Está en la página 1de 32

PLAN ÚNICO DEL MES DE MAYO 2024

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Tema estratégico I: Estudiantes con competencias fundamentales verificables lógico-
matemáticas, científicas, comunicativas y lingüísticas con aprendizajes de calidad, de
acuerdo a estándares previstos

Línea de acción anual 1: Desarrollar competencias y habilidades lógico-matemáticas en


estudiantes de Educación Primaria y Secundaria, definiendo estándares de referencia para
medir y verificar aprendizajes alcanzados.

 Vivenciando modelos matemáticos, con la participación de 40,000 estudiantes de


undécimo grado de Secundaria Regular con el propósito de fortalecer las competencias de
resolución de problemas, a realizarse desde cada centro educativo. Responsable: Dirección
General de Secundaria / Dirección de Secundaria Regular. Fecha: 02 de mayo.

 Olimpiada Nacional de matemática "Aprendo y Resuelvo problemas matemáticos"


(etapa municipal) con la participación de 1,558 estudiantes de noveno grado de Secundaria
Regular con el propósito de fortalecer las habilidades en la resolución de problemas a
realizarse desde cada delegación municipal. Responsable: Dirección General de Educación
Secundaria / Dirección de Secundaria regular. Fecha: 16 de mayo.

 Certamen Aprendo y evoluciono con las matemáticas, con la participación de 114,715


estudiantes de sexto grado de Educación Primaria, a fin de reconocer el protagonismo de
niñas y niños que proyectan mejores desempeños en el aprendizaje de habilidades lógica
matemáticas, actividad a realizarse a nivel de centro educativo. Responsable: Dirección
General de Educación Primaria, Fecha: 28 de mayo.

Línea de acción anual 2: Incrementar competencias comunicativas y lingüísticas en


estudiantes de primaria y secundaria, con énfasis en el desarrollo de habilidades de
comprensión lectora, expresión oral y escrita, definiendo estándares de referencia para
medir y verificar aprendizajes alcanzados.

 Algarabía literaria "Aplico mis conocimientos para comprender" con la participación de


345,831 estudiantes de Secundaria Regular y 81,422 estudiantes de séptimo a undécimo
grado de Secundaria a Distancia en el Campo, con el propósito de fortalecer los procesos
de lectura comprensiva a realizarse desde cada Centro Educativo, (Dirección de Secundaria

CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA !


MINISTERIO DE EDUCACIÓN
CENTRO CÍVICO CAMILO ORTEGA
Dirección de Planificación y Evaluación – Módulo J –
Planta baja, Teléfono 22538520 Ext 206 - 625
Regular 3 de mayo y Dirección de Secundaria a Distancia en el Campo el 11 de mayo).
Responsable: Dirección General de Secundaria. Fecha: 3 y 11 de mayo.

 Primer y segundo Encuentro del Taller Literario con la participación de 4,000 estudiantes
con discapacidad u otra condición de Escuelas de Educación Especial y Aulas Integradas a
fin de desarrollar creatividad y comprensión lectora mediante la lectura y análisis del
cuento "El caballito de palo" del autor nicaragüense Mario Montenegro. Responsable:
Dirección de Educación Especial. Fecha: 9 de mayo.

 Muestreos aleatorios al avance del aprendizaje de la lectura, escritura, resolución de


problemas, científicas a 12,200 estudiantes de segundo y quinto grado de primaria para
verificar avances de la intervención y plantear acciones de mejora a realizarse en cada
centro educativo por equipos de las delegaciones municipales y departamentales.
Responsable: Dirección General de Educación Primaria. Fecha: 6 al 10 de mayo.

 Certamen de Oratoria a nivel de centro educativo "Rescatando el legado de nuestros


héroes y próceres Nacionales" con la participación de 250,000 estudiantes de séptimo y
octavo grado en Secundaria Regular a fin de fortalecer las habilidades de expresión oral a
realizarse en cada Centro Educativo. Responsable: Dirección General de Secundaria /
Dirección de Secundaria Regular. Fecha: 21 de mayo.

Línea de acción anual 3: Desarrollar habilidades científicas en estudiantes de primaria y


secundaria mediante la aplicación del método científico en situaciones de su entorno,
definiendo estándares de referencia para medir y verificar aprendizajes alcanzados.

 XXIII Feria de Innovación científica y tecnológica "Mi proyecto, un aporte a mi escuela y


comunidad" con 250,000 estudiantes de Secundaria Regular para fortalecer las habilidades
en la aplicación del método científico a desarrollarse a nivel de municipio por categorías
día 09 (categoría 1) y 10 de mayo (categoría 2). Responsable: Dirección General de
Secundaria / Dirección de Secundaria Regular. Fecha: 09 y 10 de mayo

 Experimentando con las ciencias con la participación de 100,000 estudiantes de décimo


y undécimo grado de secundaria Regular con el propósito de fortalecer las competencias
en la aplicación del método científico a realizarse en cada Centro Educativo. Responsable:
Dirección General de Secundaria / Dirección de Secundaria Regular. Fecha: 20 de mayo.

CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA !


MINISTERIO DE EDUCACIÓN
CENTRO CÍVICO CAMILO ORTEGA
Dirección de Planificación y Evaluación – Módulo J –
Planta baja, Teléfono 22538520 Ext 206 - 625
Tema estratégico II: Estudiantes aprenden y se comunican en inglés como segundo idioma,
en correspondencia con el Marco Común Europeo de Referencias para las Lenguas

Línea de acción anual 4: Desarrollar competencias comunicativas del inglés como segundo
idioma en correspondencia con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas,
con estudiantes de Primaria y Secundaria.

 Comparto mi "Story Telling" con la participación de 10,000 estudiantes de décimo y


undécimo grado de Secundaria a Distancia en el Campo con el propósito de fortalecer las
habilidades lingüísticas y artísticas de los protagonistas a desarrollarse en todos los centros
educativos de la modalidad. Responsable: Dirección General de Secundaria /Dirección de
Secundaria a Distancia en el Campo Fecha: 4 de mayo.

 Show de talentos “Its your time to shine" (nivel centro educativo) con la participación
de 80,000 estudiantes de séptimo a undécimo grado de Secundaria Regular con el
propósito de proyectar las competencias lingüísticas y habilidades artísticas a realizarse en
cada centro educativo. Responsable: Dirección General de Secundaria/ Dirección de
Secundaria Regular. Fecha: 16 de mayo.

 Aplicación de pruebas de indagación a una muestra de 1,500 niñas y niños de tercer


grado de Educación Primaria Multigrado con el propósito de valorar el avance del nivel
lingüístico del inglés según los descriptores del Marco Común Europeo de Referencias para
las Lenguas a realizarse a nivel de cada centro educativo. Responsable: Dirección General
de Educación Primaria, Fecha: 20 al 23 de mayo.

 Pruebas de indagación en competencias lingüísticas de tercero y quinto grado de


Educación Primaria Regular, dirigida a 20,000 niñas y niños de acuerdo a los descriptores
del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, con el propósito de constatar
el nivel de avance en el aprendizaje del segundo idioma a realizarse a nivel nacional.
Responsable: Dirección General de Educación Primaria; Fecha: 20 al 23 de mayo.

 Encuentro presencial “Second Dynamic On” con la participación de 75 protagonistas


(entre docentes itinerantes de inglés de primaria 69, asesor departamental 1 y municipales
5) a fin de fortalecer las competencias comunicativas y pedagógicas de los docentes del
subsistema educativo, actividad a realizarse en Managua, Responsable: Dirección General
de Educación Primaria, Fecha: 23 de mayo

CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA !


MINISTERIO DE EDUCACIÓN
CENTRO CÍVICO CAMILO ORTEGA
Dirección de Planificación y Evaluación – Módulo J –
Planta baja, Teléfono 22538520 Ext 206 - 625
 Talleres bimestrales con 182 protagonistas entre asesores pedagógicos
departamentales y municipales que conforman la red Nacional de capacitadores de
Secundaria Regular con el propósito de valorar el avance en la implementación de la
estrategia Nacional del Inglés a realizarse en las aulas TIC. Plataforma: Webex.
Responsable: Dirección General de Secundaria / Dirección de Secundaria Regular. Fecha:
17 de mayo. Hora: 10:00am a 11:30 am.

Tema estratégico III: Cultura digital para promover la creatividad, la innovación y el


emprendimiento en los estudiantes.

Línea de acción anual 6: Impulsar prácticas educativas innovadoras con tecnologías


emergentes, a través del fortalecimiento de las competencias digitales de los docentes,
acompañado de diagnóstico para identificar avances en el dominio de tecnologías, de
acuerdo a estándares previamente definidos.

 Inicio de cursos cortos presenciales sobre Portafolio Digital e Inteligencia Artificial


generativa como herramientas de Evaluación para los aprendizajes, dirigida a 6,310
docentes de primaria, secundaria y educación especial a realizarse en cada centro
educativo a nivel nacional, Responsable: Dirección Tecnología Educativa. Fecha:. 2 de
mayo.

 Entrega de kits de robótica y equipos tecnológicos a 25 Centros Educativos de los


municipios de Waslala (10 de mayo, 2 C.E), Matagalpa (07 de mayo, 1 C.E), El Tuma La Dalia
(08 de mayo, 1 C.E.), Madriz (08 al 10 de mayo, 20 C.E) y Managua (06 de mayo, 1 C.E), con
el apoyo de Fundación Ayuda en Acción. Responsable: División de Cooperación Externa.
Fecha: 06 al 10 de mayo

 Grabación de un programa Educativo " Guiando tus pasos" con la participación de


docentes, educadoras comunitarias, padres de familias y niñas y niños a fin de compartir
el quehacer educativo con la comunidad educativa para seguir innovando en nuestra
práctica pedagógica, con el apoyo de asesores pedagógico de la Sede, a realizarse en el
municipio de San Carlos departamento de Rio San Juan. Responsable: Educación Inicial y
TV Educativa. Fecha: 07 y 08 de mayo.

 Taller virtual para crear cuentos interactivos y reforzar el manejo de plataforma “Story
weaber, Story Jumper” dirigido a 435 Docentes de primero, segundo y tercer grados de
primaria regular de 135 centros educativos de primaria regular que cuentan con Internet
CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA !
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
CENTRO CÍVICO CAMILO ORTEGA
Dirección de Planificación y Evaluación – Módulo J –
Planta baja, Teléfono 22538520 Ext 206 - 625
en Aulas TIC de los departamentos de Managua, Boaco, Carazo, Chinandega, Chontales,
Estelí, Granada, Jinotega, León, Masaya, Matagalpa, Rivas, RACCN, Nueva Segovia y Zelaya
Central, Responsable: Dirección Tecnología Educativa. Fecha: 13 de mayo. Hora: 2 pm a 4
pm

 Continuidad de Aplicación del Instrumento de Competencias Digitales dirigido a 15,041


protagonistas [(El instrumento 1 se aplicará a 5,041 docentes Primaria regular, Secundaria
y Educación Especial 2, 6, 7 y 9 de mayo), (el Instrumento 2 se aplicará a 10,000 docentes
de Secundaria Regular del 15 al 29 de mayo)] con el propósito de evaluar la integración de
los conocimientos adquiridos en las diferentes capacitaciones y su implementación
efectiva en el aula en cada centro educativo. Responsable: Dirección de Tecnología
Educativa. Fecha: 2, 6, 7, 9 y del 15 al 29 de mayo.

Línea de acción anual 7: Generar espacios de proyección de habilidades y conocimientos de


Estudiantes, en el dominio de tecnologías, robótica, programación e introducción a la
inteligencia artificial, orientados al emprendimiento e innovación.

 Conexión al servicio de Internet WIFI en 3 centros Educativos de primaria y secundaria


regular que cuentan con recursos tecnológicos : Centro Educativo La Palma, El Sauce / León
(06 de mayo), Centro Educativo Rigoberto López Pérez, El Sauce / León (09 de mayo),
Escuela San Miguelito, San miguelito / Rio San Juan (14 de mayo), beneficiando a 733
estudiantes y 36 docentes para que accedan a recursos educativos permitiendo desarrollar
clases innovadoras utilizando tecnología y aplicaciones educativas, así como redes sociales.
Responsable: Dirección Tecnología Educativa. Fecha: 06, 09 y 14 de mayo.

 Encuentros Tecnológicos Departamentales Virtuales “EcoBots Creando el futuro verde”


con el protagonismo de 326 estudiantes de primaria regular a nivel nacional, ganadores de
la etapa municipal a fin de evaluar los mejores proyectos. Por plataforma Webex.
Responsable: Dirección Tecnología Educativa. Fecha: 15 de mayo. Hora: 9:00 am a 11:00
am y de 2:00 pm a 4:00 pm.

 Charla virtual dirigida a 504 estudiantes de primaria a nivel nacional con el propósito de
concientizar y educar a los jóvenes sobre los riesgos y peligros asociados al uso de internet,
así como proporcionarles herramientas y estrategias para proteger su privacidad y
seguridad en línea. Responsable: Dirección Tecnología Educativa. Fecha: 16 de mayo. Hora:
10:00am -11:00 y 02:00pm-3:00 pm.

CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA !


MINISTERIO DE EDUCACIÓN
CENTRO CÍVICO CAMILO ORTEGA
Dirección de Planificación y Evaluación – Módulo J –
Planta baja, Teléfono 22538520 Ext 206 - 625
 Creación de medios audio visuales (cápsulas, podcast, videos cortos, tiktok, entre otros),
con la participación de 32,105 estudiantes de séptimo grado de educación Secundaria
Regular, con el propósito de motivar y nivelar a los estudiantes en el avance del aprendizaje
del idioma inglés a realizarse desde cada centro educativo. Responsable: Dirección
General de Secundaria /Dirección de Secundaria Regular Fecha: 29 de mayo.

 Grabación falso en vivo de 80 Tele clases en Canal 15 con el objetivo fortalecer los
aprendizaje de los estudiantes a través de herramientas innovadoras que le permitirá
ejercitar contenidos prioritarios de las Unidades Pedagógicas 2024 , con la participación de
28 docentes de las modalidades de Educación Inicial, Educación Especial, Educación
Primaria, Educación Secundaria, Secundaria a Distancia en el Campo y Educación de
Jóvenes y Adultos de los Distrito I, Distrito II , Distrito III, Distrito IV, Distrito V, Distrito VI,
Distrito VII , Responsable: Dirección de Tecnología Educativa. Fecha: 7,8,14,15,21,22,28 y
29 de Mayo.

Tema estratégico IV: Formación en arte y cultura para fortalecer desarrollo integral de
estudiantes, identidad nacional y multiculturalidad

Línea de acción anual 8: Profundizar la práctica y conocimiento artístico en estudiantes


mediante procesos de formación, acompañamiento y promoción de espacios de creación y
expresión artística, incluyendo la ampliación de Coros Escolares en el 100% de Centros
Educativos, actualizando repertorio de los grupos ya constituidos.

 Sesión virtual para la organización de 1,167 coros estudiantiles a nivel nacional en


educación Primaria Regular y Multigrado con el propósito de fortalecer el talento artístico
y cultural en las niñas y niños de primero a sexto grado a desarrollarse a nivel de Centro y
Núcleos Educativos a través de plataforma Webex. Responsable: Dirección General de
Educación Primaria Fecha: 13 de mayo. Hora: 02:00 pm a 04:00 pm.

 Taller de estrategias didácticas para el aprendizaje del componente de teatro, dirigido a


60 asesores pedagógicos municipales y departamentales de Educación Primaria, a fin de
fortalecer las competencias pedagógicas y didácticas de los protagonistas, actividad a
realizarse en el departamento de Managua, Responsable: Dirección General de Educación
Primaria, Fecha: 17 de mayo.

 Taller de estrategias didácticas para el aprendizaje del componente de Teatro dirigido a


60 asesores pedagógicos municipales y departamentales de Educación Primaria Regular y
CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA !
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
CENTRO CÍVICO CAMILO ORTEGA
Dirección de Planificación y Evaluación – Módulo J –
Planta baja, Teléfono 22538520 Ext 206 - 625
Multigrado, a fin de fortalecer las competencias pedagógicas y didácticas de los
protagonistas, los que posteriormente replicarán a directores y docentes a realizarse en el
departamento de Managua. Responsable: Dirección de Educación Artística y Cultural.
Fecha: 17 de mayo. Hora: 08:00 AM - 05: 00 PM, Lugar: Escuela Normal Alesio Blandón.

 Taller sobre técnicas de teatro, con el propósito de desarrollar habilidades y destrezas


en danza, dirigida a 10 docentes y 40 estudiantes de Educación primaria de los centros
Educativos Douglas Sequeira distrito VII y centro Educativo Rubén Darío distrito IV.
Responsable: Dirección de Educación Artística y Cultural. Fecha: 22 de mayo.

 Encuentro virtual sobre Danzas y Bailes de la Costa Caribe de Nicaragua con la


participación de 707 docentes que atienden la asignatura de Talleres de Arte y Cultura de
la modalidad Secundaria a Distancia en el Campo con el propósito de fortalecer la identidad
nacional desde una perspectiva intercultural. Responsable: Dirección General de
Secundaria/Dirección de Secundaria a Distancia en el Campo. Fecha: 27 de mayo. Hora:
9:00am a 11:00am.

 Taller regional y departamental de danza folklórica nicaragüense con los departamentos


de Carazo- Masaya y Managua con la participación de 100 protagonistas (32 capacitadores
itinerantes, 3 asesores pedagógicos departamentales y 38 asesores municipales y 27
directores/sub-directores que atienden la modalidad de Educación Inicial, a fin de
potenciar habilidades artísticas y culturales para el desarrollo pleno e integral de niñas y
niños del II ciclo, a realizarse en el municipio de Managua en coordinación con la Dirección
de Educación artística y cultura. (mayo 24 Jinotepe y 28 en Managua). Responsable:
Educación Inicial. Fecha: 24 y 28 de mayo.

 Capacitación de docentes y estudiantes que integran las rondallas de cuerda, percusión


y marimba con la participación de 12 docentes de TAC y 100 estudiantes de secundaria.
capacitación presencial de Marimba y Guitarra. Escuela Primaria Rubén Darío municipio de
Altagracia (Rivas) del 20 al 24 de mayo, capacitación de marimba y guitarra, Escuela René
Schick Dolores, Carazo. 27 de mayo, capacitación presencial de guitarra y marimba. Escuela
Modelo Monimbó, 28 de abril municipio Masaya, capacitación Presencial de Marimba y
Guitarra. Centro Escolar Publico Rafaela Herrera 29 de abril Diriomo. Responsable:
Dirección de Educación Artística y Cultural, Fecha: 20 al 24,27,28 y 29 de mayo.

 Videoconferencia, sobre la “Revitalización del Huipil nicaragüense” dirigido a 24


docentes, 19 asesores pedagógicos departamentales, 8 directores y 160 estudiantes de
CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA !
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
CENTRO CÍVICO CAMILO ORTEGA
Dirección de Planificación y Evaluación – Módulo J –
Planta baja, Teléfono 22538520 Ext 206 - 625
escuelas normales de formación superior (Plan Especial Huipil). a través de la plataforma
Webex. Dirección de Educación Artística y Cultural. Fecha: 21 de mayo. Hora: 02:00 pm a
04:00 pm.

 Taller sobre técnicas de Danza Folclórica, con el propósito de desarrollar habilidades y


destrezas en danza, dirigida a 106 asesores pedagógico municipales y capacitadores
itinerantes de Educación Inicial de Carazo y Masaya y 40 docentes de Educación Secundaria
que imparten la asignatura Talleres de Arte y Cultura del departamento de Chinandega. 18
de mayo Chinandega, 24 de mayo Managua, 28 de mayo Jinotepe. Responsable: Dirección
de Educación Artística y Cultural. Lugar: Escuela Normal, Ricardo Morales Avilés Fecha: 18,
24 y 28 de mayo.

Tema estratégico V: Educación Intercultural en la Costa Caribe con énfasis en la identidad


nacional
Línea de acción anual 10: Actualizar programas de estudio de educación Intercultural
Bilingüe/Multilingüe y Pluricultural para educación inicial, primer y segundo grado de
primaria y alfabetización, que permita atender el rezago escolar, así como la promoción de
la identidad nacional, étnica, cultural y social de los estudiantes originarios,
afrodescendientes y mestizos.

 Diplomado en Educación Intercultural Bilingüe con 115 protagonista, 77 docentes de


secundaria, 9 directores, 17 asesores municipales, 10 técnico de la secretarias regionales
de educación, 1 técnico de municipal y 1 coordinador municipal, Seminario I. Estereotipos
de género y el lenguaje sexista en el ámbito escolar y su neutralización y Módulo II
Investigación educativa intercultural en la sede de Bilwi/RACCN, sede Bluefields/RACCN y
subsede Rosita/Sector Minero, 04 y 18 de mayo presencial y 11 y 25 de mayo virtual en la
plataforma de URACCAN. Responsable: SEAR. Fecha: 4, 8, 18 y 25 de mayo. Hora: 08:00 am
a 05:00 pm.

 Sesión técnica para la finalización del proceso de actualización y contextualización de 1


diseño curricular, con enfoque EIB socioculturales y lingüísticas de la costa caribe, con la
participación de 35 protagonistas entre delegados regionales, departamentales, asesores
departamentales, directores de centro educativos, miembros del SEAR del caribe norte y
sur de las comisiones curriculares a realizarse en el centro de capacitaciones y eventos
PAEBANIC. Responsable: Dirección de Programación educativa y Evaluación Curricular.
Fecha: 14 y 15 de mayo.
CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA !
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
CENTRO CÍVICO CAMILO ORTEGA
Dirección de Planificación y Evaluación – Módulo J –
Planta baja, Teléfono 22538520 Ext 206 - 625
Tema estratégico VI: Práctica de actividad física y deportiva que impacten en el buen vivir

Línea de acción anual 11: Fomentar y ampliar espacios para la práctica del deporte escolar,
así como la educación física, aprendizaje del ajedrez y eventos recreativos entre estudiantes
de educación básica y media, para contribuir a su desarrollo integral.

 Torneos departamentales de Ajedrez, con la participación de 1,140 protagonistas (760


estudiantes de primaria, 380 estudiantes de secundaria, a fin de promover la práctica del
ajedrez en los estudiantes a realizarse en los centros educativos a nivel nacional.
Responsable: Dirección de Educación Física y deportes escolares. Fecha: 3 de mayo.

 Open municipal de tenis de mesa con la participación de 100 estudiantes de secundaria


del Departamento de Managua a fin de promover la práctica de este deporte olímpico y
resaltando los mejores equipos en pareja, masculino y femenino a realizarse en el instituto
Nicaragüense de Deportes (IND). Responsable: Dirección de Educación Física y deportes
escolares. Fecha: 6 de mayo.

 Organización de academias deportivas en las diferentes disciplinas deportivas (Futbol,


voleibol, Baseball, atletismo), estimulando la preparación de los estudiantes de primaria y
secundaria a realizarse en los departamentos de Managua, Matagalpa, león, Estelí y
Chinandega. Responsable: Dirección de Educación Física y deportes escolares. Fecha: 06 y
07 de mayo.

 14va Competencia nacional de "Adrenalina" 2024, con la participación de 100


estudiantes (50 de Educación primaria y 50 de educación secundaria), con el Objetivo de
que los estudiantados participen demostrando sus aptitudes y condiciones físicas a
realizarse en el instituto nicaragüense de deportes. (7 mayo Primaria, y 09 de mayo
Secundaria) Responsable: Dirección de Educación Física y deportes escolares. Fecha: 7 y 9
de mayo.

 Juegos Escolares Nacionales Etapa departamental, modalidad secundaria juvenil 15-17


años, con la participación de 2,800 estudiantes de secundaria en los deportes de Atletismo
(Masculino y Femenino) y Tenis de Mesa (Masculino y Femenino). A realizarse en
Instalaciones del Instituto Nicaragüense de Deportes. Responsable: Dirección de Educación
Física y Deportes Escolares. Fecha: 2 al 10 de mayo.

CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA !


MINISTERIO DE EDUCACIÓN
CENTRO CÍVICO CAMILO ORTEGA
Dirección de Planificación y Evaluación – Módulo J –
Planta baja, Teléfono 22538520 Ext 206 - 625
 Festival Deportivo de Baloncesto, con la participación 200 estudiantes de Educación
secundaria de los siete distritos de Managua), con la finalidad de favorecer la práctica
deportiva, mejorar la condición física y salud en nuestros estudiantes optando por un estilo
de vida saludable, a realizarse en las instalaciones del Instituto Nicaragüense de Deportes.
Responsable: Dirección de Educación Física y Deportes Escolares. Fecha: 8,9 y 10 de mayo.

 Torneo “Los Gigantes del Deporte” con eventos deportivos a nivel municipales,
departamentales y nacionales en distintas disciplinas deportivas entre ellas deportes de
combate, agilidad y destreza, promocionando espacios abiertos de recreación para el
desarrollo integral del protagonista. Esta actividad se realizará con 1,500 estudiantes de
primaria y secundaria. Responsable: Dirección de Educación Física y deportes escolares.
Fecha: 06, 07, 09 y 10 de mayo.

 Festival Deportivo de Basseball con la participación de 225 protagonistas (200


estudiantes secundaria y 25 docentes de Educación Física de los siete distritos de
Managua), con el propósito de promover la práctica de este deporte en la etapa escolar,
beneficiando en la mejora de la forma física, desarrollo muscular, salud cardiovascular y
habilidades mentales, a realizarse en las instalaciones del Instituto Nicaragüense de
Deportes. Responsable: Dirección de Educación Física y deportes escolares. Fecha: 15, 16
y 17 de mayo.

 Juegos Escolares Nacionales modalidad primaria 6-12 años etapa nacional, con la
participación de 1,403 estudiantes de primaria y docentes de Educación física en los
deportes; Ajedrez, Futbol 7, Mini Voleibol y Mini Baloncesto. a realizarse en Instalaciones
del Instituto Nicaragüense de Deportes. Responsable: Dirección de Educación Física y
deportes escolares. Fecha: 07 al 28 de mayo.

 Lanzamiento del Concurso Nacional "Caza Talento" en las disciplinas de futbol,


baloncesto y volibol donde se seleccionará a los mejores atletas destacados a nivel nacional
con la participación de 1216 estudiantes de educación primaria y 1596 estudiantes de
educación secundaria. Responsable: Dirección de Educación Física y Deportes Escolares.
Fecha: 23 de mayo

 Conformación de 30 clubes de ajedrez con la participación de 300 estudiantes de


primaria y secundaria para el fortalecimiento de la práctica del ajedrez a realizarse en los
municipios de Diriá y Santa María de Pantásma (13 de mayo), Diriomo y Wiwilí (14 de
mayo), El Rama (14 y 15 de mayo), Nueva Guinea (13 y 14 de mayo), El Cuá (15 de mayo),
CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA !
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
CENTRO CÍVICO CAMILO ORTEGA
Dirección de Planificación y Evaluación – Módulo J –
Planta baja, Teléfono 22538520 Ext 206 - 625
San José de Bocay (16 de mayo), Jinotega (17 de mayo), Granada (15,16 y 17 de mayo),
Muelle de los Bueyes (16 y 17 de mayo). Responsable: Dirección de Educación Física y
Deportes Escolares. Fecha: 13 al 17 de mayo.

 Realización de los talleres de Ajedrez, con la participación de 6,500 estudiantes de


educación primaria y 3000 estudiantes de educación secundaria, utilizando la tecnología
para facilitar la enseñanza y el aprendizaje de la clase del ajedrez a realizarse en los
municipios de: Somoto, León y Chinandega (20, 21 y 22 de mayo), Somoto, La paz centro
y Chinandega (23 de mayo) y Palacagüina, Larreynaga y Chinandega (24 de mayo).
Responsable: Dirección de Educación Física y Deportes Escolares. Fecha: 20 al 24 de mayo

 Maratón deportivo con Amor a mamá, con la participación 8va competencia Nacional
Pruebas de eficiencia físicas(PEF)-Normalistas, con la participación de 57 protagonistas de
las diferentes escuelas normalistas del país, con el objetivo de poner en práctica las
capacidades físicas de los estudiantes que se forman como maestros de Educación
primaria a realizarse en el instituto nicaragüense de deportes en coordinación con el
Instituto Nicaragüense de Deporte. Responsable: Dirección de Educación Física y deportes
escolares. Fecha: 22 de mayo.

 Caminatas recreativas “Salud, Vida y Felicidad” 10 Km y 2Km, con el propósito de


mejorar la condición física y salud en nuestros estudiantes optando por un estilo de vida
saludable para su bienestar personal, con la participación de 50,000 estudiantes de
primaria y secundaria a realizarse en cada centro educativo a nivel nacional. Responsable:
Dirección de Educación Física y deportes escolares. Fecha: 27 al 29 de mayo.

 Maratón deportivo con Amor a mamá, con la participación de 200 estudiantes de


secundaria procedentes del Departamento de Managua, con el propósito de promover la
práctica de actividades físicas, mejorar la condición física y salud en nuestros estudiantes
optando por un estilo de vida saludable, a realizarse en el puerto salvador allende.
Responsable: Dirección de Educación Física y deportes escolares. Fecha: 29 de mayo.

Tema estratégico VII: Educación integral con pertinencia, desde práctica de valores, cuido
de la vida, equidad de género, medio ambiente y educación socioemocional

Línea de acción anual 14: Actualizar y capacitar a docentes para promover entre estudiantes
el amor a la Madre Tierra, mediante educación ambiental sostenible y puesta en marcha de
prácticas amigables con el medio ambiente.
CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA !
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
CENTRO CÍVICO CAMILO ORTEGA
Dirección de Planificación y Evaluación – Módulo J –
Planta baja, Teléfono 22538520 Ext 206 - 625
 Jornadas de recolección de materiales vegetativos y semillas criollas de hortalizas,
frutales, tubérculos, granos, musáceas, raíces y aromáticas para continuar diversificando
los cultivos con el protagonismo de 107,130 estudiantes de primaria y secundaria y el
apoyo de miembros de la comunidad educativa (8,338 docentes, 12,910 madres y padres
de familias) en centros educativos a nivel nacional. Responsable: PINE. Fecha: 03, 06 y 07
de mayo.

 Capacitación virtual sobre la importancia de la organización y funcionamiento de las


brigadas ambientales bajo el enfoque Educación Ambiental Sostenible con la participación
de 46,100 estudiantes de Educación primaria y secundaria a nivel nacional a desarrollarse
en los departamentos de León, Madriz, Masaya, RACCN y Rivas, en turnos contrarios por
plataforma webex, Responsable: Unidad de Gestión Ambiental, Fecha: 7 de mayo, Hora:
10:00 am a 12:00 m / 1:00 pm a 3:00 pm.

 Elaboración y publicaciones en redes sociales de vídeos cortos e imágenes “Tu


experiencia exitosa es conocimiento” en huertos escolares con el protagonismo de 1,836
estudiantes primaria con el apoyo de 2,042 miembros de la comunidad educativa (1,600
docentes y 442 madres y padres de familias) en centros educativos a nivel nacional.
Responsable: PINE Fecha: 06, 07,09 y 10 de mayo.

 Establecimiento de 3,500 viveros forestales y jornada de reforestación en centros


educativos con la participación de 34,860 estudiantes a desarrollarse en el Marco de la
Campaña Nacional Verde que Te Quiero Verde, Responsable: Unidad de Gestión
Ambiental, Fecha: 15 de mayo.

 Jornada de reciclatones "Piensa en verde, piensa en reciclar" con 182,100 estudiantes


de primaria y secundaria pertenecientes a las brigadas ambientales de la modalidad de
primaria y secundaria a nivel nacional. Como promoción de uso de los residuos que
generan los Centros educativos. Responsable: Unidad de Gestión Ambiental, Fecha: 16 de
mayo.

 Taller sobre “Alimentación sana y estilos de vida saludable" con la participación de 200
miembros de la comunidad educativa (50 directores, 60 docentes Primaria y Secundaria,
10 asesores pedagógicos municipales, 7 técnico PINE y 73 madres y padres de familia) en
el Departamento de Madriz, a fin de fortalecerlos en la práctica de hábitos y alimentación
saludable para mejorar la calidad de vida. Responsable: PINE. Fecha: 16 de mayo. Hora
02:00 pm a 04:00 pm.
CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA !
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
CENTRO CÍVICO CAMILO ORTEGA
Dirección de Planificación y Evaluación – Módulo J –
Planta baja, Teléfono 22538520 Ext 206 - 625
 Garantizar cuidados de los estanques de cultivo de tilapias en centros educativos
asegurando la limpieza, recambio de agua, alimentación y oxigenación de los peces con el
protagonismo de la comunidad educativa y con la participación de Directores de Centros
Educativos, Delegaciones Municipales, estudiantes, madres y padres de familia en 160
escuelas seleccionado a nivel nacional. Responsable: PINE. Fecha: del 13 al 17 de mayo.

 Capacitación sobre los valores en cuido del medio ambiente y amor a la madre tierra
para el fortalecimiento de capacidades para la promoción del cuido, mantenimiento,
diversificación y sostenibilidad de 9,224 huertos escolares de centros educativos del país
con el protagonismo de 107,130 estudiantes de primaria y secundaria con el apoyo de la
comunidad educativa (9,146 docentes y 35,386 madres y padres de familias). Responsable:
PINE. Fecha: 13 y 14 mayo.

 Actualización de 9,224 Planes de Seguridad Escolar por parte de los directores de


Centros Educativos a nivel Nacional a fin de implementar estrategias adecuadas para
responder a las amenazas existentes a realizarse a nivel de centro Educativo del 02 al 10
de mayo), (Municipal del 13 al 24 de mayo), (Departamental del 27 al 31 de mayo).
Responsable: Unidad Técnica de Enlace para Desastres. Fecha: 02 al 31 de mayo.

 Capacitación en temas de “Ley 337, Ley Creadora del Sistema Nacional de Prevención,
Mitigación y Atención de Desastres, Administración de Albergues Temporales, Conceptos
Básicos de Tsunami y Plan de Seguridad Escolar” dirigido a 113 Directores de Centros
Educativos del Departamento de Estelí de los municipios de La Trinidad y San Nicolás 35
Directores a desarrollarse en el Instituto José Martí Municipio de La Trinidad. Responsable:
Unidad Técnica de Enlace para Desastres. Fecha:s: 23 de mayo.

Línea de acción anual 15: Consolidar el desarrollo de las competencias socioemocionales,


desde el protagonismo de estudiantes, docentes, madres y padres de familia miembros de
las Consejerías de las Comunidades Educativas, impulsando la investigación científica para
correlacionar resultados, aprender y evolucionar.

 Sesión virtual con 59 asesores departamentales de las Consejerías de las Comunidades


Educativas de las 19 delegaciones, a fin de presentar iniciativas y buenas prácticas en la
promoción de valores, EIS y la Educación Socioemocional, desde los centros educativos a
través de plataforma Webex. Responsable: Dirección General de las Consejería de las
Comunidades Educativas, Fecha: 2 de mayo. Hora; 3:00 pm a 5:00 pm.
CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA !
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
CENTRO CÍVICO CAMILO ORTEGA
Dirección de Planificación y Evaluación – Módulo J –
Planta baja, Teléfono 22538520 Ext 206 - 625
 Taller virtual de Intercambio de Saberes y Experiencias, con el propósito de fortalecer
competencias de servidores públicos en contexto del aprendizaje y desarrollo
socioemocional en la familia y escuela con la participación de 50 protagonistas (2 asesores
pedagógicos departamentales, 3 enlaces de consejería, 7 directores, 19 subdirectores y 19
docentes de centros educativos de los municipios de Matagalpa, El Tuma La Dalia, Jinotega,
El Cuá, Waslala y Madriz. a través de plataforma Webex. Responsable: Dirección General
de las Consejería de las Comunidades Educativas, Fecha: 6 de mayo, Hora 3:00pm a 5:00
pm.

 Certamen de videos cortos (03 videos por los 19 departamento) donde se proyecten las
buenas prácticas en el desarrollo de los Encuentros Semanales Creciendo en Valores, con
la participación de estudiantes de secundarias. Responsable: Dirección General de las
Consejería de las Comunidades Educativas, Fecha: 10 de mayo.

 Espacios lúdicos con 500,000 estudiantes de Educación Inicial, Primaria y Secundaria


para la gestión de emociones y manejo del estrés a fin de convivir desde el bienestar, paz
y tranquilidad en cada centro educativo a nivel nacional, Responsable: Dirección General
de las Consejería de las Comunidades Educativas Fecha: 13 mayo.

 Aplicación de instrumentos en modalidad virtual sobre experiencias y fortalezas en la


implementación del aprendizaje socioemocional con la participación de 1635
protagonistas (320 directores de centros educativos, 382 docentes de Educación inicial,
Primaria y Secundaria, 132 docentes y 360 estudiantes de Escuelas Normales de Formación
Superior, 56 asesores de Consejerías de las Comunidades Educativas y 385 madres y
padres de familia y estudiantes de escuelas normales) con el propósito de recopilar
insumos que orienten la elaboración de la estrategia de la educación socioemocional a
nivel nacional, a través de link que proporcionará el organismo ACDH, Responsable:
Dirección General de las Consejería de las Comunidades Educativas, Fecha: del 6 al 10 de
mayo.

 Encuentro presencial de Crecimiento Personal dirigido a 42,078 docentes (2,945


Educación Inicial, 27,350 Educación Primaria y 11,783 Educación Secundaria), a fin de
fortalecer sus conocimientos en temas de habilidades socioemocionales en cada centro
educativo a nivel nacional. Responsable: Dirección General de las Consejería de las
Comunidades Educativas, Fecha: 15 de mayo.

CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA !


MINISTERIO DE EDUCACIÓN
CENTRO CÍVICO CAMILO ORTEGA
Dirección de Planificación y Evaluación – Módulo J –
Planta baja, Teléfono 22538520 Ext 206 - 625
 Capacitación virtual sobre acompañamiento socioemocional ante situaciones que
afectan el bienestar y la tranquilidad de la comunidad educativa con 5,000 docentes (342
docentes de Educación Inicial, 3,268 docentes de Educación Primaria y 1,390 docentes de
Educación Secundaria), para aportar al acompañamiento amoroso, con calidad y calidez,
en centros educativos a nivel nacional. Uso de plataforma WEBEX. Responsable: Dirección
General de las Consejería de las Comunidades Educativas, Fecha: 07 mayo. Hora; 2:00 a
4:00 pm.

 Zumbatón y elaboración de murales sobre prevención de ITS y VIH, con 600,000


estudiantes de educación Primaria y Secundaria para promoción de valores como la
solidaridad y respeto, compartiendo mensajes que conlleven al cuido de la salud y la no
discriminación hacia las personas que viven con VIH a desarrollarse en Centros Educativos
a nivel nacional Responsable: Dirección General de las Consejería de las Comunidades
Educativas, Fecha: 10 de mayo.

 Encuentros virtuales de reflexión a nivel departamental con el protagonismo de 5,000


docentes (342 docentes de Educación Inicial, 3,268 docentes de Educación Primaria y
1,390 docentes de Educación Secundaria) para promover la elaboración de iniciativas y
buenas prácticas en la educación socioemocional. Por plataforma Webex. Responsable:
Dirección General de las Consejería de las Comunidades Educativas. Fecha: 13 mayo. Hora:
9:00 am a 11:00 am.

 Capacitación sobre el tema prevención del VIH- Sida con la participación de 180
estudiantes de la Escuela Normal de Formación Superior de Managua con el propósito de
sensibilizar a estudiantes para incorporar prácticas de cuido y prevención en coordinación
con la procuraduría de Derechos Humanos. Responsable: Dirección General de Formación
docente. Fecha: 14 de mayo.

 Talleres vivenciales dirigido a 2,500 servidores públicos (159 delegados, 1,500


directores, 682 asesores pedagógicos y 159 enlaces de Consejería) sobre habilidades
socioemocionales, a fin de fortalecer el liderazgo pedagógico, gestión educativa y el
servicio de calidad con calidez a nivel nacional. Responsable: Dirección General de las
Consejería de las Comunidades Educativas. Fecha: 16 de mayo.

 Encuentro virtual con 21 enlaces Municipales de las Consejerías de las Comunidades


Educativas de RACCN, Zelaya Central y Sector Minero sobre el uso y manejo de protocolo
de atención integral a niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual. Uso de
CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA !
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
CENTRO CÍVICO CAMILO ORTEGA
Dirección de Planificación y Evaluación – Módulo J –
Planta baja, Teléfono 22538520 Ext 206 - 625
plataforma WEBEX. Responsable: Dirección General de las Consejería de las Comunidades
Educativas, Fecha: 17 mayo. Hora: 2:00 a 4:00 pm.

 Capacitación presencial "Uso y manejo de protocolo de atención integral a niñas, niños


y adolescentes víctimas de violencia sexual", con 200 docentes de Primaria y Secundaria y
a nivel municipal de RACCS, Nueva Segovia y Jinotega. Responsable: Dirección General de
las Consejería de las Comunidades Educativas, Fecha: 21 mayo.

 Capacitación sobre Educación Integral de la Sexualidad dirigido a 255,000 protagonistas


de las consejerías de las comunidades educativas entre estudiantes, docentes, directores,
padres y madres de familia desarrollando acciones preventivas que generen ambientes
armoniosos en la familia, centro educativo y comunidad, a realizarse a nivel nacional.
Responsable: Dirección General de las Consejería de las Comunidades Educativas, Fecha:
23 de mayo.

 Capacitación virtual sobre alertas tempranas y protocolos de actuación ante situaciones


de riesgo con 5,000 docentes (342 docentes de Educación Inicial, 3,268 docentes de
Educación Primaria y 1,390 docentes de Educación Secundaria) para contribuir a la
permanencia y continuidad educativa de estudiantes en cada centro educativo a nivel
nacional, por plataforma Webex. Responsable: Dirección General de las Consejería de las
Comunidades Educativas, Fecha: 24 Mayo. Hora 02:00 pm a 04:00 pm.

 Presentación de contenido de las cartillas: familia, mujer, jóvenes, adultos mayores,


discapacidad, cuidado amoroso, hogares seguros, diversidad, adicciones, VIH, menopausia,
embarazo, partos saludables y enfermedades crónicas con la participación de 100,000
estudiantes de educación primaria y secundaria para el fortalecimiento de la práctica de
valores y la prevención de situaciones de riesgo a realizarse en cada centro educativo, a
desarrollarse en (Chontales, Río San Juan, RACCS y Estelí 8 de mayo), (Masaya, Sector
Minero, Matagalpa, Jinotega y Madriz 15 de mayo), (Managua, Nueva Segovia, Boaco,
Carazo y RACCN 22 de mayo) y (Chinandega, León, Granada, Zelaya Central y Rivas 29 de
mayo)durante el espacio creciendo en valores. Responsable: Dirección General de las
Consejería de las Comunidades Educativas Fecha: 8, 15, 22 y 29 de mayo.

 Concurso de fotografía digital, con el Lema “Mi familia, convivencia fraternal en Cultura
de Paz”; con la participación de la comunidad educativa, en todos los centros educativos a
nivel nacional. Responsable: Dirección General de las Consejería de las Comunidades
Educativas, Fecha: 28 de mayo.
CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA !
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
CENTRO CÍVICO CAMILO ORTEGA
Dirección de Planificación y Evaluación – Módulo J –
Planta baja, Teléfono 22538520 Ext 206 - 625
Tema estratégico VIII: Educación Especial Incluyente, innovadora e inclusiva

Línea de acción anual 16: Promover máximo potencial de estudiantes con discapacidad o
trastorno, mediante la atención pertinente en Educación especial incluyente,
incrementando las capacidades metodológicas de docentes y de atención a las familias.

 Taller de actualización de 1 unidad pedagógica de Educación Especial, con la


participación de 15 protagonistas (Docentes de Especial y Docentes del CNU) para el
aprendizaje de estudiantes con trastorno del espectro autista del II ciclo, a realizarse en
Managua, Responsable: Dirección de Educación Especial, Fecha: 16 y 17 de mayo.

 Conferencia Virtual sobre Promoción y articulación para la aplicación de los derechos de


las Personas con Discapacidad en los Gobiernos Locales y Regionales, con la participación
de 2,260 protagonistas (capacitadoras itinerantes 277, asesores municipales 174, asesores
departamentales 22, directores y subdirectores 724 de Educación Inicial, 364 docentes de
primaria y asesores municipales 177 y directores 523 de Secundaria Regular) con el
propósito de fortalecer las competencias docentes, a realizarse en cada centro educativo
por la plataforma Webex. Responsable: Dirección General de Educación Primaria. Fecha:
03 y 10 de mayo Hora: 02:00pm a 04:00pm.

Tema estratégico IX: Docentes incrementan capacidades científicas, pedagógicas, didáctica


y actitudinales y centran su práctica pedagógica en construir competencias para el desarrollo
humano pleno de sus estudiantes.

Línea de acción anual 19: Continuar con la actualización y fortalecimiento de las


competencias científicas, pedagógicas y actitudinales de los docentes, implementando la
revolución didáctica desde la práctica y acompañamiento pedagógico, a la vez fomentar y
crear conciencia y actitud para el logro.

 Capacitación Virtual a facilitadores sobre el llenado de Instrumentos para el seguimiento


al curso en didácticas específicas, con la participación de 912 facilitadores (179 asesores
municipales y departamentales y 733 directores de centro) de UNOPS, con el propósito de
fortalecer las competencias tecnológicas de los protagonistas, a realizarse desde las aulas
TIC a nivel nacional. Responsable: Dirección General de Educación Secundaria / Dirección
CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA !
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
CENTRO CÍVICO CAMILO ORTEGA
Dirección de Planificación y Evaluación – Módulo J –
Planta baja, Teléfono 22538520 Ext 206 - 625
de Secundaria Regular en plataforma Webex. Fecha: 06 de mayo. Hora: 10:00 am a 12:00m
y de 01:00pm a 03:00pm.

 Encuentro virtual con la participación de 600 directores de centros educativos de


secundaria regular, 706 directores de centros educativos de Secundaria a Distancia en el
Campo,19 asesores departamentales de secundaria regular, con el propósito de compartir
y validar la propuesta del Programa Nacional "Revolución Didáctica: Implementación de
enfoques pedagógicos innovadores y tecnología educativa, una propuesta para dinamizar
los aprendizajes” a realizarse en las aulas TIC en la Plataforma Webex. Responsable:
Dirección General de Educación Secundaria/Dirección de Secundaria Regular/Dirección de
Secundaria a Distancia en el Campo. Fecha: 15 de mayo. Hora: 10:00am a 11:30am.

 Pre EPI Nacional virtual a través de la Plataforma Webex, con 1760 coordinadores de
sedes EPI de 159 municipios y distritos del país y 19 coordinadores técnicos
departamentales, para fortalecer la conducción de los momentos de reflexión,
programación y formación en contenidos científicos y didácticos. Responsable: Dirección
de Formación Docente. Fecha: 15 de mayo. Hora: 2:00 pm a 4:00 pm.

 Curso de actualización y formación permanente a través de los Encuentros Pedagógicos


de Interaprendizaje (EPI)a fin de actualizar competencias científicas, didácticas y en valores
con la participación de 60,000 docentes de Educación Inicial, Primaria Regular y
Multigrado, Secundaria Regular, a Distancia y Jóvenes y Adultos, Especial, CCE, Tecnología
Educativa, Biblioteca y Formación Inicial Docente a nivel nacional. Responsable: Dirección
General de Formación Docente. Fecha: 31 de mayo.

 Encuentros de formación científica "Cátedra Enmanuel Mongalo", con la participación


de 20 docentes de ciencias Sociales, en coordinación con la Academia de geografía e
historia, a fin de fortalecer las competencias científicas, didácticas e investigativas, a
realizarse en el auditorio Elena Arellano. Responsable: Dirección General de Secundaria /
Dirección de Secundaria Regular. Fecha: 17 de mayo.

 Encuentro presencial dirigido a 67 docentes de primer grado de educación primaria a


desarrollarse en el auditorio Elena Arellano para el fortalecimiento de la práctica
pedagógica y competencias didácticas. Responsable: Responsable: Dirección General de
Educación Primaria, Fecha: 18 de mayo.

CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA !


MINISTERIO DE EDUCACIÓN
CENTRO CÍVICO CAMILO ORTEGA
Dirección de Planificación y Evaluación – Módulo J –
Planta baja, Teléfono 22538520 Ext 206 - 625
 Taller virtual con la participación de 351 docentes de la asignatura de matemática de
Secundaria a Distancia en el Campo para fortalecer las competencias científicas y
metodológicas en contenidos de la asignatura con enfoque en la resolución de problema
a desarrollarse en las delegaciones municipales y departamentales de los departamentos
de Jinotega, Matagalpa, RACCN, RACCS, Río San Juan y Sector Minero. Con plataforma
Webex. Responsable: Dirección General de Educación Secundaria/Dirección de Secundaria
a Distancia en el Campo. Fecha: 21 de mayo. Hora: 8:30am a 10:30am.

 Certamen Mejor Docente de Educación Primaria, “Docente que inspira con su práctica
pedagógica”, con la participación 5,000 docentes, reconociendo el protagonismo,
competencia e innovación pedagógica, actividades a realizarse a nivel de centro y núcleo
educativo. Responsable: Dirección General de Educación Primaria. Fecha: 23 de mayo.

 Talleres prácticos sobre metodologías, técnicas e instrumentos para el Sistema de


Valoración Cualitativa de las evidencias de aprendizajes para el desarrollo de competencias
de las niñas y niños, dirigidos a 78 protagonistas (22 Asesores pedagógicos
departamentales, 27 asesores pedagógicos municipales, 01 asesores de consejería de las
comunidades educativas, 12 coordinadores técnicos, 8 maestro de educación primaria, 8
secundaria rural) procedentes de todos los departamentos del país a fin de fortalecer las
competencias científicas, didácticas y metodológicas de docentes y educadoras
comunitarias a través del acompañamiento pedagógico a pie de aula para promover en
niñas y niños desarrollo pleno e integral a realizarse en el Instituto Maestro Gabriel de
Managua, Responsable: Educación Inicial, Fecha: 23 y 24 de mayo.

 Diplomado virtual en "Gestión Curricular y Acompañamiento Pedagógico" con 6,220


protagonistas entre directores y sub directores, asesores pedagógicos y coordinadores
técnicos a fin de enriquecer competencias científicas, didácticas y pedagógicas en la
gestión educativa, a través de la Plataforma Webex. Responsable: Dirección General de
Formación Docente. Fecha: 09, 16 y 23 de mayo. Hora: 1:00 pm a 3:00 pm.

 Encuentros de actualización y formación permanente dirigido a 5,918 Maestros (as)


Populares de EJA, a través de los Círculos pedagógicos de Educación de Adultos a nivel de
municipio y distritos en las coordinaciones de educación de jóvenes y adultos.
Responsable: Dirección de Alfabetización y Primaria de Jóvenes y Adultos. Fecha: 24 de
mayo.

CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA !


MINISTERIO DE EDUCACIÓN
CENTRO CÍVICO CAMILO ORTEGA
Dirección de Planificación y Evaluación – Módulo J –
Planta baja, Teléfono 22538520 Ext 206 - 625
 Encuentro presencial para la implementación del Plan Integral para acompañar la
construcción y verificación de aprendizajes fundamentales en niñas y niños de 2do y 5to
grado en el aula, participan 33 directores de centros y núcleos educativos y 19 asesores
pedagógicos departamentales de Educación Primaria para fortalecer sus competencias a
realizarse en Managua. Responsable: Dirección General de Educación Primaria, Fecha: 27
de mayo.

 Sesión Virtual con la participación de 250 protagonistas 9 delegados departamentales,


77 delegados municipales, 18 asesores departamentales y 146 Asesores municipales de
Boaco, Chontales y Río San Juan (7 de mayo), Jinotega, Matagalpa, Sector Minero, (10 de
mayo.), Estelí, Madriz y Nueva Segovia. (24 de mayo.) con el propósito de valorar avances
en la implementación del Plan Integral para acompañar en el aula la construcción y
verificación de aprendizajes fundamentales en niñas y niños de segundo y quinto grado de
Educación Primaria a realizarse a nivel departamental y municipal. A través de plataforma
Webex. Responsable: Dirección General de Educación Primaria, Fecha: 07 de mayo (Hora:
08:30 am - 10:30 am), 10 de mayo (Hora: 09:00 am - 11:00 am) y 24 de mayo(Hora: 02:00
pm a 04:00 pm).

 Certamen de selección del Mejor Docente de Educación Secundaria (nivel centro


educativo) con la participación de 4084 protagonistas (3,000 docentes de Secundaria
Regular día 27 de mayo) y (1084 docentes de Secundaria a Distancia en el Campo día 25
de mayo) con el fin de reconocer el protagonismo de los docentes a desarrollarse desde
cada centro educativo. Responsable: Dirección General de Secundaria / Dirección de
Secundaria Regular/ Dirección de Secundaria a Distancia en el Campo. Fecha: 25 y 27 de
mayo.

 Conformación de comunidades de aprendizajes, con la participación de 6000 docentes


de secundaria regular y 1200 docentes de Secundaria a Distancia en el campo, con el
propósito de fortalecer las competencias didácticas a través de los círculos pedagógicos a
realizarse desde cada centro educativo. Responsable: Dirección General de Secundaria/
Dirección de Secundaria Regular/ Dirección de Secundaria a Distancia en el Campo Fecha:
28 de mayo.

 Sondeo de conocimientos específicos y didácticos en la aplicación del método Fónico


Analítico Sintético (FAS) y comprensión lectora con la participación de 5,256 docentes de
primer grado de Educación Primaria a realizarse a nivel de Centro y Núcleo Educativo,

CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA !


MINISTERIO DE EDUCACIÓN
CENTRO CÍVICO CAMILO ORTEGA
Dirección de Planificación y Evaluación – Módulo J –
Planta baja, Teléfono 22538520 Ext 206 - 625
Responsable: Responsable: Dirección General de Educación Primaria, Fecha: 27 y 28 de
mayo.

 Prácticas de campo con 100 docentes de Secundaria a Distancia en el Campo que


atienden la asignatura de Vocación Productiva en los departamentos de Carazo, Chontales,
Estelí, Granada, Jinotega, Madriz, Masaya, Matagalpa y León, para fortalecer habilidades
en producción agroecológica de granos básicos con el propósito de desarrollar
competencias técnicas especializadas en los docentes aplicables a la acción didáctica con
los estudiantes y desarrollar mejores aprendizajes en coordinación con centros
tecnológicos del INATEC. Responsable: Dirección General de Secundaria/Dirección de
Secundaria a Distancia en el Campo. Fecha: 28 y 29 de mayo.

 Curso de especialización en didácticas específicas y especialización en gestión educativa


de formación docente dirigido a 172 protagonista (docentes formador de formadores,
directores y subdirectores académicos) de las 8 Escuelas Normales de Formación Superior
(ENFS), para desarrollar procesos de aprendizaje en los diferentes contextos de los saberes
específicos, Con la Plataforma Teams (UNAN Managua). Responsable: Dirección General
de Formación Docente- Fecha: 03, 08, 10, 15, 17, 22, 24, 29, 31 de mayo.

 Sondeo Nacional en línea y presencial (muestral) de competencias científicas y


metodológicas dirigido a 1300 docentes de segundo y quinto grado, para identificar
necesidades de formación continua a docentes, actividad a realizarse a nivel de centros y
núcleos educativos, Responsable: Dirección General de Educación Primaria. Fecha: del 03
al 07 de mayo.

 Capacitación presencial/ virtual sobre uso, manejo e implementación de las aulas de


referencias con el apoyo de Tecnología Educativa, dirigida a 1500 protagonistas (docentes,
educadoras comunitarias, asesores pedagógicos, capacitadores itinerantes, directores y
subdirectores) que atienden las aulas de referencias en centros seleccionados del país con
el propósito de asegurar el uso adecuado de las mismas como recurso didáctico creativo a
realizarse en cada delegación departamental y municipal del país. Responsable: Educación
Inicial, Fecha: 29 de mayo. Hora :03: 00 pm a 05: 00 pm.

 Capacitación virtual sobre mentoría entre pares con la participación de 2079


protagonistas (700 directores, 19 asesores pedagógico departamentales y 160
municipales, de Secundaria Regular y 500 directores de Secundaria a Distancia en el
Campo) con el propósito de explicar los aspectos organizativos y metodológicos de la Red
CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA !
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
CENTRO CÍVICO CAMILO ORTEGA
Dirección de Planificación y Evaluación – Módulo J –
Planta baja, Teléfono 22538520 Ext 206 - 625
de Mentores, a realizarse en las aulas TIC. A través de plataforma Webex. Responsable:
Dirección General de Secundaria. Fecha: 03 de mayo. Hora: 01:00pm a 03:00pm.

Línea de acción anual 20: Avanzar en la evolución de las Escuelas Normales de Formación
Superior, mediante la especialización de Docentes Formador de Formadores y Directores,
así como la construcción de currículo de las licenciaturas de los cuatro años de formación de
los nuevos Maestros de Primaria.

 Curso Herramientas de apoyo a personas ciegas con la participación de 100 servidores


públicos de las Escuelas Normales de Formación Superior (secretarias, técnicos de recursos
humanos, asesores pedagógicos, coordinador técnico, directores, subdirectores,
bibliotecarias, contadores, docentes, conserjes, inspectores y personal de mantenimiento)
con el propósito de fortalecer las mejorar la atención a personas con discapacidad visual
con calidad y calidez. Responsable: Dirección General de Formación Docente. Fecha: 2, 7,
9, 14 de mayo.

 Encuentros de comisiones curriculares virtuales, con 78 protagonistas de las Escuelas


Normales de Formación Superior entre directores, subdirectores y coordinadores de áreas
para asegurar la validación de los documentos elaborados en el proceso de construcción
del currículo, a través de la Plataforma Webex. Responsable: Dirección General de
Formación Docente. Fecha: Del 13 al 17 de mayo. Hora: 1:00 pm a 3:00 pm.

 Cursos intensivos en habilitación pedagógicas a 600 bachilleres, en las Escuelas


Normales de Formación Superior de Estelí, Matagalpa, Chontales, Chinandega, Bilwi y
Bluefields, para la atención a niños y niñas de la modalidad de Educación Primaria
Multigrado. Responsable: Dirección General de Formación Docente. Fecha: Del 2 al 31 de
mayo.

Tema estratégico XI: Sistema nacional de evaluación para el aprendizaje, coherente y


pertinente con el currículo, la práctica docente, el contexto y competencias para el
desarrollo humano de estudiantes.

Línea de acción anual 22: Consolidar el Sistema Nacional de Evaluación de los aprendizajes,
avanzando en la implementación de la evaluación formativa en los diferentes niveles
educativos, para el desarrollo humano pleno del estudiante, verificando resultados y
presentando informe anual y ruta de evolución.

CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA !


MINISTERIO DE EDUCACIÓN
CENTRO CÍVICO CAMILO ORTEGA
Dirección de Planificación y Evaluación – Módulo J –
Planta baja, Teléfono 22538520 Ext 206 - 625
 Elaboración de 18 bancos de ítems de Lengua y Literatura, Matemática, Ciencias
Naturales, Física, Química y Biología con 70 protagonistas (25 asesores departamentales
Carazo, Managua, Masaya, Granada, León, Chinandega, Boaco, Rio San Juan, Zelaya, Sector
Minero, RACCS, Nueva Segovia, Estelí, Madriz, Jinotega y Chontales , 4 asesores
municipales de El ayote, Muy muy, San Dionicio y Puerto cabeza, 30 directores de centro
y 7 sub directores seleccionados a nivel nacional) especialistas de las asignaturas de las 19
delegaciones departamentales a desarrollarse en PAEBANIC. Responsable: Dirección de
Programación educativa y Evaluación Curricular. Fecha: 13 al 24 de mayo.

 Taller virtual sobre la aplicación y digitación de las pruebas del Certamen Aprendiendo
con Calidad a realizarse a nivel nacional con los equipos aplicadores integrados por
directores, subdirectores y asesores de Educación Primaria Regular y Multigrado. A través
de plataforma Webex. Responsable: Responsable: Dirección General de Educación
Primaria, Fecha: 29 de mayo. Horario: 02:00 pm a 04:00 pm.

Tema estratégico XII: Investigación educativa que propicie la innovación y co-creación en los
procesos de aprendizaje, que impacten en conocimiento y práctica pedagógica.

Línea de acción anual 23: Potenciar las capacidades en investigación y publicaciones


educativas, a través del intercambio de saberes en temas educativos de nación que aporten
a la práctica pedagógica, promoviendo nuevos formatos flexibles que inviten a protagonistas
a iniciar el hábito por la investigación y documentación.

 Congreso de Educación en el Campo “Espacio para compartir experiencias


transformadoras desde la educación en zonas rurales”, así como estrategias, iniciativas y
buenas prácticas pedagógicas en la atención de Estudiantes de comunidades desde
diferentes contextos y realidades, con la participación de 507 protagonistas entre
docentes, Asesores Pedagógicos y Directores de Centros Educativos de Primaria y
Secundaria a distancia en el campo a través de plataforma Webex. Responsable: Dirección
General de Educación Primaria y Secundaria Fecha: 02 de mayo. Horario: 09:00 am -12:00
m.

 Foro Educativo virtual sobre Seguridad Escolar para la Gestión Integral de Riesgo a fin
de compartir las prácticas en cuanto a la protección y salvaguarda de la vida con la
participación de 625 docentes de secundaria, directores de centros educativos, asesores
pedagógicos municipales, estudiantes y madres, padres de familia, plataforma Webex.

CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA !


MINISTERIO DE EDUCACIÓN
CENTRO CÍVICO CAMILO ORTEGA
Dirección de Planificación y Evaluación – Módulo J –
Planta baja, Teléfono 22538520 Ext 206 - 625
Responsable: Unidad Técnica de Enlace para Desastres. Fecha: 09 de mayo. Hora: 9:00 am
a 12:00m.

 Lanzamiento del V Festival Nacional de Publicaciones Educativas y I Festival Regional,


índice Nicaragua 2024, Sede Rivas, de manera Bimodal con la participación de 120
protagonistas de los departamentos de Rivas (117), Carazo (1) Granada (1) y Masaya (1)
(presenciales: delegados departamentales, delegados municipales, asesores pedagógicos
departamental, asesores municipales, directores, docentes de secundaria y estudiantes
de secundaria) y 1,100 protagonistas virtuales de la comunidad educativa en general por
plataforma Webex, a realizarse en el departamento de Rivas. Responsable: Departamento
de Investigación Educativa. Fecha: 10 de mayo. Horario: 8:00 am a 4:00 pm.

 Congreso Virtual de escuela Verdes a fin de intercambiar experiencias estratégicas de


educación ecológica, técnicas y prácticas para el manejo integral de residuos orgánicos,
reforestación y creación espacios verdes, cuido y manejo de viveros, huertos escolares con
el protagonismo de Estudiantes de primaria y secundaria, Docentes de primaria y
secundaria, directores, Asesores Pedagógicos y Brigadas Ambientales. Por plataforma
Webex. Responsable: Unidad de Gestión Ambiental, Fecha: 23 mayo. Hora: 8: 00 am 12:00
m.

 Sesión virtual con 19 enlaces territoriales (11 asesores pedagógicos departamentales y


8 coordinadores técnicos) de ÍNDICE Nicaragua para orientaciones sobre el I Festival
Regional de Publicaciones Educativas, instalación de salas replicas y metodologías a
implementar desde el territorio por plataforma Webex. Responsable: Departamento de
Investigación Educativa. Fecha: 21 de mayo. Hora: 3:00 pm a 5:00 pm.

Línea de acción anual 24: Realizar estudios de indagación sobre temas educativos en marcha,
que permita evidenciar avances, desafíos y hallazgos, para toma de decisiones que permita
mejorar la calidad educativa.

 Capacitación sobre elaboración de investigaciones educativas y artículos científicos, con


la participación de 315 miembros de las 9 comunidades de investigación educativa
[asesores pedagógicos departamentales (66), asesores pedagógicos municipales (116),
CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA !
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
CENTRO CÍVICO CAMILO ORTEGA
Dirección de Planificación y Evaluación – Módulo J –
Planta baja, Teléfono 22538520 Ext 206 - 625
subdirectores (55), docentes (48) y estudiantes de las ENFS (30)] a desarrollarse de manera
presencial en las sedes de Puerto Cabezas, Madriz y Estelí y virtual en las sedes Matagalpa,
Managua, Carazo, León, Chontales, Bluefields. A través de plataforma Webex.
Responsable: Departamento de Investigación Educativa. Fecha: 23 de mayo. Hora: 09:00
a.m. a 11:00 a.m.

 Sesión virtual para mostrar el uso y manejo de TRACING II dirigida a asesores


pedagógicos departamentales y municipales a nivel nacional que aplicarán el instrumento
del estudio Encuesta Censal 2024: sobre las asesorías y acompañamiento pedagógicos en
los centros educativos en Nicaragua a través de plataforma Webex. Responsable:
Departamento de Investigación Educativa. Fecha: 24 de mayo. Hora: 10:00 am a 12:00 m.

 Levantamiento de información del estudio Encuesta Censal 2024: dirigida a asesores


pedagógicos municipales con el fin de obtener información actualizada sobre la dinámica
y acompañamiento en los centros educativos a nivel nacional. Responsable: Departamento
de Investigación Educativa. Fecha: 27 al 31 de mayo

Tema estratégico XIII: Ambientes escolares dignos, complementado con cultura de


apropiación, cuido y embellecimiento que aporte a la calidad educativa

Línea de acción anual 25: Avanzar en la mejora de ambientes escolares dignos, promoviendo
cultura de apropiación, cuido y embellecimiento, mediante la inversión en infraestructura
escolar.

 Inicio de obras menores de infraestructura en el centro educativo Limixito de


Matagalpa, se aplicará pintura, reparación de cerraduras de puertas y reemplazo verjas en
mal estado, beneficiando a 50 estudiantes y 4 docentes de educación primaria. Con el
apoyo de Rayo de Sol. Responsable: División de Cooperación Externa. Fecha: 02 mayo.

 Inicio de Obras:
1.Centro Escolar San Vicente de Carazo.
2.Centro escolar Belén de Chinandega.
3.Instituto Rafaela Herrera de Chontales.
4.Centro escolar La Libertad de Estelí.
5.Escuela El Jobo de Matagalpa.
6.Centro escolar LAPAM de RACCN.
7. Centro escolar José de la Cruz Mena de RACCS
CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA !
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
CENTRO CÍVICO CAMILO ORTEGA
Dirección de Planificación y Evaluación – Módulo J –
Planta baja, Teléfono 22538520 Ext 206 - 625
Responsable: División General de Infraestructura escolar
Fecha: 15 de mayo.

 Finalización de las obras:


a. Mejoramiento del Centro Escolar Jardín del Edén No. 1 en Siuna
2. Mejoramiento del Centro Escolar Santa Teresa en Siuna
3. Mejoramiento del Centro Escolar Nueva América en Rosita
4. Mejoramiento del Centro Escolar Cristo Rey en Rosita
5. Mejoramiento del Centro Escolar Nueva Esperanza No. 2 en Rosita
6. Mejoramiento del Centro Escolar Jardín del Edén No. 2 en Siuna
7. Mejoramiento del Centro Escolar Rio de Agua Viva en Siuna
8. Mejoramiento del Centro Escolar San Antonio de Banacruz Central en Rosita
9. Mejoramiento del Centro Escolar Nuevo Jardín en Rosita
10. Mejoramiento del Centro Escolar El Diamante en Kukra Hill
11. Mejoramiento del Centro Escolar Las Maravillas en Kukra Hill
Responsable: División General de Infraestructura
Escolar. Fecha: 27 y 28 de mayo.

 Entrega de 2,260 pupitres nuevos en los Centros Educativos de los Departamentos de


RACCS y Jinotega. Responsable: División General de Infraestructura escolar. Fecha: 2 al 31
de mayo.

 Entrega de 485 Pizarras Acrílicas en los Departamentos de Estelí, Jinotega, Madriz,


Nueva Segovia, Boaco, chontales. Responsable: División General de Infraestructura escolar.
Fecha: 2 al 31 de mayo.

 Entrega de 140 Set para Maestros en los Departamentos de Madriz y Rio San Juan.
Responsable: División General de Infraestructura escolar. Fecha: 2 al 31 de mayo.

 Replica de Capacitación para dar a conocer las actividades a desarrollarse en el marco


del programa "Escuelas Bonitas, Limpias y Seguras”, dirigido a 940 protagonistas
(directores, docentes estudiantes y padres de familia) de los centros participantes en el
programa a realizarse en todos los departamentos del país. Responsable: División General
de Infraestructura escolar. Fecha: 2 al 29 de mayo.

Tema estratégico XIV: Familias protagonistas en respaldo al proceso educativo de sus hijas e
hijos
CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA !
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
CENTRO CÍVICO CAMILO ORTEGA
Dirección de Planificación y Evaluación – Módulo J –
Planta baja, Teléfono 22538520 Ext 206 - 625
Línea de acción anual 27: Incentivar el rol protagónico de las familias en respaldo al proceso
de aprendizaje de sus hijos e hijas, para promover asistencia, permanencia y rendimiento
académico, mejorando interacción y comunicación de Escuela – Familia, para lograr más
compromiso y respaldo a las acciones en marcha.

 Presentación simultánea de la Cartilla “Aprendemos Juntos con ternura”, orientada para


el acompañamiento de la familia en el aprendizaje de los hijos e hijas, con la participación
de 100 protagonistas entre padres, madres, directores subdirectores, docentes y
estudiantes de segundo y quinto grado de educación primaria, actividad a realizarse a nivel
de centro y núcleo educativo (Sede: Centro Escolar Luxemburgo D. V Managua)
Responsable: Dirección General de Educación Primaria. Fecha: 27 de mayo.

 Taller "Participación de la familia en el aprendizaje de su hija o hijo con discapacidad u


otra condición", dirigido a 300 Madres y Padres, con el propósito de apoyar el desarrollo
socio emocional y aprendizaje de su hija o hijo, a realizarse a nivel regional en las sedes de:
Managua, Carazo, Chinandega, Estelí, Matagalpa y Juigalpa, Responsable: Dirección de
Educación Especial, Fecha: 28 de mayo.

Tema estratégico XV: Cobertura y acceso con énfasis en educación inicial, intercultural
bilingüe/multilingüe y educación en el campo

Línea de acción anual 28: Incrementar la cobertura en educación inicial, promoviendo el


ingreso de las niñas y niños en edad oportuna con énfasis en los dos primeros niveles y
transición exitosa de niñas y niños de tercer nivel a primer grado.

 Conversatorios Educativos, Elaboración de murales decorativos, Dramatizaciones


Infantiles y Mañanas de cuenta cuentos creados con la participación de 195,000
protagonistas (docentes, educadoras comunitarias, padres de familias, niñas, niños,
asesores pedagógicos departamentales, municipales y capacitadores itinerantes a fin de
promover la importancia de la Educación Inicial, divulgación y presentación de la "Cartilla
para el Cuidado Amoroso de Niños y Niñas de 0 a 5 años en el hogar" a realizarse en cada
centro y núcleos educativos a nivel nacional, Responsable: Educación Inicial, Fecha:s: 06,
13, 20 y 27 de mayo.

 Sesión de trabajo para el fortalecimiento del Modelo de Educación Inicial para el


Desarrollo Infantil, con la participación de 7 asesores departamentales de los
CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA !
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
CENTRO CÍVICO CAMILO ORTEGA
Dirección de Planificación y Evaluación – Módulo J –
Planta baja, Teléfono 22538520 Ext 206 - 625
Departamentos de Managua, Matagalpa, Jinotega, Nueva Segovia, Carazo, Zelaya Central
y Chinandega, con el fin de revisar y validar el programa de atención comunitaria,
programas multinivel y regular a realizarse en el Colegio República de Colombia de
Managua, Responsable: Educación Inicial. Fecha: 9 y 10 de mayo.

 Capacitación y Evaluación sobre el fortalecimiento del Modelo de Educación Inicial para


el Desarrollo Infantil (MEIDI, con la participación a 76 protagonistas (22 Asesores
Departamentales, 35 asesores municipales, 1 Coordinadores técnicos, 18 Capacitadores
Itinerante que atienden educación inicial), con el propósito de valorar los resultados de la
aplicación del modelo y proporcionar herramientas para la mejor atención de niñas y niños
del II ciclo de Educación Inicial a realizarse en el Instituto Maestro Gabriel de Managua,
Responsable: Educación Inicial, Fecha: 15, 16 y 17 de mayo.

 Aplicación de Instrumento en la fase definitiva “Estudio de Indagación sobre las brechas


existentes entre la matrícula de los niveles en Educación Inicial” razones de la
matriculación del I nivel hasta III nivel, dirigido a padres de familias, docentes, educadoras
comunitarias y directores con el apoyo de los asesores pedagógicos departamentales,
municipales y capacitadores itinerantes en los 19 departamentos con sus municipios a
nivel nacional a realizarse en cada centro y núcleo educativo a nivel del país con el apoyo
de EDUCO. Responsable: Educación Inicial. Fecha: 27 y 28 de mayo.

Línea de acción anual 29: Fortalecer la atención educativa de estudiantes de primaria,


secundaria, jóvenes y adultos con énfasis en el campo, a través de modalidades flexibles,
orientadas a la vocación productiva y arraigo comunitario.

 Sesión de trabajo sobre la memoria oral de la comunidad con la participación de 81,624


estudiantes de primaria multigrado, con el propósito de reflexionar de sus principales
tradiciones, actividades productivas y formas para conservarlas a partir de experiencias de
personas mayores del lugar a desarrollarse a nivel de cada Centro educativo, Responsable:
Dirección General de Educación Primaria. Fecha: 20 de mayo.

 Feria vocacional “Demostrando Mis Talentos”, con la participación de 24,681


estudiantes de décimo y undécimo gr0ado de Secundaria a Distancia en el Campo, con el
propósito de fortalecer la formación vocacional y la orientación profesional a realizarse en
los Centros Educativo de la modalidad en el territorio nacional. Responsable: Dirección
General de Educación Secundaria/ Secundaria a Distancia en el Campo. Fecha: 25 de mayo.

CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA !


MINISTERIO DE EDUCACIÓN
CENTRO CÍVICO CAMILO ORTEGA
Dirección de Planificación y Evaluación – Módulo J –
Planta baja, Teléfono 22538520 Ext 206 - 625
 Revisión y actualización de matrícula actual de 1,200,000 protagonistas de la merienda
escolar y centros activos, centros cerrados, centros nuevos, cambios de puntos de entrega
y apertura de nuevos puntos de entrega en coordinación con estadígrafos y Técnicos en
Alimentación Escolar a nivel nacional. Responsable: PINE. Fecha:16 al 24 de mayo.

Tema estratégico XVI: Programas sociales en respaldo al protagonismo de las familias para
promover la matrícula, asistencia y permanencia.

Línea de acción anual 30: Continuar acompañando a los estudiantes y sus familias durante
el curso escolar, con la implementación de programas sociales, para promover asistencia,
permanencia, continuidad educativa y rendimiento académico.

 Segunda entrega y acompañamiento de la merienda escolar 2024 a 1,200,000


estudiantes de las modalidades de Educación Inicial (Preescolar), Primaria Regular,
Primaria y Secundaria a distancia en el campo, Educación Especial y Escuelas Normales de
formación superior dicha entrega es a nivel nacional. Responsable: PINE. Fecha: Del 01 al
03 de mayo.

 Inicio de entrega de complemento de merienda escolar en 41 educativos del


Departamento de Matagalpa, beneficiando a 5,227 estudiantes de educación inicial y
primaria. Con el apoyo de Rayo de Sol. Responsable: División de Cooperación Externa.
Fecha: 07 mayo.

 Encuentros presenciales departamentales de sensibilización e intercambio de


experiencia en el componente de la merienda escolar con el protagonismo de 69
miembros de la comunidad educativa entre Delegado departamental, Delegados
municipales, Directores / Docentes y Técnicos PINE) de los municipios: Achuapa, El Sauce,
Malpaisillo, La Paz Centro y León del departamento de León. Responsable: PINE. Fecha: 20
al 24 de mayo.

 Encuentros presenciales departamentales de sensibilización e intercambio de


experiencia en el componente de la merienda escolar con el protagonismo de 104
miembros de la comunidad educativa (Delegado departamental, Delegados municipales,
Directores / Docentes y Técnicos PINE) en los municipios: Granada, Nandaime, Diría y
Diriomo del departamento de Granada. Responsable: PINE. Fecha: 24 de mayo.

CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA !


MINISTERIO DE EDUCACIÓN
CENTRO CÍVICO CAMILO ORTEGA
Dirección de Planificación y Evaluación – Módulo J –
Planta baja, Teléfono 22538520 Ext 206 - 625
 Encuentros presenciales departamentales de sensibilización e intercambio de
experiencia en el componente de la merienda escolar con el protagonismo de 100
miembros de la comunidad educativa (Delegado departamental, Delegados municipales,
Directores / Docentes y Técnicos PINE) en los distritos no. 4, 5 y 6 del departamento de
Managua. Responsable: PINE. Fecha: 27, 28 y 29 de mayo.

Tema estratégico XVII: Consolidación del uso y apropiación de los indicadores educativos
para la mejora de la gestión escolar.

Línea de acción anual 31: Incrementar la cultura de aplicación y análisis estadístico de


indicadores educativos para la toma de decisiones que mejoren la gestión en los centros
educativos; avanzando en incorporar indicadores relacionados a impacto en aprendizajes.

 Sesión de trabajo virtual con 140 Directoras y Directores de Centros Educativos con el
propósito de retroalimentar sobre la metodología de análisis, generación de acciones y
validación de resultados de indicadores educativos en los departamentos de Masaya,
Carazo, Managua, Granada, Rivas, Chinandega, León, Boaco, Chontales y Matagalpa a
través de plataforma Webex. Responsable: División de Estadísticas Educativas, Fecha: 29
de mayo.

 Sesión de trabajo virtual con 19 Delegados Departamentales, 153 Delegados


Municipales, 22 Estadígrafos Departamentales y 160 Estadígrafos Municipales, 19
Asesores Pedagógicos Departamentales y 153 Municipales para divulgar los resultados del
análisis, seguimiento y evaluación de los indicadores educativos a través de plataforma
Webex. Responsable: División de Estadísticas Educativas. Fecha: 29 de mayo Hora: 01:00
pm a 03:00 pm.

Tema estratégico XVIII: Servidores públicos con competencias y habilidades que fortalezcan
el desempeño de sus funciones y la atención a la comunidad educativa

Línea de acción anual 32: Fomentar la capacitación de servidores públicos y fortalecimiento


de competencias aptitudinales y actitudinales, que les permita brindar servicios de calidad a
la comunidad educativa, con base a diagnóstico y currículo específico.

 Sesión de trabajo virtual con la participación de 26 Directoras y 16 Asesores Pedagógicos


de Escuelas de Educación Especial, para fortalecer las líneas de trabajo de los programas:
Educación temprana, inclusión educativa y socio laboral. con plataforma web ex
CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA !
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
CENTRO CÍVICO CAMILO ORTEGA
Dirección de Planificación y Evaluación – Módulo J –
Planta baja, Teléfono 22538520 Ext 206 - 625
Responsable: Dirección de Educación Especial, Fecha: 2 de mayo. Hora: 01:00 pm a 03:00
pm.

 Taller departamental en línea sobre "El Análisis Literario como una Herramienta para la
Comprensión Lectora", con la participación de 800 bibliotecarios de los 19 departamento
del país con el propósito de aportar al desarrollo de las habilidades comunicativas y
lingüísticas, la comprensión lectora y la lectura crítica, para aportar a la construcción de
aprendizajes de calidad y el desarrollo humano pleno de los protagonistas, por plataforma
Webex. Responsable: Oficina de Acceso a la Información Pública: Fecha: 9 de mayo. Hora:
2:00pm-4:00pm.

 Sesión virtual con 181 enlaces de planificación para abordar contextualizar sobre la
importancia del Diplomado de planificación seguimiento y evaluación a través de
plataforma Webex Responsable: Dirección de Planificación y Evaluación. Fecha: 14 de mayo
Hora: 9;00 am a 11:00 am.

 Sesión sincrónica del diplomado virtual de Planificación, seguimiento y Evaluación con


la participación de 181 enlaces de planificación departamentales, municipales, distritales
y de Ato Wanky, en coordinación entre MINED, IIEPE UNESCO y UNOPS. a través de
plataforma Webex. Responsable: Dirección de Planificación y Evaluación. Fecha: 2, 9 y 23
de mayo. Horario: 9 a 11 am.

 Cursos Virtual de formación y actualización permanente en Gestión Educativa y


Liderazgo dirigido a 19 delegados departamentales y 160 municipales, a fin de actualizar
sus competencias pedagógicas a través de la Plataforma Webex. Responsable: Dirección
General de Formación Docente. Fecha: 14 y 27 de mayo. Hora: 2:00 pm a 4:00 pm.

Tema estratégico XIX: Gestión institucional orientada a brindar a la comunidad servicios


educativos eficientes y eficaces

Línea de acción anual 33: Impulsar la capacidad de gestión institucional y ejecución de


recursos, por medio de mejoramiento de la atención a servidores públicos y
acompañamiento administrativo y financiero.

CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA !


MINISTERIO DE EDUCACIÓN
CENTRO CÍVICO CAMILO ORTEGA
Dirección de Planificación y Evaluación – Módulo J –
Planta baja, Teléfono 22538520 Ext 206 - 625
 Consejo Educativo Nacional Virtual. Plataforma Webex. Responsable: Dirección General
de Planificación y Programación Educativa. Fecha: 3 y 17 de mayo Hora: 9:00am a
12:00pm.

 Consejo Técnico Departamental. Responsable: Dirección General de Planificación y


Programación Educativa. Fecha: 6 y 20 de mayo

 Consejo Técnico Municipal. Responsable: Dirección General de Planificación y


Programación Educativa. Fecha: 7 y 21 de mayo.

 Consejo Educativo de Centro. Responsable: Dirección General de Planificación y


Programación Educativa. Fecha: 8 y 22 de mayo

CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA !


MINISTERIO DE EDUCACIÓN
CENTRO CÍVICO CAMILO ORTEGA
Dirección de Planificación y Evaluación – Módulo J –
Planta baja, Teléfono 22538520 Ext 206 - 625

También podría gustarte