Está en la página 1de 3

MODELO DE TERCERÍA COADYUVANTE.

SE INTERPONE TERCERIA
COADYUVANTEEN RELACION CON EL JUICIO ORDINARIO
CIVIL N U M E R O E X P . D E L J U Z G A D O D E L O
CIVIL.C . J U E Z D E L O
C I V I L P R E S E N T E.- por mi propio derecho, señalando
como domicilio para oir n o t i f i c a c i o n e s l a c a s a
m a r c a d a c o n e l n ú m e r o d e l a d e e s t a
c i u d a d , y autorizando para tales efectos, con excepción de las
notificaciones de carácter personal alos CC., Ante usted respetuosamente
comparezco para exponer:Que por medio del presente escrito vengo a interponer
en la Vía Ordinaria CivilTERCERIA COADYUVANTE, en relación con el Juicio
Ordinario Civil contenido en ele x p e d i e n t e n ú m e r o
p r o m o v i d o p o r e l s e ñ o r e n c o n t r a
d e , c o n d o m i c i l i o p a r a o i r
n o t i f i c a c i o n e s e n l a n ú m e r o d e e s t a
c i u d a d p o r lo siguiente:a ) . - S e d e c l a r e
improcedente la demanda presentada por el
s e ñ o r e n e l m e n c i o n a d o juicio número b).- Se declare que el
mencionado carece de derecho y acción parareclamar todas y cada una de las
prestaciones a las que se refiere su demanda de fecha deque dio inicio al
mencionado juicio.c).- En consecuencia de lo anterior se absuelva a la parte
demandada, en el juiciomencionado.d ) . - S e d e c l a r e q u e l a
p a r t e c o m p r a d o r a e n e l c o n t r a t o
c e l e b r a d o e l d í a d e d e , no ha incurrido en mora y por lo tanto
tiene derecho a exigir la elevación a escritura públicadel mencionado contrato de
compraventa.e ) . - S e c o n d e n e a a
e l e v a r a e s c r i t u r a p ú b l i c a e l
c o n t r a t o d e f e c h a dea que se refiere su
d e m a n d a i n i c i a d o r a d e l j u i c i o n ú m e r o f).- Los gastos y costas
que el presente juicio origine.Fundo la presente Tercería en los siguientes hechos
y consideraciones de derecho:H E C H O S :1 . -
M e d i a n t e c o n t r a t o d e
f e c h a d e d e , c o m p r ó m i
e s p o s o , u n t e r r e n o o l o t e
m a r c a d o c o n e l n ú m e r o d e l a
m a n z a n a n ú m e r o d e l que tiene una
superficie metros cuadrados inscrito bajo el
n ú m e r o a folios del libro númerode la Sección Primera del
R e g i s t r o P ú b l i c o d e l a Propiedad. Dicho contrato de compraventa se
celebró con la intervención de un corredor de bienes raices , persona autorizada
para recibir dinero por parte del vendedor quienr e c i b i ó l a
c a n t i d a d d e l a c a n t i d a d d e ,
c a n t i d a d e s q u e e l s e ñ o r , estaba autorizado
para recibir y posteriormente entregó los reciboscorrespondientes a mi esposo.El
precio pactado en total fue de , noestableciendose plazo NI LUGAR DE PAGO
PARA EL SALDO , ya que según se convino por mi esposo y el vendedor el saldo
se entregaría al firmar la escritura, es decir seestableció una condición, un hecho
futuro que determinaría el momento en que el pago
sería obligatorio, tal y como reza el texto del mencionado recibo de , elcual está
firmado por el señor Resulta que el día de hoy me he dado cuenta de que el
mencionado señor interpelo supuestamente a mi esposo para lograr determinar el
vencimiento de laobligación a cargo del comprador de pagar el resto del precio,
pretendiendo que laobligación pactada era una obligación sin plazo, siendo que la
obligación de pago estabasujeta en su vencimiento a un hecho futuro y cierto que
era la firma de la escritura, o sea laelevación a escritura pública contrato de
compraventa mencionado, por lo cual es deestimarse que de ninguna manera
logró su propósito.Con la interpelación mencionada al no depender de ninguna
interpelación el pago del precio, de acuerdo con el tenor literal del mismo recibo,
que fué la forma escrita de plasmar e l c o n t r a t o d e c o m p r a v e n t a , n o
s i e n d o a p l i c a b l e e n c o n s e c u e n c i a e l a r t í c u l o d e l Código Civil,
sino en todo caso lo dispuesto por el capítulo I del título 2o. de
dichoo d e n a m i e n t o , e s d e c i r e n l o s a r t í c u l o s y
s i g u i e n t e s . Me he dado cuenta el día de hoy de que , esta demandando la
rescisiónd e l c o n t r a t o d e f e c h a d e d e ,
a s í c o m o e l p a g o d e r e n t a s ,
d a ñ o s y p e r j u i c i o s , gastos y costas y se le ponga en
posesión del inmueble de dicho juicio, demanda que esimprocedente en todas sus
partes, pues como ya se dijo el contrato celebrado por mi esposono contenía una
obligación sin plazo sino una obligación sujeta a condición suspensivaconsistente
en el hecho de la firma de la escritura o formalización del contrato decompraventa,
o dicho de otro modo el pago del resto del precio dependía de
unacontraprestación pactada en el texto del mencionado recibo que era la de la
firma de laescritura.Además es el caso de que no se estableció en el mencionado
contrato UN LUGAR PARAEL PAGO, y el acreedor nunca se presentó en la fecha
en que pretende se hubiere vencidoel plazo para el pago, en el domicilio del
deudor ubicado como dice el propio recibo en lac a l l e N o . , p o r l o
c u a l s i e n d o l a o b l i g a c i ó n p a g a d e r a e n
e l d o m i c i l i o d e l d e u d o r de acuerdo con lo que
dispone el artículodel Código Civil, el deudor en ninguna
m a n e r a incurrió en mora sobre el pago de la cantidad pactada, pues el actor en
modo alguno hacereferencia en la demanda a que se haya constituído, en el
domicilio del deudor, parareclamar el pago, en la fecha del vencimiento; y
ciertamente en forma alguna se constituyódicho deudor, en el mencionado
domicilio, pues por el contrario, tengo la certeza de que elacreedor nunca ha
acudido al domicilio señalado en el recibo mencionado, a hacer el cobroo
requerimiento de pago, del saldo, en la fecha en que supuestamente pretende, se
hayavencido el adeudo, despues de los 30 días de haber hecho el requerimiento
judicial siendoaplicable por analogía la Tesis de Jurisprudencia númerodel
apéndice y suscorrespondientes en los últimos Apéndices al Semanario Judicial
de la Federación.P o r t o d o l o a n t e r i o r r e s u l t a
improcedente la demanda de rescisión intentada
p o r , así como todas las prestaciones que en la misma reclama pues al no
haberse incurrido enmora no existe causal de rescisión y si en cambio procede se
le condene a cumplir con lo pactado ordenando la preparación y otorgamiento de
la escritura pública que corresponda adicho contrato de compraventa y
simultáneamente con la firma de dicho escritura se hará el pago del saldo
adeudado.Tengo interés jurídico para comparecer por medio de la presente
Tercería, ya que como locompruebo con copia certificada del acta de matrimonio
de fecha de enero de ,s o y e s p o s a d e , y
e s t o y c a s a d a d e s d e e s a
f e c h a p o r e l r é g i m e n
d e Sociedad Conyugal, por lo cual tengo interés jurídico para comparecer ante
ese Tribunal a hacer valer mis derechos en relación con un juicio cuyo
resultado afecta el patrimonio de laSociedad Conyugal, pues se pretende rescindir
un contrato de compraventa que fué lacausa jurídica del ingreso de un bien
inmueble al patrimonio social, inmueble que seencuentra dentro del patrimonio de
nuestra Sociedad Conyugal, por lo que de conformidadc o n l o s a r t í c u l o s , y
demás relativos del Código Civil, del bien
m e n c i o n a d o comprado por mi esposo soy copropietaria, tengo derechos sobre
el mismo y no puedendeclararse sin efecto dichos derechos sin darme oportunidad
de concurrir a juicio a hacer valer lo que a mi interés convenga, ya que además
debe considerarséme Litis consortePasivo Necesario, pues resulta evidente mi
interés jurídico y la necesidad de llamarme a juicio en cuanto se afectan mis
intereses.P R U E B A S:Ofrecemos como pruebas de mi parte las siguientes:a).- LA
INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES, relativas al Juicio Ordinario
Civil,e x p e d i e n t e e n r e l a c i ó n c o n e l c u a l s e i n t e r p o n e e s t a T e r c e r í a ,
r e s p e c t o d e l a s c u a l e s solicito se compulsen copia certificada y se anexen al
presente expediente. b).- LAS DOCUMENTALES PUBLICAS consistentes
en:1 . - C o p i a c e r t i f i c a d a d e l
r e c i b o d e f e c h a d e d e
p o r f i r m a d o
p o r e l
s e ñ o r . 2.- Copia certificada
del recibo de firmado por el señor .3.- Copia certificada del acta de matrimonio
celebrada por la suscrita con el señor .4).- LA CONFESIONAL DEquien
personalmente y de viva y propia voz, sin asistencia de abogado o asesor, ycon
los apercibimientos de ley, deberán comparecer a absolver las posiciones que
lefórmulo en sobre cerrado que oportunamente exhibiré.5).- LA TESTIMONIAL a
cargo del señor quien tiene su domicilioe n l a c a s a
m a r c a d a c o n e l n ú m e r o d e l a
C a l l e d e e s t a c i u d a d , e l
c u a l deberá ser citado en su carácter de testigo hostil.6.- LA
TESTIMONIAL a cargo de un grupo de 3 personas que serán presentadas el día
yhora que señale ese tribunal.7).- LA PRESUNCIONAL LEGAL Y HUMANA.D E R E C
H O :E n c u a n t o a l f o n d o s o n a p l i c a b l e s l o s
a r t í c u l o s d e l C ó d i g o C i v i l , y e n c u a n t o
a l procedimiento son aplicables los artículos demás relativos del Código
deProcedimientos Civiles.Por lo expuesto y fundado a usted C. Juez, atentamente
solicito:PRIMERO.- Se me tenga por presentado con el escrito de cuenta y
documentos adjuntos,interponiendo la presente Tercería Coadyuvante, y con las
copias que exhibo, se corratraslado a las partes en el Juicio Ordinario Civil y en
relación con el cual se interpone estaTercería.SEGUNDO.- Se tenga por ofrecidas
las pruebas citadas en el capítulo de ofrecimiento delas mismas.TERCERO.- Con
fundamento en el artículodel Código de Procedimientos Civiles se juzgue y se
dicte sentencia respecto de las cuestiones planteadas en la presente
terceríaconjuntamente con las que se plantearon en el debate
principal.PROTESTO LO NECESARIO

También podría gustarte