Está en la página 1de 9

INGIENERIA ELECTROMECANICA

MAQUINAS Y EQUIPOS TERMICOS II

UNIDAD II

JAVIER OSWALDO SANCHEZ TRINIDAD

6°A

EMILIO CAMPOS MENDOZA


EXAMEN UNIDAD II
Componentes de un motor de combustión
interna
• Bloque motor: esta es la pieza principal y es determinante para fijar la cilindrada de un vehículo. En el interior del
bloque están alojados los cilindros, por donde suben y bajan los pistones.
• Pistones: su misión es mover los gases. Están tallados en una única pieza con segmentos añadidos en su
perímetro. La cabeza de los cilindros suele tener diferentes formas para poder cambiar la compresión contra la
culata o dejar hueco a las válvulas abiertas. Su movimiento vertical empuja el cigüeñal mediante las bielas,
convirtiendo el fluido en energía mecánica.
• Cigüeñal: es el punto de unión donde confluyen las bielas, que se conectan con los pistones mediante bulones.
Tiene forma irregular y se encarga de sincronizar el movimiento de los pistones. La energía producida que se
transfiere al cigüeñal se envía hacia la cadena cinemática.
• Cárter: está situado en la parte inferior del motor. Tiene forma de bañera y es donde descansa el aceite que
mantiene lubricado y refrigerados los distintos componentes internos del motor.
• Culata: al contrario que el cárter, está ubicada en la parte más alta del motor. Aquí suelen estar alojados otros
componentes como la válvula de admisión y la válvula de escape, así como los muelles y la cámara de
combustión.
Las diferencias entre el motor diésel y de
gasolina no saltan a simple vista.
• El modo de activación: chispa vs compresión
• De las diferencias entre el motor diésel y de gasolina es que el primero funciona con
compresión de aire y el segundo con una chispa generada por la bujía, un
componente interno del motor.

• En los autos con funcionamiento a diésel, el pistón compacta el aire que ingresa a la
cámara de combustión y logra la temperatura ideal para que, al entrar el
combustible, explote y complete el ciclo. Por su lado, en los motores de gasolina, lo
que ingresa a la cámara de combustión es una mezcla (aire y gasolina) que es
activada por una chispa que inicia la bujía.

• Entonces la primera de las diferencias entre el motor diésel y de gasolina viene


dada por la temperatura de ignición del combustible y que es mayor en el motor de
gasolina
Diferencias entre el motor diésel y de gasolina:
el peso.
Ambos de estos sistemas tienen distintos radios
de presión para detonar el combustible y de acá
se deriva otra de las diferencias entre los
motores diésel y de gasolina. Los primeros son
mucho más pesados y robustos ya que deben
generar altos niveles de presión para lograr la
detonación. Esto también los obliga a tener
piezas mucho más resistentes al impacto. Los
motores de gasolina reciben un menor impacto
durante el proceso de combustión y es por eso
Rendimiento de cada uno
que su diseño es más compacto, su peso es
Esta es quizá la duda más común de las diferencias entre
menor y su funcionamiento más delicado
el motor diésel y de gasolina. Para entender mejor hay
que aclarar un concepto que es la relación de
compresión y es el grado en que los gases se pueden
comprimir en el cilindro del motor. Esta relación se
expresa desde un (NúmeroX: 1) que es mucho mejor
cuándo el primer número es mayor. En este orden de
ideas, los motores diésel pueden alcanzar relaciones de
compresión muy altas, entre 14:1 hasta 23:1 vs los
motores de gasolina que alcanzan entre 7:1 y 10:1
Otros aspectos a tener en cuenta
Algunas otras de las diferencias entre el motor diésel y
de gasolina son de gran interés ya que te permiten hacer
una elección suficientemente informada:

Motor Diésel Motor Gasolina

Más revoluciones que


Mayor torque y menos permiten el desarrollo
Consumo revoluciones por minuto, de mayor velocidad,
más ahorro de combustible. pero significa un mayor
consumo de gasolina.

Durante las primeras 100


horas de uso para evitar Entre los primeros
Primer Servicio
desgastes prematuros en los 10.000km y 15.000km
anillos y el pistón.

Más duradero por la Muchas piezas y mayor


Durabilidad
sencillez de su sistema posibilidad de averías
¿Cómo funciona una turbina de gas
El funcionamiento de una turbina de gas se basa en un proceso
termodinámico que involucra la compresión, la combustión y la expansión
de gases calientes.
A continuación, detallamos el funcionamiento paso a paso de una turbina
Compresión de gas:
El proceso comienza con el compresor, que se encarga de succionar el aire del entorno y comprimirlo.
A medida que el aire pasa a través de estas etapas, los álabes del rotor y el estator reducen el volumen del
aire y aumentan su presión.
Combustión
Después de la compresión, el aire altamente comprimido y de alta presión se dirige hacia la cámara de combustión.
En la cámara de combustión, se introduce el combustible. Este se mezcla con el aire comprimido y se enciende mediante una
chispa, generando una llama y produciendo gases calientes a alta presión.
Expansión
Los gases calientes y de alta presión generados en la cámara de combustión son dirigidos hacia la turbina.
Donde ejercen una fuerza sobre ellos, lo que hace que el rotor y el eje comiencen a girar a alta velocidad.
Generación de energía
El movimiento rotativo del rotor de la turbina se utiliza para accionar un generador eléctrico.
La energía mecánica convertida en el eje de la turbina se convierte en energía eléctrica utilizable.
Sistemas auxiliares en motores de combustión
interna

Los sistemas auxiliares en motores de combustión interna son componentes esenciales que ayudan al
funcionamiento óptimo del motor. Estos sistemas incluyen el sistema de enfriamiento, el sistema de lubricación,
el sistema de encendido, el sistema de alimentación de combustible y el sistema de escape. Cada uno de estos
sistemas desempeña un papel crucial en el rendimiento y la durabilidad del motor. A continuación,
profundizaremos en cada uno de ellos:
• Sistema de enfriamiento
• El sistema de enfriamiento es responsable de mantener la temperatura del motor dentro de los
límites adecuados. Esto se logra mediante el uso de un líquido refrigerante que circula a través del
motor y absorbe el calor generado durante la combustión. El líquido refrigerante luego se enfría en el
radiador antes de volver a circular por el motor. Un mal funcionamiento del sistema de enfriamiento
puede provocar un sobrecalentamiento del motor, lo que puede resultar en daños graves.

• Sistema de lubricación
• El sistema de lubricación garantiza que todas las partes móviles del motor estén adecuadamente
lubricadas para reducir la fricción y el desgaste. El aceite lubricante se bombea a través del motor y
se distribuye a las diferentes partes, como los pistones, las bielas y el cigüeñal. Además de reducir la
fricción, el aceite también ayuda a enfriar las partes del motor que están expuestas a altas
temperaturas. Mantener un nivel adecuado de aceite y cambiarlo regularmente es fundamental para
el buen funcionamiento del motor.
Sistema de encendido
El sistema de encendido es responsable de generar la chispa necesaria para la combustión del combustible en los
cilindros del motor. Este sistema consta de la batería, el distribuidor, las bujías y los cables de encendido. Cuando se gira
la llave de encendido, la batería suministra energía al distribuidor, que a su vez envía corriente a las bujías. Las bujías
generan una chispa eléctrica que enciende la mezcla de aire y combustible en los cilindros. Un mal funcionamiento del
sistema de encendido puede provocar dificultades para arrancar el motor o una combustión ineficiente.

Sistema de alimentación de combustible


El sistema de alimentación de combustible es responsable de suministrar la cantidad adecuada de combustible al motor.
Este sistema incluye el tanque de combustible, la bomba de combustible, el filtro de combustible y los inyectores de
combustible. La bomba de combustible extrae el combustible del tanque y lo envía al motor a través de los inyectores.
Los inyectores rocían el combustible en forma de finas partículas para que se mezcle eficientemente con el aire en los
cilindros. Un mal funcionamiento del sistema de alimentación de combustible puede provocar una mala eficiencia de
combustible o una falta de potencia del motor.

Sistema de escape
El sistema de escape se encarga de eliminar los gases de escape del motor y reducir el ruido producido durante la
combustión. Este sistema incluye el colector de escape, el catalizador, el tubo de escape y el silenciador. Los gases de
escape salen del motor a través del colector de escape y pasan por el catalizador, donde se reducen las emisiones
nocivas. Luego, los gases de escape se expulsan a través del tubo de escape y se atenúan en el silenciador. Un mal
funcionamiento del sistema de escape puede provocar un aumento de las emisiones contaminantes y un ruido excesivo.

También podría gustarte