Está en la página 1de 11

Fase 3 – Estrategia Cuerpo, género y violencia en el deporte, presentación.

Presentado a:

Kevin Daniel Rozo


Tutor(a)

Presentado por:
Martín Elías Pacheco Molina
Grupo: 410042A_954

Universidad Nacional Abierta y a Distancia U.N.A.D.


Programa Gestión Deportiva
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS Y ANTROPOLÓGICOS DEL DEPORTE

Ciudad Ocaña
2021
CASO #1
Nombre: Hermes Orley Osorio Picón

Ciudad: Ocaña Norte de Santander

Discapacidad: Visual

Disciplina deportiva: Atleta a nivel nacional


RESUMEN
Hermes tiene esta discapacidad visual desde niño, le a tocado batallar
duramente hasta el momento, todo comenzó desde el colegio, donde era
discriminado por algunos compañeros y docente. Cuando Hermes cruzaba
el año 5 de primaria, un docente le dijo que no podía seguir estudiando por
su discapacidad, entonces Hermes se desanimo mucho y dejo la escuela.
Con el tiempo Hermes se dio de cuenta que tenia unas habilidades
deportivas tanto en la parte atlética como musical, el empezó el atletismo
desde los 18 años de edad, ha participado en torneos nacionales en la
ciudades de Cali, Cúcuta, Bogotá y Medellín, donde a representa a la ciudad
de Ocaña y dejando muy en alto nuestra bandera Ocañera. Hermes ha
ganado medallas de oro, plata y bronce en campeonatos validados por la
federación Colombiana de limitados visuales (FEDELIV).
A pesar de las discriminaciones que ha tenido hoy en día por las personas,
Hermes hace caso omiso a eso y sigue entrenando fuertemente en la pista
atlética del estadio Hermides Padilla, donde se prepara para la próxima
competencia que se realizara en año entrante.
Hermes lleva entrenando esta disciplina 20 años, de la mano con
el profesor Malangón y su guía Jonathan Yair López Vila, que día
a día lo acompaña en sus entrenamientos y competencias a nivel
nacional, su familia y amigos también ha sido una parte
fundamental en su vida para cumplir sus sueños como un gran
atleta.
Para terminar, Hermes en estos momentos se encuentra estudiando
en SENA un programa donde le ayudan a escribir y leer con esta
discapacidad que tiene y esta en un club deportivo sin limites.
CASO #2
Nombre: Javier Pino

Ciudad: Ocaña Norte de Santander

Discapacidad: Visual

Disciplina deportiva: Atleta de 100 y 200 metros –


Impulsión de bala
RESUMEN
El señor Javier Pino es ciego de nacimiento, el caso de este señor
es muy complejo, porque desde pequeño a demostrado ser una
persona de ejemplo para la comunidad Ocañera, donde empezó su
ámbito deportivo en la disciplina de atleta de 100 y 200 metro, en
campeonatos departamentales, donde le fue algo regular, su
velocidad no era la mejor en este campeonato de discapacidad
visual, entonces con ayuda del profesor Malagón, Javier cambio de
disciplina ha impulsión de bala
Su marca personal en impulsión de bala fue de 7,25 metros, con
esto fue a los 5 juegos para nacionales realizados en la ciudad de
Cartagena en el año 2019, de 14 participantes se clasifico a la
final en el puesto 7, con su marca personal de 7,25 metros, pero
los nervios y la inseguridad que sentía lo traicionaron. Con esta
marca termino en el puesto número 7.
El señor Javier lleva cinco años en esta disciplina deportiva,
a raíz de la pandemia y la condición económica, empeoro
para el señor Javier Pino, el trabajo de él en estos momentos
es de su casa como Zapatero, debido a que sus ingresos
económicos no son los mejores.
A dejado de entrenar por que no tiene para el transporte y
no puede desplazarse a pie por su discapacidad visual. El se
comprometió que para el próximo año estará nuevamente
practicando y preparándose para las competencias que se
acercan.
ANÁLISIS CÍTRICO DESDE LAS CATEGORÍAS DE
CUERPO, GÉNERO Y VIOLENCIAS EN EL DEPORTE.


En estos dos casos, se puede observar, una intolerancia
de algunos miembros de esta sociedad, donde
discriminan a estas personas por tener una discapacidad
visual.

Esto se a convertido en una problemática social se
genera mediante acoso y maltrato psicológico, teniendo
una consecuencia a la negación de derechos y el
desarrollo a la integridad personal, lo cual se profundiza
por la ausencia de la perspectiva de género.
EXPOSICIÓN PERSONAL
Mi posición frente a estos dos casos, es que en esta sociedad hay
personas intolerantes, que no comprenden estas situaciones de
discapacidad, no estoy de acuerdo con el maltrato tanto físico
como psicológico que se le da a estas personas, podíamos decir
que a veces la familia o allegados a estos discapacitados los
discriminan o los excluyen de toda actividad laboral, social y
deportiva.
Esta discriminación a estas dos personas les afecta, por que
muchos de ellos pueden ser productivos en cualquier actividad ya
sea en el ámbito laboral, social o deportivo. La falta de apoyo en
las actividades deportivas, los marginan a no hacer ninguna
actividad, sabiendo que ellos pueden rendir en las diferentes
disciplinas deportivas de esta ciudad, como son: el atletismo,
ajedrez, levantamiento de pesas, boccia, ciclismo, deporte de silla
de ruedas, etcétera.
POSIBLE SOLUCIÓN A
ESTE PROBLEMA
Una posible solución para esta problemática como futuro
Gestor Deportivo que voy hacer, es hacer campañas
publicitarias en mi comunidad, donde podamos reunir a
estas personas con discapacidad con el objetivo de que
practiquen actividades deportivas o recreativas de manera
constante, donde podamos formar deportistas de alto
rendimiento y poder representar al municipio o
departamento y porque no a nuestro país Colombia en las
diferentes disciplina deportivas, vivir el deporte y tener un
mejor vivir. Quiero concluir esta propuesta con estas frases
“Tu discapacidad no tiene que separarte de los demás”, “La
única discapacidad en la vida es una mala actitud”
Gracias

También podría gustarte