Está en la página 1de 29

Definición

Principio de funcionamiento
Clasificación
Características básicas
Inmovilización
Aplicaciones

Biosensores

Noviembre 2023

Biosensores
Definición
Principio de funcionamiento
Clasificación
Características básicas
Inmovilización
Aplicaciones

Contenido

1 Definición
2 Principio de funcionamiento
3 Clasificación
Según el elemento biológico
Según el elemento sensor y principio de detección
4 Características básicas
5 Inmovilización
6 Aplicaciones

Biosensores
Definición
Principio de funcionamiento
Clasificación
Características básicas
Inmovilización
Aplicaciones

Definición

Dispositivo bioquímico – electrónico que permite identificar, trans-


formar y cuantificar un evento biológico. Es capaz de proveer infor-
mación cuantitativa de un fenómeno biológico.

Está formado por:

Analíto
Elemento biológico - biorreceptor

Elemento sensor - transductor


Respuesta

Biosensores
Definición
Principio de funcionamiento
Clasificación
Características básicas
Inmovilización
Aplicaciones

Principio de funcionamiento

Analito: Sustancia a detectar, objetivo de medición.


Elemento biológico o biorreceptor:
Detecta el analito produciendo cambios físico – químicos al
unirse con la molécula objetivo.
Interactúa específicamente con el analito deseado.
Altamente específico.
Estable bajo condiciones de almacenamiento e inmovilización.
Elemento sensor o transductor:
Transforma los cambios físico- químicos en una señal
cuantificable.
Actúa como una interfaz
Incluye el detector

Biosensores
Definición
Principio de funcionamiento
Clasificación
Características básicas
Inmovilización
Aplicaciones

Principio de funcionamiento

Figura 1: Biosensor. Tomado de (Campaña, 2019)

Biosensores
Definición
Principio de funcionamiento
Clasificación
Características básicas
Inmovilización
Aplicaciones

Principio de funcionamiento

Figura 2: Composición de un biosensor. Tomado de (Correa A, 2021)

Biosensores
Definición
Principio de funcionamiento
Clasificación
Características básicas
Inmovilización
Aplicaciones

Principio de funcionamiento

Figura 3: Diagrama conceptual biosensor. (Singh et al., 2020)

Biosensores
Definición
Principio de funcionamiento
Clasificación Según el elemento biológico
Características básicas Según el elemento sensor y principio de detección
Inmovilización
Aplicaciones

Según el elemento biológico

Molécula simple o compleja:


Enzimas
Anticuerpos
Ácidos nucleicos
Organelos
Componentes enzimáticos
Anticuerpos
Basados en células
Células
Tejidos
Microorganismos

Biosensores
Definición
Principio de funcionamiento
Clasificación Según el elemento biológico
Características básicas Según el elemento sensor y principio de detección
Inmovilización
Aplicaciones

Elemento sensor y principio de detección

Electroquímicos
Conductimétricos (conductividad o resistividad)
Amperométricos (corriente) - Usados detección de cloro
Potenciométricos (tensión)
Impedométricos (impedancia)
Ópticos
Colorimétricos
Fluorescentes
Luminiscentes
Interferómetros
Calorimétricos (termométricos)
ISFET (Ion selectivo FET)
Gravimétricos (piezoeléctricos, ondas acústicas)
Biosensores
Definición
Principio de funcionamiento
Clasificación Según el elemento biológico
Características básicas Según el elemento sensor y principio de detección
Inmovilización
Aplicaciones

Elemento sensor y principio de detección

Material electroactivo
Electrodo
Cambio pH
Electrodo semiconductor de pH
Calor
Termistor
Luz
Fotodetector
Cambio de masa
Medio piezoeléctrico

Biosensores
Definición
Principio de funcionamiento
Clasificación Según el elemento biológico
Características básicas Según el elemento sensor y principio de detección
Inmovilización
Aplicaciones

Biosensores electroquímicos
Miden señales eléctricas generadas durante una interacción bioquímica entre el
analito y el biorreceptor. Se dividen en:
Potenciométricos
Tienen electrodos de ion selectivo que detecta cambios de voltaje
dependiendo de la concentración del analito.

Figura 4: Biosensor potenciométrico. Tomado de (Silva, 2011)

Biosensores
Definición
Principio de funcionamiento
Clasificación Según el elemento biológico
Características básicas Según el elemento sensor y principio de detección
Inmovilización
Aplicaciones

Biosensores electroquímicos
Miden señales eléctricas generadas durante una interacción bioquímica entre el
analito y el biorreceptor. Se dividen en:
FET Químico - ChemFET
Es un transistor de efecto de campo químico hecho de gas selectivo capas colocadas
entre la puerta y el analito. Esto permite que el transistor pueda ser controlado por
una determinada sustancia química que afecta a la conductividad entre el source y
drain. El transistor se comporta como una resistencia químicamente controlada.

Figura 5: Biosensor FET químico. Tomado de (Correa A, 2021)

Biosensores
Definición
Principio de funcionamiento
Clasificación Según el elemento biológico
Características básicas Según el elemento sensor y principio de detección
Inmovilización
Aplicaciones

Biosensores electroquímicos
Amperométrico
Miden la corriente generada por la aplicación de un potencial constante
entre dos electrodos.
El electrodo de trabajo se forma con un metal noble o una capa impresa
cubierta con el biorreceptor.

Figura 6: Biosensor amperométrico. Tomado de (Vor£áková, 2012)

Biosensores
Definición
Principio de funcionamiento
Clasificación Según el elemento biológico
Características básicas Según el elemento sensor y principio de detección
Inmovilización
Aplicaciones

Biosensores electroquímicos

Conductimétricos e impedométricos
Miden el cambio de conductividad eléctrica o resistencia de la solución,
dependiendo del número de iones o electrones producidos durante una
reacción bioquímica.

Figura 7: Biosensor conductimétrico. Tomado de (Okafor, 2008)

Lizeth Vega Medina Biosensores


Definición
Principio de funcionamiento
Clasificación Según el elemento biológico
Características básicas Según el elemento sensor y principio de detección
Inmovilización
Aplicaciones

Biosensores ópticos

Miden cambios producidos como resultado de una reacción química o biológica:


Intensidad de la luz emitida (luminiscencia)
Absorbancia - medida de la radiación que absorbe una sustancia - ondas electromagnéticas - visible
Reflectancia
Cambio en el índice refractivo

Son muy buenos en:


Sensibilidad
Selectividad

Aplicaciones:
Determinación de la dosis efectiva de un medicamento
Etiquetado e imagen

Biosensores
Definición
Principio de funcionamiento
Clasificación Según el elemento biológico
Características básicas Según el elemento sensor y principio de detección
Inmovilización
Aplicaciones

Biosensor óptico

Figura 8: Biosensor óptico. Tomado de (https://www.nature.com/articles/nrd838)

Biosensores
Definición
Principio de funcionamiento
Clasificación Según el elemento biológico
Características básicas Según el elemento sensor y principio de detección
Inmovilización
Aplicaciones

Biosensor óptico

Diseño y construcción de un biosensor


para la detección de hidrocarburos
aromáticos policíclicos (naftaleno y
fenantreno) en fuentes hídricas a partir
del mecanismo de biosorción de la
microalga Chlorella vulgaris” (PCI
2018-10211)

Biosensores
Definición
Principio de funcionamiento
Clasificación Según el elemento biológico
Características básicas Según el elemento sensor y principio de detección
Inmovilización
Aplicaciones

Biosensores calorimétricos (térmicos)

Características:
Medición de reacciones de catalización enzimática exotérmicas.
Detección de cambio de temperatura
Analito proporcional al cambio de calor
Determinación del cambio por medio de termistores usualmente
Ventajas:
No requieren calibración frecuente
Desventajas:
Menos sensibilidad que uno óptico o electroquímico
Aplicaciones:
Análisis de alimentos
Farmacéuticos
Cosméticos

Biosensores
Definición
Principio de funcionamiento
Clasificación Según el elemento biológico
Características básicas Según el elemento sensor y principio de detección
Inmovilización
Aplicaciones

Biosensor calorimétrico (térmico)

Figura: Biosensor calorimétrico (térmico). Tomado de (Ramanathan, 1999)

Biosensores
Definición
Principio de funcionamiento
Clasificación Según el elemento biológico
Características básicas Según el elemento sensor y principio de detección
Inmovilización
Aplicaciones

Biosensores gravimétricos
Basados en el efecto piezoeléctrico.
Responden a una variación de masa.
Contienen elementos piezoeléctricos como: cristal de cuarzo recubierto con una
capa de oro para realizar la función de electrodo.
En la superficie de oro se inmoviliza el biorreceptor.

Figura: Biosensor gravimétrico piezoeléctrico. Tomado de (Afzal, 2017)

Biosensores
Definición
Principio de funcionamiento
Clasificación Según el elemento biológico
Características básicas Según el elemento sensor y principio de detección
Inmovilización
Aplicaciones

Biosensores gravimétricos

Basados en ondas acústicas.


El sensor transduce una señal eléctrica en una onda mecánica que puede
influenciar el fenómeno físico.
Transduce la onda nuevamente a una señal eléctrica.

Figura: Biosensor de onda acústica. Tomado de (https://slideplayer.com/


slide/10176904/)

Biosensores
Definición
Principio de funcionamiento
Clasificación
Características básicas
Inmovilización
Aplicaciones

Características básicas

Linealidad: debe ser alta para la detección de una concentración


específica de analito.
Sensibilidad: Valor de la respuesta del elemento sensor por la
concentración de analito.
Selectividad: La interferencia química debe ser minimizada para obtener
un resultado correcto.
Tiempo de respuesta: Tiempo necesario para tener un 95% de la
respuesta.
Análisis en tiempo real
Tamaño
Portabilidad
Fiabilidad

Biosensores
Definición
Principio de funcionamiento
Clasificación
Características básicas
Inmovilización
Aplicaciones

Inmovilización

Inmovilización por adsorción


Inmovilización por atrapamiento
Uniones covalentes
Fuerzas electrostáticas
Interacción bioespecífica

Biosensores
Definición
Principio de funcionamiento
Clasificación
Características básicas
Inmovilización
Aplicaciones

Inmovilización

Figura: Métodos de inmovilización. Tomado de (Sassolas, 2012)

Biosensores
Definición
Principio de funcionamiento
Clasificación
Características básicas
Inmovilización
Aplicaciones

Aplicaciones

Figura: Aplicaciones de los biosensores.

Biosensores
Definición
Principio de funcionamiento
Clasificación
Características básicas
Inmovilización
Aplicaciones

¿Preguntas?

Biosensores
Definición
Principio de funcionamiento
Clasificación
Características básicas
Inmovilización
Aplicaciones

Referencias

Campaña, A.L.; Florez, S.L.; Noguera, M.J.; Fuentes, O.P.; Ruiz


Puentes, P.; Cruz, J.C.; Osma, J.F. Enzyme-Based Electrochemical
Biosensors for Microfluidic Platforms to Detect Pharmaceutical
Residues in Wastewater. Biosensors 2019, 9, 41.
Dey, D & Goswami, T. (2011). Optical Biosensors: A Revolution
Towards Quantum Nanoscale Electronics Device Fabrication.
Journal of biomedicine & biotechnology. 2011. 348218.
10.1155/2011/348218.
Ramanathan, K., Rank, M., Svitel, J., Dzgoev, A., & Danielsson, B.
(1999). The development and applications of thermal biosensors for
bioprocess monitoring. Trends in biotechnology, 17(12),

Biosensores
Definición
Principio de funcionamiento
Clasificación
Características básicas
Inmovilización
Aplicaciones

Referencias

Silva, N. A., Matos, M. J., Karmali, A., & Rocha, M. M. (2011).


An electrochemical biosensor for acrylamide determination: merits
and limitations. Portugaliae Electrochimica Acta, 29(5),
361-373.499-505.
Vorčáková, K., Štěpánková, Š., Zorič, P., Sedlák, M., Metelka, R.,
& Vytřas, K. (2012). Application of electrochemical sensors for
determination of anticholinesterase activity and immobilization of
enzyme. Sensing in Electroanalysis.(K. Kalcher, R. Metelka, I.
Švancara, K. Vytřas; Eds.). 2012, Volume 7.
Okafor, C., Grooms, D., Alocilja, E., & Bolin, S. (2008). Fabrication
of a novel conductometric biosensor for detecting Mycobacterium
avium subsp. paratuberculosis antibodies. Sensors, 8(9), 6015-6025.

Biosensores
Definición
Principio de funcionamiento
Clasificación
Características básicas
Inmovilización
Aplicaciones

Referencias

Afzal, A., Mujahid, A., Schirhagl, R., Bajwa, S. Z., Latif, U., &
Feroz, S. (2017). Gravimetric viral diagnostics: QCM based
biosensors for early detection of viruses. Chemosensors, 5(1), 7.
Sassolas, A., Blum, L. J., & Leca-Bouvier, B. D. (2012).
Immobilization strategies to develop enzymatic biosensors.
Biotechnology advances, 30(3), 489-511.

Biosensores

También podría gustarte