Está en la página 1de 13

ESCUELA NACIONAL DE FORMACIÓN

PROFESIONAL POLICIAL

ÁREA DE ASUNTOS ACADÉMICOS Y DE


INVESTIGACIÓN

Trabajo Aplicativo Individual


Unidad Didáctica : Gestion de la Seguridad 1

Tema : xxx (título y tema proporcionado por el


Catedrático no otro)

Docente : Cmdte. PNP (R) Juan Antonio Lau Frontado


Dr. Juan Antonio Lau Frontado (solo uno)

Grado...Apellidos/Nombres : xxxxxxxx
Nº ORD. : xxxxxxxx

Fecha Entrega : 06JUNIO2023


Índice
ÍNDICE................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
I. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 3
II. MARCO TEÓRICO (SITUACIÓN)............................................................................. 4
III. ANÁLISIS .................................................................................................................. 5
IV. CONCLUSIONES ..................................................................................................... 6
V. RECOMENDACIONES ............................................................................................... 7
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................... 8
ANEXOS ............................................................................................................................... 8

Índice automático Word (buscara en youtobe )

Condicional (si va colocar tablas o figuras dentro del cuerpo de trabajo)


(Indice de Tablas (Hoja Aparte)
Indice de Figuras (Hoja Aparte)
I. INTRODUCCIÓN

• Cono se define o conceptualiza el título del tema principal


• Porque es importante tema a desarrollar.
• Como aparece el tema, cuales son sus inicios, como evoluciona hasta
la situación actual
• En que aporta el tema en la Gestión de la Seguridad Policial o en la
formación del Policía según Ud.
• cuál es la solución para que esto se internalice o se generalice en los
miembros de la PNP
• El presente trabajo como está conformado.
II. MARCO TEÓRICO (SITUACIÓN)

A. Antecedentes (3) Internacionales y (3) Nacionales (Autores que hayan


investigado sobre el tema) – REPOSITORIO o Cibertesis
B. Bases Teóricas (mínimo (3) (Autores de Libros que han escrito sobre
el tema). Libros Digitales o físicos, Artículos Cientificos
C. Definición de Temimos (máximo 10) Diccionarios Especializados

• Todo trabajo científico está sustentado en evidencias.

Ejemplo: (El Resumen)


InGestion de la seguridad ( Que es es la Inseguridad ciudana)
Concepto, definición sustentado en algún autor e al algún libro.

Como es visto tema desde el punto de vista internacional


Según (Carrion, 2005), quien realiza un análisis de la violencia en América Latina,
mostrando que ha habido un crecimiento importante, que se ha producido una
transformación significativa y que ha adoptado nuevas formas. Se ha convertido en un
problema social con más de 140.000 homicidios anuales, hay una pérdida económica no
menor al 14 por 100 del PIB anuales (168.000 millones de dólares), las instituciones
democráticas se erosionan y las ciudades se amurallan. Hay diferencias regionales: el área
andina es la más compleja con Colombia a la cabeza, luego le sigue Centro América y
finalmente el Cono Su

Citas Word APA (ver Youtobe)

Según el tema elegido que autor, autoridad, ha comentado o escrito sobre


ellos y que dijo
III. ANÁLISIS
Es la interpretación o percepción de lo leído en los
marcos teóricos e investigado sobre el tema, y hechos contratado con la
realidad.
IV. CONCLUSIONES
Es la parte que se desprende de su análisis. Teniendo en cuenta y la
interpretaciones del análisis Ud. como miembro de la PNP concluye en
(concluye cual es lacausa del problema y solución sustentada).
(Máximo tres Párrafos).
V. RECOMENDACIONES

Del trabajo realizado que recomendó a la autoridad encargada


para el fortalecimiento de la Gestion de la seguridad.
BIBLIOGRAFÍA

Carrion, F. (2005). La inGestion de la seguridad en América Latina. España: Universidad


de Alcalá. Centro de Iniciativas de Cooperación.

(Bibliografía Word Automática)

ANEXOS
Trabajos Individuales DE LA EESTP-PNP-Trujillo

CARÁTULA (El Proporcionado por el Catedrático)

ÍNDICE
Como elaborar índice en Word.
Numeracion arabica inferior derecha

VI. INTRODUCCIÓN
Como escriben sobre el tema en otras escuelas Policiales en el extranjero
Porque es importante el tema y como fortalece la Gestión de la seguridad la
policial según Ud. Y como puede ser mejorada.

VII. MARCO TEÓRICO (SITUACIÓN)


A. Antecedentes:
a. Internacionales 3 (Investigaciones de Extranjeras)
b. Antecedentes Nacionales (3) Investigaciones Nacionales

B. Bases Teóricas (3): Autores de Libros como definen o conceptualizan


sobre el Tema
C. Definicion de Terminos (Del propio trabajo máximo 10)

Según el tema elegido que autor, autoridad, ha comentado o escrito sobre ellos
y que dijo

VIII. ANÁLISIS
Es la interpretación del Marco teórico, como mejora la doctrina policial y como
se desarrolla el tema en otras policías de países extranjeros.

IX. CONCLUSIONES
Teniendo en cuenta y las interpretaciones del análisis Ud. como miembro de la
PNP concluye en (importancia del Tema).

X. RECOMENDACIONES
Del trabajo realizado que recomendó a la autoridad encargada ……………..

BIBLIOGRAFÍA
Indicar los libros, escrito, que utilizó para ayuda del presente trabajo
ANEXOS
Gráficos, diagramas y otros
Presentación del trabajo :

El trabajo debe entregarse en formato electrónico (Microsoft Word),papel bond en


tamaño de hoja A4, con letra Arial 12, interlineado de 1.5, alineado justificada,
margen superior y derecho de 2.5 cm, margen inferior e izquierdo de 3 cm. Además,
la paginación se coloca en el margen inferior derecho, en número arábigos
I. INTRODUCCIÓN
II. MARCO TEÓRICO (SITUACIÓN)
A. Define o conceptualiza el tema (APA)
B. Situación internacional
C. Situación Nacional
D. Situación Local
Enlaces o de Interés: (Youtobe para el desarrollo del trabajo)

Índice y Numeración Según APA Para tu tesis


https://youtu.be/zm6OAEjPuvY

¿CÓMO CITAR EN APA CON WORD?


https://youtu.be/dzVPIgM8I_0

Word - Citas y referencias bibliográficas según normas APA 6ta sexta edición.
https://youtu.be/o-EjwvexOFk

CITAS y REFERENCIAS APA 7ma edición | Normas APA séptima ed. |


https://youtu.be/m09MGyFfvTU

Repositorio

https://www.google.com/search?q=Repositorio&rlz=1C1CYCH_esPE826PE826&o
q=Repositorio&aqs=chrome..69i59j69i57j0i131i433j0j0i433j69i60l3.5501
j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

Cybertesis
https://www.google.com/search?q=cybertesis&rlz=1C1CYCH_esPE826PE826&ei=
uLvfYNyHO5vE5OUPoMSw4AU&oq=Cibertesis&gs_lcp=Cgdnd3Mtd2l6
EAEYADIHCAAQsQMQCjIECAAQCjIECAAQCjIECAAQCjIECAAQCjIE
CAAQCjIECAAQCjIECAAQCjIECAAQCjIECAAQCjoHCAAQRxCwAzoK
CAAQsQMQgwEQQzoECAAQQzoICAAQsQMQgwE6CAguELEDEIMB
OgIIADoGCAAQChBDOhAILhCxAxCDARDHARCjAhBDOgUIABCxAzo
OCC4QsQMQgwEQxwEQrwE6DgguELEDEIMBEMcBEKMCOggILhDH
ARCvAToHCAAQsQMQQ0oECEEYAFDG1wNYu-
0DYKD9A2gBcAJ4AIABtwGIAYgMkgEEMC4xMZgBAKABAaoBB2d3cy
13aXrIAQjAAQE&sclient=gws-wiz
Que no hacer: (No es APA)

No Dedicatoria (El presente trabajo no es Tesis, ni informe Final)


No Marca de Agua o Fondo de pagina
No Enmarcar o hacer cuadro en las hojas
No encabezados
No pie de página (Si numeración de página inferior derecha)

También podría gustarte