Está en la página 1de 15

CORPORACION NACIONAL DEL COBRE Código: SGR-P-008-CTR-DCH

Fecha:
DIVISION CHUQUICAMATA
Versión N°: 1
PROCEDIMIENTO PREPARACIÓN MANUAL DE Página: 1 de 15
ÁCIDO SULFURICO AL 20%

Tabla de contenidos.

1. Propósito y Aplicación.
2. Definiciones.
3. Responsabilidades.
4. Recursos Equipos y Materiales
5. Descripción de la Actividad
6. Peligros, Riesgos asociados y Medidas de Control.
7. Reglamentos Internos Específicos, Normas de Estándares Operacionales (NEO), Procedimiento
de intervención, Reglas que Salvan la Vida, Estándares de Control de Fatalidades y Estándares
de Salud en el Trabajo.
8. Anexos.
9. Referencias.

Revisado por:
Rubén López Arqueros
Superintendente Suministro Energético

Fecha: Toma Conocimiento:


Firma:
Fecha:
Revisado por:
Firma:
Fecha:

Firma:

Revisado por:

Aprobado por:
Fecha:
Fecha:
Firma:
Firma:
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE Código: SGR-P-008-CTR-DCH
Fecha:
DIVISION CHUQUICAMATA
Versión N°: 1
PROCEDIMIENTO PREPARACIÓN MANUAL DE Página: 2 de 15
ÁCIDO SULFURICO AL 20%

1. PROPOSITO Y APLICACIÓN

Describir las tareas necesarias para efectuar la “preparación de solución de ácido sulfúrico al 20%, bajo
condiciones de riesgo controlado.
Este documento es aplicable a todo el personal de Operaciones de la Central Térmica Refinerias,
dentro de los recintos industriales de la División Codelco Chuquicamata (Jefes de Turno Operaciones y/o
Jefes de Turno Operaciones Reemplazantes, Operadores Planta se Suministros, Operadores Base y
Operadores a Plazo Fijo).

2. DEFINICIONES

Identificación de la sustancia:

Nombre Químico Ácido sulfúrico.


Formula H2SO4.
Estado Físico Liquido.
Color Incoloro.
Olor Inoloro
Clase 8 Corrosivo .

Emergencia Ambiental: Cualquier imprevisto que genere un impacto ambiental significativo de


contaminación al suelo, cursos de agua o atmósfera, y que ponga en riesgo inmediato o mediato la
salud de las personas o la sobrevivencia de la fauna o la flora.

Emergencia Declarada: Reconocer que los medios operacionales disponibles para enfrentar la
emergencia son insuficientes y, por tanto, se requiere de recursos adicionales para asegurar su control,
reducir un impacto mayor o evitar consecuencias catastróficas.

Incidente Ambiental: Evento que ocurre a partir de fallas en la gestión operacional, que puede
ocasionar algún impacto ambiental y que requiere de acciones de control y mitigación de sus
efectos.

Riesgo Ambiental: Probabilidad de ocurrencia de un incidente o emergencia ambiental.

Derrame de Ácido Sulfurico: Se entiende por derrame, cualquier filtración y/o rotura en las líneas,
válvulas, posible rebalse del estanque o en válvulas descarga del estanque.
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE Código: SGR-P-008-CTR-DCH
Fecha:
DIVISION CHUQUICAMATA
Versión N°: 1
PROCEDIMIENTO PREPARACIÓN MANUAL DE Página: 3 de 15
ÁCIDO SULFURICO AL 20%

3. RESPONSABILIDADES

Será responsabilidad de todo el personal el correcto uso y aplicación de este procedimiento en la


Central Térmica Refinería.

Superintendente: Es responsable de revisar, aprobar y ejercer los controles pertinentes para mantener la
vigencia del procedimiento a todo el personal de Operaciones de la Central Térmica Refinería.

Ingeniero Jefe: Es responsable de revisar, aprobar, coordinar y controlar que este procedimiento se aplique
correctamente a todo el personal de Operaciones de la Central Térmica Refinería.

Ingeniero Experto de Operaciones: Es responsable de coordinar y controlar que este Procedimiento se


aplique correctamente a todo el personal de Operaciones de la Central Térmica Refinería.

Jefes de Turno Operaciones: Es responsable de generar, controlar, modificar, efectuar la difusión y


entrenamiento (Evaluación de entendimiento) de este procedimiento a todo el personal de Operaciones de la
Central Térmica Refinería, así mismo de garantizar que las instrucciones sean comprendidas en detalle a fin
de dar cumplimiento cabal a este documento, como también dar respuestas a las denuncias en condiciones
Subestándares que realiza el personal del área.

Trabajadores: Será responsabilidad de cada trabajador de Operaciones de la Central Térmica Refinería


(Operadores de Plantas Suministros, Operadores Base y Operadores a Plazo Fijo) en cumplir rigurosamente
las condiciones e indicaciones de este Procedimiento.

Todo el personal perteneciente a la Central Térmica Refinería tiene la responsabilidad de aplicar y


cumplir con:

 El uso, inspección y mantenimiento de todo su equipo de protección personal. Antes, durante y


después de cada actividad.

 Realizar antes de cada actividad el Análisis de Riesgo de la Tarea (ART), esta es una herramienta
INEXCUSABLE, NO TRANSABLE, NO NEGOCIABLE NI OPTATIVA.

 Aplicar y Cumplir el Instructivo SGR-I-001 “Tarjeta Verde”, cuyo propósito aplica si es que en la
actividad a realizar se encuentran uno o más riesgos no controlado. El trabajador tendrá la obligación y
el respaldo de esta herramienta, para paralizar la actividad hasta que se logren controlar o mitigar
todos los riesgos asociados.

 Aplicar y cumplir la Ley 21.012 “Garantiza Seguridad de los trabajadores en situaciones de


riesgo y emergencia”.
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE Código: SGR-P-008-CTR-DCH
Fecha:
DIVISION CHUQUICAMATA
Versión N°: 1
PROCEDIMIENTO PREPARACIÓN MANUAL DE Página: 4 de 15
ÁCIDO SULFURICO AL 20%

4. RECURSOS EQUIPO Y MATERIALES

Con el fin de dar respuesta y cumplimiento al Procedimiento, el área cuenta con los siguientes recursos:

4.1. Equipo de Protección Personal

 Casco de seguridad
 Lentes de Seguridad
 Careta facial salpicaduras
 Traje antiácido desechable.
 Respirador con filtro para gases y vapores acidos.
 Ropa Antiácida
 Guantes largos de goma protección química
 Botas de goma antiácido.

4.2. Equipo de apoyo.

 Ducha de Seguridad con lavaojos.


 Diphoterine para cuerpo y ojos.

4.3. Materiales.
 Ácido Sulfúrico 98%
 Agua.
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE Código: SGR-P-008-CTR-DCH
Fecha:
DIVISION CHUQUICAMATA
Versión N°: 1
PROCEDIMIENTO PREPARACIÓN MANUAL DE Página: 5 de 15
ÁCIDO SULFURICO AL 20%

5. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

5.1. Desarrollo de la Actividad

El desarrollo de toda actividad industrial y sus operaciones tienen permanentemente riesgos de


cualquier índole, los que son difíciles de prever en términos de probabilidad, lugar, amplitud o efecto, pero
que pueden amenazar la continuidad de los procesos y convertirse en pérdidas potenciales, afectando a las
personas, bienes y al medio ambiente.

5.2. Actividades.

 Preparación de solución de ácido sulfúrico al 20%

5.3. Descripción de las tareas.

 Se debe dar instrucción al personal sobre las tareas a realizar y el equipo de protección personal a
utilizar, en terreno por medio de “charla de seguridad”, en la que además se analizará este
procedimiento y los riesgos propios de la actividad a realizar. La tarea de instrucción deberá ser
efectuada por el jefe de turno operaciones y/o jefe de turno operaciones reemplazante.

 Realizar análisis de riesgos en el trabajo (ART).

 Se da inicio a la tarea verificando el funcionamiento correcto de la ducha de seguridad con lava ojos.

 Para adicionar agua al estanque de preparación se debe abrir válvula del agua (de la línea habilitada
para este efecto), esperar hasta que el nivel de agua llegue a ¾ del nivel aceptado para obtener una
solución de ácido sulfúrico al 20% (referencia nivel: marca dentro del estanque). Posteriormente se
verifica el nivel de llenado, si este es correcto, se procede a cerrar la válvula del agua.

 Para la adición de Ácido Sulfúrico al estanque de preparación se debe abrir válvula de paso desde el
estanque acumulador de ácido hacia el estanque dosificador. Una vez lleno éste estanque se comienza
a vaciar hacia el estanque de preparación, con la precaución de que en esta etapa se provoca una
reacción exotérmica (liberación de calor) por la mezcla de agua con ácido, luego verificar el nivel de
llenado, si este llega al nivel establecido como adecuado, proceder a cerrar válvula de paso de ácido
sulfúrico.
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE Código: SGR-P-008-CTR-DCH
Fecha:
DIVISION CHUQUICAMATA
Versión N°: 1
PROCEDIMIENTO PREPARACIÓN MANUAL DE Página: 6 de 15
ÁCIDO SULFURICO AL 20%

6. PELIGROS, RIESGOS ASOCIADOS Y MEDIDAS DE CONTROL.

PELIGRO RIESGO ASOCIADO MEDIDAS DE CONTROL


 Transitar atento a las condiciones del área
donde trabajará.
 Uso correcto de los equipos de protección
personal.
 Mantener áreas limpias y ordenadas.
Transito  Uso de tres puntos de apoyo.
inadecuado o mal  Inspecciones de plataformas (Grating).
desplazamiento Caída mismo y/o distinto  Aplicar Reglamento R-021:” Medidas de
por los diferentes nivel. Seguridad en Superficies de Trabajo”
lugares de (Medidas y condiciones de seguridad en
trabajo. pisos y pasillos de circulación, Medidas y
condiciones de seguridad en plataformas y
pasillos elevados).
 Aplicar ECF N° 22 Instalaciones Industriales
y sus Estructuras, en sus requisitos; A.1, B.2,
D.1.
Derrame y/o Contacto con ácido  Aplicación PRO.UCTR.002 Procedimiento
salpicaduras de sulfúrico. para derrames y/o roturas de líneas de ácido
ácido sulfúrico. sulfúrico.
 Uso obligado de Equipo Protección Personal
antiácido.
 Uso de Diphoterine para cuerpo y ojos.
 Aplicación de la RQSV N° 7: “Yo siempre
trabajaré en áreas libres de contacto con
ácido sulfúrico”.
 Aplicación de la RQSV N°4 Yo siempre
mantendré distancia segura de energías
peligrosas y descontroladas (Neumática,
Hidráulica, Térmica, Mecánica, Potencial,
química).
Riesgo Crítico N° 1: Segregar el área de trabajo.
Riesgo Crítico N° 2: Uso de EPP específico.
Riesgo Crítico N° 3: Protecciones de uniones y
acoples.
Riesgo Crítico N° 4: Análisis de
incompatibilidad/Rotulación/Señalización/H.D.S.
Riesgo Crítico N° 5: Plan de mantenimiento de
líneas uniones y acoples.
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE Código: SGR-P-008-CTR-DCH
Fecha:
DIVISION CHUQUICAMATA
Versión N°: 1
PROCEDIMIENTO PREPARACIÓN MANUAL DE Página: 7 de 15
ÁCIDO SULFURICO AL 20%

- Aplicación del ECF N° 9 “Manejo de sustancias


peligrosas”. En los requisitos: A.1, A.2, A.3, A.4,
B.1, B.2, B.3, B.4, B.5, B.8, B.9, B.11, C.5, C.6.
 Aplicación del P.D.E por medio del
protocolo interno de comunicaciones en caso
de derrame mayor.
Exposición al Contagio por Covid-19  Lavado frecuente de manos, durante 20 a 30
virus Covid-19 en segundos aproximadamente. En el caso de no tener
el trabajo acceso de lavado de manos con agua y jabón,
utilizar alcohol gel para realizar la limpieza.
 Uso permanente de mascarilla, Respirador, etc. De
acuerdo con la tarea a realizar y los específicos para
el riesgo de contagio de COVID-19.
 Mantener la limpieza, ventilación y desinfección de
su lugar o puesto de trabajo.
 Mantener distancia social mínima de 1 metro entre
personas.
 En el caso de toser o estornudar, utilizar pañuelos
desechables para cubrirse la boca o en caso de no
poseer, utilizar el antebrazo o pliegue del codo. No
olvidar desechar el papel utilizado inmediatamente
en los contenedores de residuos.
 Abstenerse de tocarse la cara.
 Evitar contacto físico.
 Presentar salud compatible para asistir al centro de
trabajo.

CORPORACION NACIONAL DEL COBRE Código: SGR-P-008-CTR-DCH
Fecha:
DIVISION CHUQUICAMATA
Versión N°: 1
PROCEDIMIENTO PREPARACIÓN MANUAL DE Página: 8 de 15
ÁCIDO SULFURICO AL 20%

7. Reglamentos Internos Específicos, Normas de Estándares Operacionales (NEO),


Procedimiento de intervención, Reglas que Salvan la Vida, Estándares de Control de
Fatalidades y Estándares de Salud en el Trabajo.

7.1. Reglamentos internos específicos.

R-025 Medida de Seguridad en el Uso, Manejo, Almacenamiento y Transporte de Sustancias


Peligrosas.

Nota: Todo trabajador que al ejecutar sus labores involucre un reglamento interno específico de
minería, debe ser capacitado con dicho reglamento, dejando copia del certificado en su carpeta de
antecedentes personales y además se debe evaluar su conocimiento.

7.2. Normas Chilenas.

Hoja de Datos de Seguridad de Petróleo Diésel.


Hoja de Datos de Seguridad de Petróleo Nº 6.

Normas de Estándar Operacionales.

NEO Nº19 Líquidos Inflamables y Combustibles


NEO Nº20 Extintores portátiles contra incendio, manuales y Rodantes.
NEO Nº64. Guías de Respuestas en Casi de emergencia para las Sustancias Peligrosas
Pertenecientes a la case 3: Líquidos Inflamables.

7.3. Procedimientos.

 PRO.022.DGA Procedimiento general de tratamiento de residuos peligrosos.

7.4. Reglas que salvan la vida.

 RQSV N° 4 Yo siempre mantendré distancia segura de energías peligrosas y


descontrola.
 RQSV N° 6 Yo siempre mantendré instruido en los planes de emergencia ante la
ocurrencia de un incendio.

7.5. Estándar de control de fatalidades.

 ECF N° 9Manejo de sustancias peligrosas.

7.6. Estándar de salud en el trabajo.


CORPORACION NACIONAL DEL COBRE Código: SGR-P-008-CTR-DCH
Fecha:
DIVISION CHUQUICAMATA
Versión N°: 1
PROCEDIMIENTO PREPARACIÓN MANUAL DE Página: 9 de 15
ÁCIDO SULFURICO AL 20%

EST N° 1 Gestión de salud en el trabajo.


EST N° 2 Vigilancia médica ocupacional.
EST N° 3 Higiene Ocupacional.

8. ANEXOS

8.1. Protocolo Interno de Emergencia.


CORPORACION NACIONAL DEL COBRE Código: SGR-P-008-CTR-DCH
Fecha:
DIVISION CHUQUICAMATA
Versión N°: 1
PROCEDIMIENTO PREPARACIÓN MANUAL DE Página: 10 de 15
ÁCIDO SULFURICO AL 20%

8.2. Clasificación: Niveles de alerta según magnitud.

Brigadas
Nivel Descripción Brigada Brigada de otras CME Recursos
local Div. áreas de externos
la Div.
La emergencia está circunscrita a una Unidad
Operacional.
1 Se activan las Brigadas internas de emergencia. Si En alerta NO NO NO
Hay evacuación parcial o total del área.
Se reporta a niveles superiores de la División.
Activación del Protocolo de Comunicaciones.
Queda en grado de alerta la constitución del Comité
de Manejo de Emergencia (CME).
Constitución y operación de las Brigadas internas
Emergencia y Divisional.
2 Obliga a la paralización y evacuación total de la Si Si En alerta En alerta NO
Unidad o área operacional.
Estado de alerta general a toda la División.
Activación Protocolo Comunicacional.
Reporte a nivel Corporativo.
Constitución del Comité Manejo de Emergencia
(CME).
Activación del protocolo de comunicaciones.
Se activa Brigada Divisional de Emergencia.
Información y coordinación con Organismos.
3 Gubernamentales externos, ante solicitud de apoyo Si Si Si Si En alerta
logístico.
Información y coordinación con representantes de
comunidades aledañas.
Paralización de actividades y/o evacuación de la
dotación divisional.
La emergencia constituye una amenaza que afecta
significativamente la continuidad de las
operaciones por más de 24 horas, obligando a la
evacuación total de las personas.
No es posible enfrentar con recursos propios.
4 Emergencia de carácter comunal, regional o Nacional Si Si Si Si Si
que afecta seriamente el funcionamiento de un
Centro de Operaciones.
Obliga a la constitución de un “Consejo Corporativo
de Manejo de Crisis” (CCMC) donde se integran
representantes designados por la Presidencia
Ejecutiva de Codelco.
8.3. Plano de Extintores, Grifos, Gabinetes contra incendio.
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE Código: SGR-P-008-CTR-DCH
Fecha:
DIVISION CHUQUICAMATA
Versión N°: 1
PROCEDIMIENTO PREPARACIÓN MANUAL DE Página: 11 de 15
ÁCIDO SULFURICO AL 20%
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE Código: SGR-P-008-CTR-DCH
Fecha:
DIVISION CHUQUICAMATA
Versión N°: 1
PROCEDIMIENTO PREPARACIÓN MANUAL DE Página: 12 de 15
ÁCIDO SULFURICO AL 20%

8.4. Plano de instalaciones, vías de evacuación y zonas de resguardo.

CASA DE
CAMBIO
PLANTAS DE
TRATAMIENTO REFINERIA
TK 40 M3 N°2
DEL AGUA Petróleo
bunker 6 C

CENTRAL DE
COMPRESORES

Conteiner TK
bodega 30 TK 80m3
80 M3
T
k
8
NAVE CALDERAS 0
NAVE
DISTRAL
CALDERAS
EXTINTOR ANTIGUAS
Zona de
DIRECCIÓN seguridad
DE
Evacuación

ENTRADA DE
AMBULANCIA Y CARRO CALLE PRINCIPAL

SUPERINTENDENCIA OFICINAS SUPERINTENDENCIA


OPERACIONES OPERACIONES GERENCIA
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE Código: SGR-P-008-CTR-DCH
Fecha:
DIVISION CHUQUICAMATA
Versión N°: 1
PROCEDIMIENTO PREPARACIÓN MANUAL DE Página: 13 de 15
ÁCIDO SULFURICO AL 20%

8.5. Uso de Diphoterine.


CORPORACION NACIONAL DEL COBRE Código: SGR-P-008-CTR-DCH
Fecha:
DIVISION CHUQUICAMATA
Versión N°: 1
PROCEDIMIENTO PREPARACIÓN MANUAL DE Página: 14 de 15
ÁCIDO SULFURICO AL 20%
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE Código: SGR-P-008-CTR-DCH
Fecha:
DIVISION CHUQUICAMATA
Versión N°: 1
PROCEDIMIENTO PREPARACIÓN MANUAL DE Página: 15 de 15
ÁCIDO SULFURICO AL 20%

9. REFERENCIAS

9.1. Reglamentos internos específicos.

 R-021 Medidas de Seguridad en Superficies de Trabajo.

Nota: Todo trabajador que al ejecutar sus labores involucre un reglamento interno específico de
minería, debe ser capacitado con dicho reglamento, dejando copia del certificado en su
carpeta de antecedentes personales y además se debe evaluar su conocimiento.

9.2. Reglas que salvan la vida.

 RQSV N°4 Yo siempre mantendré distancia segura de energías peligrosas y


descontroladas.
 RQSV N° 7 Yo siempre trabajaré en áreas libres de contacto con ácido sulfúrico.

9.3. Estándar de control de fatalidades.

 ECF N° 9 Manejo de sustancias peligrosas.


 ECF N° 22 Instalaciones Industriales y sus Estructuras.

9.4. Procedimientos de Trabajo.

 PRO.UCTR.002 Procedimiento para derrames y/o roturas de líneas de ácido


sulfúrico.

9.5. Estándar de salud en el trabajo.

 EST N° 2 Vigilancia médica ocupacional.


 EST N° 3 Higiene Ocupacional.

También podría gustarte