Está en la página 1de 4

CIRCULAR No.

022 DEL 02 DE MAYO DE 2024

PARA: Autoridades de Tránsito, Organismos de Tránsito, Alcaldías


Municipales

DE: DIRECTORA GENERAL


Agencia Nacional de Seguridad Vial - ANSV

ASUNTO: REPORTE DE INFORMACIÓN SINIESTROS VIALES, INFORMES


POLICIALES DE ACCIDENTES DE TRANSITO - IPAT

La Agencia Nacional de Seguridad Vial, creada por la Ley 1702 de 2013, es una Unidad
Administrativa Especial, descentralizada, del orden nacional, con personería jurídica,
autonomía administrativa, financiera y patrimonio propio, adscrita al Ministerio de
Transporte; El artículo 3 de la Ley 1702 de 2013, estableció como objeto de la Entidad el
siguiente: “(…) OBJETO. La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), tendrá como
objeto la planificación, articulación y gestión de la seguridad vial del país. Será el soporte
institucional y de coordinación para la ejecución, el seguimiento y el control de las
estrategias, los planes y las acciones dirigidos a dar cumplimiento a los objetivos de las
políticas de seguridad vial del Gobierno Nacional en todo el territorio nacional (…)

Cifras estadísticas de siniestralidad vial


A través de la información recopilada y analizada por el Observatorio Nacional la Agencia
Nacional de Seguridad Vial, se ha podido filtrar la cantidad acumulada de víctimas fatales
por siniestros viales en Colombia durante las festividades y fines de semana con o sin
festivo de la vigencia 2023, arrojando el siguiente comportamiento:
Tabla No 1. Cantidad mensual de víctimas fatales enero a diciembre de 2022-2023

Fuente: Datos procesados por el Observatorio Nacional de Seguridad Vial – registro administrativo SIRDEC administrado por
el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses INMLC

Página | 1
Durante el período, se evidenciaron variaciones significativas en los datos. Febrero destacó
con un aumento notable del 24% en comparación con el mismo mes del año precedente,
seguido por noviembre con un incremento del 14% y mayo con un aumento del 10%. En
contraste, octubre registró la mayor disminución con un descenso del 12%, seguido de
marzo con un 10%, septiembre con un 6%, julio con un 5% y enero con un 2%. Por lo tanto,
es fundamental, que durante los meses que presentaron incrementos significativos, se
fortalezcan las acciones de intervención y se planifique de manera estratégica el control
operativo en vía.
La información procesada también ha permitido identificar sectores críticos y corredores
estratégicos, en vías nacionales, donde se requiere desarrollar acciones articuladas de
vigilancia, control, e implementar medidas temporales de señalización que mitiguen los
riesgos causantes de siniestros viales fatales, por parte de las autoridades territoriales, sus
cuerpos operativos, DITRA y las entidades competentes en el mantenimiento de las vías,
junto con sus concesionarios de existir en dicho corredor vial, incidiendo así positivamente
en la mitigación de las causas probables de siniestros viales y la consecuente disminución
de la siniestralidad vial.
Así mismo, se identificaron los puntos de alta concentración de siniestralidad vial, en los
corredores viales de los diferentes municipios y departamentos. Los cuales pueden ser
consultados en el siguiente enlace: https://tinyurl.com/2gokbn3y
Siendo esta una herramienta fundamental para las autoridades de tránsito de los municipios
y departamentos conozcan los puntos de alta concentración de siniestralidad vial,
permitiéndoles planificar estratégicamente la vigilancia, control y acciones pedagógicas
que programarán para su ejecución durante las festividades nacionales, fiestas locales y
fines de semana con o sin festivo, con el fin de que todas las autoridades corresponsables
de la seguridad vial, le apostemos a la vida en las vías del territorio nacional, a partir de una
real articulación del sector y bajo la unificación de esfuerzos y recursos.
Por todo lo expuesto, en ejercicio de las competencias que le asisten a la Agencia Nacional
de Seguridad Vial y con la finalidad de proteger la vida e integridad física de los actores
viales y con ello, propender por alcanzar el propósito del Plan Nacional de Seguridad Vial
2022-2031, de reducir por lo menos en un 50% las muertes y lesiones causadas por
siniestros viales, se imparten los siguientes lineamientos:
1. En ejercicio de las facultades, competencias y responsabilidades, especialmente las
que han sido asignadas a las AUTORIDADES DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE DE
LAS DIFERENTES ENTIDADES TERRITORIALES, LA POLICIA NACIONAL, A LA
AGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA y AL INSTITUTO NACIONAL DE
VÍAS a efectos de lograr la materialización de los objetivos del Plan Nacional de
Seguridad Vial 2022-2031, deberán planificar y ejecutar medidas pedagógicas, de
vigilancia y control para el cumplimiento de las normas de tránsito y transporte en
materia de seguridad vial con enfoque seguro, orientadas a la prevención de
siniestros viales, durante las festividades de 2024, para lograr una planificación
estratégica y articulada, además de tener en cuenta el análisis de las cifras
presentadas, que sirven de orientación en la toma de decisiones.

Página | 2
2. Solicitar a los entes territoriales del nivel nacional que asignen el recurso humano
necesario para garantizar el cumplimiento de la presente circular, con el fin de
asegurar la recolección oportuna de datos durante todos los fines de semana y
festivos en los puntos designados para el control y monitoreo de la siniestralidad
vial.

3. Instar a las AUTORIDADES y ORGANISMOS DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE a


establecer, de manera conjunta, los procedimientos y protocolos necesarios para
facilitar la recolección de datos durante todos los fines de semana y festivos,
centrándose únicamente en el reporte de información sobre siniestros viales y sus
circunstancias.

4. Solicitar a los ORGANISMOS DE TRÁNSITO a nivel nacional que implementen las


medidas logísticas y tecnológicas necesarias para asegurar la correcta recolección
y transmisión de la información requerida durante todos los fines de semana y
festivos, sin llevar a cabo acciones adicionales más allá del reporte de datos.

Por tanto, les solicitamos que diligencien en el aplicativo de la ANSV los reportes y cifras
de la siniestralidad y mortalidad por tránsito correspondientes a su área de influencia y
control. Esto debe realizarse durante los fines de semana, ya sea con o sin festivo (desde
el viernes hasta el domingo o hasta el lunes festivo), así como en días de festividad nacional
y fiestas locales. Les pedimos que adjunten los documentos escaneados de sus Informes
Policiales de Accidentes de Tránsito (IPAT), especialmente cuando haya ocurrido un
siniestro fatal de tránsito. Estos informes deben ser cargados en el siguiente aplicativo,
donde encontrarán la guía correspondiente para completar el reporte.
Enlace del aplicativo:
SiniData (arcgis.com)

Este reporte deberá ser completado al concluir las 24 horas del día anterior. El proceso de
reporte será simple y fácil de digitalizar. Les pediremos que ingresen la información
mediante un formulario breve y amigable, creado específicamente con este propósito.

Página | 3
Además, requeriremos que carguen con sumo cuidado, los Informes policiales de
Accidentes de Tránsito (IPAT), especialmente cuando se registre un fallecido.
Agradecemos su colaboración y compromiso en la implementación de esta iniciativa, que
contribuirá a mejorar la calidad de la información disponible para tomar decisiones sobre
seguridad vial durante esta época de festividades.

Atentamente,
MARIANT Firmado
digitalment
ONIA
e por
TABARES MARIANTON
PULGARI IA TABARES
NARES PULGPUALRGINA RIN
MARIANTONIA TAB
Directora general
Agencia Nacional De Seguridad Vial
Proyectó: Juan Pablo Calderón Arcila- Contratista-ANSV. Darlyn Firmado digitalmente
por Darlyn Alejandra

Revisó: Darlyn Alejandra Dávila García - Directora técnica del Observatorio Nacional de Seguridad Vial Alejandra Dávila García
Fecha: 2024.05.03
Firmado digitalmente por Dávila García 12:03:24 -05'00'

Henry Leonardo Martín - Asesor 1020 Grado 18 Henry Leonardo


Henry Leonardo Martin Uribe
Martin Uribe
Fecha: 2024.05.03 10:55:19
-05'00'

Claudia Celmira Mejía Muñoz, Profesional Especializado Grado 20


CLAUDIA CELMIRA Firmado digitalmente
por CLAUDIA CELMIRA
MEJIA MUÑOZ MEJIA MUÑOZ

Página | 4

También podría gustarte