Está en la página 1de 11

FISIOLOGÍA DE LOS SISTEMAS

SESIÓN
DE CONTROL DEL ORGANISMOS
09 UNIDAD DE APRENDIZAJE III - IV

• Fisiología de la Sangre, componente líquido, sólido y


gaseoso.
HEMATOPOYESIS
HEMATOPOYESIS
• Es el proceso de generación de las células de la sangre.

• Las células sanguíneas proceden de célula madre hematopoyética, localizada


en el tejido hematopoyético cuya ubicación varía con el desarrollo.

• En adultos la hematopoyesis se lleva cabo sólo en la médula ósea. En el feto,


se lleva a cabo en el hígado, el bazo y en los islotes sanguíneos del saco vitelino y
en el mesénquima paraaórtico.

• En el niño pequeño se encuentra médula hematopoyética activa tanto en el


esqueleto axial (cráneo, costillas, esternón, vértebras y pelvis) como en los
huesos de las extremidades. En los adultos la médula hematopoyética está
limitada al esqueleto axial y a los extremos proximales del fémur y del
húmero, mientras que el resto se ha ido reemplazando por tejido adiposo.
El proceso de generación, crecimiento y diferenciación, y la función de las
células sanguíneas está controlado por los factores de crecimiento
hematopoyéticos o citocinas: eritropoyetina (EPO), trombopoyetina, GM-CFS,
otras citoquinas, etc. También requiere de factores exógenos como Fe2+,
vitaminas B y ácido fólico.
ERITROPOYESIS
• Es el proceso completo de formación de glóbulos rojos, requiere la síntesis de ADN para la división celular.

• En el adulto, comienzan su secuencia de maduración partiendo de unas células madre pluripotenciales.

• El proceso de diferenciación hacia hematíe comienza con la aparición del proeritroblasto.

• La división mitótica de éstos produce eritroblastos basófilos.

• La siguiente división da origen a los eritroblastos policromatófilos, que ya sintetizan hemoglobina.

• Estas células pierden su núcleo, y por tanto su capacidad de dividirse y se transforman en reticulocitos.

• Al pasar a la sangre, los reticulocitos pierden los restos del retículo endoplasmá tico y se transforman en
eritrocitos maduros tras 24-36 horas. Todo el proceso de maduración requiere unos 4 días.
LEUCOPOYESIS
Es el proceso de la producción de los leucocitos a partir de las células madres
hematopoyéticas pluripotentes de la medula ósea. Leucocitos granulares (N,B,E) 100 a 300
días, Leucocitos agranulares (L,M) 12 h a 13 días.

La granulocitopoyesis da como resultado la formación de los granulocitos o


polimorfonucleares en sus tres formas: neutrófilos, eosinófilos y basófilos.

Las células se dividen en dos grandes compartimentos: (1) el proliferativo, que va desde el
mieloblasto hasta la etapa final del mielocito y (2) el de maduración y almacenamiento,
que va desde el metamielocito hasta el polimorfonuclear neutrófilo, eosinófilo o basófilo.

Las células madre, son pocas en número pero logran producir un buen número de células
antes de llegar a metamielocitos a partir de los cuales no se pueden multiplicar más.
TROMBOPOYESIS
Es el proceso de la producción de las plaquetas por fragmentación de los megacariocitos de la médula ósea.

Tienen una vida media de alrededor de 7-10 días.

Su número en sangre periférica oscila entre 130.000 y 400.000/mm3.

El proceso de trombopoyesis dura aproximadamente 7 días.

Se inicia a partir de una célula progenitora multipotencial común a las series eritroide, mieloide y megacariocítica.

La producción de plaquetas está regulada por la trombopoyetina.

Una vez en la circulación periférica un tercio de las plaquetas se acumulan en el bazo, formando lo que se conoce como pool esplénico.

Los dos tercios restantes permanecen en la sangre circulante.

Existe libre circulación de plaquetas entre el compartimento esplénico y el sanguíneo.

Su destrucción se realiza fundamentalmente en hígado y bazo por los macrófagos.


• HERNÁNDEZ-SAMPIERI, Roberto (2018) Metodología de la Investigación: Las rutas cuantitativa,
cualitativa y mixta.

• AGUIRRE, Joao (2020) Inteligencia Estratégica: Fuente de innovación empresarial (Capítulo 1).

• E- Intelligent (2018). Manual de Inteligencia Competitiva.

• PORTER, Michael (2008). Ser Competitivo.

• ORTEGA, Fernando (2016). Prospectiva Empresarial.

• NASH, John (2010). Equilibrium Points in n-Person Games (paper).


BIBLIOGRAFÍA
• ROHRBECK, René (2018). Corporate Foresight Benchmarking.

• KOTLER, Philip y KELLER, Kevin (2016) Dirección de Marketing (Capítulo 2 y 8).

• OSTERWALDER, Alexander (2015) Diseñando la Propuesta de Valor (Capítulo 1).

• PINDYCK, Robert (2018) Microeconomía (Capítulo 2).

• AGUIRRE, Joao (2015) Inteligencia Estratégica: Un sistema para gestionar la innovación (paper).

• REICHHELD, Frederick (2003) The One Number You Need to Grow (paper).
La suerte de tu día depende de cómo lo
afrontes desde primera hora de la mañana.
¡Muchas Gracias!

También podría gustarte