Está en la página 1de 85
TAU Ae & iia Catalira Negro. ‘arg. Marcelo Sanchez, arq. Raul Alejand-o Ceballos, y productos | AS&P cad2 ICIOS Ferrugeia. Vicepresidente arq, Edgardo Rubén Bagnasco. Secretaria ara. Marta Elena Ruarte. Tesorero arg. Angel Luis Seggiaro ibunal de Etica y Disciplina arg. Matikie Luctici Director general ara. Manuel Ongaro, ASistentes de Producién aiq. Carolina Stambuk, arg. Maria Moran. Colaboracién informitica Luisina Palombarini, German Stahl Vocales Suplentes arq. Hugo Walter ladanza, arq. Roberto Quinteras, arg, Eduardo Alberto Masera. Vocal Titular al DSP arg. Vocal Suplente al DSP arc. Omar Ramon Spatols, Miembro de la Comision Revicora de Cuentas rq. Luis Carlos Reggiardo autoridades | cad2 rosario Vocals Titan ar, Jover Aree! Groner uls ouo Br Presidente arq. Emi area de serv Juez al sumario | 041 #7 1 EDITORIAL Juan Manuel Rois 2 | CONVERSACION CON MARCELO BARRALE por Javier Bias 6 | REGISTRO DE PROYECTOS Y OBRA Warcolo Perazvo AO | INDICE CRONOLOGICO Marcelo Parsz20 44 | BIBLIOTECA MUNICIPAL EN ALEMANIA por Pepe Gutierrez Marquez 50 | ROCK BRIDGE CHRISTIAN CHURCH por Fabidn Lionch 60 | EL MIRADOR por Gerardo Caballero 664 | MINERVA, UN JARDIN SE ABRE A LA CIUDAD por Ton’ Girone 721 LO LOGICO ¥ LO CAOTICO por Marcelo Villatane 78 | ANDREA OSTERA staff | 041 #7 Editor responsable Colegio de Arquitactos, disrito 2. Avenida Belgrano 660, Rosario. Director Marcelo Villfane. Coordinacién Editorial Lilana Agnelli Colaboradores Javier Elles, Fabidn Lionch, Gisella Vidalle, Juan Manuel Rois, Sabina Shira, Mariela Spack, Sebastian Bechis, Pepe Gutierrez Marquez, Toni Gironés, Gerardo Caballero, Andrea Ostera, Juani Romanos, Mariana Suso, Laura Rois, Marcelo Toni Disefo Lilana Agnelin, Veronica Franco | wmwafestudio.comar Fotografia Luis Vignol, Correccién de textos Andrés Conti, Impresién Borsellino Impresos. Especial agradecimiento al arquitecto Osvaldo Perazzo por el material cedido. as ntaspubeagas cn a fem de su air no reresetan necesaramente a aprén dela tin, La mare de outed no pce vrai can as omnes ances etuen no 9 nw otic 041 #7 | editorial ‘ut arq. Juan Manuel Rois Escribir sobre Marcelo Perazzo es escribir sobre una posibilidad de arquitectura, Enfrentado a la prictica de la banalidad, encontramos en su obra una épica de Jo cotidiano, Un obrar que aspira con precision a la respuesta adecuada, sin ‘enunciar a las discusion que liga al proyecto con los grandes problemas de la arquitectura, Un obrar que pregunta sobre el cédigo genético de la identidad arquitectonica de fo rosarino, buscando simulténeamente una ccontemporaneidad universal. Es un acto heroico proponer arquitectura en eslos tempos. Contre toda Indicacion, algunos insisten. Yo quiero llamar a esa actitud, rigor intelectual Para que la arquitectura tenga lugar debe exstr primero una voluntad de arquitectura, Trebajando sobre los problemas, la imaginacién del arquitecto propone articulaciones especiales y materiales que van mas alld de lo requerico. Esta es la generosidad que define a nuestra protesién. Por supuesto que la arquitectura puede manifestarse de muchas maneras. En Marcelo Perazzo podia ser un alero de hormigin que, atando dos edificios vecinos, nos deja ver en diagonal hacia arriba una franja de cielo a través, O un ‘muro bajo que trae césped y reminiscencias de barrio la vereda de una casa blanca y moderna. O un misterioso edificio que asoma como una aventura a descubrir, escaleras abajo hacia patios a cielo abierto bajo tierra. O en plena ccorrecci6n en la facultad, os traz05 de construccién en un rincén ignorado de ‘una maqueta, {Cuantas otres arquitecturas posibles cabian en esa imaginacién? CCon su paleta elegida de materiales y geometrias, Marcelo Perazz0no renuncié 2s complajidades de la profesion, ni las uso nunca como coartada. Su grado ‘de compromiso y su rigor de busqueda no se lo permitian, Se propuso ser arquitecto y en camino su busqueda personal Io llev6 hacia otros que ccompartian la misma ambicion. Estas aspiraciones se hacian cuerpo en ‘conversaciones apasionadas que no esperaban de la cobertura de insttucién alguna, Colegas, alumnos o amigos pertcipaban por igual en esta construccién cultural. Asi como se exigia, exigla a otros. Asi como se preguntabs, preguntaba 2 otros, Qué mejor ejemplo de educador? Yiéndolo jugar este juego tan seiamente, mi generacion vela en Marcelo Perazzo une lic de la resistencia en accion. Vela un arquitecto y un profesor. (Ojala podames sostener tan altos esténdares, conversacion con Marcelo Barrale sobre Marcelo Perazzo 3 recuerdos Es difcl hablar, porque la subjetivided y e! afecto prevale- ‘cen en estos recuerdos. Pero tengo claro lo que significé Marcelo Perazzo como compafiero de trabajo, en una muy buena época de! Taller Gali, ain siendo muy joven, entre ‘us teinta y cuarenta afis, tal vez menos. ‘También era el nico émbito de contacto con él, muy inten- 0, pero nuestra relacién no era la de amigos, no era de vernos las fines de semana, por ejemplo. Como arquitecto, creo que no hay nada que decir, slo visi- tar el Jardin de los Nios. Una obra ejemplar, nica, con- tundente y sensible con el lugar. Rotunda, y no sdlo en el ccontexto de nuestro pais, aunque el marketing oficial muni- Cipat no le dé mucha difusién, Puedo pecar de muchas cosas con este relat, pero ast Io fuimos viviendo entre todos. Elegiré deliberadamente s6lo algunas facetas, no muy profundas, las més visibies en el ‘espacio del Taller Galli. Es solo un recorte. Vamos al grano. 1 ‘sannate > Me parece, modestamenta, que Perazzo sintié ‘que €! debia, en el debate cultural arquitecténico de Rosario y en particular en la Facultad, entrentar la excesive y desmedida priordad de la cuestién urbanistica gor sobre la arquitecténica, que se padecia en ese momento. E, aclaro —porque cada uno de nosotros tenia pareceres, con matices distintos, sobre todo en lo téctico— pensaba ue le arquitectura estate asfiiada y estéril. Y que, a fines de los ochenta, era causa de esta circunstancia, en parte, cl plan de estudio, recientemente sancionado en la Facultad. Incluida la dvisién entre Analisis Proyectual y Proyecto Arquitectonico, que 6! consideraba incorweniente para la labor formativa y creativa de os alumnos, y 1a ‘Arquitectura misma, Por otro lado, la formula que en ese momento conducia lo ‘que era el gobierno de la Facultad estaba consttuida por sectores polticos y académicos ya cristalizados y sin didlo- 0, congelado en los ochenta, y él percibia que debia con- tribuir 2 concebir una alternativa opuesta, que no exist, Lo obsesionaba este tema, se sentia protagonista de este proceso, Le dedicabe tiempo y estaba enriquecido, a su vez, por sus ‘amistades y conversaciones. Por elemplo, con Horacio Furén, Marcelo Vilafane, Emilio Femuggia, entre ottos, ¥y—también y tundamentaimente— con Gerardo Caballero. Sumaban paralelamente a fo que ibamos elaborando dentro Gel Tale Gali, como trea formative, educatva, culture Trabajaba muy atento la obra de algunos arquitectos espa- files que se consoldaban en esa época. Y también a la obra de AWvaro Size, que en la Facultad ni se conocia. Nosotros los incorporamos, yo que nuestro taller es muy poroso y diez aftos después fue puerta de entrada @ Rosario Ge la nueva generacion de arquitectos ltinemericanas, ‘cuando nadie os consiceraba, y hoy ya han consumado su cba, ‘No habia manera de contemporzar. El pensaba que era una cosa ola ot. Por eso, comenzados las noventa, estuvo muy entusiasma- {do poral rumbo que tomaba la arquitctura en Rosario, ‘excepcion en toda la Argentina, y otros lugares que él estu- diabe y rebojaba desce sus proyectos, tanto come docente ‘como en sus concursos y obras. Rompe con todo lo dems ¥ con a década del ochenta fundamentalmente, an con su propia historia y obra como arcuitecto, que ya er impor tanle, ye que se habia recibida a los 23 0 24 ais, creo. Recordemos el evento la Construccion del Pensamiento, otgenizaco por el Grupo R, ere ése el cla F ue uno de ls pilares en la épace de cambio y creci- mento explosive de a produccin de! Tale, en calidad y ‘cantidad. EI Flaco (Carles Leo Gali) conduc y reguaba seblamente, y nosotros, en un plano de igualdad de oportu- nidades y deberes, nos ocundbamos de ditintos roles que ‘se traductan, incluso, en los proyectos de los elumnes, clara Y evidentemente Luis Appian e ms doctinario, conceptual y foséfco, ‘observabs ol espinity de la época, Marcel, el mas itransi- ‘gente y nguros0 con las defniciones arquitecténicas finales, ‘cambiando hasta el mado de dibujar de os alunos como expresién arquitectonica, E incluso incorporando la maqueta ‘como herremienta de contol de a concen espacial misma, habito que no teniamos en la Facultad. > 5 Cou ee) OT einer) eet SRS ase orca fete erecucr oy ‘A mi me tocabs la tarea de mantener a todos con los pies dentro del plato, de publicar de cualquier manera, de esta blecer relaciones en la Facultad y fuera de ella, en el entor- no de la cétedra, ities a nuestro proyecto. Y de superpo ner, solapar digamos, distintos enfoques y tendencies. También de llevar equilibradamente el crecimiento de! Taller institucional y acaémicamente, con las regles de juego del momento. Era importante también la discusién sobre poltica interna- ional, nacional y ocal, dentro de lo que es la ancha auto- pista del peronismo que llevsbamios adelante permanente mente, Marcelo participaba y tenia su propio posiciona miento, cauteloso pero a su vez fresco y contemporaneo, En fin, historia conocida, Estamos hablando, te recuerdo, de hace mas de diez afios, entre el 90 y el 95, éramos ain todos Jefes de Trabajos Practicas. Los docentes y ls estu- iantes, se alineaban en estas miradas. El lado negativo, no menor, era que el debate, frecuentemente, derrapaba y se hacia pesado @ nivel humano, a veces despiadado, intole- rante, Esto era posible ya que intelectualmente habia hori- zontalidad, el aco Goll perritia discuti, controntar, Nuestra cétedra impuls6 en esa época las muestras en ppaneles cuadrados rigidas, donde el trata final de los alumnos era una produccién aristica posible de sor lexpuesta a fin de afto, pensad a tal fin y ponderada fuera {e los procesos de docencia-aprendizaje. Ya no més una Carpeta que servia Gnicamente para poner una nota a fin de afo, sino mucho mas, la representacion de una ‘Arquitectura que habla por si misma, que implicaba un ‘compromiso ideolégico, una opcién artistca, un debete necesario. Esto lo empujo Perazzo muy fuertemente. £1 no creia en los ‘alumnos, sino en los proyectos, era un cambio grande, ‘cuando atin la Facultad de Arquitecture arrastraba tufilos pedagogistas. A muchas alumnos, esto las favarecia; él era muy duro y los estudiantes fo apreciaban mucho, No tenia limite cuando trabejabe como docente, levaba a sus alum- 1nos con él a todas partes, @ las conferencias, las muestras, al estudio. Era muy generoso y a la vez individualista, en el sentido de la responsabilidad individual artistica, imposible de diluir en grupo 0 equipo, muy auito-exigente. Marcé una manera dificil de iguelar. Cuando él viva y el Flaco también, als ‘produjimos de una manera extraordinaria, 6! formate muy ‘buenas arquitectos. Cuando no encontraba eco en los docentes, se apoyaba en los estudiantes. 2 1 Cabezin, yo lo vela ast, era como el personaje interpreta do por Robert de Niro en "El francotirador”, de Francis Ford Coppola. En un grupo de personas heterogéneo, con distin- tas potencialidades y debilidades, como e! Taller Gall en sa ép0ca, ponia la medida de la maxima exigencia, cira- mos élica y técnica, Muy frecuentemente al borde de la limposibilidad para el resto y para él mismo, En una parte de esa pelicula, este personaje al cual todos recurren cuando las papas querman —creo que es este el pasaje—, en medio de una caceria donde tiran a mansalva 2 los ciervos en el bosque, cuando todos tratan de usar ‘cualquier recurso para lograr una presa lo antes posible y volver, 6 dice: "Lo que es, 26 lo que no es, no es...", y sigue trepando hasta encontrarse con el animal elegido, frente @ frente, metdndola de un solo tro, Bueno, asi era Perazzo para mi, 3 BBRRRALE > A mediados de los 90 fuimos invitados @ un con: curso sobre Puerto Norte como parte de un convenio enive nuestra facultad y una escuela italiana, que habian organi- zado Isabel (Martinez de San Vicente) y Beatriz Chazarreta, con otros mas. Exclusive para cétedras de proyecto, conjun- tamente con la FADU/UBA, ya que Isabel era adjunta alli en €' Taller de Tony Diaz Esto habla que hacerlo durante el verano y se dispuso que ‘mi estudio, donde estaba trabajando Jorge Lattanzi —unal casa antigua en planta alta, frente al gimnesio de la UNR— fuera el ambito de trabajo, Recuerdo que nunca tomamos tanta cerveza un enero, en la esquina del estudio habia un bliche con mesas en la vereda abierto toda la nache. Estaba con nosotros Adin Caballero, como siempre invita- do para moderar les discusiones fllséficas y teéricas, otor- gar historcidad, y finalmente escribir la memoria descript: ve, que es maravillose y muy breve, Luego de una experiencia de unos dos meses, muy potente y nocturna (en parte por el car, ademds éramos todos varones, con fo cual el esfuerzo era doblemente terrible), habia que pasar en limpio todo el material de los borradores fe estaban hechos en manteca y/o inlandés, Todavia tengo eso en un roll, Decidimos hacerlo en un original vegetal dnico, en forme de collage muy cargado, todo line sin grises ni negros plenos, donde cada uno aportaba dibu: jos distintos del edificio, pero aparte tenia que ser un solo panel se entiende, no? Cuando ol Cabezén empez6 a dibujar lo suyo, para tuego pasérselo a otro, no habia posibilidad de arrimar nada uusaba un vielo Caran D’ache con mina 2 milimetros, dure ‘ome un alambre, parecia hecho con tinta y en los encuen tros de las lineas de referencia de cotas, hacia un punt mas oscuro, eran unes dibujos belisimas, emocionantes, En ese mome lo tenia que hace s6lo él, no habia otra, Finalmente aceptamos mezclar com se podia, no habia tiempo, igual quedé muy coherente con cel contenido, La pesemes fentistica, nunce habiamos hecho un eencurse juntos, es decir solo ls dacentes,incluido et Flaco Gall, sin alumnos. Ese proyecto nos gglutind un montén, estébarnos, 9 nos parecis que tod todos de acuerdo y lo disfrutamas mucho. Carta a Marcelo Perazzo tt arg. Fabian Llonch Aun hay recuerdo mi primer dla de cuarto afo en ta facul tad. Mi profesor, que Iuego Io serfa también en quinto, tenia nos ojos grandes, colestes, transpiraba en esos calurosos talleres de la escuela y corregia con un lapiz gordo rojo. Sus trazos eran répidos, seguros, sus lineas ractas se repetian tuna arriba de la ora, traténdonos de explicar una y otra vez ‘coxno deblamos entender los proyactos."Hay que aprender a mira, digams... con cierta perspectva... ala manera de... Un fecho de similares caracteristicas cubre la primera plataor: ‘ma, sostonido por ses clumnas de lapacto, encamisadas bajo tierra, en fundas metaicas que Hegan como plots a sueo firme. Un fragmento de norizonte queda enarcado, una sombre un forme se superpone y detione su carrera, Eo avanza,y el para or se conviere en pontén. Tres de las platforms se separan len drecciones inciertas,arastradas por la corte, fotando sobre toneles que ocupan fos espacio de ls cubetas de apoyo, dlstancidndose hasta donde las amarras de aceto se lo perriten. Lu platafrme asciende y ve alejarse a las der, las columnas dol techo le restringon toda postidad de desplazamionto lateral En ocasiones vuelve a westra memoria la imagen de una embat- cacion fondeada y abandorada cerea de la costa, de la eval slo puede observarse un fragmento de su silueta orginal MP CASA BERRETONI | Premio Bienal de Arquitectura SCA obra construida afio 1992 ampliacion primera etapa / 1995 segunda etapa ubieacién Colén 1774, Rosario proyecto primera etapa arqs. Ml proyecto segunda etapa arc, Man CASA BERRETONI | ‘memoria nos encontrames con uno casa de voks ‘men compacto, unforme, relrada del limite dl solar, como dstane, curasamente elevada del nivel e voreda, De planta cuadtstica, ecididamente volcada sobre el muro medianero su, un fio de trovertino dorruido hacia de zécalo, res ventanas asladas y prolundas perfoaban su alzado y un angosto aero ls solapaba, indiscreto. so consista en incorporet un garage cublero, un estudio, le proyectacion cetntva del ato posterior, una piscina yfiramente un sector e vestuarios, depose y La einterpratacin de lo obsexvad do entrada a proyecto algunas preguntas encantraran en aquella _arquilectura austere y despot, las respuestas < alero se eve unificando le independencie de los tragmentos, el inerte z0calo de travertine do ‘aso @ la pisada firme del volume inci, las ver tanas percieron profundidad y se desplegaron. Un manto de grano cute la excalera replegandose sobre el muro de contencie del jardin dos luce ‘nariosiluminan ls Sombrios espacios interiors y alejan la nueva losa del muro medianero. Una escalera metdica nos lleva al estudioalilo desde el ual la vei chimenea en deshuso se confunde con quel misteioso paisaje, el de fs cents de man zana y sus espacios ovidades. me CENTRO INTEGRAL DE IRRADIACIONES | coneurso privado anteproyectos, segundo premio afio 1992 tubieacién Riobomba 1733, Ros proyecto arqs. Marcelo Perazz0, ccolaboradora Liliana Agnelini 1411s PALACIO MUNICIPAL | propuesta reforma ‘ao 1993 ubicacién Buenos Aires y Santa Fe, Rosario proyecto arqs. Marcelo Perazzo, Gerardo Caballero, Fabién Uonch y Mariela Spack BAR MUNICH | concurso de anteproyectos de bares, confiterias y prototipos afio 1993 ubieacién Av. Libertad y Necochea, Rosario proyecto arqs. Marcelo Perazzo, Carlos Bay, Luis Appian’ 16117 BAR| concurso de anteproyectos de bares, confiterias y prototipos, primera mencién de honor afio 1993 ubicacién Montevideo y proyecto arqs. Marcelo Perazz0, Carlos Bay y Luis Appiani Chacabuco, Rosario 18119 EDIFICIO CHINASA I afio 1993, ubicacién Gores y Dorr proyecto args, Marcel planta subsuelo planta baja planta tipo SERVICIOS SOCIALES, TURISMO Y VIVIENDA DEL CLUB ATLETICO SAN JORGE MUTUAL Y SOCIAL | Concurso provincial de anteproyectos afio 1995 proyecto arqs. Marcelo Perazz0, Marcelo Tironi ccolaboradores Javier Ellas, Sandra Marchies memoria un solr estrecho y profundo, de 14 x 86 tinados 2 48 vive Ke ee EE EE Fecosle df noncb a ketiiilaey Halo Pinon para e! Cokagio de Arquit encia (1977) vienen a nuestra memoria: "Jas programa, ls bases... Soo y su a de horigén que al toma horizontal, ve le, con ree rmaninara de coi y expasic plex y una terraze que tere come techo un cielo cenmareade. El proyect texto enuneiado, El sentimiento y el suefo todavia eran posites, up 20121 rca E Le COMPLEJO EDIFICIO PARA LA SEDE DEL PODER JUDICIAL DE LA PROV. DE SALTA | concurso nacional de anteproyectos afio 1995 ubieacién Salta proyecto arqs. Marcelo Perazzo, Marcelo Tiron 22123 ‘memoria el proyecto ha sido realizado en raclon @ Lun programa campkj, que contempla su construc ‘nen etapa. El nuew edficn ha ce seri para afr ‘mar eu importancia cvea y desampenar un papel ecisvo en un dreasuburbana en incipient proceso de consolidacin, La implantacion prestaccupa una parcle de 250 5 metros, comarendida entre cuatro cals, cont ua a parque 27 de Febeoro yal Hospital Provincia ‘Alo jos, hacie ef surest, la slueta de un boriznte aceidentado pot a cadena montaosa del cerro San Bernardo, 1 Palacio de Justicia se compone de tes cverps, de desarrollo en planta en forma de “U, ety lado abiero se uica en dieccién est. El ala sur del eit lo erocede de a linea de edficacen y gra 5 en su ‘esarolo linea, Dicho desplazamiento permite extender ta mirada desde ! patio interior hacia un fragrento del pasaje montafoso yal mismo tempo ‘define un solado pico sobre el ingreso principal \sborde de la plaza vena Er suplo noble se eleva a 1,50 metro del nivel de vere a, una angestarampa socaba a volumen en hor zontal y una escalinata lo rade en vertical una cud tuple atura devela la seccion constante del ecici. pai interior slo es transtable en sus perietos, un pavimento de agus negra por su fondo (lo que to conviet en espeo} registra en su supercie minima ‘cualquier ateracion en ts condiciones de Wz, absor- Vendo y dstorsionando ls proporiones reales de los cuorpes que se aproximan, Maquina que contribuye a movlizar la circulacion de los refs yhumecta ol ecinto, mejxando las cond clones ambientaes de un leritro extremadamerte ‘doy de lima seco. Elespejo de agua se desiza lente los pares de horigén de secién rectangular ue sostienen el ala cesta, nvaciendo el inexistente foayer dea sala de actos. Un banco de 90 metros de longlud acslere el reorrido hacia una pattera, desde la cual se observa un manto de grave rosada ue deliita el rea de estaconariento, Aquslas duds acerea de a extensién de exci, encontraron ‘oslo en el paisjeenarcaco MP CONCURSO INTERNACIONAL HOTEL LAGO ESPEJO afio 1998 tubieacién Villa La Angostura, Neuquén proyecto ars. Marcelo Perazzo, Gerardo Caballero, Emilio Farrugia Maite Ferndndez, Marcelo Vi colaboradores Sebastian Bec 7 oe lNeana Garcia, Matias Musacehio, Sendra Marchesi arse con natura ado es asegurar un ena anociendo as cua Visuals del hug. En este sotid, lao os, pa dor una ide de unica todo el conjunto, hotel bs hab ce orientan haca el ago para responder alas visual 2 contacto dele fio cone suelo, fcltando as rlacones de los espacis interes can e exterior. Para evtar un mowiieeto de suelo exces, p dicha dferencia para resol pare del ro- hand tabi estes Ws 24125 JARDIN DE LOS NINOS proyecto arq. Marcelo Perazz0 colaboradores arqs. Sandra Marchesi, Mario Antelo, Sebastién Bechis, Esteban Bechis afio proyecto 1997 afio consteuccién 1999-2001 ubicacién Parque de la Indepencia, Rosario superficie cubierta 1500 m2 superficie abierta 1200 m2 maqueta anteproyecto Jardin de los Nifios / 1997, maquetistas Javier Elias, Nicolss Ribone 26127 Carta de Marcelo Perazzo a Marcelo Tironi / El Jain Estoy en el estudio resolviendo una escalera del proyecto que me ocupa casi la tolalidad del tempo: el Jardin de los Ninos. El afio comenzé con una presentacién del proyecto a los medios en el Palacio Municipal, ite imaginds! Tomé con- Ciencia en ese preciso momento del "autor", el que se desvela por é! mismo, el que se despierta a cualquier hora de la ‘noche pensando en detalles del mismo, ese personaje (en este caso yo) que asume 10s riesgos de instalar un edificio de dimensiones importantes en este tan particular paisaja, entre ot cielo y bajo la tierra Tenia, debia dar cuentas de semejante "locura” (como algunos medioctes colegas que trabajan en obras publicas subti- tulen), Pero sin riesgo, no hay arquitectura, Imaginate. Terra y césped sobre el techo. Cincuenta metros de largo. Dos mil metros cibicos de hormigén, una calle de rampa y contra rempa de 114 metros, que desciende a un nivel de -5.05 metros. Tleras que en su desplazamiento nos, onen en contacto con la experiencia de un nuevo teritorio en el paisaje. Marcelo, vos conacés el primer proyecto. Este ccambié. No sustancialmente, si sutilmente ‘Aquella primera idea tan “firme y clara” fue debilitindose en los lites mismos del proyecto. ¥ éste gand. El edificio perdi un brazo, una ramp fue eliminada y un terraplén de césped ocund su lugar. El extremo norte de la ‘maceta” gang altura y al rismo tiempo en agudeza al ir Horadando el terreno, En fin, ahora un poco mas extrafo, eve mente chueco, pero provocative y al mismo tiempo cémodo con el predic. Te confieso que algunas dudes acerca de la extensién y escala de la calle bajo nivel solamente las podré dilucidar cuando se empiece & construr, y esto aumenta aun mis le adrenalina, Hay algo que creo que caracteriza a esta “especie de arquitectos”. Nos acostamos, softamos y levantamos acompafiados por los mismos miedos, temores, deseos e impaciencias: las de vivir nuestro hacer como la mas trascendente de nues- tras experiencias, no queriendo parecer, sino finalmente “siendo’, ;La puta madrel.. Esto a veces nos suena dramatico, pero asi es. Somos lo que hacemos. Hacemas extendiendo nuestras propias limitaciones y cada tanto nos sorprendemos de nosotros mismos, y ese preciso yfinlo instante nos da ura felicidad infrita Este escelera tendria al fin un cémplice, CCroo también que crecer (en tado sentido) implica reconocer que es necesario transitar etapas de soledad, conduciendo ‘uno mismo; asumiendo la tolaidad de las responsabilidades, extender ls limitaciones propias. Y aprender a jugar (aque: Wo que a espiritus obsesios tanto les cuesta), Un detalle: observa e! porta-roing de madera balsa; ese espiritu de imag rnacién y de entender que un dibujo puede “ser si uno se lo propone. Es lo que extrafio, Estoy muy contento. Uno se da cuenta de que puede, La valoracién que hacen de mi aquellas personas que me intere- san en su opinion, en ocasiones, es mayor que la que yo tengo de mi mismo; y bueno... estoy trabajando en ello Marcelo, quiero compartir este momento con vos. Aunque resulte extraro decirmelo, me lo merezco. Los buenos sabores van llegando, hay que tener paciencia y al mismo tiempo algo de sabidurta para disfrutar (estoy aprendiendo a distru- tarlos). Leyendo un reportale 2 César Luis Menott, 6! deca que tenia gran timidez para exteriorizarse en los triunfos, le da vergenza, “En el combate soy bravo —decla—, pero en los triunfos soy un olario”, JARDIN DE LOS NINOS fotos registro de obra, 1998 / arg. Sebastin Bechis 28129 JARDIN DE LOS NINOS PLANTA UBICACION 30131 ‘memoria los zoos se van, se lea cone! so. 1 programa de necesidaces habla de un precio que retoma como Jardin de os Nios, como natureeza via, donde objetos y personas ‘nteractian con a tera, el aeua yl vegtacion existent. En donde 0 juego, laconstruccion vl invencion colectiva no cvdan recursos y se _multisiquen en experiencias mutpes. Enconirros enellagovecin i pesibldad de extender el terrtoro de proyecto, La montana, obstécuo ‘nil, nos da a entade, bord del espaj de agua se converte en ramble, una ramp en res tramos cola dependencies de servicio y el ingreso. Habiendo ganado altura ya on la cima, las vsuoles hacia ames ladosrevelon que ye exsta un lugar desde el cual a integracion era posible. En \descenso, un loro de tera emerge del suelo ratura, contenido por muros de hormigén a la vsta, bao el cua se sitdae! Unico espacio interior iuminado centalmente por roneras tangents al mismo, Espacio de actwidades males, factor deabjetos que serén expuests a cil abr, Una unica infexn en a topcgrta, un proyecto de superiie, prado vere destinado a recotidos dversos sobre el cual se dspondian sinstalacioness que responderdn als pobticas que sustancian el rogram Un cerco de perfilera y madera compite en altura con ls copas de os evcalitos yoscant, esquva sus troncos.. MP PLANTA BAJA EDIFICIO | 1 plaza seca 2 sata principal 3 deposits ra < CORTE TRANSVERSAL 1 | 1 plaza seca 2 sla principal 3 entrepiso 4 terraza jarcin JARDIN DE LOS NINOS CORTES TRANSVERSALES | 1 plaza seca 2 sal principal 3 entreiso 4 teraz jain CORTES LONGITUDINALES 32133 JARDIN DE LOS NINOS a ! LF 7 bolle |b I 36137 JARDIN DE LOS NINOS 38139 JARDIN DE LOS NINOS INDICE CRONOLOGICO arquitecto Marcelo Perazzo Casa Ibars, vivienda unifamiliar | 1985 Fisherton, Rosario Marcelo Perazzo, Edward Hartkopt Casa Garcia, viviendas unifamiliares | 1986 ttapema, Santa Catarina, Brasil Marcelo Perazzo, Osvaldo Perazzo superficie: 315 m2. Galeria Paseo del Acuerdo | 1986 1 San Nicolas, provincia de Buenos Aires Marcelo Perazzo, Osvaldo Perazzo superficie: 1520 m2 Casa Carlini | 1987 2 Sarmiento 4420, Rosario Marcelo Perazzo, Carlos Bay, Marcelo Femnandez superficie 360 m2, Casa Picotto, vivionda unifamiliar | 1987 Dorrego 2900, Rosario Marcelo Perazzo, Carlos Bay, Marcelo Fernandez superficie 280 m2. Casa Andriew | 1987 3 Orofio 2851, Rosario Marcelo Perazzo, Carlos Bay, Marcelo Fernandez superficie 387 m2. Casa Levit | 1987 4 Italia 350, Rosario Marcelo Perazzo, Carlos Bay, Marcelo Fernandez superficie 420 m2. Local comercial y oficinas | 1988 Rioja 935/41, Rosario Marcelo Perazzo, Carlos Bay, Marcelo Fernandez superficie 756 m2, Café pub don Antonio | 1988 5 Pje. Americano y Pasco, Rosario Marcelo Perazzo, Carlos Bay, Marcelo Fernandez Concurso Colegio Los Arroyos | 1989/90 6 Barrio Fisherton R, Rosario Marcelo Perazzo, Carlos Bay, Marcelo Fernandez superficie 3600 m2 2° premio Country Aldea de las Barrancas |1990 7 Fighiera, provincia de Santa Fe Marcelo Perazzo, Carlos Bay, Marcelo Fernandez superficie 370 m2. Casa Pascuali, vivienda unifamiliar | 1990 ‘Au, del Rosario 179, Rosario Marcelo Perazzo, Carlos Bay, Marcelo Femandez superficie 150 m2. Planta industrial y administracién | 1990 Parque industrial Alvear, provincia de Santa Fe Marcelo Perazzo, Carlos Bay, Marcelo Fernandez ‘superficie 4000 m2. Casa Tuero | 1991 Firmat, provincia de Santa Fe Marcelo Perazzo, Carlos Bay, Marcelo Fernandez superficie 370 m2. Edificio administrativo paras Dixilina | 1991 Virasoro 2125, Rosario Marcelo Perazzo, Carlos Bay, Marcelo Fernandez superficie 250 m2, Complejo deportivo y bar | 1991 Sarmiento 224, Rosario Marcelo Perazzo, Carlos Bay, Marcelo Fernandez superficie 160 m2. Sanatorio psiquidtrico Erick Fromm | 1991 Guemes esq. Blacarce, Rosario Marcelo Perazzo, Carlos Bay, Marcelo Fernandez Casa Bratkovic, reforma departamento | 1991 Ntalia 436, Rosario Marcelo Perazzo, Carlos Bay, Marcelo Fernandez Casa Andrés, reforma departamento | 1991 Corrientes 626, Rosario Marcelo Perazzo, Carlos Bay, Marcelo Fernéndez Paddle Los Arroyos | 1991 8 Castrobarros 5550, Rosario Marcelo Perazzo, Carlos Bay superficie 120 m2. Edificio locales comerciales | 1992 Cordoba 1800, Rosario Marcelo Perazzo, Carlos Bay superficie 510 m2. Centro Integral de Irradiaciones |1992 9 Riobamba 1733, Rosario Marcelo Perazzo, Carlos Bay y asociados (liana Agneltni) superficie 550 m2. 2° premio Restaurante y locales comerciales | 1992 Regimiento 11 esq. Castrobartos, Rosario Marcelo Peraz70, Carlos Bay superficie 280 m2. Concurso Balneario Thompson | 1992 Parand, provincia de Entre Rios Marcelo Perazzo, Carlos Bay y asociados (liane Agnelli) Ler. premio Concurso Balneario Municipal |1992 10 Parana, provincia de Entre Rios Marcelo Perazzo, Carlos Bay y asociados (liana Agnelli) Ler. premio Casa Berretoni, 1 Colon 1774, Rosar Marcelo Perazzo, Carlos Bay superficie 240 m2, etapa | 1992 ul Soho, remodelaci6n confiteria bailable | 1992 Laprida 563 subsuelo, Rosario Marcelo Perazzo, Carlos Bay Edificio de departamentos | 1992 Montevideo 1929, Rosario Marcelo Perazz0, Osvaldo Perazzo superficie 820 m2 Concurso de anteproyectos Bar Munich | 1993 Av, Libertad y Necochea, Rosario Marcelo Perazzo, Carlos Bay, Luis Appian! superficie 80 m2, Ira. mencién de honor Casa Beretta, remodelacién y amp. | 1993, By. Argentino 8875, Rosario Marcelo Perazzo, Carlos Bay y asociados (Liliana Agneltni) superficie 70 m2. Proyecto recuperacién remodelacién Palacio Municipal de Rosario | 1993. Marcelo Perazzo, Gerardo Caballero, arqs. contratados por concurso publico de antecedentes: Edificio Chinasa | | 1993 Gdemes 1853/55, Rosario Marcelo Perazzo, Carlos Bay superficie 1300 m2. Casa Prieto, vivienda unifamiliar | 1994 San Lorenzo 2459, Rosario Marcelo Perazzo, Carlos Bay superficie 100 m2. Silla MTM | 1994 12 Marcelo Perazzo, Marcelo Tironi disefo con registro de patente afio ‘94 Mesa MTM | 1994 13 Marcelo Perazzo, Marcelo Tironi disefio con registro de patente afio ‘94 Estudio de arquitectura | 1994 Montevideo 1929, Rosario Marcelo Perazza arquitectura interior y disefio de mabiiario Sede Poder Judicial de Salta! 1995 14 Concuirso nacional de anteproyectos Marcelo Perazzo, Marcelo Tironi superficie 17262 m2. Proyecto edificio de departamentos | 1995 Tucuman 2083/85, Rosario Marcelo Perazzo, Osvaldo Perazzo superficie 1185 m2. Casa Berretoni, 2da. etapa | 1995 Colén 1774, Rosario superficie 240 m2. Marcelo Perazzo, premio Bienal de Arquitectura Sociedad Central de Arquitectos | 1996 Concurso provincial de anteproyectos para Club San Jorge, servicios mutuales, turismo y viviendas | 1995 Marcelo Perazzo, Marcelo Tironi Colaboradores Javier Elias, Sandra Marchesi Director de la revista 041 de arquitectura y urbanismo | 1997 Marcelo Perazzo revista editada por el Colegio de Arquitectos de Rosario Concurso nacional | 1997 15 de anteproyectos Delliot, Plan de ordenacién urbana y propuesta de tipologias residenciales para 400 viviendas Rosario Marcelo Perazzo, Sandra Marches colaboradores Carlos Candia, Paula Campra, Alejandro, Romagnolo, NicolAs Ribone, Fernanda Armanino y Yanina Nicastro, 2do. premio Proyecto Jardin de los Nifios 11997 16 ‘construccién 1999-2001 Parque de la Independencia, Rosario Marcelo Perazzo ‘colaboradores arqs. Sandra Marchesi, Mario Antelo, Sebastian Bechis, Esteban Bechis comitente Municipalidad de Rosario superficie 1500 m2. 44145 ujpayt y 2/2/3005 “aunaquaduy epuayeiag a840$-doquay eo"sNoy yatqaUUG OIPMS eLLOHOUIUT) “aNaIUaBU) FIA SoLODR|eISu| “auMalURBUL “puegied e9U88u AES °S “Ualen ’M Sa:0De10209 “UapraNYONY ZaNbUEWY MyaIO14 OUNAG eINIDayNbsY “BIN 2B 212 AP 01809 “L00z UPISN}DLOD 2 BY99) ‘POO OININ| AP EyDe. “EM OBLET EIMIEGND "zw ZT pp epinagsuco a\jodns “anyUlaMYS zp pepnin sjvoywoD “oN 49T / BEET cadoINa CYOIge OsAN2uOD “eIUeLIOTY ‘eI2IAe “UNyuOMYIS ap Pepni> e| ap fediolUNUs Es2IoHAIS, I VINVWATV ‘LYNANISMHDS 3d GVGNID V1 3d WdlDINNW VISLOIaIa

También podría gustarte