Está en la página 1de 18

PIE DE CASA

MEMORIA
DESCRIPTIVA

 TANIA BERENICE KOYOC TUN


CONTENIDO
INTRODUCCION .............................................................................................................................. 3
OBJETIVO .......................................................................................................................................... 4
DESCRIPCION DEL PROYECTO .................................................................................................... 4
CROQUIS DE LOCALIZACION Y DESCRIPCION DEL PROYECTO ........................................ 5
TOPOGRAFIA ................................................................................................................................... 5
SERVICIOS URBANOS .................................................................................................................... 6
DESCRIPCION DEL EDIFICIO ........................................................................................................ 6
PROGRAMA DE NECESIDADES DESARROLLADO .................................................................. 7
CUADRO DE SUPERFICIES UTILES Y CONSTRUIDAS ............................................................ 8
NORMATIVA DE MEDIDAS DE ESPACIOS ................................................................................. 9
PLANTEAMIENTO DE PROYECTO ............................................................................................. 10
SISTEMAS ESTRUCTURALES ..................................................................................................... 11
PRESUPUESTO1……………………………………………………………………………...........13
PRESUPUESTO2…………………………………………………………………………………...15
INTRODUCCION

En la ciudad de Mérida está ubicado el terreno en la calle 147 #888 x 46-C y 48 Jardines del
Sur y tiene una extensión de 273.55 m2. Las condiciones climáticas que predominan en la
región es de cálido subhúmedo que se refiere por los veranos lluviosos e inviernos secos.

Se realizará un pie de casa que es una vivienda de una sola planta que cuenta con dos
recamaras, baño, cocina, patio para servicio y cochera para automóvil, sin embargo, se tiene
que tomar en cuenta las condiciones climáticas del lugar, en dicha casa se debe de cumplir
con ciertos requerimientos de confort térmico ya que se busca mantener la casa fresca y de
manera natural.

Cabe resaltar que uno de los principales objetivos en el desarrollo del proyecto es la
adaptación de la casa de tal manera que sea posible que los espacios sean independientes
entre sí para que si en un futuro se requiera hacer modificaciones se evite grandes costos de
remodelación.
OBJETIVO

Poder desarrollar una propuesta de un pie de casa para los servicios básicos, la superficie
máxima aceptada es de 45 m2, tomando en cuenta los espacios de dos recamaras, un baño,
una sala, una cocina, un comedor, patio de lavado y una cochera, proporcionando la
infraestructura y espacios necesarios para que los habitantes desarrollen sus actividades
diarias con comodidad, en el cual el proyecto tenga la aplicación de sistemas de agua.

DESCRIPCION DEL PROYECTO

Superficie total: 273.55 m2

Área libre: 231.62 m2

Área construida: 41.93 m2

 En la parte noroeste del predio está ubicado el acceso principal y el acceso vehicular,
así como un pequeño jardín.
 En la parte norte está ubicado el acceso de la casa cuenta con un nivel, para que en
un futuro se pretenda ampliar los espacios.
 En el sureste se encuentra dos recamaras ya que están ubicadas en esa parte para que
haya un clima más confortable, que ventilan e iluminan por medio del jardín exterior
y logran cumplir con su porcentaje.
 Del mismo modo en la parte del suroeste está el cuarto de lavado, que desde esa parte
corren las instalaciones sanitarias e hidráulicas.

En la planta están las dos recamaras que cuentan con baño y closet, de igual manera cuenta
con la ventilación cruzada.
CROQUIS DE LOCALIZACION Y DESCRIPCION DEL PROYECTO

Ubicación: Calle 147 #888 x 46c y 48 col. Jardines del sur

Proyecto: Casa de pie

El predio tiene forma irregular con 5 lados, con una superficie de 273.55 m2, tiene acceso
por una calle ya que en los demás lados tiene colindancias.

TOPOGRAFIA

La Península de Yucatán se caracteriza por ser una gran plataforma de rocas calcáreas
marinas que ha venido emergiendo de las aguas desde hace muchos millones de años, siendo
su parte norte la más reciente, por lo tanto, el suelo es totalmente plano en su totalidad.
SERVICIOS URBANOS
 Energía eléctrica: el suministro será abastecido, por la Comisión Federal de
Electricidad.
 Agua potable: el abastecimiento de agua para las actividades de la vivienda estará
proviso por un pozo de abastecimiento cuya autorización será obtenida a la
CONAGUA la cual se almacenará en una cisterna y la cual tendrá una cloración y de
ahí por medio de una bomba hidroneumática se llevará a todas las tomas de la
vivienda. El agua para consumo humano se adquirirá a empresas purificadoras.
 Drenaje pluvial: la infiltración del agua de lluvia se realizará directamente al
subsuelo, ya que la vialidad de acceso al predio es de arena no pavimentada y en el
área de la vivienda está de igual manera será dirigida a las áreas verdes y sin
construcción del predio.
 Manejo de aguas residuales domésticas: se instalará un sistema individual de
drenaje sanitario a base de un biodigestor para la vivienda con una capacidad de 1300
litros, debidamente sellado marca DLD-14, que cumpla con los requerimientos
normativos para el tratamiento y manejo de las aguas que se generen de la actividad
doméstica.
 Manejo de residuos: se contará con un área dentro de la casa para almacenar
temporalmente los residuos sólidos domésticos, para cuyo transporte se contratará el
servicio de recoja de la localidad para su disposición final al sitio autorizado por el
Ayuntamiento

DESCRIPCION DEL EDIFICIO

La geometría de la vivienda, es la que se recoge en el conjunto de planos que describen el


proyecto, es una vivienda que cuenta con los servicios básicos para en un futuro poder
ampliarla.

Acceso: El acceso se produce por la fachada principal, con los espacios privados de la
vivienda (acceso peatonal y rodado).
PROGRAMA DE NECESIDADES DESARROLLADO

El programa de las casas consta de espacios con uso propio que se enumeran a continuación.

Planta baja:

 1 Cochera
 1 Sala
 1 comedor
 1 cocina
 2 recamaras
 1 cuarto de lavado

Superficie total construida: 41.93 m2.

Los espacios que incluyen la vivienda se disponen de manera funcional para su uso cotidiano
entrando se podrá observar la sala y comedor a los costados que tiene una circulación
apropiada, por consiguiente, se encuentran las recamaras a los costados con su closet y el
espacio con la comodidad efectiva y del otro lado el cuarto de lavado, cocina y baño, por lo
que el baño se implementó hacia el final.

CRITERIOS ESTETICOS

Al exterior del edificio se pretende una arquitectura de estilo moderno, con sus respectivos
acabados.

El criterio utilizado en el diseño estructural de la construcción de la vivienda se basará en un


sistema tradicional de construcción que facilite al diseño arquitectónico y de fácil ejecución.
 Fundación:
Se usará el sistema de losa de cimentación.
 Estructura:
Se utilizará sistema estructural de concreto armado, formado por los castillos.
CUADRO DE SUPERFICIES UTILES Y CONSTRUIDAS

Planta uso

41.93 m2

Planta baja
 Cochera: 35.84 m2.
 Área verde: 198.19 m2.
 Sala: 6.43 m2
 Comedor: 5.03 m2
 Cocina: 4.22 m2
 Recamara 1: 7.81m2
 Recamara 2: 10.45 m2
 Cuarto de lavado: 2.13 m2
 Baño: 2.55 m2
Total: 273.55 m2
NORMATIVA DE MEDIDAS DE ESPACIOS
 Obras en planta baja con superficie techada no mayor de 45.00 metros cuadrados.
 Artículo 99. En el diseño de la estructura el Responsable de Seguridad Estructural
considerará para las acciones permanentes los pesos correspondientes a los materiales
constructivos a utilizar, los valores mínimos aceptables para cargas muertas de
materiales comunes se establecen en la tabla siguiente.
 Artículo 100. Para las acciones variables por carga viva, se tomará en cuenta el uso y
destino de la edificación, los valores mínimos aceptables de cargas vivas unitarias
para diseño estructural se establecen en la siguiente tabla. Para la aplicación de las
cargas vivas unitarias se deberá tomar en consideración las siguientes disposiciones.
 Artículo 108. Las construcciones deberán de poseer sistemas estructurales que les
permitan resistir, además de las fuerzas verticales, las fuerzas laterales debidas a
empujes de viento u otras acciones.
 Artículo 111. En sistemas de losa a base de vigueta y bovedilla apoyada sobre muros
de bloques, la vigueta tendrá una longitud de asiento mínima de dos tercios del
espesor del muro si es un muro exterior; y de la mitad del espesor si es un muro
interior, a menos que el cálculo estructural permita longitudes de asiento menores.
 Artículo 117. Las estructuras de mampostería se diseñarán con base en los criterios y
especificaciones recomendadas en la norma técnica correspondiente.
 Artículo 131. La resistencia mínima de los concretos será en:
I. Zapatas, trabes, vigas, losas, columnas, castillos y cerramientos. 150 kg /cm2;
II. La capa de compresión de losas de vigueta y bovedilla. 150 kg /cm2;
III. Elementos prefabricados. 200 kg /cm2;
IV. Concretos ciclópeos, firmes, plantillas y banquetas. 100 kg /cm2;
V. Pisos de concreto en naves industriales. 200 kg /cm2;
VI. Aceras, andadores y baldosas para tránsito peatonal. 100 kg /cm2;
VII. Andadores con tránsito vehicular ligero. 150 kg/cm2, y
VIII. Pisos con tráfico vehicular pesado. 200 kg/cm2
PLANTEAMIENTO DE PROYECTO
 Limpieza del terreno en su totalidad aplicando la superficie absolutamente plana.
 Trazos y la nivelación del terreno, elaboración de proyecto de conducción del líquido
desde la cisterna, mediante red hidráulica para la alimentación principal, construcción
del ramaleo interior y de acometidas hidráulicas con piezas especiales de CPVC.
 Excavación con pico para realizar la cimentación de 80 cm de profundidad
extrayendo piedras para así mismo la realización de la cimentación, y lo sobrante
poder utilizarlo como nivelación del predio.
 Cimentación de la mampostería asentado con mortero.
 Posterior la preparación de las columnas y castillos se anclan a la cimentación y se
arman utilizando varilla de refuerzo y cimbra para su colado. El colado se realiza
utilizando una revolvedora en campo, vaciando el concreto y vibrando para lograr
una mayor resistencia. (DADO DE CONCRETO ARMADO DE 30 CM X 30CM,
CON ARMEX DE 15 CM X 15 CM).
 La colocación de los muros haciendo la mezcla de polvo, cal y cemento, (block de 15
cm x 20 cm x 40 cm), haciendo la preparación del planchado para obtener el acabado
para al final recibir la cubierta con pintura.
 Las viguetas se colocan a la medida especificada para así mismo colocar las viguetas
hasta cubrir todos los espacios vacíos, después de días se hace el secado total para
poder aplicar el colado de techo.
 Una vez terminado el techo se aplica el piso, dependiendo de cada espacio será el tipo
de piso aplicado.
 Por consiguiente, los plafones, perforar para poder hacer el espacio para los plafones
y después hacer el fichado correspondiente.
 En la azotea el acabado se realiza mediante cuchara y mezcla de arena cribada-cal-
cemento y regla para su nivelación y bruñido. Al igual que los muros, el acabado de
techos y azotea se realiza, en el primer caso, utilizando la cuchara.
 Después de todo se hacen las instalaciones Plomería, electricidad, sanitarios y equipo.
Todas ellas se realizan mediante el ranurado de pared y su cubrimiento con material
cementante. Los materiales utilizados son cobre y CPVC para el agua potable y PVC
para el drenaje interno.

SISTEMAS ESTRUCTURALES
 Cimentación: La cimentación es superficial y se resuelve mediante los siguientes
elementos: losas de hormigón armado, cuyas tensiones máximas de apoyo no superan
las tensiones admisibles del terreno de cimentación en ninguna de las situaciones de
proyecto. Las losas de cimentación son de canto: 80 cm.
 Contención de tierras: Se han dispuesto muros de sótano con la resistencia necesaria
para contener los empujes de tierra que afectan a la obra.
 Estructura portante: La estructura portante horizontal sobre la que apoyan los
forjados unidireccionales se resuelve mediante vigas de los siguientes tipos: vigas
planas de hormigón armado. Las dimensiones y armaduras de estos elementos se
indican en los correspondientes planos de proyecto.
 Estructura portante horizontal: La estructura horizontal está compuesta por los
siguientes elementos: forjados unidireccionales de viguetas y bovedillas.
Nº Presupuesto Fecha
24525 18/04/2024

Datos Empresa Datos Cliente


MATERIALES QUINTAL UMAN JOSE KOYOC
CALLE 23 #68C X 14 Y 16 CALLE 14 X 15 Y 17
NIF: A12345678 NIF :
Teléfono : 9995335363 Teléfono : 9994567821
Mail : MATERIALESQUINTAL@GMAIL.COM Mail :

Descripción Precio Unidad Importe


CEMENTO $188.71 50 $9,435.50
MORTERO $168.72 5 $843.60
CAL $69.30 9 $623.70
ARENA $437.00 9 $3,933.00
GRAVA $437.00 10 $4,370.00
BLOCK DE 10 $13.00 80 $1,040.00
BLOCK DE 15 $15.00 800 $12,000.00
BLOCK DE 20 $15.00 80 $1,200.00
BOVEDILLA 15 $30.00 20 $600.00
BOVEDILLA 20 $30.00 20 $600.00
VIGUETAS $94.00 100 $9,400.00
ARMEX 10X10 $115.00 10 $1,150.00
ARMEX DE 15X15 $134.00 10 $1,340.00
ALAMBRE RECOCIDO $21.00 2 $42.00
ALAMBRON $19.00 3 $57.00
MALLA ELECTROSOLDADA $40.00 10 $400.00
TRIPLAY 1.22x2.44 $259.00 7 $1,813.00
POLIN $350.00 8 $2,800.00
BARROTE $90.00 5 $450.00
CLAVOS 2 1/2 $30.00 2 $60.00
CLAVOS 4 $30.00 2 $60.00
CLAVOS PARA CONCRETO 2 1/2 $60.00 2 $120.00
BASE IMPONIBLE 52337.8
16% IVA 8374.048
TOTAL 60711.848
Condiciones de pago:

Firma de la Empresa Firma del Cliente


Nº Presupuesto Fecha
24525 18/04/2024

Datos Empresa Datos Cliente


MATERIALES PARA CONSTRUCCION UMAN JOSE KOYOC
CALLE 23 #68C X 14 Y 16 CALLE 14 X 15 Y 17
NIF: A12345678 NIF :
Teléfono : 9995335363 Teléfono : 9994567821
Mail : MATERIALESPARACONST@GMAIL.COM Mail :

Descripción Precio Unidad Importe


CEMENTO $215.00 50 $10,750.00
MORTERO $175.00 5 $875.00
CAL $75.00 9 $675.00
ARENA $420.00 9 $3,780.00
GRAVA $420.00 10 $4,200.00
BLOCK DE 10 $16.00 80 $1,280.00
BLOCK DE 15 $17.00 800 $13,600.00
BLOCK DE 20 $17.00 80 $1,360.00
BOVEDILLA 15 $30.00 20 $600.00
BOVEDILLA 20 $30.00 20 $600.00
VIGUETAS $112.00 100 $11,200.00
ARMEX 10X10 $123.00 10 $1,230.00
ARMEX DE 15X15 $126.00 10 $1,260.00
ALAMBRE RECOCIDO $27.00 2 $54.00
ALAMBRON $24.00 3 $72.00
MALLA ELECTROSOLDADA $50.00 10 $500.00
TRIPLAY 1.22x2.44 $279.00 7 $1,953.00
POLIN $412.00 8 $3,296.00
BARROTE $101.00 5 $505.00
CLAVOS 2 1/2 $32.00 2 $64.00
CLAVOS 4 $32.00 2 $64.00
CLAVOS PARA CONCRETO 2 1/2 $63.00 2 $126.00
BASE IMPONIBLE 58044
16% IVA 9287.04
TOTAL 67331.04
Condiciones de pago:

Firma de la Empresa Firma del Cliente

También podría gustarte