Está en la página 1de 3

INTRODUCCION Al FOLKLORE

La palabra Folklore tuvo su origen en Inglaterra. Williams Thoms1 en


1846 denominó folk-lore,(saber del pueblo), al conjunto de
manifestaciones culturales y artísticas por las cuales se expresa un
pueblo o comunidad en forma anónima, tradicional y espontánea,
para satisfacer necesidades de carácter material o inmaterial.

Cuando se consolida la folklorología como ciencia que estudia las


tradiciones antiguas que subsisten en un pueblo , nace la
Asociación Folklórica Argentina en 1945.
Isabel Aretz-Thiele (Buenos Aires, 14 de abril de 1909 — San Isidro,
2 de junio de 2005), fue una compositora, investigadora, escritora y
etnomusicóloga argentina nacionalizada venezolana. Define al
Folklore según una clasificación tripartita.

1. Material o Ergológico
2. Social (vida de relación de las personas)
3. Espiritual- mental (producto intangible de la mente del
hombre, que subsisten en:
- Manifestaciones artísticas: Literatura, música, artes palsticas,
danza
- Anímico, creencias y superticiones
- Saber empírico, principio de todas los cosas

Región Noroeste:
1
William John Thoms (16 de noviembre 1803 – 15 de agosto 1885) fue un escritor británico a
quien se le da el crédito por acuñar el término folclore en 1846.1 Las investigaciones sobre
folclore y mito, ayudaron a Thomas a mantener una carrera por muchos donde echaba por
tierra mitos de longevidad; fue considerado un pionero de la Demografía.
Provincias que incluye:

Jujuy, Salta, parte de La Rioja, parte Catamarca, parte de Tucumán y parte de Santiago
del Estero.

Lugares característicos y Turísticos.


 Cerro de los siete colores. (Pumamarca)
 Parque Nacional de los Cardones (El parque tiene 67.117 hectáreas. Se encuentran restos
paleontológicos de importancia, como huellas de dinosaurios de 70 millones de años de
antigüedad. Estas huellas son objeto de estudio para científicos. También hay pinturas
rupestres).
 Viñedos de Cafayate
 Nevados ojos del salado (volcán ubicado en la cordillera de los Andes entre el límite entre
Chile y Argentina, es volcán mas alto del mundo)
 El tren de las nubes

Géneros Musicales:

Carnavalito o Huayno: En nuestro país pertenecen a la misma especie musical. Originario de Perú
y Bolivia. El Carnavalito es uno de los géneros mas alegres . Se extiende por todos los paises
andinos y es conocido como huayno normalmente. Carnavalito se le llama al huayno rápido y
tipico de humahuaca. Se interpreta con vientos andinos (quenas , sikus...), charango,
guitarra,percusion, y en humahuaca a veces con bandoneón o acordeón.

Cantos con caja (tonada o copla, baguala,vidala,) Los cantos con caja se remontan a tiempos
precolombinos y hoy en dia se mantienen en varias provincias de Argentina. En Jujuy y la quebrada
se entona la tonada o como la conocen en el lugar 'copla'. se ejecuta con caja chayera , y aveces
flautilla jujeña o erkencho.

Bailecito: El Bailecito es una de las danzas mas bellas .Se ejecuta con diversos instrumentos como
en el carnavalito.

Cueca: La cueca es una danza que alberga países como Bolivia , Argentina y Chile.

Takirari: El takirari es una danza que proviene de las yungas e Bolivia, normalmente la melodía es
muy romántica .

Yaraví: (poco difundido) El yaraví es un género triste difundido al igual que el huayno por todos los
países andinos y su origen es precolombino. Normalmente se lo ejecuta con la quena y a veces a la
misma melodía le sigue un huayno alegrando la pieza musical.

Anateada:(poco difundido) La anateada forma parte de unos géneros de flautas colectivas que se
emplea en los andes al igual que el sikuri. Como el nombre lo indica se interpreta con anatas y
nunca suena una individual sino que todas tocan a la vez la misma melodia, a ello le acompañan
redoblantes de cajas y bombos. La anata tiene un sonido único y potente.

Baguala y vidala:

Sikuri (poco difundido). Como su nombre lo indica se ejecuta con sikus pero de manera de alternar
los sonidos entre un siku y otro, a esto le acompaña percusión de bombos y redoblantes.

Instrumentos:

Caja – Bombo – kultrun


Anata – Siku – Quena – Erque – Erquencho -Pinkullo
Guitarra – Charango – Violín –
Sonajas -

videos
https://www.youtube.com/watch?v=nrK_wYrSjlQ caja
video norteño de huayno
https://www.youtube.com/watch?v=kEhdZ1xd3Fc
https://www.youtube.com/watch?v=WaFtYgqEbi4&t=46s kultrun
https://www.youtube.com/watch?v=1bYxr4rPeVg erke
https://www.youtube.com/watch?v=6PwngtuKMYE erkencho

frias chacarea
ojos azules huayno.
Baguala del desengaño

También podría gustarte