Está en la página 1de 5

CARACTERISTICAS HIDROXIDO DE CALCIO PURO (NO CEMENTO) HIDROXIDO DE CALCIO FRAGUABLE (CEMENTO)

GENERALIDADES Único cemento dental capaz de ser colocado en una PULPA SANA  PREBASE
Se utiliza en cavidades profundas (dentina de reparación)  BASE
Se forma por una reacción de CAL VIVA
Sustancia ALCALINA  pH 10 a 12
Acción ANTIMICROBIANA  protege y provee iones calcio a la PULPA
CLASIFICACION Utiliza agua bidestilada  en el fraguado: evapora agua  Utiliza hidrogel de celulosa o aceites  en el fraguado: evapora agua o
forma dentina de reparación y es una protección pulpar directa. quelacion  protección pulpar indirecta.
INDICACIONES Y USOS PREBASE  Protección pulpar directa  comunicación con la PREBASE  Protección pulpar indirecta  no hay comunicación con
pulpa la pulpa

COMPOSICION Pasta base  hidróxido de calcio


Pasta catalizadora  Salicilato de Glicol
REACCION QUIMICA En agua o hidrogel  no hay reacción entre el hidróxido de En los que contienen salicilato de glicol  se forma una quelacion del
calcio y el agua (al evaporarse el agua queda solo el Hidroxido de calcio (reacción acido base)
Calcio)
PROPIEDADES Baja resistencia  se usa capas finas
FISICOQUIMICAS Ataca al material orgánico  haciéndolo ALCALINO
Es el más soluble  desaparece después de unos años
RESPUESTA BIOLOGICA Tiene un pH alcalino (mayor a 10)  es IRRITANTE
Al entrar en contacto con la PULPA o la DENTINA  estimula a los odontoblastos  a REPARAR la dentina.
Los iones de Calcio precipitan  REMINERALIZAN la ESTRUCTURA DENTARIA.
MANIPULACION Polvo  HIDROXIDO DE CALCIO Pasta Base  HIDROXIDO DE CALCIO
Liquido  AGUA BIDESTILADA Pasta Catalizadora  SALICILATO DE GLICOL
Se mezcla en un VASO DAPPEN Se mezcla en  LOSETA DE VIDRIO / PAPEL ENCERADO
Se revuelve con espátula de ACERO INOXIDABLE  conseguir Se revuelve en PARTES IGUALES de forma CIRCULAR  10’’ hasta
SUSPENSION ACUOSA lograr la MASA HOMOGENEA
Se coloca en las PAREDES que dan hacia la PULPA  difícil Endurecimiento o fraguado  2 o 3 minutos de TEMPERATURA
MANIPULACION BUCAL
Se coloca con INSTRUMENTO ROMO
VENTAJAS Es económico
Fácil manipulación  en cemento
DESVENTAJAS Es muy soluble
Tiene baja resistencia
Difícil manipulación  en puro
VARIANTES/TIPOS En pasta con un tipo de RESINA DIACRILICA  reacciona y endurece por FOTOPOLIMERIZACION
Puros
Fotopolimerizables
Cementos
CARACTERISTICAS OXIDO DE CINC EUGENOL
GENERALIDADES Se utiliza en restauraciones dentarias
Con la mezcla de polvo de óxido de cinc + aceite de eugenol  se creó para formar una ADHESION ESPECIFICA
Se utilizó para  eliminar o reducir del dolor dental.
Norma 30 de ADA
CLASIFICACION Tipo 1  Es poco resistente y muy soluble
Tipo 2  Más resistente y menos soluble
Tipo 3  Alta resistencia compresiva
Tipo 4  Baja resistencia y menos soluble que el tipo 1
INDICACIONES Y USOS Se utiliza para obturación de conductos radiculares y cemento quirúrgico
Tipo 1  cementación temporal sin eugenol (se puede utilizar con resinas)
Tipo 2  cementación permanente
Tipo 3 base o restauración provisional (1 o 2 años)
Tipo 4  prebase en cavidades profundas
COMPOSICION Polvo  OXIDO DE ZINC
Liquido  ACEITE DE EUGENOL (extraído del clavo de olor)
Se le agregan materiales para REFORZARLO o AUMENTAR  tiempo de trabajo
REACCION QUIMICA En los que contienen EUGENOL:
Son  REACCION ACIDO (EUGENOL) / BASE (POLVO CINC)  por QUELACION (atrapa iones metálicos) y forma una SAL  EUGENOLATO DE CINC + AGUA  forma una
REACCION y ENDURECIMIENTO
En los que NO CONTIENEN EUGENOL:
Son  COMPUESTOS QUELANTES (atrapan iones metálicos)  que ENDURECEN al formar un QUELATO DE ZINC
PROPIEDADES Módulo de Elasticidad  BAJO
FISICOQUIMICAS Aislante TERMICO y ELECTRICO
Resistencia Compresiva  BAJA (menos resistente)
Es MUY SOLUBLE (mas soluble)
pH NEUTRO  7
No se puede utilizar en PRESENCIA de RESINAS  no las deja FRAGUAR el EUGENOL
RESPUESTA BIOLOGICA Es el menos irritante de todos los CEMENTOS
Acción sedante del dolor  el clavo de olor del EUGENOL
Es un CEMENTO QUIRURGICO y SELLADOR de FOSAS Y FISURAS.
Contraindicación  puede tapar un cuadro clínico por la ACCION PALIATIVA DEL DOLOR.
MANIPULACION En POLVO y LIQUIDO:
Se divide el polvo en 4 porciones sobre una LOSETA de VIDRIO (ancha y gruesa).
Se lleva el polvo al líquido con una ESPATULA de ACERO INOX.  Movimientos CIRCULARES REVOLVENTES  presiona sobre el CRISTAL las 2 caras de la ESPATULA 
hasta obtener una consistencia homogénea.
En PASTA PASTA (TUBOS COLAPSABLES):
Se mezclan hasta conseguir el color homogéneo
El aumento de la temperatura – presencia de humedad  Acelera el FRAGUADO de la MEZCLA
VENTAJAS Es económico
No es irritante para el diente
Fácil de manipular
DESVENTAJAS Tiene bajas propiedades físicas
No se puede usar en contacto con resinas.
CARACTERISTICAS FOSFATO DE CINC
GENERALIDADES Es un cemento de ALTA RESISTENCIA y BAJA SOLUBILIDAD
Norma 96 ADA  cementos a base de AGUA
CLASIFICACION Material cementante
Prebase o Base
Restauraciones Indirectas
INDICACIONES Y USOS Medio cementante para  RESTAURACIONES RIGIDAS INDIRECTAS – BANDAS ORTODONCICAS
Es BASE CAVITARIA en  sector POSTERIOR (bajo una amalgama)
Puede utilizarse como  MATERIAL de RESTAURACION TEMPORARIA.
COMPOSICION Polvo  OXIDO DE CINC (90%) – OXIDO DE MAGNESIO (10%)
Liquido  ACIDO FOSFORICO y H20  en proporciones iguales
Forma SALES DE FOSFATO DE ALUMINIO y FOSFATO DE ZINC (buffers)
REACCION QUIMICA La REACCION ACIDO/BASE genera calor  EXOTERMIA (por esa razón se utiliza una loseta mas gruesa)
PROPIEDADES Aislante TERMICO y ELECTRICO
FISICOQUIMICAS Resistencia compresiva  ALTA
Resistencia traccional  BAJA
Solubilidad  BAJA
Rígido y Frágil
Resistencia a la condensación  BASE
pH 2.2 al comienzo / pH 4.4 luego del mezclado
No se utiliza en  DENTINA PROFUNDA
RESPUESTA BIOLOGICA Es un acido fuerte  BIOSEGURIDAD
El ACIDO FOSFORICO  puede provocar IATROGENIAS (diagnostico erróneo)
Se debe utilizar BARNIZ  como capa protectora contra la ACIDEZ del CEMENTO.
MANIPULACION En una LOSETA GRUESA y FRIA  contrarrestar la EXOTERMIA  lleva un material con un pH muy ACIDO
Se divide el POLVO en 6 partes  se incorpora el LIQUIDO
Para la CEMENTACIÓN  se utiliza una MEZCLA HOMOGENEA y CREMOSA  forma una HEBRA de 2cm sin romperse
Para la BASE  se utiliza más polvo en la mezcla.
VENTAJAS Es económico
Tiene buenas propiedades físicas
Permite pequeñas variables de manipulación
Es compatible con todos los materiales de restauración
DESVENTAJAS Puede ser irritante por su acidez
No tiene adhesión especifica o química al diente
CARACTERISTICAS IONOMERO VITREO
GENERALIDADES MAYOR ELECTRONEGATIVIDAD = MENOR SOLUBILIDAD
Es un cemento dental con  reacción acido/base  por una SAL
Es utilizado en ODONTOLOGIA  restauradora y preventiva
Es una solución acuosa de  FLUOR ALUMINIO SILICE CALCIO
Vítreo  presencia de SILICE como estructura AMORFA (cerámica)
Ionomero  presencia de COPOLIMERO ACIDO (polialquenoico - poliacrilico)
Presenta una ADHESION QUIMICA a la PIEZA DENTARIA (HIDROXIAPATITA)  a través del ACIDO POLIACRILICO en un proceso de QUELACION  por elementos
METALICOS
CVDTL similar a TEJIDOS DENTARIOS  módulo de Young similar a la DENTINA
Liberación de FLUOR  acción ANTICARIOGENICA
Estabilidad QUIMICA y DIMENSIONAL
Ópticamente son ACEPTABLES  son opacos- tiene menos estética que RESINAS COMPUESTAS  es para BASE pero no para CARAS OCLUSALES en piezas PERMANENTES
Fácil manipulación y remoción
Son BIOCOMPATIBLES
Norma 96 ADA (cemento a base de agua)
CLASIFICACION TIPO 1 CEMENTADO: fija restauraciones indirectas en la boca (prótesis fijas – coronas – puentes)
TIPO 2 RESTAURACIONES: fija restauraciones directas en boca (foto curado o auto curado)
TIPO 3 BASE CAVITARIA: debajo del material restaurador
TIPO 4 SELLADOR DE FOSAS Y FISURAS: buena fluidez (tixotropismo) – se cambia la anatomía del diente para evitar acumulación bacteriana (se usa en pacientes jóvenes)
TIPO 5 RECONSTRUCTOR DE MUÑONES: menor solubilidad
INDICACIONES Y USOS TIPOS de IONOMERO VITREO y sus USOS:
 IONOMERO VITREO CONVENCIONAL (autofraguado)  partículas de vidrio y ácido polialquenoico
 IONOMERO VITREO DE AUTOCURADO (reforzado con resinas)
 IONOMERO VITREO DE FOTOCURADO (modificado con resinas)  un monómero y foto iniciador
 CERMEX  al polvo se le añade plata sinterizada
COMPOSICION Polvo  FLUOR – ALUMINIO – SILICATO – CALCIO
Liquido  ACIDO POLIACRILICO (es débil y ataca las partículas de vidrio molido) – MALEICO – TARTARICO – CARBOXILO – H20
REACCION QUIMICA Es una REACCION ACIDO/BASE = SAL (polialquenoato de aluminio)
Se disuelve el polvo en un líquido  reacción del ACIDO CARBOXILO por QUELACION  se une primero al CALCIO y después al ALUMINIO
Se produce la etapa de GELACION de 3 minutos a 24 horas.
Se lo debe proteger de la HUMEDAD los primeros 15 minutos.
Si es BRILLANTE y HOMOGENEO se adhiere mejor al diente  1 parte de LIQUIDO / 3 partes de POLVO (pasta ideal)
 EXCESO DE POLVO  mezcla dura con bajas propiedades de adhesión
 EXCESO DE LIQUIDO  altera las características del cemento (agrietamiento y deterioro superficial)
Núcleos de Aluminio y Calcio rodeados por un Gel de Sílice en la Matriz – el núcleo sin reaccionar le da RESISTENCIA al MATERIAL
PROPIEDADES ALTA  resistencia compresiva y al desgaste  MATERIALES CERAMICOS
FISICOQUIMICAS BAJA  resistencia compresiva  CONVENCIONALES
Aislante TERMICO y ELECTRICO  MATERIALES PLASTICOS
Biocompatibilidad
Liberación de FLUOR  ACCION ANTICARIOGENICA
CVDTL similar a la pieza dentaria  RESTAURACION en DENTINA
Adhesión QUIMICA a las ESTRUCTURAS DENTARIAS
Es el MENOS SOLUBLE de todos los CEMENTOS DENTALES  por la presencia del CATION ALUMINIO (electronegatividad ALTA)
El comportamiento del IONOMERO VITREO DEPENDE:
 Relación POLVO LIQUIDO / Concentración del ACIDO POLIALQUENOICO / Tamaño de la PARTICULA de POLVO / Opacidad a rayos X
RESPUESTA BIOLOGICA Acidez similar al FOSFATO DE CINC  pero el ACIDO que reacciona es DEBIL (no ingresa a túbulos dentinarios)
En CAVIDADES PROFUNDAS se coloca HIDROXIDO DE CALCIO  antes de colocar IONOMERO VITREO
El CALCIO es esencial para la UNION ESPECIFICA y favorece la REMINERALIZACION
MANIPULACION Se utiliza un PAPEL ENCERADO con una ESPATULA PLASTICA.
Se separa el polvo en 2 mitades:
 La primer mitad se mezcla y da como resultado un gel
 La segunda mitad se mezcla y da como resultado una masa homogénea y brillante
No se debe perder el brillo inicial ya que tiene mayor capacidad de adhesión
Se debe EVITAR el contacto con AGUA
Es 1 minuto de mezclado (espatulado) – Tiempo de trabajo 3’30’’ – Endurecimiento 7’
VENTAJAS Sus propiedades físicas son buenas excepto la ante carga masticatoria
Tienen adhesión especifica o química al diente
Muestran estabilidad dimensional
Liberan flúor
Son más estéticos que otros grupos de cementos
DESVENTAJAS Son más costosos
No se adhieren a porcelana ni aleaciones de oro
Son muy solubles las primeras 24 horas
No permiten variables de manipulación.

También podría gustarte