Está en la página 1de 10

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de

la conmemoración de las Heroicas Batallas de Junín y Ayacucho “

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNICO


PROFESIONAL PNP-HUÁNUCO

LA PRUEBA EN
TEMA EL NUEVO
CÓDIGO
PROCESAL
PENAL
ZAMORA PEREYRA DADKY.

ALUMNOS: GARCÍA QUIROZ JEYSON.


TOLEDO LEANDRO BRUNO.
SANTIAGO ESPINOZA
GIAMPOOL.
VARA BETETA HAROLD.
QUISPE ESPINOZA PIERO.

DOCENTE: Abg. VALENCIA MIRANDA ANIBAL

SECCION: “B”
SECCION B 1
DEDICATORIA
El presente trabajo se dedica a Dios por darnos la vida y a mi
familia por darme el apoyo incondicional y por permitir que con su
esfuerzo estudie en la “ESCUELA DE EDUCACION
SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP-HUÁNUCO”
como también se lo dedicó a mis compañeros de clase ya que son
los que han venido compartiendo muchas experiencias, y también a
usted CATEDRATICO por su dedicación y orientación.

SECCION B 2
INTRODUCCIÓN

El karate es un arte marcial tradicional que se originó en la isla de Okinawa, Japón, y ha


ganado popularidad en todo el mundo por su enfoque en el desarrollo personal, la
disciplina mental y las habilidades de autodefensa. En esta monografía, exploraremos en
profundidad la historia del karate, sus principios fundamentales y su práctica
contemporánea.

INDICE:

SECCION B 3
DEDICATORIA
………………………………………………………………..2
INTRODUCCION
…………………………………………………………….3
HISTORIA, PRINCIPIOS Y PRÁCTICA DEL KARATE…………5
HISTORIA DEL KARATE………………..
…………………………………….5
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL KARATE…………………………5
FILOSOFÍA DEL KARATE………………………………………………………..6
TÉCNICAS DEL
KARATE………………………………………………………6
ESTILOS Y VARIANTES DE
KARATEL……………………………………..6
PRÁCTICA CONTEMPORÁNEA DEL
KARATE………………………………………………………………
……………8
COMPETICIÓN Y RECONOCIMIENTO
OLÍMPICO……………………………………………………………
……………8
RELEVANCIA EN LA
ACTUALIDAD…………………………………………………………
………….8
CONCLUSIONES………………………………………………………
…………9

SECCION B 4
HISTORIA, PRINCIPIOS Y PRÁCTICA DEL KARATE

Historia del Karate


El karate tiene sus raíces en las técnicas de combate chinas que fueron introducidas en Okinawa
en el siglo XIV. Estas técnicas se fusionaron con las formas de lucha indígenas de Okinawa, dando
origen a lo que eventualmente se conocería como karate. Durante siglos, el karate se practicó en
secreto, transmitiéndose de maestro a discípulo de generación en generación.

En el siglo XX, el karate comenzó a ganar reconocimiento fuera de Okinawa, principalmente


gracias a maestros como Gichin Funakoshi, quien introdujo el karate en Japón en la década de
1920. Funakoshi fundó la escuela Shotokan, que se convirtió en una de las escuelas de karate más
influyentes en el mundo. Desde entonces, el karate ha experimentado un crecimiento constante y
se ha convertido en una disciplina practicada por millones de personas en todo el mundo.

Principios Fundamentales del Karate


El karate se basa en una serie de principios fundamentales que guían la práctica y la filosofía del
arte marcial. Algunos de estos principios incluyen:

1. Kihon (Fundamentos): El kihon se refiere a las técnicas básicas del karate, como golpes,
patadas, bloqueos y movimientos de defensa. El dominio del kihon es esencial para progresar en
el karate y desarrollar habilidades avanzadas.

2. Kata (Formas): Las katas son secuencias de movimientos preestablecidos que simulan un
enfrentamiento contra oponentes imaginarios. Las katas son una parte integral del entrenamiento
de karate y ayudan a desarrollar la técnica, la precisión y el flujo en el movimiento.

3. Kumite (Combate): El kumite se refiere a la práctica de técnicas de combate contra un


oponente real. Esta parte del entrenamiento varía desde formas controladas de sparring hasta
competiciones más intensas. El kumite enseña al practicante a aplicar las técnicas aprendidas en
situaciones de combate realistas.

SECCION B 5
4. Dojo Kun (Código de Ética): El dojo kun es un conjunto de principios éticos que guían el
comportamiento de los practicantes de karate dentro y fuera del dojo. Algunos de los principios
comunes incluyen el respeto, la humildad, la honestidad y el esfuerzo máximo.

Filosofía del Karate


El karate no es solo un conjunto de técnicas de combate, sino también una filosofía de vida. Los
principios fundamentales del karate incluyen el respeto, la humildad, la perseverancia, la
autosuperación y la autodisciplina. Estos valores se inculcan a través de la práctica constante y la
dedicación al arte marcial.

Una de las filosofías más conocidas del karate es el concepto de "Do", que significa "camino" o
"vía". El karate-Do no solo se trata de perfeccionar las habilidades físicas, sino también de cultivar
el carácter, la ética y el espíritu. Los practicantes de karate buscan alcanzar la excelencia en todos
los aspectos de sus vidas, no solo en el tatami (el área de práctica), sino también fuera de él.

Técnicas del Karate


El karate se caracteriza por una amplia variedad de técnicas de golpeo, patadas, bloqueos y
movimientos de defensa. Estas técnicas se practican tanto de manera individual (kata) como en
parejas (kumite). Algunos de los golpes más comunes incluyen el jab (tsuki), el gancho (uraken) y
el uppercut (age-tsuki). Las patadas incluyen el mae-geri (patada frontal), yoko-geri (patada
lateral) y mawashi-geri (patada circular). Los bloqueos se utilizan para defenderse de los ataques
del oponente, mientras que las técnicas de defensa personal se centran en desarmar al oponente
y neutralizar la amenaza.

Estilos y Variantes de Karate


El karate ha experimentado una evolución diversa a lo largo de los años, lo que ha dado lugar a
una variedad de estilos y enfoques de práctica. Aquí tienes una descripción de algunos de los tipos
de karate más conocidos:

1. Shotokan Karate: Desarrollado por Gichin Funakoshi, el Shotokan es uno de los estilos de
karate más practicados en el mundo. Se caracteriza por sus movimientos amplios y
poderosos, así como por su énfasis en la técnica y la postura. El Shotokan también incluye
la práctica de katas (formas) y kumite (combate controlado).

SECCION B 6
2. Wado-Ryu Karate: Fundado por Hironori Otsuka, el Wado-Ryu combina técnicas de karate
con elementos del jujutsu. Se destaca por su énfasis en el movimiento fluido y la defensa
personal, así como por su estilo de kumite más orientado hacia la evasión y el
contraataque.

3. Shito-Ryu Karate: Creado por Kenwa Mabuni, el Shito-Ryu es una combinación de los estilos
Shuri-te y Naha-te, que son las formas de karate tradicionales de Okinawa. Se caracteriza por sus
movimientos circulares y su énfasis en la combinación de golpes, patadas y bloqueos.

4. Goju-Ryu Karate: Fundado por Chojun Miyagi, el Goju-Ryu se basa en principios de movimiento
rítmico y respiración controlada. Se enfoca en la aplicación práctica de las técnicas de karate en
situaciones de combate real, así como en el desarrollo del ki (energía interna).

5. Kyokushin Karate: Creado por Masutatsu Oyama, el Kyokushin es conocido por su enfoque en el
combate de contacto completo. Los practicantes de Kyokushin participan en entrenamientos
rigurosos que incluyen golpes y patadas poderosas, así como técnicas de acondicionamiento físico
extremas.

SECCION B 7
6. Shorin-Ryu Karate: Este estilo de karate se originó en la región de Shuri en Okinawa y se
caracteriza por sus movimientos rápidos y ágiles. Se centra en la ejecución precisa de técnicas
básicas, así como en el desarrollo de la velocidad y la agilidad.

Estos son solo algunos ejemplos de los muchos estilos de karate que existen en la actualidad.
Cada estilo tiene sus propias técnicas, filosofías y enfoques de entrenamiento, lo que permite a
los practicantes elegir el que mejor se adapte a sus intereses y objetivos.

Práctica Contemporánea del Karate


Hoy en día, el karate se practica en todo el mundo, desde escuelas tradicionales en Japón hasta
dojos modernos en ciudades de todo el mundo. La práctica del karate ofrece una amplia gama de
beneficios físicos, mentales y emocionales, que incluyen:

 Mejora de la condición física, incluyendo fuerza, flexibilidad, coordinación y equilibrio.


 Desarrollo de la confianza y la autoestima a través del dominio de habilidades y la
superación de desafíos.
 Reducción del estrés y la ansiedad mediante la concentración y la disciplina mental.
 Fomento del respeto, la cortesía y la humildad a través del respeto por los maestros y
compañeros de entrenamiento.

Competición y Reconocimiento Olímpico


El karate ha ganado reconocimiento como deporte olímpico, con competiciones de kata y kumite
en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Estos eventos proporcionan una plataforma para que los
mejores practicantes de karate del mundo demuestren sus habilidades y compitan por la gloria
olímpica.

SECCION B 8
Relevancia en la Actualidad
En la actualidad, el karate sigue siendo practicado en todo el mundo por millones de personas de
todas las edades y culturas. Además de ser una forma efectiva de defensa personal y una
excelente manera de mantenerse en forma, el karate también ofrece beneficios psicológicos y
emocionales. La disciplina requerida para dominar las técnicas del karate ayuda a mejorar la
concentración, la autoestima y la confianza en uno mismo. Además, el karate fomenta el
compañerismo y la camaradería entre los practicantes, creando una comunidad unida y solidaria.

CONCLUSIONES
En resumen, el karate es mucho más que un arte marcial; es un camino de autodescubrimiento,
disciplina y superación personal. A lo largo de su historia, el karate ha evolucionado y se ha
expandido por todo el mundo, dejando una huella duradera en la cultura y el deporte. Ya sea que
se practique por razones de salud, autodefensa o competición, el karate ofrece una experiencia
enriquecedora que puede beneficiar a personas de todas las edades y antecedentes.

SECCION B 9
1
SECCION B
0

También podría gustarte