Está en la página 1de 3

Práctica de Laboratorio 02

“Extracción de ADN”
MIEMBROS DEL GRUPO

CURSO Biología

AÑO/SECCIÓN IV BYRON

PROFESOR Biol. Gen. Biotechnol.


Andres Agurto

1. Introducción:

La extracción de ADN es un proceso fundamental en la biología molecular que nos


permite aislar y estudiar el material genético de los organismos. En este laboratorio,
utilizaremos fresas debido a que son una fruta excepcional para este propósito, ya que
cada estudiante puede completar el proceso por sí mismo y las fresas producen más
ADN que cualquier otra fruta. Además, las fresas son octoploides, lo que significa que
tienen ocho copias de cada tipo de cromosoma, lo que hace que su ADN sea
especialmente abundante y accesible para este experimento.

2. Objetivos:
• Objetivo General:
i. Observar el proceso de extracción de ADN y comprender su importancia en la
investigación científica.
• Objetivos Específicos:
i. Observar que el ADN está presente en los alimentos que consumimos.
ii. Aprender el método simple para extraer ADN y comprender por qué cada paso es
necesario debido a la compleja organización del ADN en las células.
iii. Comprender la importancia de la extracción de ADN para los científicos en el
estudio de los organismos.

3. Materiales:
- Provistos por cada grupo de estudiantes:

• 200 gramos de fresas


• Jabón líquido para lavar platos

- Provistos por el laboratorio:

• Cloruro de sodio
• Etanol absoluto frío
• Filtro de café
• Embudo
• Vaso de precipitado de 250 mL
• Bagueta de vidrio

• Mortero
• Probeta 100 mL
• Tubo de ensayo con gradilla
• Balanza

4. Métodos
• Colocar 05 fresas en el mortero y homogeneizar el tejido usando el pilón.
• Preparar la solución de extracción de ADN mezclando 90 mL de agua destilada, 5
mL de jabón líquido, y 1 gramo de cloruro de sodio en un vaso de precipitado de
250 mL.
• Agregar el homogenizado de fresa a la solución de extracción, y mezclar usando la
bagueta.
• Colocar 1 filtro de café en un embudo húmedo y verter la preparación anterior en el
embudo, colocando otro vaso de precipitado que reciba el volumen filtrado
• Agregar 50 mL de etanol absoluto frío en forma de hilo y colocar la bagueta al centro
del vaso de precipitado.
• Girar la bagueta mientras se agrega el etanol.
5. Resultados
-Anota aquí la descripción del producto obtenido.
Al agregar el alcohol a la mezcla previamente hecha del agua con sal, jabón y fresas:
se podía observar cómo el ADN iba precipitándose, un sólido de aspecto biscoso y de
color blanco que se ahderio en bagueta de vídrio.
En conclusión, existen sustancias cómo el jabón que pueden disolver la membrana y
también hay formas de romper la pared celular como por ejemplo el mortero. El alcohol
precipitó el ADN y lo volvió insoluble y gracias a esto pudimos observar el ADN.

● ¿Qué tipo de célula se ha utilizado en la práctica?


Se han utilizado células eucariotas, que son de las plantas como lo pueden ser las fresas, fruta
que usamos como muestra.
● ¿Por qué hay que someter la muestra al mortero?
Para romper las paredes celulares de la muestra.
● ¿Cual es la función del jabón?
El jabón disuelve la grasa, asimismo, la membrana de las células (que están hechas de grasa).
● Disuelve la grasa, rompe la membrana.
● ¿Cuál es la función de la sal?
La sal neutraliza la carga del ADN.
● ¿Cuál es la función del etanol?
El alcohol, precipita el ADN, es decir, lo vuelve insoluble.
6. Referencias
• Unknown. (s/f). Strawberry DNA Forever. University of Georgia Extension.
Recuperado de https://extension.uga.edu/content/dam/extension/programs-and
services/science-behind-our-food/documents/strawberrydnaforever.pdf
• Dhillon, A. (s/f). DNA Extraction from Strawberries: A Classroom Experiment.
University of Washington. Recuperado de
https://www.gs.washington.edu/outreach/dhillon_dnaprocedure.pdf
• The American Phytopathological Society. (s/f). Activity 1: DNA Extraction from Plants.
APS Education Center. Recuperado de
https://www.apsnet.org/edcenter/disimpactmngmnt/labexercises/PlantBiotechnolog
y/Pages/Activity1.aspx

• Iowa State University Biotechnology Outreach Education. (s/f). DNA Extraction from
Onion. Recuperado de
https://www.biotech.iastate.edu/publications/lab_protocols/DNA_Extraction_Onion.
html
• Public Broadcasting Service (PBS). (s/f). DNA Extraction from Strawberries. NOVA
Teachers. Recuperado de
https://www.pbs.org/wgbh/nova/teachers/activities/pdf/3214_01_nsn_01.pdf
• The Genetic Science Learning Center. (s/f). DNA Extraction. University of Utah.
Recuperado de https://learn.genetics.utah.edu/content/labs/extraction/howto/

También podría gustarte