Está en la página 1de 31

1.

1 Técnicas de
Conceptos generalesen el
verificación
en seguridad
trabajoindustrial
y salud laboral
Diariamente los trabajadores interactúan con
distintas condiciones laborales que implican
peligros, amenazas y riesgos.
El trabajo desempeña una función esencial en la
vida de las personas; al menos una tercera parte de
su tiempo se destina a sus centros de trabajo; por
ello, los entornos laborales deben ser seguros,
sanos y proporcionar oportunidades de desarrollo
personal y protección contra riesgos físicos y
psicosociales.
Al mejorar las condiciones y el ambiente de trabajo,
se generan efectos positivos para la salud y se
dignifica la actividad laboral.
Un entorno de trabajo seguro y saludable es
un derecho humano fundamental.
El desarrollo del trabajo decente implica mejorar las condiciones de seguridad y
salud en los centros de trabajo.
Con el fin de tener una visión completa del entorno de la seguridad industrial y
salud laboral, es necesario conocer los principios básicos en los que se
fundamenta.
Conceptos
1. Conceptos que integran el
trabajo

a. Derecho laboral.
b. Relación laboral.
c. Centro de trabajo.
1. Trabajo
El trabajo ocupa un lugar fundamental en la
vida de las personas: da un sentido de propósito
e identidad, permite el desarrollo físico e
intelectual, además de permitirles obtener
ingresos para satisfacer las necesidades
materiales.

OIT, “Memoria del Director General, Cambios en el mundo del


trabajo”, Ginebra, 2006.

A pesar de las facultades positivas que el


trabajo puede ejercer sobre la salud, se puede
dar la posibilidad de perderla debido a las
condiciones en las que se realiza el trabajo, que
pueden ocasionar riesgos y daños al bienestar
físico, mental y social, a través de accidentes
laborales o enfermedades.
Por tanto, el trabajo es:
La actividad humana libre, material o intelectual, permanente o transitoria que
una persona ejecuta de manera consciente al servicio de otra, a partir de un
contrato convenido entre ambos.
El trabajo digno o decente es aquel en el que se cumplen las siguientes
condiciones
● Se respeta plenamente la dignidad humana del trabajador.
● Se tiene acceso a la seguridad social y se percibe un salario remunerador.
● Se recibe capacitación continua para el incremento de la productividad con
beneficios compartidos.
● Se cuenta con condiciones óptimas de seguridad e higiene para prevenir
riesgos de trabajo.
(DOF, Ley Federal del Trabajo, 2022)
d. Derecho laboral
Es el conjunto de normas jurídicas que regulan las
relaciones entre el trabajador y el patrón; el
contrato de trabajo; las condiciones de trabajo
tales como la jornada laboral, el salario, los días de
descanso, las vacaciones, entre otras; las formas de
terminación de la relación laboral y la seguridad
social.

Este conjunto de medidas y recursos técnicos


permite proteger al trabajador y evitar que sufra
daños en sus bienes.
(Justicia México, 2022)
e. Relación laboral
Es la prestación de un trabajo personal
subordinado de una persona, mediante
el pago de un salario. El salario es la
retribución que debe pagar el patrón al
trabajador por su trabajo.

Los sujetos de la relación laboral son el


trabajador y el patrón.
● El trabajador es la persona física que
presta a otra persona física o moral, un
trabajo personal subordinado.
● El patrón es la persona física o moral
que utiliza los servicios de uno o varios
trabajadores.
f. Centro de trabajo
Es el lugar o lugares, tales como edificios, locales, instalaciones y áreas, donde se realizan actividades
de explotación, aprovechamiento, producción, comercialización, transporte y almacenamiento o
prestación de servicios, en los que laboran personas que están sujetas a una relación de trabajo.
(DOF, RFSST, 2014)
1. Conceptos que integran el área de
la salud:
a. Medicina del trabajo.
b. Salud ocupacional.
c. Entorno de trabajo saludable.
d. Higiene industrial.
e. Enfermedades profesionales.
2. Salud
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud
como el estado de bienestar físico, mental y social completo,
y no tan solo como la ausencia de daño o enfermedad.
El trabajo puede concebirse, como factor propenso a causar
daño a la salud, debido a que las condiciones sociales y
materiales en que se realiza pueden afectar el estado de
bienestar de las personas en forma negativa.
A su vez, cuando se trata la cuestión de la salud, también se
aborda la seguridad, porque, por definición, un lugar de
trabajo saludable es también un lugar de trabajo seguro.
a. Medicina del trabajo

Como disciplina, deriva de la medicina


clínica. Se encarga del estudio de las
enfermedades profesionales y los
accidentes del trabajo, es decir,
investiga, publica y atiende lo
relacionado con los efectos del trabajo
en los seres humanos.

Su objeto de estudio es la enfermedad, no


las personas.
a. Salud ocupacional
Promueva, protege y mantiene la salud y
el bienestar de la población laboral, a
través de medidas dirigidas al trabajador,
a las condiciones y ambiente de trabajo y
a la comunidad, mediante la
identificación, evaluación y control de las
condiciones y factores que afectan la
salud y el fomento de acciones que la
favorezcan.Requiere de la participación y
cooperación de: trabajadores,
empresarios, instituciones.

Su objeto de estudio es la salud de los


trabajadores.
c. Entorno de trabajo saludable

Es aquel en el que los trabajadores y el


personal superior colaboran en la aplicación
de un proceso de mejora continua para
proteger y promover la salud, la seguridad y el
bienestar de todos los trabajadores y la
sostenibilidad del lugar de trabajo.

Tiene en cuenta temas de salud y seguridad


en las siguientes áreas:
El entorno físico de trabajo.
El entorno psicosocial de trabajo.
Los recursos de salud personal en el lugar de
trabajo.
La participación de la comunidad.
d. Higiene industrial e. Enfermedades profesionales
Es la disciplina preventiva orientada a controlar las Son aquellas contraídas a consecuencia del
enfermedades profesionales; estudia las trabajo ejecutado por cuenta ajena o propia en
condiciones del medio ambiente de trabajo, las actividades que se especifiquen en el cuadro
identificando, evaluando y controlando los de enfermedades profesionales.
contaminantes de origen laboral.
3. Conceptos que integran el área
de seguridad:

a. Riesgo.
b. Factor de riesgo.
c. Peligro.
d. Accidente.
e. Incidente.
f. Prevención.
g. Seguridad Industrial.
3. Seguridad
Es un estado en el cual los peligros y las condiciones que pueden provocar daños de tipo físico, psicológico o material son controlados
para preservar la salud y el bienestar de los individuos y de la comunidad.

La seguridad en el trabajo trata de la prevención de riesgos laborales, y aplica las medidas y el desarrollo de actividades necesarias
para la prevención de riesgos derivados del trabajo.

Las actividades en materia de salud y seguridad laborales deben tener por objeto evitar los accidentes y las enfermedades; al mismo
tiempo, reconoce la relación que existe entre la salud y la seguridad de los trabajadores, el lugar de trabajo y el entorno fuera de este.
3. Riesgo
Riesgos de trabajo: la correlación de la peligrosidad de uno o varios
factores y la exposición de los trabajadores con la posibilidad de causar
efectos adversos para su vida, integridad física o salud, o dañar al centro
de trabajo.

Son los accidentes y enfermedades a que están expuestos los


trabajadores en ejercicio o con motivo del trabajo.
(DOF, Ley del Seguro Social, 2021)

Riesgo grave: aquel que puede comprometer la vida, integridad física o


salud de los trabajadores o producir daños a las instalaciones del centro
de trabajo, al no observar los requisitos y condiciones de seguridad
correspondientes.
(DOF, Art.3 RFSST, 2014)

Inminencia de riesgo: aquel que resulte probable de materializarse en


un futuro próximo y que suponga un daño grave para la salud de los
trabajadores.
(Oficemen, 2008)
b. Factor de riesgo c. Peligro

Tiene una alta probabilidad de


Es toda condición materializarse en un futuro inmediato
potencialmente productora y supone un daño para la seguridad y
de un daño para la salud. salud o la pérdida de la vida de los
trabajadores, o daños graves al centro
(Oficemen, 2008)
de trabajo. Se genera por la
correlación directa de alta peligrosidad
de un agente físico, químico, biológico
o condición física.

(DOF, RGITAS, 2014)


d. Accidentes
Es todo suceso repentino que sobrevenga por
causa o con ocasión del trabajo, que produzca
en el trabajador una lesión orgánica, una
perturbación funcional o psiquiátrica, una
invalidez o la muerte.

También se considerará accidente de trabajo


el que se produzca al trasladarse el trabajador
directamente de su domicilio al lugar del
trabajo, o de este a aquel.
(DOF, Ley del Seguro Social, 2021)

e. Incidente
Es el suceso en el que no hay como
resultado una lesión. También se puede
denominar como casi-accidente (situación
en la que casi ocurre).
f. Prevención
Conjunto de actividades o medidas adoptadas o
previstas en todas las fases de actividad de la
empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos
derivados del trabajo.

e. Seguridad Industrial
Tiene que ver con la
prevención de accidentes
en el trabajo. Se ocupa de
eliminar y reducir los niveles
de riesgos en el trabajo,
apoyada de las leyes y
normativas que lo protegen.
4. Conceptos que integran el área de Seguridad y
Salud en el Trabajo (SST)

a. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud


en el trabajo (SG-SST).
b. Programa de seguridad y salud en el trabajo.
c. Responsable de seguridad y salud en el
trabajo.
d. Diagnóstico de seguridad y salud en el
trabajo.
e. Servicios preventivos de seguridad y salud en
el trabajo.
4. Seguridad y Salud
en el Trabajo (SST)

Disciplina que trata de la


prevención de las lesiones y
enfermedades relacionadas con
el trabajo, y de la protección y
promoción de la salud de los
trabajadores.
Tiene por objeto mejorar las
condiciones y el medio
ambiente de trabajo. La salud en
el trabajo conlleva la promoción
y el mantenimiento del más alto
grado de salud física y mental y
de bienestar de los trabajadores
en todas las ocupaciones.
(Sistema de gestión de la SST, 2011)
La salud y la seguridad laborales abarcan el bienestar social, mental y físico de los trabajadores, es decir, "toda la
persona".
Requiere de la colaboración y la participación de los empleadores y de los trabajadores en programas de salud y
seguridad.
(La Salud y la Seguridad en el Trabajo. Introducción a la salud y la seguridad laboral, s.f.)
La SST debe atender:

• El fomento y el mantenimiento del grado más


elevado posible de bienestar físico, mental y social
de los trabajadores, sea cual fuere su ocupación.
• La prevención entre los trabajadores de las
consecuencias negativas que sus condiciones de
trabajo pueden tener en la salud.
• La protección de los trabajadores en su lugar de
empleo frente a los riesgos a que puedan dar lugar
los factores negativos para la salud..
• La colocación y el mantenimiento de los
trabajadores en un entorno laboral adaptado a sus
necesidades físicas o mentales.
• La adaptación de la actividad laboral a los seres
humanos.
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo (SG-SST)

Es un proceso por etapas, con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que pueden afectar la seguridad y
salud de los trabajadores.

Requiere la participación de todos los colaboradores y contratistas, para lograr:

• El mejoramiento del comportamiento, de las condiciones y el medio ambiente laboral.


• El control eficaz de los peligros y riesgos en el lugar de trabajo.
b. Programa de seguridad y salud en el
trabajo
Documento que contiene el conjunto
de acciones preventivas y correctivas
por instrumentar para evitar riesgos en
los centros de trabajo.

c. Responsable de seguridad y salud en


el trabajo
Es el patrón o la persona designada por
él, para prestar los servicios
preventivos de seguridad y salud en el
trabajo.
(NOM-030-STPS-2009)
d. Diagnóstico de seguridad y salud en
el trabajo
Identificación de las condiciones físicas
peligrosas o inseguras; de los agentes
capaces de modificar las condiciones
del medio ambiente laboral; de los
peligros circundantes al centro de
trabajo, así como de los requerimientos
normativos en materia de seguridad y
salud en el trabajo que resulten
aplicables.

e. Servicios preventivos de seguridad y


salud en el trabajo
Son aquellos prestados por personal
interno, externo o mixto, para prevenir
accidentes y enfermedades de trabajo,
en el cumplimiento de la normatividad
en materia de seguridad y salud en el
trabajo.
(NOM-030-STPS-2009)
Referencias
Declaración de Seúl sobre seguridad y salud en el trabajo. (2008). OIT. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---
ed_protect/---protrav/---safework/documents/meetingdocument/wcms_151812.pdf

DOF. (2009). NOM-030-STPS-2009. Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo-organización y funciones. Diario
Oficial de la Federación. http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5110426&fecha=18/09/2009

DOF. (2014). Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo. Diario Oficial de la Federación.
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5368114&fecha=13/11/2014

DOF. (2014). Reglamento General de Inspección del Trabajo y Aplicación de Sanciones. Diario Oficial de la Federación.
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5348879&fecha=17/06/2014

DOF. (2021). Ley del Seguro Social. Diario Federal de la Nación. https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/leyes/LSS.pdf

DOF. (2022). Ley Federal del Trabajo. Diario Oficial de la Federación.


https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFT.pdf

Gómez, B. (2016). Manual de prevención de riesgos laborales. Marge Books.

Justicia México. (2022). Derecho Laboral. https://mexico.justia.com/derecho-laboral/


Créditos:
La Salud y la Seguridad en el Trabajo. Introducción a la salud y la seguridad laboral. (s.f.). OIT.
https://training.itcilo.org/actrav_cdrom2/es/osh/intro/inmain.htm Autora: Noemi Monserrat Calderón Chavarin
Asesor pedagógico: Everardo Enrique Durán Durán
Oficemen. (2008). Guía de Buenas Prácticas para la Prevención de Riesgos Laborales en el Sector Cementero Español. Corrector de estilo: Gustavo Larroyo
Madrid: Oficemen. Obtenido de https://goo.su/fUHUkGz Diseñador: Ebert Enoc Guerra Torres

Sistema de gestión de la SST: una herramienta para la mejora continua. (2011). OIT. Fecha de publicación: junio de 2022

También podría gustarte