Está en la página 1de 3

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Contaduría Pública y Administración

Licenciado en Administración

Evidencia 1.2 Cuadro comparativo entre ética, cultura de la


legalidad y estado de derecho
Concepto Definición Semejanzas Diferencias Aplicación en la
vida cotidiana
Ética Es una disciplina Los tres conceptos, Las diferencias se podrían Aceptándonos el uno
de la filosofía que tanto como ética, cultura decir que, de cultura de la al otro que no haya
estudia el de la legalidad y estado legalidad y estado de derecho, discriminación cuando
comportamiento de derecho se se parecen, pero son tu veas un alguien
humano y su relacionan, ya que las totalmente diferentes, por diferente que a ti no te
relación con las tres nos menciona la ejemplo, en cultura de la guste su forma de ser,
nociones del bien responsabilidad que legalidad son tus acciones que vestir etcétera.
y del mal, los tenemos como llevas como sociedad y por Cuando
preceptos ciudadanos y de la ende respetas a tu entorno, profesionalmente se te
morales, el deber, misma manera tenemos por otro lado, en estado de presenta una situación
la felicidad y el leyes que nos defiendan derecho hay quienes están que puede atentar
bienestar común. hacia algún delito o algo apoyándote tanto tienes contra tus principios y
cometido. Siempre deberes y obligaciones como valores, siempre ver
respetándonos como leyes que te amparan. cuál sería la decisión
sociedad y tener la que afecta en una
obligación de ver por los menor escala a los
demás. involucrados.
Cultura de la Es el conjunto de -Cooperan con las Es el conjunto de creencias, El respetar las leyes
legalidad creencias, autoridades y respetan valores, normas y acciones del tránsito, el pagar
valores, normas y los derechos de las que promueve que la los impuestos, el
acciones que demás personas. población crea en el Estado de pagar las multas que
promueve que la -Se interesan y conocen derecho, lo defienda y no se nos asignan por
población crea en las normas básicas que tolere la ilegalidad, es su cometer un acto ilegal.
el Estado de rigen a la sociedad. diferencia que destaca entre Estos son los ejemplos
derecho, lo -Respetan las normas. los más conceptos ya que se en donde pondríamos
defienda y no -Rechazan y condenan enfoca en un solo objetivo que en práctica la cultura
tolere la los actos ilegales. es llevar todo legalmente. de la legalidad.
ilegalidad. Sirve
como criterio para
evaluar el grado
de respeto y
apego a las
normas vigentes
por parte de sus
aplicadores y
destinatarios.
Estado de derecho Es una forma de -Gobiernan en cierto Es aquel donde sus Desde que nacemos
organización del territorio, y es regido por autoridades se rigen, estamos sujetos a la
Estado que se un presidente permanecen y están aplicación del derecho;
caracteriza por la -Tienen ciertos sometidas a un derecho por tener derecho a
igualdad de todos derechos y deberes que vidente en lo que se conoce una identidad, la cual
los ciudadanos deben de tener cada como un estado de derecho incluye el nombre,
ante la ley, persona formal apellido, fecha de
incluidos aquellos -Tienen un principio -No tiene leyes definidas ya nacimiento, sexo y
que detentan el democrático, ya que el que hay muchos tipos de nacionalidad;
poder. Así pues, pueblo es el que escoge estados que buscan el bien conforme vamos
eliminando el que tipo de estado individual ya que aún no tiene creciendo adquirimos
carácter quiere tener a menos un tipo específico de estado más y con ellos
despótico del que sea una dictadura -Da énfasis en la voluntad obligaciones por
Estado. -Ofrecen los servicios popular, donde los gremios o mencionar una de las
básicos, como agrupaciones de personas de más básicas de niños
educación. -Vivienda, una misma clase o profesión como asistir a la
etc.. se rigen por una escuela ligada con el
-Se dividen el poder en reglamentación especial para derecho a la
ejecutivo, legislativo y defender sus intereses educación.
judicial -Prevalencia del principio de
legibilidad

También podría gustarte