Está en la página 1de 9

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA JUNIN - Sistema

de Notificaciones Electronicas SINOE


SEDE JUZGADOS CIVILES Y LABORALES (JR. NEMESIO RAEZ
N°510 -,
Juez:CASTILLO AYALA DE DORREGARAY Milanova Delia FAU
20568198272 soft
Fecha: 26/10/2022 14:31:28,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
JUNIN / HUANCAYO - EL TAMBO,FIRMA DIGITAL

Corte Superior de Justicia de Junín


Tercer Juzgado Civil - Huancayo
Módulo Civil corporativo de Litigación Oral
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
JUNIN - Sistema de Notificaciones TELEFONO 064-244890 ANEXO 40072 - JR. NEMESIO RÁEZ 510 – EL TAMBO – HUANCAYO
Electronicas SINOE

SEDE JUZGADOS CIVILES Y


LABORALES (JR. NEMESIO RAEZ 3° JUZGADO CIVIL - SEDE CENTRAL
N°510 -,
Secretario:FERNANDEZ LOPEZ
Miriam Militza FAU 20568198272 EXPEDIENTE : 01579-2022-0-1501-JR-CI-03
soft
Fecha: 28/10/2022 11:49:23,Razón:
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: JUNIN /
MATERIA : ACCION DE CUMPLIMIENTO
JUEZ : MILANOVA DELIA CASTILLO AYALA DE
DORREGARAY
ESPECIALISTA : FERNANDEZ LOPEZ MIRIAM MILITZA
PROCURADOR PUBLICO : PROCURADOR PUBLICO DE LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO,
DEMANDADO : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO,
DEMANDANTE : PORRAS MARAVI, CECILIA ELVIRA

SENTENCIA N° 149-2022-TJCHYO-MCCLO-CSJJU/PJ

RESOLUCIÓN NÚMERO SEIS


Huancayo, veintiuno de octubre
Del año dos mil veintidós.

VISTOS Y OÍDOS: Mediante escrito de folios uno a


once, y mediante escrito de subsanación de folios treinta y uno a treinta
y dos, la recurrente CECILIA ELVIRA PORRAS MARAVI, interpone
demanda de Acción de Cumplimiento, contra la MUNICIPALIDAD
PROVINCIAL DE HUANCAYO, solicitando que el demandando cumpla
con ejecutar lo dispuesto por el Presidente de la República del Perú en
la Ley N° 31171 “Ley que autoriza la disposición de la compensación por
tiempo de servicios a fin de cubrir las necesidades económicas
causadas por la pandemia del Covid 19, publicada el 22 de abril de
2021 y el Decreto Supremo N° 010-2021-TR, decreto que aprueba las
disposiciones reglamentarias para la aplicación de la Ley N° 31171,
consecuentemente cumpla con depositar el 100% más intereses legales
de su compensación por tiempo de servicios “C.T.S.” acumulados hasta
el 31 de diciembre de 2021.
Mediante resolución número uno, de fojas veintiocho
y veintinueve, se declaró inadmisible la demanda, y mediante resolución
número dos es admitida a trámite la demanda en la vía del proceso

Página 1 de 9
Corte Superior de Justicia de Junín
Tercer Juzgado Civil - Huancayo
Módulo Civil corporativo de Litigación Oral
TELEFONO 064-244890 ANEXO 40072 - JR. NEMESIO RÁEZ 510 – EL TAMBO – HUANCAYO

especial, confiriéndose traslado a la parte demandada, quien mediante


escrito de fojas cuarenta y dos a cuarenta y siete, la Municipalidad
Provincial de Huancayo representado por el Procurador Público
Municipal contesta la demanda, con los fundamentos expuestos en
dicho escrito; asimismo en autos obra el Acta de Audiencia única,
siendo el estado de expedir sentencia; y,

CONSIDERANDO:

FUNDAMENTOS DE HECHO DE LA DEMANDA

PRIMERO: Alega como sus fundamentos de hecho, lo siguiente: a) con


fecha 14 de setiembre de 2021, la demandante con pleno derecho
reconocido y expreso otorgado por el Presidente de la República, solicitó
que el 1005 de su CTS acumulado hasta el 31 de diciembre del año
2021, sea depositado a su cuenta Bancaria del “Banco Scotiabank”
donde percibe su remuneración, sin embargo dicha solicitud no fue
tramitada dentro del plazo establecido por la Ley N° 31171 y su
reglamento, también en lo señalado en la Ley N° 27444 y su
reglamento; b) con fecha 12 de noviembre de 2021 la demandante
reitero su solicitud del depósito del 100% de su CTS, empero tampoco
fue tramitado y no obtuvo respuesta alguna demostrando la
Municipalidad Provincial de Huancayo, desinterés y abuso contra la
demandante, contraviniendo los plazos establecidos en la Ley N° 31171
y su reglamento para dar trámite a la solicitud de disposición en la Ley
N° 31171 y su reglamento para dar trámite a la solicitud de disposición
de dinero de su CTS, agrega señalando con fecha 23 de diciembre de
2021 la demandante interpuso ante el demandado la aplicación del
silencio administrativo negativo, agotando la vía administrativa, c) con
fecha 30 de diciembre de 2021 la demandante fue notificada con la
Resolución N° 57-2021-MPH/GAS/SGGRH que autorizó el pago del
100% de CTS por un importe de S/.28,620.09 debido a ello, la
demandante con ánimos de mantener una buena relación laboral para
prevenir y evitar actos de hostilidad desistió de acudir a la vía judicial
pasando los meses y no cumplieron en depositar a la cuenta de la

Página 2 de 9
Corte Superior de Justicia de Junín
Tercer Juzgado Civil - Huancayo
Módulo Civil corporativo de Litigación Oral
TELEFONO 064-244890 ANEXO 40072 - JR. NEMESIO RÁEZ 510 – EL TAMBO – HUANCAYO

demandante la suma aprobada; d) con fecha 17 de mayo de 2022, la


demandante fue notificada con la Resolución de Sub Gerencia N° 134-
2022-MPH/GA-SGGRH, documento que en su parte resolutiva dejó sin
efecto la Resolución de Subgerencia N° 575-2021-MPH/GA-SGGRH, en
consecuencia declararon improcedente la solicitud efectuada por la
demandante; e) con fecha 18 de mayo de 2022 la demandante
interpuso recurso de apelación contra la Resolución de Sub Gerencia N°
134-2022-MPH-GA-SGGRH, solicitando se revoque lo resuelto por la
misma y se cumpla con el derecho reconocido en la Ley N° 31171 y el
monto aprobado en la Resolución de Sub Gerencia N° 575-2021; sin
embargo a trascurrido el plazo legal para resolver dicha apelación, pero
no hay respuesta alguna, demostrando renuencia la entidad
demandada en cumplir lo dispuesto en la Ley N° 31171.

FUNDAMENTOS DE LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA

SEGUNDO: El emplazado Richard Iván Aguilar Bustamante


manifiesta que: a) No corresponde la protección constitucional de lo
demandado por la recurrente, pues la norma invocada, la Ley N° 31171
no establece el pago de CTS por parte de la demandada, debido a que
esta tiene una norma especial que se debe observar y ser demandada en
la vía especifica por parte de la demandante conforme señala la ley
citada, obligación de la disposición del 100% del beneficio de la
compensación por tiempo de servicio CTS corresponde a la entidad
depositaria; y, b) al no ser una entidad que sea considerada del sistema
financiero o una entidad depositaria, la Municipalidad Provincial de
Huancayo no puede dar cumplimiento a lo solicitado por la demandante

FUNDAMENTO DEL PROCESO DE CUMPLIMIENTO

TERCERO: El proceso de cumplimiento busca la eficacia del


cumplimiento de los actos legislativos, así como la legalidad de los actos
administrativos (…). Se señaló que “la acción de cumplimiento es una
garantía constitucional que actúa sobre la base de los derechos
constitucionales objetivos: primero, la constitucionalidad de los actos

Página 3 de 9
Corte Superior de Justicia de Junín
Tercer Juzgado Civil - Huancayo
Módulo Civil corporativo de Litigación Oral
TELEFONO 064-244890 ANEXO 40072 - JR. NEMESIO RÁEZ 510 – EL TAMBO – HUANCAYO

legislativos y segundo, la legalidad de los actos administrativos. Pero, no


basta que una norma de rango legal o un acto administrativo sean
aprobados cumpliendo los requisitos formales de la norma y que además
estén conforme a las disposiciones sustantivas establecidas en la
Constitución y en la ley, sino que tengan vigencia. En este sentido, la
acción de cumplimiento esencialmente busca asegurar la eficacia de las
normas legales y los actos administrativos, convirtiendo el cumplimiento
de normas legales y los actos administrativos por parte de la autoridad
en un derecho fundamental de los ciudadanos”.1

CUARTO: El artículo 200 de la Constitución Política del Perú, en su


numeral 2, sostiene que “La Acción de Cumplimiento, que procede contra
cualquier autoridad o funcionario renuente a acatar una norma legal o un
acto administrativo, sin perjuicio de las responsabilidades de ley”,
concordante con el artículo 65° inciso 1) del Código Procesal
Constitucional que señala que el proceso de cumplimiento tiene por
objeto que el funcionario o autoridad renuente dé cumplimiento a una
norma legal o ejecute un acto administrativo firme.

ANÁLISIS DEL CASO

QUINTO: El supremo intérprete de la Constitución en el expediente N°


0168-2005-PC/TC, publicada en el diario oficial el Peruano el 29 de
setiembre del año 2005, precisa con carácter vinculante los requisitos
mínimos comunes que debe tener el mandato contenido en una norma
legal y en un acto administrativo para que sea exigible a través del
proceso constitucional de cumplimiento, los cuales son: a) Ser un
mandato vigente; b) Ser un mandato cierto y claro, es decir, debe
inferirse indubitablemente de la norma legal o del acto administrativo;
c) No estar sujeto a controversia compleja ni a interpretaciones
dispares; d) Ser de ineludible y obligatorio cumplimiento; e) Ser
incondicional. Excepcionalmente, podrá tratarse de un mandato
condicional, siempre y cuando su satisfacción no sea compleja y no

1César Landa Arroyo. “Cuestionamientos sobre la conservación del proceso de cumplimiento y


pretensiones controversiales”. Actualidad Jurídica, Tomo 133, Diciembre 2004. Página 141.

Página 4 de 9
Corte Superior de Justicia de Junín
Tercer Juzgado Civil - Huancayo
Módulo Civil corporativo de Litigación Oral
TELEFONO 064-244890 ANEXO 40072 - JR. NEMESIO RÁEZ 510 – EL TAMBO – HUANCAYO

requiera de actuación probatoria; y, adicionalmente para el caso del


cumplimiento de los actos administrativos, además de los requisitos
mínimos comunes mencionados, en tales actos se deberá: a) Reconocer
un derecho incuestionable del reclamante; y, b) Permitir individualizar
al beneficiario.

SEXTO: Sustancialmente la actora peticiona que se cumpla con


ejecutar lo dispuesto por el Presidente de la República del Perú en la
Ley N° 31171 “Ley que autoriza la disposición de la Compensación por
tiempo de servicios a fin de cubrir las necesidades económicas
causadas por la pandemia del covid-19” publicada el 22 de abril de
2021 y el Decreto Supremo N° 010-2021-TR, decreto supremo que
apruebas las disposiciones reglamentarias para la aplicación de la Ley
N° 31171, consecuentemente cumpla con depositar el 100% más
intereses legales de compensación por tiempo de servicios “C.T.S.”
acumuladas hasta el 31 de diciembre de 2021, es por ello, solicitó el
100% de su CTS acumulado hasta 31 de diciembre de 2021 sea
depositado a su cuenta Bancaria del “Banco Scotiabank” donde percibe
su remuneración, no siendo tramitada en el plazo otorgado por ley, y
con fecha 12 de noviembre de 2021 reitero dicha solicitud empero
tampoco fue tramitado, y con fecha 23 de diciembre de 2021 la
demandante interpuso ante el demandado la aplicación del “silencio
administrativo negativo” agotando así la vía administrativa, y a razón de
ello con fecha 30 de diciembre de 2021 fue notificada con la Resolución
N° 575-2021-MPH/GA/SGGRH que autoriza el pago del 1005 de CTS
por un importe de S/.28,620.09 y posteriormente con fecha 17 de mayo
de 2022, la demandante fue notificada con la Resolución de Sub
Gerencia N° 134-2022-MPH/GA-SGGRH, documento que en su parte
resolutiva dejo sin efecto la Resolución de Subgerencia N° 575-2021-
MPH/GA-SGGRH.

SÉPTIMO: Respecto al mandato vigente, del medio probatorio de


folios 18 y 18 vta, se aprecia la Resolución de Subgerencia N° 575-
2021-MPH/GA/SGGRH de fecha 31 de diciembre de 2021, la
Municipalidad Provincial de Huancayo. RESUELVE: ARTÍCULO

Página 5 de 9
Corte Superior de Justicia de Junín
Tercer Juzgado Civil - Huancayo
Módulo Civil corporativo de Litigación Oral
TELEFONO 064-244890 ANEXO 40072 - JR. NEMESIO RÁEZ 510 – EL TAMBO – HUANCAYO

PRIMERO.- APROBAR la disposición de compensación por tiempo de


servicio (CTS) del 100% a favor de doña CECILIA ELVIRA PORRAS
MARAVI, que asciende a la suma de veintiocho mil seiscientos veinte
con 09/100 soles (S/.28,620.09). ARTICULO SEGUNDO.- INDICAR que
la compensación de tiempo de servicios reconocido en la presente
resolución, serán abonados de acuerdo a la previsión presupuestal
correspondiente; es así, en merito a tal documento la recurrente solicita
se cumpla dicho mandato.

Sin embargo, tal resolución fue dejada sin efecto mediante Resolución
de Subgerencia N° 134-2022-MPH/GA-SGGRH de fecha 16 de mayo
de 2022, el Sub Gerente de la Municipalidad Provincial Huancayo,
RESUELVE: ARTÍCULO PRIMERO.- Dejar sin efecto la Resolución de
Sugerencia N° 575-2021-MPH/GA/SGGRH, por inobservancia al
Decreto Supremo N° 010-2021-TR – “Decreto Supremo que aprueba
disposiciones reglamentarias para la aplicación de la Ley N° 31171.
ARTÍCULO SEGUNDO.- Declarar IMPROCEDENTE lo solicitado por la
servidora municipal CECILIA PORRAS MARAVI, por las
consideraciones expuestas; siendo confirmada mediante Resolución
de Gerencia de Administración N° 121-2022-MPH/GA de fecha 21
de julio de 20222, por lo que la resolución materia de cumplimiento, no
cumple con el requisito de ser un mandato vigente.

OCTAVO: Asimismo, debe indicarse si bien es verdad según Ley N°


31171 autoriza la disposición de la compensación por Tiempo de
Servicios a fin de cubrir las necesidades económicas causadas por la
pandemia del Covid -19, pero dicha autorización debe ceñirse a los
parámetros establecidos en el Decreto Supremo N° 010-2021-TR –
Decreto Supremo que aprueba disposiciones reglamentarias para la
aplicación de la Ley N° 31171, Ley que autoriza la disposición de la

2 RESUELVE: Artículo Primero. - Declarar INFUNDADO el recurso de apelación interpuesto por la señora
CECILIA ELVIRA PORRAS MARAVI contra la Resolución de Sub gerencia N° 134-2022-MPH/GA-SGGHR de
fecha 16 de mayo de 2022 emitido por la Sub gerencia de Gestión Recursos Humanos. Artículo Segundo.-
CONFIRMAR, en todos sus extremos la Resolución de Sub gerencia N° 134-2022-MPH/GA-SGGRH de fecha
16 de mayo de 2022, emitido por la sub gerencia de Gestión de recursos Humanos, que resolvió declarar
improcedente lo solicitado por la señora CECILIA ELVIRA PORRAS MARAVI, sobre retiro de compensación
por tiempo de servicios CTS de acuerdo a la Ley 31171 y Decreto Supremo N° 010-2021-TR.

Página 6 de 9
Corte Superior de Justicia de Junín
Tercer Juzgado Civil - Huancayo
Módulo Civil corporativo de Litigación Oral
TELEFONO 064-244890 ANEXO 40072 - JR. NEMESIO RÁEZ 510 – EL TAMBO – HUANCAYO

Compensación por Tiempo de Servicios a fin de cubrir las necesidades


económicas causadas por la pandemia del COVID-19.

Es así, según el artículo 1. Objeto, señala “El presente Decreto Supremo


tiene por objeto establecer disposiciones reglamentarias para la
aplicación de la Ley Nº 31171, Ley que autoriza la disposición de la
Compensación por Tiempo de Servicios a fin de cubrir las necesidades
económicas causadas por la pandemia del COVID-19 la cual autoriza,
hasta el 31 de diciembre de 2021, a los trabajadores comprendidos
dentro de los alcances del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo
Nº 650, Ley de Compensación por Tiempo de Servicios, aprobado por el
Decreto Supremo Nº 001-97-TR, a disponer libremente del cien por
ciento (100%) de los depósitos por compensación por tiempo de
servicios (CTS) efectuados en las empresas del sistema financiero,
así como en las cooperativas de ahorro y crédito que solo operan
con sus socios y que no están autorizadas a captar recursos del público u
operar con terceros que estén permitidas de ser depositarias de la CTS,
que tengan acumulados a la fecha de disposición”.

De igual forma el artículo 3 dispone, el Procedimiento para la


disposición de los depósitos de compensación por tiempo de
servicios

3.1 A efecto de disponer libremente del cien por ciento (100%) de los
depósitos de CTS que tiene acumulados a la fecha de disposición, hasta
el 31 de diciembre de 2021, el trabajador puede realizar retiros,
totales o parciales, del monto disponible en su respectiva cuenta
de depósito de CTS, o solicitar, preferentemente por vía remota, que la
entidad que actúa como depositaria de la CTS efectúe el desembolso
mediante transferencias a las cuentas del trabajador que éste indique,
pertenecientes a una empresa del sistema financiero, una cooperativa de
ahorro y crédito no autorizada a captar recursos del público u operar con
terceros, o empresa emisora de dinero electrónico, conforme a los límites y
condiciones establecidos en la normativa aplicable, así como a las
operaciones que realizan.

Página 7 de 9
Corte Superior de Justicia de Junín
Tercer Juzgado Civil - Huancayo
Módulo Civil corporativo de Litigación Oral
TELEFONO 064-244890 ANEXO 40072 - JR. NEMESIO RÁEZ 510 – EL TAMBO – HUANCAYO

3.2 Recibida la solicitud de desembolso mediante transferencias a que se


refiere el numeral anterior, la entidad que actúa como depositaria de
la CTS efectúa la transferencia a las cuentas del trabajador que
éste indique, en un plazo no mayor de dos (2) días hábiles.

NOVENO: De la norma antes glosada se advierte que la recurrente tiene


la posibilidad de realizar retiros totales o parciales del monto disponible
en la respectiva cuenta de depósito de CTS, esto es, de la entidad
financiera en el que su empleadora ha realizado los depósitos, y no
corresponde de forma directa a la entidad Municipal otorgar el depósito
de CTS, pues es esta ultima la que debe realizar los respectivos
depósitos correspondiente a la institución financiera que haya elegido el
trabajador, ello conforme establece el artículo 23 del Texto único
Ordenado de la Ley de Compensación por Tiempo de Servicios Decreto
Supremo N° 001-97-TR, señala “El trabajador que ingrese a prestar
servicios deberá comunicar a su empleador, por escrito y bajo
cargo, en un plazo que no excederá del 30 de abril o 31 de octubre
según su fecha de ingreso, el nombre del depositario que ha
elegido, el tipo de cuenta y moneda en que deberá efectuarse el depósito.
Si el trabajador no cumple con esta obligación el empleador efectuará el
depósito en cualquiera de las instituciones permitidas por esta Ley, bajo
la modalidad de depósito a plazo fijo por el período más largo permitido.
Además, el trabajador deberá elegir entre los depositarios que domicilien
en la provincia donde se encuentre ubicado su centro de trabajo. De no
haberlo, en los de la provincia más próxima o de más fácil acceso”; por lo
que la recurrente por un lado debe comunicar a la entidad municipal el
nombre del depositario (entidad financiera) que ha elegido, y no es como
la demandante ha indicado en la audiencia que la entidad municipal
realizara los depósitos a la cuenta de pago de remuneraciones; y si en
caso no sucedió ello, deberá solicitar a la Municipalidad cumpla con
efectuar el depósito en cualquiera de las instituciones financieras
permitida por ley.

Página 8 de 9
Corte Superior de Justicia de Junín
Tercer Juzgado Civil - Huancayo
Módulo Civil corporativo de Litigación Oral
TELEFONO 064-244890 ANEXO 40072 - JR. NEMESIO RÁEZ 510 – EL TAMBO – HUANCAYO

DÉCIMO: En el presente caso la recurrente no ha acreditado que la


emplazada haya vulnerado algún mandato contenido en una norma
legal y/o en un acto administrativo; por consiguiente, corresponde
desestimar la demanda.

DÉCIMO PRIMERO: No advirtiéndose temeridad en el actuar de la


demandante, toda vez que la recurrente ha actuado en merito a la
resolución administrativa otorgada por la propia demandada, por tal
motivo, se le debe de exonerar del pago de costas y costos del proceso.

DECISIÓN:

Por todas estas consideraciones expuestas, estando a los dispositivos


enunciados y con el ejercicio de independencia de la función
jurisdiccional garantizado por el artículo 139º inciso 2), 146º inciso 1)
de la Constitución política del Estado, asimismo el artículo 16º y 186º
inciso 1) de la Ley Orgánica del Poder Judicial, impartiendo Justicia a
Nombre de la Nación:

FALLO: DECLARANDO:

1. Declarar INFUNDADA la demanda de acción de cumplimiento,


interpuesta por CECILIA ELVIRA PORRAS MARAVI, contra la
Municipalidad Provincial de Huancayo.
2. En consecuencia, consentida o ejecutoriada sea la presente:
archívese definitivamente donde corresponda.
3. Sin costos ni costas procesales.

Página 9 de 9

También podría gustarte