Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CALAMAR BOLIVAR
GUIA DE ACTIVIDADES ACADEMICAS
TIPO ICFE
Federico Nietzsche. Nos dice que la vida es la suprema realidad. Que hasta ahora no
sea Sabido valorar; debemos, pues, cambiar totalmente la manera de apreciarla.” El
superhombre” es el que se eleva sobre el hombre actual, que actúa con voluntad de
dominio o poder.
1) El ideal del superhombre en Nietzsche se opone diametralmente al ideal cristiano de
vida. por ello la ética de Nietzsche propone lo que se llama una tras mutación de
valores. Aquel que haya ser un creador del bien y el mal, embardad debe ser un
destructor y romper los valores en pedazos. Las virtudes cristianas que antes eran
paradigmas deben ser cambiadas, en favor dela moral del superhombre como el
orgullo, el poder, la fuerza, el dominio, la violencia, virilidad, etc. Si quisiéramos
conciliar la doctrina nietzscheana con la cristiana podríamos decir:
a) El hombre debe luchar por su dignidad, pero aprendiendo a volar la dignidad de
todos sus semejantes.
b) El hombre debe ser un fiel creyente, pero cuando le conviene
c) Nietzsche padecía serias complicaciones psíquicas, por eso hay que comprenderlo.
d) El valor de la vida de los cristianos es el mismo para los nietzscheanos.
a) Estoica
b) Dogmática
c) Critica
c) El número de individuo de una especie tiende a ser grande, sin embargo, las
poblaciones permanecen constante por múltiples causas.
d) la vida es semejante a un árbol que, al ramificarse, se hace cada vez más complejo.
Por muchísimo tiempo nuestro planeta permaneció desierto después de que, fue
desprendido del sol, y la alta temperatura, la intensidad de la radiación corta impedía
que se viviera en él. La vida no pudo infestar sino una tierra enfriada que envejeció….
¿de dónde salieron los primeros gérmenes de la vida? hacerlo venir de un planeta
extraño es retroceder vanamente sin problemas, la única conjetura racional es que ello
se formaba en el lugar mismo por una combinación dé elementos químicos cuyas
propiedades se presentaban aun tan importante síntesis.
7) En relación con el origen de la vida, tanto la ciencia como la filosofía en sus diversas
investigaciones han logrado.
d) Plantear hipótesis con relativa valides para explicar procesos de origen y desarrollo
de la vida
a) El éxito en la vida no se puede medir por el logro de la felicidad para los demás
y la disminución de la miseria en el mundo
b) Los principios e intenciones del obrar no tienen cabida aquí, excepto aquel de
buscar la felicidad para el mayor numero
c) Solo existen una preocupación por las buenas consecuencias de las acciones y
no de su realidad
d) Es muy difícil medir la cantidad o la calidad del placer logrado por una acción
10) La estética, en el sentido de discurso filosófico aplicado al arte a sus relaciones con
el bien y el mal, es decir, aplicándolo a su finalidad se remonta, a platón. Pero gracias a
Croce, tiende a desarrollarse como disciplina autónoma .de lo anterior podemos
deducir que la estética como discurso filosófico han evolucionado, porque:
11) J.P Sartre, filósofo Existencialista afirma que el hombre es una pasión inútil,
resignado a la nada, al absurdo es morir. De acuerdo con lo anterior, resulta falso sobre
la concesión existencialista general sobre el hombre que
a) El hombre es absurdo
15) El hombre ejecuta actos humanos con libertad, voluntad e inteligencia. son
propios de hombre y producen los actos morales. Los actos del hombre, son comunes a
los otros seres; son los biológicos. Por ello, La diferencia entre los actos humanos y del
hombre, radica en que
c) Los actos humanos son pro ductos de lo común de todos los hombres
18) La religión pertenece al respecto racional de la naturaleza humana, por que intenta
ofrecer, una respuesta a la eterna cuestión que la vida misma plantea a todo ser
humano. El hombre, no puede dar razón de tu ser, tiene un sentimiento de ser una
criatura dependiente, del misterio de todo. El, se percata de que la naturaleza lo
envuelve con sus inmensos poderes y desastres, sabe que la muerte lo espera tarde o
temprano. Por lo tanto, la religión debe darle una respuesta satisfactoria y armoniosa a
la pregunta que se origina en el hombre por su sentimiento de dependencia, por la
vida de los sentidos y por la inevitable muerte. Del anterior párrafo deduzco la
afirmación falsa
19) El hecho religioso se ha dado de que existe la humanidad. Lo que impide que se
den, más o menos actitudes religiosas y antirreligiosas. Por ejemplo: politeísmo,
monismo, budismo, monoteísmo, entre otros. Según lo anterior el fenómeno religioso
es
b) Primordial en el hombre
d) Un dato prehistórico
20) Un filósofo (Bertrand Russel) decía: nada Se dé la realidad o irrealidad del mundo
místico. La siguiente afirmación supone un agnosticismo, que se podría definir
1)-(a)-(b)-(c)-(d) 11)-(a)-(b)-(c)-(d)
2)-(a)-(b)-(c)-(d) 12)-(a)-(b)-(c)-(d)
3)-(a)-(b)-(c)-(d) 13)-(a)-(b)-(c)-(d)
4)-(a)-(b)-(c)-(d) 14)-(a)-(b)-(c)-(d)
5)-(a)-(b)-(c)-(d) 15)-(a)-(b)-(c)-(d)
6)-(a)-(b)-(c)-(d) 16)-(a)-(b)-(c)-(d)
7)-(a)-(b)-(c)-(d) 17)-(a)-(b)-(c)-(d)
8)-(a)-(b)-(c)-(d) 18)-(a)-(b)-(c)-(d)
9)-(a)-(b)-(c)-(d) 19)-(a)-(b)-(c)-(d)
10)-(a)-(b)-(c)-(d) 20)-(a)-(b)-(c)-(d)