 1,998 0,201 10,027
31 B5 25 mm Insulation 25,0 0,04 91,0 0,841 0,581 0,984 0,298 5,681 0,201 3,297
32 B6 50 mm Insulation 51,0 0,04 91,0 0,841 1,186 2,008 0,298 5,681 0,201 6,730

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


81

33 B7 25 mm Wood 25,4 0,12 593,0 2,512 0,207 1,000 0,840 37,020 0,600 1,175
34 B8 65 mm Wood 63,0 0,12 593,0 2,512 0,521 2,480 0,840 37,020 0,600 2,956
35 B9 100 mm Wood 100,0 0,12 593,0 2,512 0,826 3,937 0,840 37,020 0,600 4,687
36 C1 100 mm Clay tile 100,0 0,57 1121,0 0,841 0,175 3,937 3,962 69,982 0,201 0,993
37 C10 200 mm HD concrete 200,0 1,73 2243,0 0,841 0,116 7,874 12,010 140,025 0,201 0,658
38 C11 300 mm HD concrete 300,0 1,73 2243,0 0,841 0,173 11,811 12,010 140,025 0,201 0,982
39 C12 50 mm HD concrete 50,8 1,73 2243,0 0,841 0,029 2,000 12,010 140,025 0,201 0,165
40 C13 150 mm HD concrete 150,0 1,73 2243,0 0,841 0,087 5,906 12,010 140,025 0,201 0,494
41 C14 100 mm LD concrete 100,0 0,17 641,0 0,841 0,578 3,937 1,200 40,017 0,201 3,280
42 C15 150 mm LD concrete 150,0 0,17 641,0 0,841 0,867 5,906 1,200 40,017 0,201 4,920
43 C16 200 mm LD concrete 200,0 0,17 641,0 0,841 1,156 7,874 1,200 40,017 0,201 6,560
44 C17 200 mm LD concrete block (filled) 200,0 0,14 288,0 0,841 1,449 7,874 0,957 17,979 0,201 8,222
45 C18 200 mm HD concrete block (filled) 200,0 0,59 849,0 0,841 0,340 7,874 4,080 53,001 0,201 1,929
46 C19 300 mm LD concrete block (filled) 300,0 0,14 304,0 0,841 2,174 11,811 0,957 18,978 0,201 12,336
47 C2 100 mm LD concrete block 100,0 0,38 609,0 0,841 0,262 3,937 2,643 38,019 0,201 1,487
48 C20 300 mm HD concrete block (filled) 300,0 0,68 897,0 0,841 0,444 11,811 4,683 55,998 0,201 2,519
49 C3 100 mm HD concrete block 100,0 0,81 977,0 0,841 0,123 3,937 5,641 60,992 0,201 0,698
50 C4 100 mm Common brick 100,0 0,73 1922,0 0,841 0,138 3,937 5,044 119,986 0,201 0,783
51 C5 100 mm HD concrete 100,0 1,73 2243,0 0,841 0,058 3,937 12,010 140,025 0,201 0,329
52 C6 200 mm Clay tile 200,0 0,57 1121,0 0,841 0,350 7,874 3,962 69,982 0,201 1,986
53 C7 200 mm LD concrete block 200,0 0,57 609,0 0,841 0,350 7,874 3,962 38,019 0,201 1,986
54 C8 200 mm HD concrete block 200,0 1,04 977,0 0,841 0,193 7,874 7,202 60,992 0,201 1,095
55 C9 200 mm Common brick 200,0 0,73 1922,0 0,841 0,275 7,874 5,044 119,986 0,201 1,560
56 E0 Inside surface resistance 0,0 0,00 0,0 0,000 0,121 0,000 0,000 0,000 0,000 0,687
57 E1 20 mm Plaster or gypsum 20,5 0,73 1600,0 0,841 0,028 0,807 5,044 99,885 0,201 0,160
58 E2 12 mm Slag or stone 12,0 1,44 881,0 1,670 0,008 0,472 9,963 54,999 0,399 0,045
59 E3 10 mm Felt and membrane 10,0 0,19 1121,0 1,670 0,053 0,394 1,318 69,982 0,399 0,301
60 E4 Ceiling air space 0,0 0,00 0,0 0,000 0,100 0,000 0,000 0,000 0,000 0,567
61 E5 Acoustic tile 19,0 0,06 481,0 0,841 0,311 0,748 0,423 30,028 0,201 1,765
62 F01 Outside Surface Resistance 0,0 0,00 0,0 0,000 0,044 0,000 0,000 0,000 0,000 0,250
63 F02 Inside Vertical Surface Resistance 0,0 0,00 0,0 0,000 0,120 0,000 0,000 0,000 0,000 0,681
64 F03 Inside Horizontal Surface Resistance 0,0 0,00 0,0 0,000 0,162 0,000 0,000 0,000 0,000 0,919

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


82

65 F04 Wall Air Space Resistance 0,0 0,00 0,0 0,000 0,153 0,000 0,000 0,000 0,000 0,868
66 F05 Ceiling Air Space Resistance 0,0 0,00 0,0 0,000 0,176 0,000 0,000 0,000 0,000 0,999
67 F06 EIFS Finish 9,5 0,72 1858,1 0,837 0,013 0,374 5,002 115,996 0,200 0,074
68 F07 1in Stucco 25,4 0,72 1858,1 0,837 0,035 1,000 5,002 115,996 0,200 0,199
69 F08 Metal Surface 0,8 45,28 7832,8 0,502 0,000 0,031 314,185 488,984 0,120 0,000
70 F09 Opaque Spandrel Glass 6,4 1,00 2530,8 0,879 0,006 0,252 6,903 157,995 0,210 0,034
71 F10 1 in Stone 25,4 3,17 2562,9 0,795 0,008 1,000 22,015 159,995 0,190 0,045
72 F11 Wood Siding 12,7 0,09 592,7 1,172 0,143 0,500 0,617 36,999 0,280 0,811
73 F12 Asphalt Shingles 3,2 0,04 1121,3 1,256 0,077 0,126 0,284 69,998 0,300 0,437
74 F13 Built-up Roofing 9,5 0,16 1121,3 1,465 0,059 0,374 1,124 69,998 0,350 0,335
75 F14 Slate or Tile 12,7 1,59 1922,2 1,256 0,008 0,500 11,004 119,996 0,300 0,045
76 F15 Wood Shingles 6,4 0,04 592,7 1,298 0,167 0,252 0,264 36,999 0,310 0,948
77 F16 Acoustic Tile 19,1 0,06 368,4 0,586 0,312 0,752 0,423 22,999 0,140 1,770
78 F17 Carpet 12,7 0,06 288,3 1,381 0,219 0,500 0,402 17,999 0,330 1,243
79 F18 Terrazzo 25,4 1,80 2562,9 0,795 0,014 1,000 12,509 159,995 0,190 0,079
80 G01 5/8 in Gyp Board 15,9 0,16 800,9 1,088 0,099 0,626 1,110 49,998 0,260 0,562
81 G02 5/8 in Plywood 15,9 0,12 544,6 1,214 0,138 0,626 0,798 33,999 0,290 0,783
82 G03 1/2 in Fiberboard Sheathing 12,7 0,07 400,4 1,298 0,187 0,500 0,472 24,999 0,310 1,061
83 G04 1/2 in Wood 12,7 0,15 615,1 1,632 0,083 0,500 1,062 38,399 0,390 0,471
84 G05 1 in Wood 25,4 0,15 615,1 1,632 0,166 1,000 1,062 38,399 0,390 0,942
85 G06 2 in Wood 50,8 0,15 615,1 1,632 0,332 2,000 1,062 38,399 0,390 1,884
86 G07 4 in Wood 101,6 0,15 615,1 1,632 0,664 4,000 1,062 38,399 0,390 3,768
87 I01 R-5,1 in Insulation Board 25,4 0,03 42,4 1,214 0,876 1,000 0,201 2,650 0,290 4,971
88 I02 R-10,2 in Insulation Board 50,8 0,03 42,4 1,214 1,752 2,000 0,201 2,650 0,290 9,942
89 I03 R-15,3 in Insulation Board 76,2 0,03 42,4 1,214 2,628 3,000 0,201 2,650 0,290 14,912
90 I04 R-11, 3-1/2 in Batt Insulation 89,4 0,05 19,2 0,963 1,944 3,520 0,319 1,200 0,230 11,031
91 I05 R-19, 6-1/4 in Batt Insulation 154,4 0,05 19,2 0,963 3,357 6,079 0,319 1,200 0,230 19,049
92 I06 R-30, 9-1/2 in Batt Insulation 243,8 0,05 19,2 0,963 5,301 9,598 0,319 1,200 0,230 30,080
93 M01 4 in Brick 101,6 0,89 1922,2 0,795 0,114 4,000 6,203 119,996 0,190 0,647
94 M02 6 in LW Concrete Block 152,4 0,49 512,6 0,879 0,312 6,000 3,393 31,999 0,210 1,770
95 M03 8 in LW Concrete Block 203,2 0,50 456,5 0,879 0,410 8,000 3,441 28,499 0,210 2,327
96 M04 12 in LW Concrete Block 304,8 0,71 512,6 0,879 0,429 12,000 4,926 31,999 0,210 2,434
97 M05 8 in Concrete Block 203,2 1,11 792,9 0,921 0,183 8,000 7,722 49,498 0,220 1,038
98 M06 12 in Concrete Block 304,8 1,40 800,9 0,921 0,217 12,000 9,727 49,998 0,220 1,231

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


83

99 M07 6 in LW Concrete Block(filled) 152,4 0,29 512,6 0,879 0,533 6,000 1,984 31,999 0,210 3,024
100 M08 8 in LW Concrete Block(filled) 203,2 0,26 456,5 0,879 0,782 8,000 1,804 28,499 0,210 4,437
101 M09 12 in LW Concrete Block(filled) 304,8 0,29 512,6 0,879 1,037 12,000 2,040 31,999 0,210 5,884
102 M10 8 in Concrete Block(filled) 203,2 0,72 792,9 0,921 0,282 8,000 5,002 49,498 0,220 1,600
103 M11 4 in Lightweight Concrete 101,6 0,53 1281,4 0,837 0,190 4,000 3,705 79,997 0,200 1,078
104 M12 6 in Lightweight Concrete 152,4 0,53 1281,4 0,837 0,285 6,000 3,705 79,997 0,200 1,617
105 M13 8 in Lightweight Concrete 203,2 0,53 1281,4 0,837 0,381 8,000 3,705 79,997 0,200 2,162
106 M14 6 in Heavyweight Concrete 152,4 1,95 2242,5 0,900 0,078 6,000 13,509 139,995 0,215 0,443
107 M15 8 in Heavyweight Concrete 203,2 1,95 2242,5 0,900 0,104 8,000 13,509 139,995 0,215 0,590
108 M16 12 in Heavyweight Concrete 304,8 1,95 2242,5 0,900 0,157 12,000 13,509 139,995 0,215 0,891
109 M17 2 in LW Concrete Roof Ballast 50,8 0,19 640,7 0,837 0,272 2,000 1,297 39,999 0,200 1,543
110 W1 Single pane 3mm glass 6,0 0,72 0 0 0,008 0,236 4,995 0,000 0,000 0,047
111 F19 Carpet New 12,2 0,10 400,0 1,380 0,122 0,479 0,694 24,971 0,330 0,691
112 W2 Bronze Tinted Glass 6,3 0,75 2500,0 0,917 0,007 0,248 5,204 156,070 0,219 0,039
113 W01 Bronze Tinted Glass 3,0 0,75 2500,0 0,917 0,003 0,118 5,204 156,070 0,219 0,019
114 M18 5 in Concrete slab (floor) 127,0 0,53 1281,4 0,837 0,238 5,000 3,705 80,00 0,200 1,350
115 PL1 Plaster 13,0 0,16 720,0 0,840 0,081 0,512 1,110 44,948 0,201 0,461
116 IN1 Insulation(R-19) 150,0 0,04 32,0 0,710 3,750 5,906 0,278 1,998 0,170 21,279
117 IN2 Insulation 75,0 0,07 300,0 1,000 1,119 2,953 0,465 18,728 0,239 6,352
118 IN3 Insulation 50,0 0,04 32,0 0,710 1,250 1,969 0,278 1,998 0,170 7,093
119 IN4 Insulation 100,0 0,04 32,0 0,710 2,500 3,937 0,278 1,998 0,170 14,186
120 IN5 Insulation 50,0 0,03 40,0 0,920 2,000 1,969 0,173 2,497 0,220 11,349
121 AG1 Walls AirGap 100,0 0,00 1,2 1,005 0,176 3,937 0,000 0,075 0,240 0,999
122 AG2 Walls AirGap 50,0 0,00 1,2 1,005 0,176 1,969 0,000 0,075 0,240 0,999
123 AG3 Walls AirGap 48,0 0,00 1,2 1,005 0,176 1,890 0,000 0,075 0,240 0,999
124 AG4 Ceiling Air Gaps 1000,0 0,00 1,2 1,005 0,176 39,370 0,000 0,075 0,240 0,999
125 CB1 Solid Concrete Block 215,0 1,63 2100,0 0,920 0,132 8,465 11,309 131,099 0,220 0,748
126 GB1 Gypsum Wall Board 13,0 0,16 800,0 1,090 0,081 0,512 1,110 49,942 0,261 0,461
127 CC1 Cast Concrete 200,0 1,73 2300 0,900 0,116 7,874 12,003 143,584 0,215 0,656
128 CC2 Cast Concrete 150,0 1,73 2300 0,900 0,087 5,906 12,003 143,584 0,215 0,492
129 SC1 Screed 70,0 1,40 1920 0,880 0,050 2,756 9,713 119,862 0,210 0,284
130 VT1 Vinyl Tyle 5,0 0,60 800 1,260 0,008 0,197 4,163 49,942 0,301 0,047
131 CT1 Ceiling Tile 10,0 0,06 370,0 0,590 0,167 0,394 0,416 23,098 0,141 0,946
132 ST1 Stone Chippings 13,0 0,19 881 1,670 0,068 0,512 1,318 54,999 0,399 0,388
133 FM1 Felt and Membrane 10,0 1,43 1121 1,670 0,007 0,394 9,921 69,982 0,399 0,040
134 W03 Single Pane 1/4" Glass 6,4 0,99 2528 0,879 0,0064 0,236 6,244 0,000 0,000 0,038
135 I07 R-12.5, 2.5 in Insulation Board 63,5 0,03 42,4 1,214 2,190
136 M18 5 in Lightweight Concrete 127,0 0,53 1281,4 0,837 0,238
137 F20 Window air space resistance 0,00 0,000 0,0 0,00 0,14

© ASHRAE (www.ashrae.org). For personal use only. Additional reproduction, distribution, or transmission in either print or digital1,282051
form is not permitted without ASHRAE's prior written permission.

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


84

8.0.- MÉTODOS DE CÁLCULO DE LA DEMANDA TÉRMICA: PRECISIÓN NECESARIA

El proceso de cálculo de la carga térmica de un local puede hacerse de forma más o menos precisa, generalmente según la importancia de la

Instalación, o el compromiso de funcionamiento requerido.

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


85

8.1.-CÁLCULO SIMPLIFICADO, POR SUPERFICIE Y USO DEL LOCAL

Para elegir un climatizador en un salón de 25 m2 de un edificio de viviendas no hace falta ningún cálculo, se adopta un aparato de 3.500 W,

que es el modelo fabricado normalmente para esta demanda. Así mismo para un dormitorio de una vivienda es suficiente con 1.500 o 2.000 W,

casi independiente de su tamaño.

Para obtener la demanda total de un local, simplemente multiplicaremos la superficie del local en m2 por el factor de la tabla en Watios/m2 para

dicha actividad o similar:

Q = S* k

Siendo

Q = Carga térmica en W.

S = Superficie del local en m2.

k = Coeficiente en W/m2 de la tabla siguiente:

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


86

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería


87

Precauciones al utilizar la tabla:

Estos datos se refieren a locales tipo, pero no son correctos si nuestro local tiene alguna condición especial como:

 Acristalamientos de terraza.
 Puertas abiertas permanentes a la calle.
 Recibir radiación solar directa en su fachada o escaparate.
 Varios niveles comunicados por huecos abiertos, escaleras, etc.
 Iluminaciones muy elevadas.
 Altas corrientes de aire.

En todos estos casos procede pasar a un método de mayor precisión.

Dirección de Posgrado Universidad Andrés Bello Facultad de Ingeniería

También podría gustarte