Está en la página 1de 3

PRUEBA TIPO SABER.

TEMA COSMOLOGÍA
MATERIA: FILOSOFÍA NOMBRE:
GRADO: DECIMO FECHA:
1. Los primeros filósofos que surgieron en la antigua Grecia se
preguntaron básicamente por el origen del mundo, por las fases y
momentos de su nacimiento, por la materia prima de la cual proviene
todo. Según esto, el estudio que se hace es de tipo:
a. Cosmológico
b. Antropológico
c. Cosmogónico
d. Mitológico

2. ¿Cuáles de los siguientes filósofos son representantes del periodo cosmológico


(siglo VI a. C – siglo V a. C)?
a. Tales de Mileto – Anaxímenes - Pitágoras
b. Homero – Hesíodo – Tales de Mileto
c. Pitágoras – Parménides – Demócrito
d. Sócrates – Platón- Hesíodo

3. Tales de Mileto (624-525 a. C) afirma que existe una materia prima que persiste
como esencia de todas las cosas, aunque sean cambiantes, es decir, a pesar de que
éstas tengan acci-dentes. Lo anterior quiere decir que cuando las cosas cambian y
perecen, no desaparecen por completo, sino que sigue permaneciendo la esencia de
las mismas, que en este caso Tales identifica con lo húmedo. Según lo expuesto
anteriormente se deduce que:
a. la vida está determinada por el agua que siempre mantiene su mismo estado.
b. el agua es elemento creado por Dios para formar los objetos que existen en el
universo.
c. las cosas del universo no son más que los diferentes estados, cambios y
alteraciones del agua.
d. el agua es el principio inmaterial que mantiene la vitalidad de todo lo existente
en el cosmos.

4. Narración mítica que pretende dar respuesta al origen del Universo y de la


propia humanidad. pretende establecer una realidad, ayudando a construir
activamente la percepción del universo (espacio) y del origen de dioses, la
humanidad y elementos naturales. Según lo anterior se puede definir como:
a. Mitología
b. Cosmología
c. Creacionismo
d. Cosmogonía

5. ¿Cuál de las afirmaciones no es una característica del mito?


a. Se refiere siempre a una creación
b. Es considerada verdadera y sagrada
c. Cuenta hechos protagonizados por seres terrenales
d. Trata de explicar la realidad
6. ¿Cuáles son los tres dioses supremos de la mitología griega?
a. Zeus-Apolo-Hades
b. Hades-Zeus-Poseidón
c. Zeus-Hades-Perseo
d. Hades-Apolo-Zeus

7. Es una rama de la filosofía teórica que estudia el universo tomando en cuenta que es
formado por un conjunto de seres finitos, su esencia, inteligencia, origen, leyes que
los rigen, sus elementos, atributos más importantes y su destino. Su estudio del
mundo y el universo es concebido como una totalidad. Según esta afirmación se
puede definir como:
a. Mitología
b. Cosmogonía
c. Antropología
d. Cosmología

8. ¿Cuál es el origen del universo según la cosmovisión actual?


a. La teoría creacionista (Dios crea el mundo)
b. La teoría Heliocentrista
c. La teoría del Big-Bang
d. Es eterno por lo que no tiene origen

9. Para Heráclito (536-470 a. C) es imposible que el hombre se bañe dos veces en el


mismo rio. Esta afirmación tiene sentido desde Heráclito porque:
a. Las leyes naturales hacen que el agua se mueva constantemente.
b. El hombre es un ente dinámico.
c. La ausencia de cambio implica la inexistencia del tiempo.
d. El ser es un continuo devenir.

10. Platón (427-347) considera que la realidad se compone de arquetipos o formas que
están más allá de los límites de la sensación humana y que son los modelos de todas
las cosas que existen. Por ello para Platón el artista en su obra debe imitar lo que es
en sí mismo una imitación, porque:
a. al artista le es imposible alcanzar las ideas en sí ya que son eternas, únicas e
inmutables.
b. los seres humanos sólo experimentan las formas de las cosas.
c. el verdadero arte es aquel que logra representar las formas de la realidad.
d. solamente el artista puede plasmar la esencia de las cosas.

Nota: El periodo presocrático reúne los primeros intentos de explicar el


mundo es su totalidad, siendo la "physus" (naturaleza), la pregunta de
los filósofos de este periodo, usando la mitología y las ciencias naturales
para darles respuesta.
Éxito
s

También podría gustarte