Está en la página 1de 2

Egipto en memorables tiempos

ipto (en árabe: ‫مصر‬, Miṣrⓘ, pronunciado en dialecto egipcio: Maṣr; en copto, Ⲭⲏⲙⲓ, Khēmi),
oficialmente la República Árabe de Egipto12 (en árabe: ‫ جمهورّية مصرالعربّية‬Jumhūrīyat Miṣr
al-ʻArabīyah;12 en copto, Ϯⲙⲉⲧⲣⲉⲙ̀ⲃⲁⲕⲓ ⲛ̀Ⲭⲏⲙⲓ ⲛ̀Ⲁⲣⲁⲃⲥ, Timetremǹbaki ǹKhēmi
ǹArabos), es un país soberano transcontinental. Está ubicado mayoritariamente en el
extremo nororiental de África, mientras que en Asia se encuentra la península del Sinaí.13
Limita con Sudán al sur, con Libia al oeste, y al noreste con Israel y la Franja de
Gaza (Palestina). Al norte limita con el mar Mediterráneo y al este y sureste con el mar
Rojo frente a Arabia Saudita.
La mayor parte de su superficie la integra el desierto del Sahara. El río Nilo cruza el
desierto de sur a norte, formando un estrecho valle y un gran delta en su desembocadura
en el Mediterráneo. Estas tierras fértiles se hallan densamente pobladas, concentrando la
cuarta mayor población nacional de África. Casi la mitad de los egipcios viven en áreas
urbanas, sobre todo en los centros densamente poblados de El Cairo, su capital
y Alejandría.
Fue cuna de la antigua civilización egipcia, que junto con la mesopotámica fue el origen de
la actual cultura occidental, influyendo decisivamente en la historia de la humanidad.
Los restos de esta civilización jalonan el país, como las pirámides y la gran esfinge, o la
ciudad meridional de Lúxor, que contiene un gran número de restos antiguos, tales como
el templo de Karnak y el Valle de los Reyes. Egipto es actualmente un centro político y
cultural importante del Oriente Próximo y se le considera una potencia regional. Su actual
forma de gobierno es la república semipresidencialista. En 2013 y 2014 estuvo bajo
Gobierno interino, formado tras el golpe de Estado de 2013 que derrocó al primer
presidente democrático del país, Mohamed Morsi.14

Etimología y toponimia[editar]
El nombre antiguo del país, especialmente durante el Antiguo Reino, era «Kemet» (Km.t),
o «tierra negra», y deriva de los fértiles limos negros depositados por las inundaciones del
Nilo, distintos de la «tierra roja» (Deshret, dsr.t), que se refería al paisaje
predominantemente desértico del territorio egipcio. El nombre se transformó en Ⲭⲏⲙⲓ
(Khēmi y Kēme) en la etapa copta de la lengua egipcia, y fue traducido al primitivo
griego como Χημεία (Jemía).
Miṣr (‫ )مصر‬o Maṣr, el nombre oficial árabe de Egipto, es de origen semítico y significa
“frontera, límite”. Es similar al nombre hebreo ‫ ִמ ְצַר ִים‬mitzráyim, literalmente «dos
fronteras», quizás en referencia al Alto y Bajo Egipto. La forma más antigua aparece en
acadio como Miṣru y en asirio, Muṣur, miṣru / miṣirru / miṣaru, que significan también
«frontera» o «límite», de la raíz semítica ṣwr, que indica algo estrecho o angosto, con el
prefijo me.
Es muy probable que el topónimo Egipto derive de la transcripción fonética de uno de los
nombres o epítetos de Menfis, capital del antiguo Kemet bajo la Dinastía III, a saber: Hout
Ka-Ptah (ḥwt-kꜣ-ptḥ), que quiere decir “Casa del ka [espíritu] de Ptah”, en alusión al
principal templo consagrado a este dios, que pasó al griego como Aígyptos, que, con el
tiempo, designó primero al barrio en el que se encontraba, luego a toda la ciudad y más
tarde al reino.
La forma intermedia aparece en acadio como Hikuptah. Durante el dominio de los
lágidas y, posteriormente, los romanos, la lengua egipcia fue llamada «copta» y sus
hablantes, los egipcios nativos que mantenían su cultura, se conocieron como coptos, un
vocablo derivado del griego Aigüptos, a través de la forma ɣυπτίο (gyptio), que pasó al
árabe como Qubt. Una etimología popular griega, citada por Estrabón,
derivaba Aigyptos de la expresión Aἰɣαίου ὑπτίως, (Aigaiu hüptiōs): “más allá del Egeo”.
El nombre en español y otras lenguas occidentales, Egipto, proviene del griego
antiguo Αἴɣυπτος (Aígyptos), que pasaría al latín como Aegyptus, ya atestiguada en época
micénica como gentilicio: a-ku-pi-ti-yo, es decir «el egipcio».
La Biblia y la mitología griega consideran que el nombre en sus respectivas lenguas es
un epónimo, bien de Mizraim, hijo de Cam, bien de Egipto, hijo de Belo.

Historia[editar]
Artículo principal: Historia de Egipto

Egipto Antiguo[editar]
Artículo principal: Antiguo Egipto

La Gran Esfinge y las pirámides de Guiza,


construidas durante el Imperio Antiguo de Egipto.
La riqueza que aportaba el fértil limo tras las inundaciones anuales del río Nilo, junto a la
ausencia de poderosos pueblos vecinos por su aislamiento, debido a que el valle del Nilo
está situado entre dos amplias zonas desérticas, permitieron el desarrollo de una de las
primeras y más deslumbrantes civilizaciones en la historia de la humanidad.15
Los primeros pobladores de Egipto alcanzaron las riberas del Nilo, por entonces un
conglomerado de marismas y foco de paludismo, escapando de la desertización del
Sahara. Las primeras comunidades hicieron habitable el país, y se estructuraron en
regiones llamadas «nomos». Pasado el tiempo y tras épocas de acuerdos y disputas, los
nomos se agruparon en dos proto-naciones, denominadas el Alto y el Bajo
Egipto alrededor del año 5000 a. C. Egipto se unifica alrededor del año 3100 a. C., desde
el faraón Menes (Narmer en su nombre egipcio).
La historia del antiguo Egipto se divide en tres imperios con períodos intermedios de
conflictos internos y dominación por gobernantes extranjeros. El Imperio Antiguo se
caracterizó por el florecimiento de las artes16 y la construcción de inmensas pirámides.17
Durante el Imperio Medio (2050-1800 a. C.), tras una etapa de descentralización, Egipto
conoció un período de esplendor en su economía. En el Imperio Nuevo (1567-1085 a. C.)
la monarquía egipcia alcanzó su edad dorada, conquistando a los pueblos vecinos y
expandiendo sus dominios bajo la dirección d

También podría gustarte