Está en la página 1de 4

Revista Ingeniería y Gestión Empresarial

Implementación Del Mantenimiento Preventivo


Arturo García Herrera, José Manuel Palomo Bañuelos, José de Jesús Ruiz Cabriales,
Pedro Inés Loera Martínez.
Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Químicas, Nuevo León, México.
jose.palomobn@uanl.edu.mx
jose.ruizcbrls@uanl.edu.mx
arturo.garciaha@uanl.edu.mx
Abstract
Within companies, their main objective is the generation of income and to achieve this it is essential to offer a
good product with excellent quality that can satisfy the customer's needs. This is why it is essential to have
zero defects and/or scrap in machinery equipment, so that they are in good condition without having variations
in the product, therefore, it is important to implement preventive maintenance since it has very important
benefits from saving costs, quality, time, performance, reliability, availability, among many other things.
Keyword
Preventive Maintenance, Variation, Quality, Costs

Resumen
Dentro de las empresas, su objetivo principal es la generación de ingresos y para lograrlo es indispensable
ofrecer un buen producto con una excelente calidad que pueda satisfacer las necesidades del cliente. Es por
ello por lo que es indispensable tener ceros defectos y/o scrap en los equipos de maquinaría, para que estas
estén en buenas condiciones sin tener variaciones en el producto, por consiguiente, es importante implementar
el mantenimiento preventivo ya que cuenta con beneficios muy importantes desde el ahorro de costos, calidad,
tiempo, rendimiento, confiabilidad, disponibilidad, entre otras muchas cosas.
Palabras clave
Mantenimiento Preventivo, Variación, Calidad, Costos

1.Introducción.
En la industria de metales, el crecimiento de productos fuera de las especificaciones ha
incrementado constantemente, dañando así a la producción, a los ingresos, perdiendo confianza,
seguridad, eficiencia a nuestros clientes, lo que ocasiona que no estén satisfechos con los
productos y tengan que requerir con la competencia.
El problema del producto no conforme en la industria es significativo, ya que se representa en
costos financieros, mala calidad y poca eficiencia.
La gran cantidad de producto no conforme en la industria pueden incluir desde problemas del
diseño, falta de control de calidad, maquinaria o falta de capacitación del personal, que todos
estos factores pueden influir en los rechazos del producto.
La acumulación de productos que no entran en especificación es la causa de que la empresa
tenga una rentabilidad muy baja, debido a los costos adicionales de productos defectuosos, lo que
ocasiona mala reputación a la empresa debido a la entrega de productos de baja calidad o que no
entran en las especificaciones del cliente.
Esto puede perjudicar a todas las industrias manufactureras y/o metálicas sin importar su tamaño
o ubicación geográfica.

Universidad Autónoma de Nuevo León


Revista Ingeniería y Gestión Empresarial

2.Antecedentes.
2.1 Preguntas
¿Qué es un mantenimiento preventivo?
¿Cuál es la importancia de implementar un plan de mantenimiento preventivo?
¿Para qué se utiliza el mantenimiento preventivo?
¿Cómo se implementará y gestionará eficazmente el mantenimiento preventivo?
¿Qué indicadores tomar en cuenta para un mantenimiento preventivo?

2.2 Hipótesis
La hipótesis en cuestión es que en consecuencia de la implementación eficaz del mantenimiento preventivo en la
maquinaria de servicios industriales FIG, reducirá el tiempo de inactividad de la maquinaria, disminuirá costos de
reparación y aumentará la vida útil de los equipos en uso de la empresa. Por otro lado, la aplicación de tecnologías
avanzadas, como el monitoreo en tiempo real y el análisis de datos, puede mejorar la efectividad del mantenimiento
preventivo en la empresa.

2.3 Marco Teórico


Mantenimiento Preventivo: El mantenimiento preventivo va a definir la estrategia del mantenimiento más pertinente
que aplicar sobre un equipo, frente a las consecuencias de no aplicarlo. De tal forma que nos permitirá conocer el
tipo de mantenimiento que se realiza en cada equipo. (Francisco, 2014)

La confiabilidad es la confianza que se tiene de que un equipo o sistema realice de manera adecuada sus funciones
básicas en un tiempo establecido. Por otro lado, definen a la disponibilidad como el porcentaje de tiempo en que el
sistema se encuentra listo para intervenir. Y, por último, definen la mantenibilidad como la expectativa que se tiene
de que un equipo o sistema en un tiempo establecido pueda ser colocado en condiciones de operación. Para
aumentar la producción en una planta, es indispensable que las tres disciplinas se relacionen entre sí. (D. Mesa, 206)
en su investigación sobre “La confiabilidad, la disponibilidad y la mantenibilidad, disciplinas modernas aplicadas al
mantenimiento” brindan algunas sugerencias para llevar a cabo una buena gestión estratégica de mantenimiento.

3.Descripción De Problema y Objetivos.


La falta de mantenimiento preventivo dentro de una empresa industrial, de cualquier ámbito, pero en especial en la
empresa de giro de metales, puede generar una serie de problemas, entre los que podemos encontrar: Aumento de
los costos de producción, cuando un equipo se descompone, se interrumpe la producción, lo que genera pérdidas de
productividad y, por lo tanto, un aumento de los costos de producción.
Disminución de la calidad del producto, un equipo que no recibe el mantenimiento adecuado puede producir piezas
defectuosas, lo que puede afectar a la calidad del producto final.
Pérdida de competitividad, las empresas que no cuentan con un programa de mantenimiento preventivo pueden
perder competitividad frente a aquellas que sí lo tienen. Esto se debe a que las empresas con un programa de
mantenimiento preventivo pueden operar de manera más eficiente y productiva, lo que les permite ofrecer precios
más competitivos y mejorar su servicio al cliente.
Accidentes laborales, la falta de mantenimiento preventivo puede provocar accidentes laborales, daños a la
maquinaria y al entorno, y problemas de seguridad.

La empresa de servicios industriales FIG está enfrentando un aumento de costos de reparación, una disminución de
la eficiencia de la maquinaria y la insatisfacción de los clientes debido al tiempo de inactividad no planificado. Esta
problemática afecta negativamente la rentabilidad y la competitividad de la empresa.

Los principales objetivos de esta investigación son:


Identificar las áreas críticas que requieren mantenimiento preventivo en la empresa de servicios industriales FIG.
Diseñar un plan de implementación efectiva del mantenimiento preventivo.
Medir el impacto de la implementación en la productividad y eficiencia de la empresa de servicios industriales FIG.
Mejorar los tiempos de proceso.
Evaluar las prácticas actuales y después de la implementación del mantenimiento preventivo en la empresa de
servicios industriales FIG.

Universidad Autónoma de Nuevo León


Revista Ingeniería y Gestión Empresarial

4.Metodología
Para lograr este objetivo, se propone una metodología integral. En primer lugar, se realizará una revisión exhaustiva
de la documentación disponible, incluyendo datos operativos históricos y registros de mantenimiento, con el fin de
identificar patrones de fallos y tendencias. Posteriormente, se llevarán a cabo inspecciones visuales detalladas de la
maquinaria y análisis de vibraciones para evaluar la condición mecánica de los equipos. Además, se llevará a cabo
un análisis de modos de falla y efecto del mantenimiento.

5.Experimentación
Una vez realizada la investigación y el análisis de modos de fallas y efecto (AMEF), podemos ver que los
principales modos de fallas que afectan mes con mes a la empresa, son los siguientes:
● Problemas en el código G o M
● Desgaste en las guías y husillos
● Desgaste de tuberías
● Errores en los sensores
● Problemas eléctricos (motor)
● Problemas de refrigeración
● Fallos en el control CNC.

6.Resultados
Una vez llevado a cabo la implementación del mantenimiento preventivo, obtuvimos mejores tiempos de
producción, además de que el equipo de mantenimiento obtuvo mejores resultados y gracias a eso el downtime de
producción se redujo considerablemente. Teniendo en cuenta que antes de su implementación teníamos hasta 50
fallas o paros por mes, como resultado el último mes de análisis se redujo hasta 30 fallas o paros en el mes, de la
misma forma se implementó un checklist para que el operador antes de iniciar con su jornada laboral realice una
pequeña inspección en la
maquinaría, para que pueda
trabajar sin ningún problema.

Universidad Autónoma de Nuevo León


Revista Ingeniería y Gestión Empresarial

7.Conclusión
Con esta investigación nos quedó más claro al equipo la importancia de un mantenimiento preventivo, ya que es
fundamental para poder brindar nuestro producto en excelente calidad, ya que el objetivo de todas las empresas es
buscar la felicidad y satisfacción del cliente, pero al mismo modo el tener bien implementado un mantenimiento
tiene muchos beneficios para la empresa desde la reducción de costos en material, en tiempos, entregas y/o
servicios.

8.Referencias

Team, I. (2023, 30 octubre). Guía del mantenimiento preventivo. Infraspeak Blog.


https://blog.infraspeak.com/es/mantenimiento-preventivo/
Como hacer un plan de mantenimiento en 8 pasos. (s. f.). [Vídeo]. https://www.fracttal.com/es/como-
hacer-un-plan-de-mantenimiento
Order, S. (2023, 7 septiembre). Plan de mantenimiento preventivo en 5 pasos [2023]. STEL Order.
https://www.stelorder.com/blog/plan-mantenimiento-preventivo/
Facal, R. (2023, 30 agosto). Plan de mantenimiento preventivo: qué es y por qué es tan importante.
MINT. https://mintforpeople.com/noticias/plan-de-mantenimiento-preventivo/#:~:text=Un%20plan%20de
%20mantenimiento%20preventivo%20es%20una%20herramienta%20importante%20para,costos%20de%20reparaci
%C3%B3n%20y%20mantenimiento.
IBM. (2020). ¿Qué es el mantenimiento preventivo? IBM. https://www.ibm.com/es-es/topics/what-is-
preventive-maintenance
Peña, F. (2019). Mantenimiento industrial: teoría y práctica. Ediciones Díaz de Santos.
Pérez-Ocón, M., & García-Gutiérrez, J. (2018). Mantenimiento industrial. Editorial UOC.
Rodríguez-Muñoz, M., & Pérez-Pérez, M. (2022). Mantenimiento predictivo en la industria
metalmecánica: una revisión bibliográfica. Revista de Ingeniería Industrial, 24(1), 1-10.
Martínez-López, R., & Álvarez-Rodríguez, J. (2021). Mantenimiento predictivo en la industria
metalmecánica: una aplicación práctica. Revista de Ingeniería Industrial, 23(2), 1-9.

Universidad Autónoma de Nuevo León

También podría gustarte