Está en la página 1de 19

Objetivo General

El diplomado tiene como


objetivo proporcionar a los
participantes los
conocimientos teóricos y
prácticos necesarios para
comprender, abordar y
promover el desarrollo integral
de personas con síndrome de
Down y otros problemas de
aprendizaje. Se busca
capacitar a profesionales y
educadores en la
implementación de estrategias
efectivas que fomenten la
inclusión y el éxito académico y
social de este grupo de
personas.
Perfil de Ingreso
Diseñado para profesionales de la educación, psicólogos,
terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales, y otros
especialistas interesados en el área. Se espera que los
participantes tengan

• Grado académico en áreas afines.


• Experiencia o interés en el trabajo con personas con síndrome
de Down y problemas de aprendizaje.
• Disposición para la actualización continua y el aprendizaje
colaborativo.
Competencias
Adquiridas
Al finalizar el diplomado, los participantes
habrán desarrollado las siguientes
competencias:

❖ Comprender las características del síndrome de


Down y otros problemas de aprendizaje.
❖ Diseñar y aplicar estrategias pedagógicas y
terapéuticas adaptadas a las necesidades
individuales.
❖ Evaluar y diagnosticar problemas de aprendizaje
de manera integral.
❖ Fomentar la inclusión educativa y social de
personas con síndrome de Down.
❖ Colaborar con familias y comunidades para
ofrecer un apoyo integral.
❖ Desarrollar proyectos aplicativos y aplicar
conocimientos en situaciones prácticas.
❖ Promover el respeto a la diversidad y la equidad
en el ámbito educativo y social.
Plan de Estudio
Módulo
1
Introducción al Síndrome de Down y Problemas de
Aprendizaje

• Definición y características físicas y del Desarrollo del


síndrome de Down.
• Problemas de salud asociados con el síndrome de Down
• Tipos y causas de problemas de aprendizaje.
• Estilo y características del aprendizaje del síndrome de
Down
• Estadísticas y Prevalencia.
• Marco legal y ético en la atención a personas con
discapacidades.

Módulo
Desarrollo Cognitivo y Emocional en

2
Personas
con Síndrome de Down

• Desarrollo de las funciones cognitivas y


socioemocional en personas con síndrome de Down.
• Estimulación del desarrollo cognitivo y facilitación del
lenguaje expresivo
• Estrategias para promover el aprendizaje y la
autonomía.
• Protocolo de intervención temprana en síndrome de
Down
Módulo
3
Evaluación y Diagnóstico en Problemas de
Aprendizaje

• Pasos esenciales para la realización del


diagnóstico del Síndrome de Down.
• Herramientas de evaluación en problemas de
aprendizaje.
• Pruebas para identificar y evaluar a los niños
pequeños con síndrome de Down
• Diagnóstico diferencial.
• Adaptaciones curriculares y estrategias inclusivas.
• Tratamiento y seguimiento en el síndrome de Down

Módulo
4
Intervenciones Pedagógicas y Terapéuticas

• Diseño de programas de intervención.


• Adaptaciones curriculares.
• Técnicas pedagógicas efectivas.
• Terapia ocupacional y física.
• Logopedia y comunicación.
• Psicoterapia y apoyo emocional.
Módulo
5
Inclusión Educativa y Social

• Principios de inclusión.
• Programas y políticas de inclusión.
• Creación de entornos inclusivos.
• Colaboración entre profesionales y familias.
• Estrategias didácticas: Relación entre maestro y alumno
con síndrome de Down.
• Adaptaciones Curriculares individual y en el aula.

Módulo
6
Desarrollo Autónomo y Calidad de Vida, Apoyo
Familiar- Comunitario

• Rol de la familia en el desarrollo de personas


con síndrome de Down.
• Redes de apoyo comunitario.
• Recursos disponibles para familias.
• Fomento de habilidades de la vida diaria.
• Transición a la vida adulta.
• Promoción de la autonomía y calidad de vida.
• Psicoeducación con la familia para mejor comprensión del
síndrome de Down.
Módulo
7
Proyecto Aplicativo y Prácticas

• Proceso educativo de las capacidades perceptivas y


discriminativas.
• Intervención en la estimulación del desarrollo de
capacidades.
• Desarrollo de un proyecto aplicativo.
• Instrumentos para el desarrollo de la atención.
• Evaluación final y reflexión sobre el aprendizaje .
Respaldo con
Valor curricular
Diplomado con validez Oficial ante la Secretaría
de Educación Pública. (120 horas Valor
Curricular)

Reconocimiento de término del programa,


expedida por la universidad CEUSS clave de
registro SEP: 07PSU0121R

Reconocimiento de habilidades y competencias


adquiridas expedida por el Grupo Educativo
Innova-t.
Docentes
Mtro. Adán
santos bonilla
• Maestría en Formación
permanente CIPAE-Puebla
• Director Técnico SEP
Puebla Zaragoza
• Docente en la impartición
de Materias de Educ ación
Especial
• Desarrollo de Habilidades
en el Campo de la
Educación Especial
• Colabor ador en la
elaborac ión de Diseño
Curricular y Planes de
Estudio

Dra. Eva Adriana


García Díaz
• Licenciatura en educación
especial
• Maestría en educación
especial
• Doctorado en educación
• Docente catedrática
universidad Autónoma de
Tlaxcala, facultad de
educación especial.
Licenciatura educación
especial.
• Diplomada introducción a
la lengua de señas
Mtra. Ivania verenise
García Morales
• Licenciatura en Psicología
General, Nivelación
Pedagógica.
• Maestría en Administración
en educación superior
• Diplomado Enseñanza de la
Medicina por el IESCH,
• Diplomado en Habilidades
Gerenciales, impartido por
OPS/OMS,
Quienes Somos
VISIÓN:
MISIÓN: Nuestra visión es convertirnos en un
centro de excelencia global en las
Nuestra misión es promover la áreas de psicología, educac ión y
excelencia en la formación y el salud, reconocido por nuestra
desarrollo profesional en las áreas de dedicac ión a la formac ión continua
psicología, educación y salud. Estamos de alta calidad y nuestro
dedicados a brindar oportunidades de compromiso con la mejora del
aprendiz aje continuo que inspiren, bienestar y la calidad de vida en la
capaciten y tr ansformen a nuestros sociedad.
estudiantes y profesionales en líderes
comprometidos con el bienestar y el
progreso de la sociedad.

VALORES:
Excelencia
Innovación
Compromiso con la Comunidad
Ética y Responsabilidad
Aprendizaje Continuo
Diversidad e Inclusión
Inscripción
Electrónica
1.-Deposito a la cuenta Bancomer: 4152 3138 5266 0997
Cuenta a nombre de: GABRIELA YANIN RAMIREZ NAÑEZ.

Cuenta Bancomer: 4152 3139 3918 5042


Cuenta a nombre de: ANDRY SMITH TOVILLA LÓPEZ.

2.-Envi a r comprobante vía WhatsApp

También podría gustarte