Está en la página 1de 8

❑ Comprende las relaciones entre los

elementos naturales y sociales


❑ Maneja fuentes de información para
comprender el espacio geográfico y el
ambiente.
❑ Genera acciones para conservar el ambiente
local y global.
Explica cómo
intervienen los actores
sociales en la
configuración de las
áreas naturales
protegidas y señala las
potencialidades que
estos ofrecen.
En esta actividad, las estudiantes analizarán
diversas fuentes que les permitirán
comprender por qué el Estado busca proteger
las áreas naturales y de qué manera ello
aporta al bien común
❑Utiliza diversas fuentes de información para conocer las
Áreas Naturales Protegidas desarrollando su
cuestionario y su organizador.
❑Identifica el rol de los actores sociales en la valoración y
conservación de las áreas naturales protegidas como
ejemplo los Parque Nacionales elaborando una
cartelera.
❑Explica la importancia de las ANP y los Parque
Nacionales y como intervienen los actores sociales en
ellas.
ACTIVIDAD N°01: RESPONDE SEGÚN EL
VIDEO CUADERNO DEL ÁREA.

1. ¿Qué siglas representan las Áreas Naturales Protegidas?


2. ¿Cómo se definen las Áreas Naturales Protegidas (ANP)?
3. ¿Cuál característica resalta como la más significativa de las Áreas
Naturales Protegidas (ANP)?
4. ¿Cuál es el número actual de Áreas Naturales Protegidas (ANP) en el
Perú?
5. ¿Cuántas áreas de conservación regional y privadas existen en el Perú?
6. ¿Qué porcentaje del territorio peruano está cubierto por Áreas
Naturales Protegidas (ANP), tanto en tierra como en el mar? Además,
¿cuál es su extensión en hectáreas?
7. ¿Cuál es la relevancia o importancia de las Áreas Naturales Protegidas
(ANP)?
8. ¿Quién tiene la responsabilidad de velar por la protección de las Áreas
Naturales Protegidas (ANP)?
¿Qué papel juegan los
actores sociales en la
configuración de las
áreas naturales
protegidas?

También podría gustarte