Está en la página 1de 147

VALLE DEL CAUCA

Destino Turístico
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

Directores del Proyecto:


Clara Luz Roldán Gonzáles,
Gobernadora del Valle del Cauca

Julián Franco Restrepo,


Secretario de Turismo del Valle
del Cauca

María Fernández Botero,


Directora Estratégica, Secretaría
de Turismo del Valle del Cauca

Tornus
Agencia Creativa de Turismo

Directores:
David Ospina
Dagoberto Ospina

Dirección de arte:
Libardo Maya

Fotografía:
David Ospina
David Mateo Arteaga
2
Ilustraciones:
Valeria Dragoilovich
Laura Pinzón

Diseño y diagramación:
Camila Paredes 2023
Ángeles Paredes
Veronica Wiedmann Cualquier forma de reproducción
distribución, comunicación pública o
Textos y redacción: transformación de esta obra sólo puede
Dagoberto Ospina ser realizada con la autorización de sus
Diana Russo titulares, salvo excepción prevista por la ley.
Carta del comité
editorial

Creemos en el turismo como una desarrollo social, en el cual se


industria motriz para promover protegen los modos de vida de las
el desarrollo, competitividad comunidades, y se convierte en un
y generación de empleos y instrumento para la conservación de
capacidades. El fortalecimiento la biodiversidad y recursos naturales
y promoción de una cadena de del departamento.
valor creativa y especializada que El presente proyecto representa la
promueva el turismo responsable oportunidad de inspirar y enamorar
y sostenible, representa una a muchas personas a viajar por el
responsabilidad y oportunidad Valle del Cauca. En conjunto con las
para Colombia. Por eso, queremos acciones de promoción y desarrollos
destacar el liderazgo de la tecnológicos y creativos del
Gobernadora del Valle del Cauca, ecosistema digital de la marca Visit
Clara Luz Roldán Gonzáles y su Valle, esta guía pretende dotar con
determinación para impulsar información de actualidad, contexto
el turismo en el Valle, mediante histórico y material educativo a
la creación y fortalecimiento viajeros y visitantes, para que se
de la oferta turística, el apoyo a convierta en una herramienta y su
emprendedores y operadores mejor compañera durante su viaje
turísticos, la inversión en por el Valle.
infraestructura y la visión de La guía integra datos, ilustraciones
desarrollo a largo plazo mediante y textos, buscando un equilibrio
el fortalecimiento de la marca entre información de valor y la
Visit Valle. El turismo y su impacto profundidad necesaria para conocer
en el bienestar de la gente, es un el territorio, su gente y costumbres.
propósito común que trasciende en A su vez, la guía se integra con el portal
el tiempo y los periodos de gobierno. de destino, redes sociales y estrategias
A partir del reconocimiento, de promoción de la Gobernación, para
protección y promoción de nuestra mostrar lo mejor del departamento
diversidad natural y cultural a a partir de experiencias de vida. Los
visitvalle.travel
través del turismo, se contribuye invitamos a disfrutar de un Valle
a la consolidación de dinámicas mágico, una tierra de encanto a la que
transformadoras que generan siempre se vuelve.
CAPÍTULO 01 8 CAPÍTULO 02 102 CAPÍTULO 03 142 CAPÍTULO 04 182 CAPÍTULO 05 240 CAPÍTULO 06 266 CAPÍTULO 07 272

Bienvenidos Cali Pacífico Pueblos Otros Todos son Tips


al Valle mágicos destinos bienvenidos de viaje
del Cauca

Bienvenidos al 10 Top 5 102 Pacífico 144 Ginebra 186 Guadajaraja 242 Nómadas 268 Tips de viajes 274
Valle del Cauca vallecaucano de buga digitales
Cali 104 Top 5 190
Diez cosas 12 Top 5 146 La Unión 244 Viaja con niños 269
Atractivos 110 Atractivos 194
Generalidades 20 turísticos Cultura, música 152 turísticos Caicedonía 246 Mochileros y 270
y baile aventura
Contenido

5 subregiones 22 Capital 122 Roldanillo 198 Palmira 247


mundial Cómo llegar 154 Viaja en pareja 271
Historia 26 Top 5 202 Cartago 248
Rooftops y 128 Buenaventura 156 Viajeros 271
Cultura y 32 rumba Atractivos 206 El Cerrito 249 LGBTIQ+
tradiciones Eventos y 160 turísticos
Cultura y 130 fiestas Zona norte y 251
Turismo 34 museos Fiestas y 212 oriente
relogioso PNUBM 162 eventos
Eventos y 132 Zona centro 256
Gastronomía 38 festividades Ríos y cascadas 174 Calima el 214
Darién Zona sur 263
Parques 48 Gastronomía 134
naturales Top 5 218
Turismo de 138
Avistamiento 68 naturaleza Atractivos 222
de ballenas turísticos

Avistamiento 76 Fiestas y 226


de aves eventos

Tierra de 88 Sevilla 228


festividades
Top 5 232
Deportes y 98
actividades Atractivos 236
turísticos

Fiestas y 239
eventos

01 02 03 04 05 06 07
BIENVENIDOS AL VALLE DEL CAUCA
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

B
01

Bienvenidos al
8
Valle del 9

Bienvenidos al Valle
Cauca Bienvenidos a una tierra de
encanto, un Valle mágico al que
no se llega, sino que se vuelve.
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca C A S C A D A L A S I E R P E - Bahía Málaga / Buenaventura

¡Bienvenidos
al Valle del Cauca!
A
l suroccidente de Colombia, se encuentra una
tierra atravesada por ríos que nacen en la
cordillera y desembocan en el Océano Pacífico.
Una tierra donde sus bosques, ríos, cascadas y
montañas esconden uno de los escenarios con mayor
biodiversidad del mundo: el Valle del Cauca.

Este Valle, El Valle que lo tiene todo, es hogar de imponentes


museos, calles coloniales e historia. En él residen los
donde el verde Pueblos Mágicos de Colombia y en su corazón está
es de todos Cali, la “Sucursal del Cielo”, capital mundial de la salsa
los colores, es y la tierra del festival más grande de música del Pacífico.
la tierra de la El Valle es una tierra de festivales, con una riqueza
Bienvenidos a una tierra de

encanto,
étnica, cultural y natural inigualable.
caña de azúcar.
Por si lo anterior fuera poco, en el Valle se mezclan los
sabores ancestrales del Pacífico dando lugar a una oferta
gastronómica extraordinaria y de talla internacional.
un Valle mágico
al que no se llega, sino que
Este Valle, donde el verde es de todos los colores, es la

se vuelve.
tierra de la caña de azúcar. Alberga, además, a la capital
cafetera de Colombia y a la capital mundial del buceo
con tiburones. Es el Paraíso de los Colibríes y posee los
únicos campos de té conocidos en el país. Es el cielo
del parapente mundial y tiene un lago con los terceros
vientos más rápidos del mundo, donde los fines de
10 11
semana cometas de kitesurf pintan las nubes de colores.

Bienvenidos al Valle
Si Colombia es el destino con mayor variedad de aves en
el mundo, el Valle es uno de los destinos más apetecidos
para su avistamiento a nivel mundial.
¡Bienvenidos al Valle del Cauca!

Además, entre julio y noviembre de cada año, recibimos


la visita de gigantes que llegan desde la Antártida
hasta las aguas cálidas de Bahía Málaga para aparearse
y dar a luz a sus crías. Los ballenatos crecen y saltan
al ritmo de marimbas en una de las zonas con más
especies de fauna y flora en el planeta.
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

cosas
diez

que hacen único al

Valle del Cauca


12 13

Bienvenidos al Valle
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

Único en
Colombia
con Red
de Pueblos
Mágicos
Una red de pueblos que

01
se conectan a través
de su esencia histórica,
social, artística y
deportiva. Visitarlos es
una oportunidad para
descubrir el encanto
del Valle.

1 0 COS A S QU E HA CEN Ú N I CO
A L V A L L E DEL C A U CA

Un Valle
14
Natural 15

Bienvenidos al Valle
El Valle es una explosión
de diversidad natural.
Con 5 Parques Naturales
Nacionales y casi 200
reservas naturales de
la sociedad civil, más
que cualquier otro

02
departamento, el Valle
es uno de los territorios
con mayor biodiversidad
del mundo.
03 Guardería de
ballenas en
Bahía Málaga
De junio a noviembre,
Capital
Cafetera
Bahía Málaga se convierte de Colombia
en una de las principales
guarderías de ballenatos El país con el mejor café del
del Pacífico. Cada año mundo, tiene a su capital
llegan más de 1.000 cafetera en el Valle: Sevilla.
ballenas de la Antártida Con 114 marcas de café
para tener a sus local, Sevilla hace parte del
ballenatos, amamantarlos Paisaje Cultural Cafetero
y entrenarlos. de Colombia, considerado

05
Patrimonio Cafetero y
Cultural de la Humanidad
por la Unesco.

Tierra de
festivales
de la cultura
afro
17
En el Valle se lleva a cabo Los únicos

Bienvenidos al Valle
El Festival de Música del
Pacífico Petronio Álvarez, campos de té en
el festival de cultura Colombia
afro más importante de
Latinoamérica, donde la En el municipio de La Cumbre, se
herencia afrocolombiana encuentra la Reserva Forestal Protectora
es la protagonista. de Bitaco, el único lugar con campos de

04 06
hojas de té en Colombia.
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

La capital mundial de
El cielo del buceo con tiburones
parapente mundial Puede parecer una roca solitaria
en el Pacífico a 500 km de la
Uno de los mejores destinos del costa de Colombia, pero en la
mundo para hacer parapente. En el isla del Malpelo se encuentra
año 2022 se celebró el Campeonato una de las mayores poblaciones

07 09
Mundial de Parapente, la Parada de tiburones del mundo. Un
Nacional de Parapente y el Aerothlon paraíso para buzos, biólogos y
en Roldanillo, entre otros. amantes de la naturaleza que
hacen de esta isla, Patrimonio
mundial de la UNESCO.

El 10% de
las especies
de aves
del mundo
Capital La biodiversidad de Colombia
mundial de lo hace el país número uno

18
la salsa en cantidad de especies
19
de aves del mundo, con
La salsa es una aproximadamente el 20%

Bienvenidos al Valle
de las principales de estas. El Valle tiene casi el
representaciones culturales 50% de las aves que hay en
de la ciudad de Cali y la Colombia, lo que equivale a
salsa caleña es un producto cerca del 10% de todas las aves
de exportación. No se que hay en el mundo, más
puede venir al Valle sin que Europa y Estados Unidos,
disfrutar de una Feria de respectivamente. En el Global

08 10
Cali, un Mundial de Salsa o Big Day 2022, Colombia fue el
tomar un par de clases de destino turístico número uno en
baile. Una experiencia que avistamiento de aves, y el Valle
te acompañará de por vida. el número uno en Colombia.
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

5 Parques
Generalidades Nacionales Naturales
páramos, bosques altos andinos, cultivos de café, té
y caña de azúcar. Su riqueza hídrica se evidencia
El Valle del Cauca está situado en el suroccidente del país,
entre el océano Pacífico y la Cordillera Central, formando en las 47 cuencas
parte de las regiones Andina y Pacífica. hidrográficas
Localizado entre los que lo atraviesan y en su red de
05°02’08” y 03°04’02” humedales, bosques y manglares.

de latitud norte
Dentro de los límites geográficos del
72°42’27” Gentilicio: Valle, se encuentra una variedad
de biomas que representan a las
de longitud oeste Vallecaucano principales provincias biogeográficas
74°27’13” del norte de Suramérica, como lo son
los Andes y el Chocó Biogeográfico.

El departamento supera los 4.000


metros de elevación sobre el nivel del
Capital: mar entre las cordilleras Occidental y
Central, cubriendo más del 25% de los
Santiago de Cali
biomas identificados en Colombia.

Superficie: Lo que representa el 1.9 %


22.140 km2 del territorio nacional

Altitud: Adicionalmente, La isla Malpelo hace parte


20 administrativamente del Valle del Cauca, 21
Desde 7 hasta 4,300 m.s.n.m.
aportando a su diversidad ecosistémica.

Bienvenidos al Valle
Población:
4’566.875 habitantes
A pesar de representar solo el 1.9%
Clima: de la superficie nacional, el Valle contiene entre el
Desde 15 °C hasta 32 °C 25 y 50% de las especies de fauna
y cerca del
Conformado por un valle central a lo largo del Río Cauca, dos sistemas 11% de las especies de flora
montañosos, las cordilleras Central y Occidental y el océano Pacífico, en este
departamento de más de 20.000 kilómetros hay un mosaico de ecosistemas. reportadas en Colombia.
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

LAS CINCO » Esta subregión es


conformada por los

SUBREGIONES municipios de Tuluá,


Andalucía, Bugalagrande,
Trujillo, Riofrío, Buga,
DEL VALLE Guacarí, El Cerrito, Ginebra,
San Pedro, Restrepo, Yotoco
y Calima El Darién.

Las subregiones del Valle Tiene unas condiciones


geográficas similares a
del Cauca son áreas la zona norte. Posee una
funcionales organizadas, importante riqueza hídrica,
por lo menos, por una como, por ejemplo, la
Laguna el Sonso y el Embalse
ciudad intermedia que del Calima, que abastece
Subregión norte
reconoce las dinámicas de energía hidroeléctrica
a todo el departamento,
propias de los diferentes además, de ser el principal
territorios que existen en atractivo turístico. Subregión centro
el departamento y sus
42 municipios.

» Esta subregión es
conformada por los
municipios de Cartago,
Alcalá, Ansermanuevo,
Argelia, Bolívar, El Águila,
22
El Cairo, El Dovio, Obando,
Subregión 23
Ulloa, Toro, La Unión, Occidente / Pacífico

Bienvenidos al Valle
La Victoria, Roldanillo,
Versalles y Zarzal. » Esta subregión es
conformada únicamente
por el municipio de
Buenaventura y engloba
la región pacífica del
El norte del Valle está rodeado por Posee una importante riqueza departamento.
las cordilleras Occidental y Central; hídrica. La subregión principalmente,
lo que hace que su topografía sea sobre el valle del río Cauca, es
quebrada en los extremos, y valle en azucarera (caña de azúcar); y en su
el medio, por la ribera del Río Cauca. parte montañosa es cafetera (café).
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca D A N U B I O - Dagua

» Esta subregión es
conformada por los
municipios de Cali, Dagua,
Jamundí, La Cumbre, Vijes,
Yumbo, Palmira, Candelaria,
Florida y Pradera.

Esta subregión tiene


más de la mitad de
la población del
departamento.
En esta zona se encuentran
los mayores ingenios
azucareros y trapiches
de Colombia y es un
gran polo empresarial y
agroindustrial del país.

Subregión Sur
El clima del departamento
es muy variado a causa de
factores como la latitud,
la cota sobre el nivel del
mar, la orientación de los
relieves montañosos y los
Subregión Oriente vientos, entre otros.
» Esta subregión es
conformada por los
24 municipios de Caicedonia 25
y Sevilla. Los meses de mayor precipitación son abril a

Bienvenidos al Valle
Estos municipios hacen mayo y octubre a diciembre, principalmente. La
parte del Paisaje Cultural temporada seca principal ocurre entre los meses de
Cafetero, declarado junio, julio y agosto. La segunda temporada seca,
como Patrimonio de la de menor intensidad, se presenta en los meses de
Humanidad. Un ejemplo enero a marzo.
de paisaje cultural
sustentable y productivo La llanura del Pacífico es muy húmeda y registra
único que representa una precipitaciones hasta de 7.000 milímetros anuales,
tradición muy importante situándose entre las mayores del país. En esta
para el país. subregión no existe una temporada seca definida y
llueve durante todo el año.
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

a.c Esos grupos indígenas mostraron

2.000
significativa resistencia ante la
invasión de sus tierras por parte de
los conquistadores.

El asentamiento humano en
las tierras del Valle del Cauca
se remonta al 2000 a.C.
cuando las comunidades
indígenas de la cultura
Calima se establecieron en
la cordillera Occidental.

1536
26 27

Bienvenidos al Valle
Restrepo Jamundí,
Yotoco primer municipio
Calima Hoy vemos rastros de esta civilización
Fundado en el Valle del Cauca, en 1536.

Darién en los municipios de Restrepo,

HISTORIA
Yotoco y Calima El Darién.
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

Sebastián
de Belalcázar
Los conquistadores
provenientes de Quito llegaron
al Valle del Cauca durante
el mando de Sebastián de
Belalcázar, quien conquistó
ese extremo del país.

El mayor poblamiento se concentró en


el valle del río Cauca hasta el siglo XIX.
A finales de ese siglo, los antioqueños
comenzaron a habitar el norte del
Valle, y de esa colonización surgieron
nuevos centros poblados como:

Versalles 1887
Sevilla 1903
Caicedonia 1905
28 29

25 de Julio

Bienvenidos al Valle
Darién 1913
Restrepo 1913
Trujillo 1924 de 1536
Santiago de Cali fue fundada el 25 de
julio de 1536. Después se fundaron
Buenaventura en 1539, Cartago en 1540,
Toro en 1546 y Buga en 1555.

HISTORIA
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

Valle del
Cauca El departamento del Valle del Cauca resulta
de la unión de las provincias de Cali y
Buga y toma su nombre del río Cauca que
atraviesa su fértil valle de sur a norte.

13 de
abril 1910
La creación del Valle del Cauca
se debe al médico, filántropo
y periodista bugueño Ignacio
Palau Valenzuela, quien, en 1907,
mediante cartas personales,
empezó a promover la creación
30
del nuevo departamento.
Se dividió el 31

Catalogado como perturbador del


territorio del

Bienvenidos al Valle
1907
orden y antipatriota, el doctor Palau
fue sometido a persecución por
parte del gobierno y se ordenó su país en trece
confinamiento en Mocoa.
departamentos
Ignacio
Palau
Valenzuela

HISTORIA
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

Cultura y
Tradiciones
La cultura del Valle del Cauca es
el resultado de una larga historia,
muchos cambios y una especial
mezcla entre las razas y costumbres
de los indígenas prehispánicos,
los esclavos africanos, los
colonos españoles, además de
las tradiciones antillanas y la
de los inmigrantes de otros
El renacer del folclor del Pacífico
departamentos de Colombia.
La zona del Pacífico es diversa en sus expresiones
culturales y folclóricas debido al cultivo de sus
Durante el año se realizan cerca
tradiciones populares.
de 150 celebraciones entre ferias,
conmemoraciones, fiestas sacras
El origen del folclor del Pacífico es africano en su
y festivales, con representación de
mayoría, aunque tiene parte española, pues los
otros departamentos vinculados
a la programación anual del Valle Hoy por hoy, esclavos, una vez terminaban las fiestas de sus amos
el Petronio españoles, hacían mofa de ellos. Su música se remonta
del Cauca que gira alrededor de
a los bailes de pellejos, llamados así porque con las
la música y el folclor. También, se es uno de los pieles de los animales se fabricaban los tambores que
destacan otras manifestaciones
artísticas como la pintura, el teatro
escenarios eran el alma de las fiestas.
y la literatura. culturales más
Entre sus instrumentos autóctonos se encuentra el
importantes guasá, la marimba, el cununo y el bombo o tambora,
del país. que se utilizan para interpretar bailes como el currulao,
La Salsa es la representación cultural el más conocido del litoral.
32 más notoria de esta región 33
En medio de la escena cultural, la población

Bienvenidos al Valle
En el Valle se vive una pasión por la Salsa. No en afropacífica encontró un espacio para el
vano, Cali es conocida como la capital mundial reconocimiento y la reafirmación de su identidad: el
Cali es de la Salsa. Este ritmo llegó a Cali a través de los festival Petronio Álvarez. Este es un evento que reúne
conocida buques cargueros que llegaban a Buenaventura. a una población que anhelaba puntos de encuentro,
Por otra parte, desde Centroamérica entraron pero, sobre todo, de reconocimiento.
como la al país el swing, el mambo, el son cubano y el
capital chachachá. Todos estos estilos musicales tuvieron Hoy por hoy, el Petronio es uno de los escenarios
mundial de gran acogida por los vallecaucanos que los culturales más importantes del país.
la Salsa. adoptaron como propios. Las discotecas de salsa
y los espectáculos de bailarines profesionales
representan su principal atractivo a nivel mundial.
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

Turismo religioso Lugares icónicos del turismo


religioso en Valle del Cauca:

La fuerte influencia de los colonizadores españoles respecto


a la difusión de la fe cristiano-católica se evidencia en una
predominante tradición religiosa en el Valle del Cauca
y convierten al departamento en el principal punto de
peregrinaje del país. » Basílica del Señor de los
Milagros de Buga: Desde hace
más de dos siglos, la figura del
Gran parte del patrimonio material e
Señor de los Milagros es fuente
histórico de la región está compuesto de peregrinación y devoción
por edificaciones de tipo religioso incluso para las primeras
que predominan y permanecen comunidades indígenas
cristianizadas. La Basílica
vigente con el pasar del tiempo. que resguarda su imagen es
llamada comúnmente como
“El templo de la paz”, y
diariamente celebra cerca de
12 eucaristías.

» Iglesia La Ermita en Cali:


Esta edificación embellece la
34 ciudad con su impresionante 35
e imponente estilo gótico y

Bienvenidos al Valle
sus imágenes de San José, San
Roque, el Cristo de la Caña y la
Virgen de los Dolores. Ubicada
sobre la tradicional Avenida
Colombia, a orillas del río
Cali, este es uno de los puntos
turísticos más importantes de
la capital del departamento.
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

» Catedral Nuestra Señora


del Palmar: Con más de
» Ermita Nuestra Señora 300 años de historia, este
de Las Lajas: Ubicada en es el templo religioso
el municipio de La Unión, más importante del
esta ermita se encuentra municipio de Palmira y
en la cima de una colina fue erigido en 1773 en
central y es una de las homenaje a la Virgen del
más antiguas del Valle del Palmar. Su edificación
Cauca. Su construcción es hoy considerada
data entre 1640 y Monumento Nacional y
1641 y fue declarada es el epicentro de diversas
Monumento Nacional. manifestaciones religiosas
y eclesiásticas, sobre todo
en Semana Santa. A lo largo del jueves
santo se realizan
conciertos de música
clásica y religiosa.

Semana Santa en Valle del Cauca


Cada año, en distintos municipios Por otra parte, Guadalajara de
de este departamento se organizan Buga se convierte en el municipio
36 distintas festividades religiosas receptor del mayor número de 37
para celebrar la semana más aficionados del turismo religioso.

Bienvenidos al Valle
importante del catolicismo. Uno Los visitantes llegan a los icónicos
de estos, es el municipio de El templos para celebrar la Semana
Cerrito, ubicado a solo 40 minutos Santa. Durante los días sagrados,
de Cali, el cual se ha destacado por cerca de 120 sacerdotes ofician
la solemnidad de sus procesiones eucaristías cada hora y se celebra
religiosas que exponen la figura el Santo Viacrucis, el cual es
de Jesucristo durante su camino al dramatizado tanto por laicos como
calvario. Por las calles empedradas por acólitos. En los alrededores
de esta zona, cientos de fieles de las iglesias es posible adquirir
de toda la región se reúnen para artesanías de tipo religioso y
profesar su fe. degustar los dulces tradicionales.
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

La cocina del Valle es


una memoria viva.

GAS
TRO
NO
38 39

Bienvenidos al Valle
Consiste en una cocina tradicional
enriquecida por rasgos de culturas indígenas,

MÍA
afro y española.
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

Un cholado se
disfruta de forma
diferente en Jamundí,
un sancocho sabe
mejor en Ginebra, la
cazuela de mariscos
es sublime en
Buenaventura y un
café en Sevilla tiene
el cuerpo y aroma
que solo pueden
ofrecer sus tierras y
la maestría de
sus campesinos.

Desde las cazuelas más elaboradas, hasta Viajar a cada Estas son solo algunas de las recetas
el jugo más sencillo, la cocina del Valle es que se encuentran en un departamento
completamente deliciosa e ingeniosamente
región en que continúa explorando los límites de
recursiva. Sus sabores, sus texturas y búsqueda de sus sabores y fortaleciendo su identidad
40 combinaciones han dado como resultado una estos platos cultural, a medida que se rescatan los 41
inconfundible identidad culinaria reconocida conocimientos ancestrales de la región.
siempre será

Bienvenidos al Valle
en Colombia por sus sancochos, atollados de En ellas, se integran nuevas técnicas y
arroz, la lulada, el pandebono, el aborrajado, una experiencia preparaciones internacionales y se da valor
el chontaduro, el champús, las marranitas, el especial. y espacio en la mesa a diversos ingredientes.
mango viche, y el manjarblanco, entre otros.
Así, hoy podemos encontrar restaurantes
Del mismo modo, hay municipios especialistas en ofreciendo waffles de pandebono, spring
cada preparación y un recorrido por los pueblos rolls de chontaduro o hasta gnocchis de papa
del Valle es tanto un experimento culinario como amarilla con crema de tomate chonto y
un viaje a su pasado. Las familias residentes pesto de cimarrón.
orgullosamente protegen los conocimientos de
sus ancestros y la reputación de sus recetas.
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

Arroz atollado:
De consistencia húmeda, se hace con longaniza, cerdo y papa
amarilla.
Lulada:
Tamales: Refresco hecho
La masa de maíz se envuelve en hojas de plátano con un con lulo machacado
ingrediente que fermente un poco. Se agrega papa colorada, y azúcar.
carne de cerdo con costilla, cebolla larga, tomates y ajo.

Hojaldres:
Consiste en mezclar masa de harina con soda y un poco de sal y
azúcar. Se amasa, se estira y se fríe. Se acostumbra hacerse para
la época de Navidad.

Champús:
Refresco hecho con lulo, maíz, piña, panela, canela, clavos
y hojas de naranjo.

Bizcochuelo:
Especie de torta, pero más seca.

Panderos:
Galletas bastante secas y polvorosas.

42 Pandeyuca: 43
Similar al pandebono, pero más tostado.

Bienvenidos al Valle
Empanadas de cambray:
Masa rellena con arracacha y dulce.

Sopa de tortilla:
Sopa con papa, sustancia de carne y tortillas de maíz.

Pandebono:
Pan hecho de harina de
yuca y queso.
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

Es uno de los
alimentos más
completos,
sanos y
energizantes
del mercado
y también es
conocido como el
huevo natural.

El
Chontaduro
(Bactris gasipaes)

Popularmente vendido en las


44 Proviene de la Palma esquinas de Cali, los chontaduros se 45
de Chonta que puede compran cocinados, se les agrega

Bienvenidos al Valle
alcanzar los 20 metros de miel o sal e incluso algunas personas
lo piden con limón para sentir
altura, y es considerado una experiencia distinta. La oferta
un potenciador sexual gastronómica se ha ampliado hasta tal
al que se adjudican punto que se encuentra en cocteles,
en ceviche, en crema o acompañando
propiedades afrodisíacas. platos típicos de la región.
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

Entre otras de
las principales
bebidas se
encuentran:
el Arrechón,
Tumba Catre,
Crema de
Viche, Curado
Menor, Viche
cero, Chuco,
Salta Tapia,
Venite tú y yo.

El Viche
El viche es una El Valle es uno de los máximos
bebida fermentada propulsores del viche, una bebida
46 47
declarada Patrimonio Cultural Inmaterial
hecha a partir de la de la Nación. La caña debe cultivarse cerca

Bienvenidos al Valle
caña de azúcar que al mar o ríos y junto a otras plantaciones
se ha producido autóctonas de la región parar lograr un
sabor ahumado y cítrico que lo diferencian
por cientos de años de otras bebidas derivadas de la caña.
en las comunidades Si bien, su producción se da en los
del Pacífico. distintos departamentos que componen
el Pacífico colombiano, pero es en Cali,
puntualmente en el Festival de Música
del Pacífico Petronio Álvarez, donde
muchas personas descubren la bebida por
primera vez.
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

Parques
Naturales
y Reservas
Su finalidad es
contribuir a la
Colombia es uno de
los países más ricos en conservación
diversidad biológica y de ecosistemas
cultural en el mundo. Esa
diversidad está representada
estratégicos.
en el Valle con sus casi 200
áreas naturales protegidas
pertenecientes al Sistema de
Parques Nacionales Naturales
(SPNN) y otras áreas públicas,
privadas o comunitarias.

48 49

Bienvenidos al Valle
DESTINO NATURAL
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

Parque Nacional Natural


Farallones de Cali Los Farallones son las formaciones
rocosas más jóvenes de la cordillera
Occidental de los Andes y el área
Estado del Parque: protegida más grande en el Valle.
Abierto al público

Extensión:
15.000 Ha En Los Farallones se conservan
más de 540 especies de aves,
Temperatura: Altura: una variedad impresionante
de flora y fauna y nacen más
5º - 25ºC 200 a 4.100 msnm
de 30 ríos que abastecen el
suroccidente colombiano.
Año de creación:
1998

Actualmente, en
Los días despejados el Parque habitan
de Cali tienen un grupos pequeños
atractivo adicional. de indígenas Cholos
del grupo Chocó
(Emberas), quienes
se asientan en la
50 parte baja de los ríos 51
que desembocan al

Bienvenidos al Valle
océano Pacífico.

Ubicación: Lluvias:
Desde ahí, se pueden ver los
Cordillera Occidental Precipitación
majestuosos picos azules
en la jurisdicción de promedio: 6.000
de los Farallones de Cali que
los municipios de mm en la vertiente
separan las cuencas del Pacífico
Cali, Jamundí, Dagua occidental y 3.000 mm
y del río Cauca en la imponente
y Buenaventura. en la región oriental.
Cordillera Occidental.
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

Principales
atracciones

El Topacio: Pichindé y Peñas Blancas:


El Centro de Educación Ambiental El Topacio es un sitio Desde Pichindé hay muchas rutas de
reconocido por tres hermosas cascadas y senderos senderismo para todos los niveles y gustos,
ecológicos interpretativos. Cuenta, además, con zona de rutas para bicicross, avistamiento de aves, flora
camping, nacimientos de agua, un lago y la presencia de y fauna. Hay un sendero que sube al Cerro Peñas
diferentes especies de aves y más. Blancas, conocido como el “Camino al Cielo”.
La cima del cerro es un hermoso mirador que se
encuentra a unos 2.900 metros de altura.
En el interior del Centro existen dos senderos, La Cascada
y El Barranquero, ideales para recorridos guiados y
educación ambiental. En ellos se encuentran nacimientos Para llegar se avanza desde la vía hacia el
de aguas cristalinas, charcos, y la Quebrada La Chorrera Centro Recreativo Yanaconas, hasta un desvío
52 que forma tres cascadas de alturas que oscilan entre los 10, previo a Venteaderos que te lleva a Pinchindé 53
30 y 130 metros. (pasando por el puente). En el próximo desvío

Bienvenidos al Valle
‘Y’ se gira a la izquierda por el puente vehicular
hasta otra ‘Y’ donde se gira a la derecha hacía
Altura: Peñas Blancas. El camino no tiene muchas
rutas y está ampliamente señalizado.
1.670 msnm
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

Pico de Loro 7:00-10:00 a.m. retorno a


Horario de ingreso: El Topacio, máx. 5:00 p.m.

Costo de ingreso: $20.000


Altura: Longitud Sendero:
2.860 msnm 4.5 km (ruta 9km total) $140.000
Guía: (para excursionistas que no
viajan en grupo)
Desnivel:
1.200 m
Vestuario sugerido:
Licra o pantaloneta, camiseta de secado rápido,
Tiempo promedio tenis o botas para caminata, chaqueta impermeable,
guantes dedo largo para agarrar ramas, repelente de
ascendiendo insectos, cambio de ropa, gorra, bloqueador solar,
4 horas morral de espalda, navaja, cámara fotográfica, vejiga
o botella para agua, pito.
descendiendo

¿Cómo llegar desde Cali?


En carro: se debe tomar la ruta hacia el sur de la ciudad y dirigirse a La
Vorágine. Desde aquí se toma la carretera destapada hasta pueblo Pance,
pero poco antes de llegar al pueblo encontrarás un desvío a la izquierda,
indicado por una señal del Parque Nacional Natural Farallones de Cali (40
minutos). Otra opción es en transporte público: La buseta “Recreativos”,
la cual se aborda en el Terminal de Transportes de Cali, te lleva al
Corregimiento de Pance – Topacio (1 hora).

54 55
¿Cómo llegar a Pico de Loro?

Bienvenidos al Valle
Desde El Topacio, en dirección suroccidente, se toma un terreno boscoso
por 30 minutos hasta la finca La Chorrera. Se pasa por el potrero El
Arrepentido antes de penetrar en el bosque y ascender a Pico de Loro.
Temperatura: Ecosistema:
Avanzando en silencio es posible ver y escuchar muchos tipos de aves.
15°C – 35°C Bosque de niebla andino Finalizando el bosque, el sendero se hace escarpado y exigente, culmina en
una gran roca que corona la cima de la montaña a 2890 msnm.

Meses más lluviosos: Marzo - mayo y septiembre - diciembre


Recomendaciones
Meses más secos: Enero, febrero, junio, julio y agosto
» Buen vestuario » No dejar basura
» No llevar plásticos » Buena alimentación y refrigeración
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

Parque Nacional Natural Tatamá

Estado del Parque: Altura:


El Parque Tatamá es un área protegida de
Abierto al público 2.000 – 4.200 msnm alto interés científico, y un refugio natural
intacto para muchas especies vegetales y
Extensión: animales. La parte más alta, en la cordillera
Occidental, alberga el páramo de Tatamá,
51.900 Ha
que, junto con los de Frontino y El Duende,
son los únicos tres páramos de Colombia
Temperatura: que no han sufrido alteración humana.
25ºC - 30 ºC

Año de creación:
1987

56 Fauna: 57

Hogar del anturio negro y 564 especies y morfoespecies de

Bienvenidos al Valle
orquídeas y árboles con maderas finas, algunas en peligro de
extinción.

Ubicación:
Flora:
Sobre la cordillera Occidental
colombiana, en los límites de El Parque alberga más de 400 especies de aves, más de 100
los departamentos de Chocó, especies de reptiles, fauna endémica de los Andes, especies de
Risaralda y Valle del Cauca. jaguar y puma, y la Comadreja Colombiana, Mustela felipei, que
Confluencia entre el Pacífico ha sido catalogada como el mamífero más raro en Suramérica,
Biogeográfico y el Eje Cafetero. entre muchos otros.
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

Parque Nacional Natural


Uramba Bahía Málaga

Estado del Parque: Altura:


Abierto al público 0 msnm
En 2010, más de 47.000 hectáreas la biodiversidad que poseen. Es
marinas de la bahía de Málaga así que se pretende articular de
Extensión:
del Distrito de Buenaventura manera funcional con resguardos
47.094 Ha fueron declaradas como el indígenas, territorios colectivos
Parque Nacional Natural Uramba de comunidades negras, el
Temperatura: Bahía Málaga con la intención Distrito de Manejo Integrado
de conservar los ecosistemas Bahía Málaga y el Parque
25ºC - 30 ºC
marinos y costeros de la bahía Regional Natural de La Sierpe.
como soporte fundamental de
Año de creación:
2010

La Bahía es reconocida
El área cuenta con mundialmente por ser un
una gran diversidad destino de migración de
de casi 1.400 ballenas jorobadas, las
cuales buscan aguas cálidas
especies de flora con fines reproductivos y
y fauna. criar a sus ballenatos.

¿Cómo llegar?
Para acceder al Parque desde Bogotá existen dos opciones:
58 » Vía aérea a Buenaventura y vía marítima de Buenaventura 59
a Juanchaco.
La más popular:

Bienvenidos al Valle
Vía aérea o terrestre a Cali; por tierra desde Cali a
Ubicado en la porción media de la costa pacífica Buenaventura (3 horas) y, por último, la ruta marítima desde
Ubicación: colombiana, en Buenaventura. Buenaventura hasta Juanchaco (1 hora).

Lluvias: Clima cálido con lluvia permanente todo el año.


Recomendaciones
Ecosistema: » 3 a 5 días
Bosque muy húmedo tropical, playas, acantilados, islas, » Se recomienda llevar ropa fresca, de rápido secado e impermeable,
el cuerpo de agua con fondos marinos blandos y rocosos. traje de baño, botas, cámara, linterna y pilas. También, se recomienda
contar con la vacuna contra el tétanos.
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

El parque presenta gran variedad de


Parque Nacional Natural ecosistemas, producto de su ubicación en una
Las Hermosas franja altitudinal que va desde los 1600 hasta
los 4500 msnm. En él se encuentran extensos
páramos y bosques andinos.

Estado del Parque: Altura:

Abierto al público 1.600-4.500 msnm

Extensión:
125.000 Ha

Temperatura:
25ºC - 30ºC

Año de creación:
1998 Cuenta con una
riqueza hídrica
representada en
casi 400 humedales
de origen glaciar
de hasta 53
hectáreas y cientos
de ríos que nacen y
desembocan en los
municipios aledaños.
60 61

Bienvenidos al Valle
Cordillera Central sobre los municipios de Tuluá,
Buga, Cerritos y Pradera en el Valle y Río Blanco Fauna:
Ubicación: en el Tolima. El Parque está ubicado en la región Hay reportes de avistamiento de osos anteojos, danta de
divisoria entre las macrocuencas de los ríos montaña, pumas, tigrillos, monos, nutrias, gran variedad de
Magdalena y Cauca. aves y otras especies propias de los Andes.

Sitios de interés: Flora:


Laguna Las Mellizas, Santa Teresa, Las Truchas, Páramo de El Rocío Se destaca la presencia de palma de cera, el árbol nacional,
y el Cañón de las Hermosas, entre otros. y diferentes especies de pino, frailejón y cedro, entre otras.
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

La Isla Malpelo se posiciona en el noveno lugar entre


las áreas protegidas marinas más grandes del mundo
y ha sido designada como Área de Importancia para la
Conservación de las Aves por parte de BirdLife Internacional
y el Instituto Humboldt. También fue declarada como Zona
Especialmente Sensible por la OMI y como Patrimonio
Natural de la Humanidad por la UNESCO.

Fauna:
El SFF Malpelo es un lugar perfecto para quienes se
interesan por la fauna, tanto así que el Santuario ha sido
considerado un verdadero laboratorio viviente. Entre
las especies más destacadas están el tiburón martillo,
la manta diablo, el piquero enmascarado, el lagarto, el
cangrejo terrestre y el gecko, entre otros. Es uno de los
pocos lugares del mundo donde se ha confirmado en
varias ocasiones la presencia de odontaspix ferox, un
tiburón de aguas profundas.

La mejor época para bucear


en Malpelo
» Bucear en Malpelo es posible todo el año gracias a su
clima tropical.
» El periodo comprendido entre enero y mayo se
considera como estación seca, pero la visibilidad se
reduce debido a la alta concentración de plancton.
62 » Si quieres ver tiburones martillos, la mejor época 63
para bucear es de enero a mayo. Se puede llegar a
nadar con 200 o 300 tiburones martillo y cientos de

Bienvenidos al Valle
tiburones sedosos.
» Los tiburones sedosos se pueden apreciar durante
mayo, junio y julio. Los tiburones ballenas, de julio a
septiembre. Claro que en cualquier época del año es

Malpelo
posible ver estás tres especies de tiburones nadando
en diferentes medidas.
» La época de lluvias va de junio a diciembre. La
visibilidad mejora durante esos meses y podrás
disfrutar de mares más calmados, termoclimas más
profundos y aguas más cálidas.
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

Cualquier día puede


Santuario de Flora y Fauna Malpelo que nades con
200 o 300
Estado del Parque: Altura: tiburones martillo y cientos
Abierto al público 0 - 330 msnm de tiburones sedosos.

Extensión: Tiburones ballena


2.667.908 Ha
Tiburones martillo
Rayas águila
Temperatura: Atunes
25ºC - 30ºC Peces vela
Ballenas
Año de creación:

*
1995

La Isla de Malpelo es conocida por


también visitan
ser la capital mundial del buceo
esta cresta submarina.
con tiburones. En ella es posible
nadar con cientos de tiburones
martillo y tiburones ballenas. El extenso
Está ubicada en el Océano Pacífico
oriental tropical, a 500 kilómetros parque marino
oeste aproximadamente del puerto es la mayor
de Buenaventura, en una zona de
convergencia entre el indo-pacífico
zona vetada de
y el pacífico americano. pesca en todo el
Pacífico Tropical.
64 65

Bienvenidos al Valle
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

¿Cómo llegar?
Para llegar a Isla Malpelo tienes que contratar un tour con
alguna de las agencias autorizadas. La única forma de llegar
es a través de uno de los tres cruceros que salen desde el
puerto de Buenaventura.

» El viaje en crucero dura de 30 a 40 horas aproximadamente.


» El costo del paquete a Isla Malpelo está en COP $ 6.500.000
aproximadamente. Estos paquetes generalmente son
por varios días e incluyen camarote en el crucero,
alimentación, bebidas, guía certificado, equipo de buceo
y transporte, entre otras cosas.

Recomendaciones para bucear


La actividad ecoturística por excelencia para practicar en el
área protegida es el buceo avanzado. También es un paraíso
para los amantes de la fotografía subacuática.

» Dadas las fuertes corrientes, oleaje y profundidad, este


tipo de actividades demandan una alta exigencia en
66 67
seguridad. Por lo tanto, se debe contar con un guía
debidamente certificado y con experiencia en la zona, por

Bienvenidos al Valle
grupos de no más de seis buzos.
» Los buzos deben contar con un nivel de certificación de
buzo avanzado o dos estrellas, y con un mínimo de 35
buceos en bitácora.
» La profundidad máxima de buceo permitida es hasta de
140 pies.
» Es importante garantizar el control de flotabilidad como
medida para evitar daños a los ecosistemas. Además,
es mejor abstenerse de alimentar, perseguir o tocar
la fauna marina. Por tanto, se hace una inmersión de
comprobación de flotabilidad donde se verifique la
habilidad del buzo.
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

Avistamiento de
ballenas
Entre las maravillosas experiencias
naturales que se pueden vivir en Colombia Las ballenas jorobadas para desarrollar su
está el avistamiento de ballenas. o yubartas llegan, etapa reproductiva
Anualmente, más de 3000 ballenas yubarta luego de recorrer que comprende la
llegan a las costas colombianas, gracias a 8500 km fecundación, gestación
esto el país es reconocido mundialmente por desde la Antártida y el y nacimiento de los
ser el destino de mayor migración estacional sur de Chile, ballenatos.
68 69
de ballenas jorobadas.

Bienvenidos al Valle
Cada año, entre los meses de julio y
octubre, la costa Pacífica vallecaucana
se convierte en el escenario de un
espectáculo increíble:

Anualmente
3000
ballenas
yubarta llegan
a las costas
colombianas.
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

Características de
la ballenas: Viven de 50 a 100 años.
Nadan a una
Al bucear arquean luciendo una pequeña joroba, de ahí su nombre común. velocidad de entre
No ven muy bien, 5 a 15
pero tienen pelos que kilómetros Los adultos miden
parecen sensores y por hora con una
les avisa lo que hay en velocidad máxima de 12 a 16
de
su alrededor. Sus cantos pueden
25km/h. metros y
20
escucharse a pesan hasta 40
kilómetros toneladas.
de distancia.

Pueden bucear hasta

Los machos cantan con el objetivo de 200 metros.


conquistar a las hembras.
Las aletas pectorales
miden de 5 a 7
70 Son cetáceos metros, 1/3 71
(mamíferos marinos). Tienen
de su cuerpo.
Cada gran ballena captura

Bienvenidos al Valle
barbas en vez de dientes.
33 toneladas de CO₂ en
promedio. En perspectiva,
cada árbol en el mundo
absorbe hasta 48 libras de
CO₂ (21 kg). Es decir, cada
Pueden permanecer debajo del agua
ballena captura el mismo
hasta 30 minutos. CO₂ que unos 1.500 árboles.
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

Valor: Desde el muelle de Buenaventura


EL RECORRIDO, tiene un costo aproximado de COP $ 100.000
por persona. Desde las demás playas, el valor

ALIMENTACIÓN Y oscila entre COP $60.000 y COP $ 100.000.


A las otras playas se llega desde el muelle de
Buenaventura por un valor de COP $ 80.000.
APAREAMIENTO Duración: De 2 a 3 horas.
Para más detalles sobre cómo llegar,
transporte y planes ver Sección Pacífico
vallecaucano.
• Se alimentan solamente durante el
verano en las regiones polares.
• Durante el invierno polar migran a aguas
tropicales para aparearse y reproducirse.
• Mientras trascurre el invierno, ayunan y
Área de reproducción
subsisten gracias a su reserva de grasa.
• Solo alimentan a los ballenatos con casi
50 galones de leche diarios.
• El periodo de gestación de las ballenas
es de 11 meses.
• Las ballenas se embarazan en aguas
calientes, regresan a aguas frías para
alimentarse y vuelven en un año al
trópico para dar a luz.
• Las ballenas adultas no comen mientras
Temporada y mejor época de avistamiento:
están en el trópico.

JUN - JUL
• La leche tiene una consistencia tan
Área de alimentación espesa que pareciera pasta de dientes o
yogur en el agua.
• Los ballenatos aumentan en promedio
100 libras diarias.
*Llegan las primera ballenas.
72 73

AGO - SEP
Los principales puntos

Bienvenidos al Valle
de partida para
hacer avistamiento
de ballenas son: Mayor presencia de ballenas,
Buenaventura, apareamientos y nacimiento de
Juanchaco, Ladrilleros ballenatos.
y La Barra.
La mejor época para ver saltos de ballenas adultas y
ballenatos recién nacidos.
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

OCT
Comienza el retorno a
la Antártida
Principalmente los machos. Algunas madres
permanecen con sus crías.

NOV
Avistamiento responsable y recomendaciones:
• Atender a una inducción sobre • Toda embarcación debe
la importancia del área y la portar banderín o distintivo de
Permanecen pequeños significancia del rol que cumple autorización de avistamiento.
para procesos ecológicos como • El avistamiento de ballenas por
74 grupos de ballenas. reproducción, parto, crianza, cada grupo debe estar en el 75
lactancia, socialización. rango de 15 a 30 minutos.
Principalmente los machos. Algunas madres

Bienvenidos al Valle
• Existe mayor posibilidad de • El acercamiento debe hacerse
permanecen con sus crías.
encontrar a las ballenas en las lento, de forma paralela y
primeras horas de la mañana siempre por detrás.
o al final del día, cuando el mar • Son permitidas máximo cinco

DIC
está más calmado. embarcaciones menores con
• Ir acompañado de un guía. un grupo de ballenas, siempre
• Siempre mantener una distancia manteniendo el motor en neutro.
prudente y permanecer en • Debe evitarse seguir a las
silencio para no interferir con hembras con sus ballenatos.
A veces quedan las últimas las actividades de las ballenas y
ballenas en la costa. sus ballenatos.
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

Avistamiento Colombia tiene 1% de

de aves
la superficie terrestre
Aves en el Valle: del planeta, y alberga
29 órdenes, entre el 10 y el 14%
85 familias, de la biodiversidad
531 géneros.
total del mundo.

Con 1.954 especies


de aves registradas,
Colombia es primer país
en número de especies de
aves del mundo.

El Valle del Cauca tiene el


76 1,94% de la superficie de 77
Colombia y tiene aproximadamente
1.000 especies

Bienvenidos al Valle
de aves (989 confirmadas
y 13 potenciales).

· El50% de las aves de Actualmente reluce como el 45 especies Cali tiene más de 560
Colombia.
país número amenazadas a nivel especies, casi el 30%
10%
· Casi el de las aves global, tres especies en categoría del total del país.
del mundo. uno en especies de de en peligro crítico, 10
· Más que toda Europa junta orquídeas y aves, y el segundo
(800 aproximadamente). en plantas, anfibios, mariposas especies en peligro y 32 en la
y peces de agua dulce. categoría de vulnerable.
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

Las aves en el especies amenzadas

22
a nivel nacional
municipio de Penelope perspicax
(Pava caucana)

Santiago de Cali
especies amenzadas

26
a nivel global
Spizaetus isidori
(Águila crestada)

especies
especies
487
residentes
52
Troglodytes aedon casi-endémicas
(Cucarachero común) Forpus conspicillatus
(Periquito de anteojos)

especies

72
migratorias
Setophaga fusca
(Reinita naranja)

especies

2
introducidas
Lonchura malacca
(Capuchino de cabeza negra)

78
6 especies
extintas 79

Bienvenidos al Valle
especies

7
endémicas
Picumnus granadensis
(Carpinterito punteado)
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

01 Ecoparque Lago de las Garzas 13 Ecoparque Cristo Rey

Algunos puntos para


02 Hacienda Cañasgordas 14 Parque del Acueducto
03 Humedal de La Babilla - Zanjón 15 Jardín Botánico de Cali
del Burro 16 Corregimiento Los Andes
hacer avistamiento 04 Ecoparque Río Pance
05 Corregimiento Pance
17
18
Corregimiento Pichindé
Ecoparque Tres Cruces-Bataclán
de aves en el Valle 06 Parque Nacional Natural Farallones
de Cali
19
20
Corregimiento La Leonera
Corregimiento Felidia

CALI
07 Corregimiento La Buitrera 21 Corregimiento El Saladito
08 Parque El Ingenio 22 Parque La Flora
09 Corregimiento Villacarmelo 23 Parque del Amor
10 Ecoparque Cerro de La Bandera 24 Bosques de San Antonio y el km 18
11 Humedales El Pondaje y Charco Azul 25 Corregimiento La Elvira
12 Ecoparque Písamos

06

05
19 24
16
20
09 17 21 25

04 07
01 13
10
15
10
03 14
80 81
02 08

Bienvenidos al Valle
22 23

11
12
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

Anchicayá
El Valle del Río Anchicayá, ubicado en
las laderas occidentales de los Andes B U H O D E A N T E OJ O S T A N G A R A S
occidentales, es uno de los puntos de
aviturismo más destacados del país. De
T U C Á N D E L PA C Í F I C O
acuerdo con la lista eBird de la región, hay
OOPHAGA LEHMANNI
444 especies de aves, de las cuales 13 son
originarias de la zona, lo que convierte a PA J UJ I
este lugar en uno de los paraísos mundiales
para el avistamiento de aves.
GALLITO DE ROCA

Avistamiento incluyente en el
PA R A G Ü E R O D E L PA C Í F I C O
KM 18 Vía al Mar
El avistamiento de aves en la Reserva
Natural San Felipe Birding para las
personas con discapacidad visual tiene
como objetivo hacer visible e importante BARRANQUERO

un turismo inclusivo. A través de la “cuerda


de la vida” y actividades sensoriales, las
personas con dificultad visual pueden GALLITO DE ROCA
identificar muchas de las 150 aves
presentes en la reserva por medio de sus
cantos y sonidos.

C O M PÁ S O Y U M B O
Bosque de la Niebla (SEMNORNIS RAMPHASTINUS)
El Bosque de la Niebla de San Antonio,
en el kilómetro 18, cuenta con 250 especies EL QUEREMAL

de aves registradas que se pueden ver en


recorridos de 2 a 6 horas, convirtiendo a esta
reserva en una de las mejores zonas para
82 83
hacer avistamiento de aves en el Valle y en
el mundo. El bosque es rico en orquídeas,

Bienvenidos al Valle
helechos, y muchas especies más.

Entre duendes y aves en Especies claves tour


La Leonera
En la Leonera, a 40 minutos de Cali, se Avistamiento de aves
encuentra Bichacue Yath, una Reserva
Natural con temática de magia y personajes y fauna en la cueta del
Río Anchicayá
fantásticos para conocer historias y hacer
avistamiento de aves.
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

Refugio Corazones Reserva Yotoco


Verdes en Dapa La Reserva Nacional Forestal
Este lugar hace parte de la gran Bosque Yotoco está a 18 kilómetros
Reserva Forestal Nacional Cerro de la ciudad de Buga y posee una
Dapa-Carisucio y está catalogado extensión de casi 600 hectáreas.
como Área de Importancia para la En esta reserva se observa a la Pava
Conservación de las Aves (AICA). Caucana (Penelope Perspicax), una
Su principal atractivo turístico es la especie de la región que está en vía
conservación y educación ambiental. de extinción, entre otras especies.
Un laboratorio natural rico en flora
y fauna.
La Laguna de Sonso y
Estación Biológica El Ruta de avistamiento de
Vínculo en Buga aves “Entre cantos
Buga ocupó el segundo lugar
a nivel nacional con 257 aves y colores”
observadas durante el Global Big El Tucán Terlaque es un ave con
Day 2022, en el cual el Valle fue el un pico de colores rojo, negro y
primero a nivel nacional y Colombia amarillo que habita los bosques
el primero a nivel mundial, con andinos de Colombia, y es una de
582 y 1.508 especies avistadas las 300 especies identificadas en
respectivamente. Solo en la Laguna la ruta de avistamiento de aves
de Sonso se pueden observar más “Entre Cantos y Colores”. Esta ruta
de 300 especies. hace parte del Corredor Turístico de
la Montaña, ubicado en zona rural
Parque Nacional Natural del corregimiento Tenerife, en el
Tatamá municipio de El Cerrito, Valle. Esta
Alrededor del lomo de la Cordillera es una región reconocida por su
Occidental fluyen cascadas, maravillosa biodiversidad, donde
crecen frailejones y habitan se encuentra el área protegida del
cientos de aves distribuidas en Páramo de Las Domínguez, el
51 familias de 270 géneros y Páramo Valle Bonito y el Páramo
402 especies. Las familias con Pan de Azúcar.
84 Paraíso de los mayor representatividad son las
85

Colibríes – Finca Tyrannidae, Thraupida


Sendero Agroecológico

Bienvenidos al Valle
y Trochilidae.
la Alejandría El Bolo en Palmira
El Paraíso de los Colibríes se Es una reserva natural dentro de un
encuentra en la Finca Alejandría, Parque Nacional Natural bosque seco tropical de 4 hectáreas
en medio de la reserva de Uramba Bahía Málaga que se ha convertido en un centro
bosque de niebla, a 35 minutos El mar del Pacífico no es solo el de educación ambiental. En ella es
de Cali. La reserva es una zona hogar temporal de las ballenas. posible el avistamiento de aves y
bastante activa en eBird con También habitan ahí más de 100 mariposas, así como las prácticas
347 especies de aves contadas especies que puedes observar a lo de botánica, ecología y biología.
y registradas. largo y ancho del Parque y
sus esteros.
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

21
20 22 23
19
18

16 15
12 14
17
13
11 09
10 08
Observación de aves

Actividades Agropecuarias
06
Pesca
05
07
Restaurante

04 Caminata

Productos Lácteos

01 Artesanías
02
03
Trekking

Hospedaje

Recoger café

Cliclomontañismo

01 Puente de las Águilas 13 Trucheras el Moral


86 Corredor Turístico de la Montaña 02 Fincas AsoAují 14 Posada de Lalo 87
El Corredor Turístico de la Montaña inicia en 03 Acapulco 15 Punta Larga

Bienvenidos al Valle
el Puente de las Águilas o de los Patos de 04 Café Albecia - Villa Ferpa 16 RNSC - La Palma
Torrente y asciende hasta la Laguna Negra
05 Picapiedra de la Montaña 17 Alojamiento los Sauces
en el Páramo de las Domínguez. Esta es una
reserva con varias opciones de alojamiento
06 Trucha La Albecia 18 Los Picapiedras
rural de alta montaña donde hay numerosas 07 La Milagrosa 19 Finca Tequendama
palmas de cera y se pueden ver fácilmente aves 08 Productos ARAR - Finca La Floresta RNSC - Verde Esperanza
tan majestuosas como águilas y tucanes. 09 RNSC - El Pailón 20 Carretera - Páramo de Las
10 Las Camelias 21 Domínguez
11 La Magdalena 22 Carretera - Páramo de
12 Trucha La Carolina Valle Bonito
23 El Encanto
palma paramo bosque
de cera de niebla
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

Una tierra alegre y

Tierra de vibrante que garantiza


entretenimiento y conexión
con su gente durante todo

festividades
el año, gracias a sus más
de 150 fiestas y festivales.
Estas son algunas de las
principales celebraciones
del departamento.

En el Valle existen
un sinnúmero de
manifestaciones
culturales que
expresan la variedad
étnica, religiosa,
de costumbres,
tradiciones y formas
de vida de su
población, así como
su riqueza natural y
diversidad de climas,
geografías y paisajes,
entre otros.
88
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

SALSA Y MÁS SALSA


Feria de Cali y Mundial de Salsa

Feria de Cali
Lugar: Cali
Fecha: 25 a 30 de diciembre
Duración: 5 días.
La Feria de Cali es el evento máximo de
la ciudad y uno de los símbolos de su
identidad cultural. Cada año, entre el 25 y el
30 de diciembre, se celebra la pasión por la
vida, la salsa y la alegría.

La historia de la Feria representa marcaron el desarrollo de Cali como


el sentir de millones de caleños ciudad. Se presentan comparsas
luego de un acontecimiento trágico con diferentes temáticas, así como
que marcó a Cali en 1956. Este asociaciones que hacen presencia
evento permitió que los caleños para transmitir mensajes mediante
recuperaran la alegría, la esperanza sus comparsas.
y su cara amable a través de la
fiesta, el baile y la cultura. Súper Concierto: Realizado en
Cada año, cientos de miles de el Estadio Olímpico Pascual Guerrero,
personas visitan Cali donde es generalmente la oferta musical
pueden disfrutar de algunos de más importante del año. Se
estos eventos: presentan reconocidos artistas y
exponentes de diversos
90 géneros musicales. 91
Salsódromo: Durante el evento,
1.300 bailarines de las mejores

Bienvenidos al Valle
escuelas de salsa de la ciudad Encuentro de Salsómanos,
desfilan coreografías alusivas Melómanos y Coleccionistas: Evento
a la salsa. Se ha convertido en tradicional de la feria, donde se
el evento más importante de la reúnen personas apasionadas por
feria y el que ha reunido cerca de la música, coleccionistas de salsa y
600.000 personas. espectadores en general. La Feria llega
a las comunas y corregimientos de
Carnaval de Cali Viejo: Evento la ciudad con 37 verbenas populares
creado para recordar y rendirle durante sus 6 días de realización y
tributo a hechos y personajes que cuenta con la presencia de más de 200
artistas locales.
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

Mundial de Salsa
Lugar: Cali
Fecha: Octubre
Duración: 4 días.
El Festival Mundial de Salsa de Cali
brinda una inmersión salsera a
visitantes y locales con clases de baile
con artistas locales e internacionales,
noche de salsotecas, viejotecas, de
timba, zonas gastronómicas y el gran
concurso mundial del Festival.

Esta festividad
convoca al
92
mundo entero 93
para llegar a Cali

Bienvenidos al Valle
y disfrutar en
torno a la salsa.
Durante estos
días se reafirma
la identidad
cultural caleña
y visibiliza el
talento local.
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

Festival de Música del Pacífico


Petronio Álvarez
Lugar: Cali
Fecha: Agosto
Duración: 5 días.
El Festival de Música del Pacífico Petronio
Álvarez es el festival de cultura Afro más
importante de Américalatina. A lo largo de
sus 23 años de existencia se ha posicionado
Música de plátano y tetera. Sus diseños
como un espacio de encuentro para alrededor
Marimbas, flautas, clarinetes, alegres nos recuerdan que las
de 600 mil personas, donde la herencia afro
violines, guasás, bombos, entre raíces del Pacífico están ligadas a su
colombiana es la protagonista.
otros, son los responsables de tierra, a su mar y a sus ríos.
poner a bailar a la gente. Las noches
Tiene lugar en Cali, la segunda ciudad con
del Petronio son una fiesta que Bebidas Autóctonas donde
mayor población Afro de América Latina. A
celebra los sonidos y ritmos de la recordar es beber
través de este Festival, se le rinde homenaje
música tradicional del Pacífico. Arrechón, tumbacatre, curado
a la riqueza cultural de las comunidades
y tomaseca son algunas de las
afrodescendientes y a Cali como capital del
94 Comida Típica bebidas tradicionales del Pacífico 95
Pacífico colombiano.
La cocina del Pacífico colombiano colombiano. Dicen los residentes
es reconocida por su sabor. Las que estos tienen poderes

Bienvenidos al Valle
matronas llevan en sus manos afrodisíacos y que son medicinas
Celebra todo tipo de la sazón de una región. Ceviches, para el alma y el cuerpo. El Pacífico
eventos que incluyen encocados, empanadas y una exalta el Viche, la única bebida
amplia variedad de platos a base autóctona, ancestral y curativa de
música, comida, de frutos del mar hacen parte de las Colombia, el equivalente al Vodka
bebidas tradicionales y delicias que se pueden probar. de Rusia, el Tequila de México, el
los saberes ancestrales Artesanías
Pisco de Perú, el Whisky de Escocia
o el Sake de Japón.
de las comunidades del Productos artesanales elaborados
Pacífico colombiano. con fibras naturales de coco, pajilla
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

Festival de Música Andina


Mono Núñez
Lugar: Ginebra
Fecha: Junio de cada año
Duración: 4 días (de jueves a domingo).
El Festival de Música Andina ‘Mono Núñez’ es el evento más
importante de música andina colombiana y uno de los
mejores de su género en América Latina. El Festival lleva
47 años de realización en Ginebra, Valle del Cauca y en 2003 Festival Bandola de Sevilla
fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación.
Uno de los eventos más prestigiosos del país, el cual se
El Festival es un espacio donde se fusiona la tradición y celebra desde 1996. Uno de los eventos más prestigiosos
la modernidad, demostrando la calidad musical de los del país, el cual se celebra desde 1996. Esta fiesta musical
96 se vive en el municipio de Sevilla y reúne agrupaciones 97
intérpretes y compositores.
Los instrumentos musicales más utilizados pertenecen a la de música colombiana tradicional y contemporánea

Bienvenidos al Valle
organología tradicional de la región andina: proveniente de diferentes regiones del país. El Festival
busca brindar acceso a un espacio cultural para facilitar la
unión, exaltación y masificación de los distintos géneros
Tiple, bandola, guitarra, musicales de Colombia, por medio del intercambio de
tiple requinto, tambora, música y cultura entre músicos y asistentes al evento.
flauta de caña, chucho,
quena, carraca, quiribillo, Al primer Festival Bandola fueron 7 grupos invitados,
amigos de los organizadores que conocían de otros
zampoña, cuatro, charango, festivales. Hoy en día los invitados son más de 40, entre
guache, capador, puerca, grupos y solistas, que ven en este encuentro la oportunidad
palo de agua, entre otros. de disfrutar de la diversidad musical de Colombia.
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

Ala Delta Roldanillo


Zona Rural Cali: Andoke Mariposario
y Parque Nacional Natural Farallones
y ECOP $arque Río Pance; Reserva
Natural La Laguna de Sonso y
Estación Biológica El Vínculo en Buga;
Reserva Forestal de Yotoco, Parque
Los Farallones, Bosque de niebla de
Avistamiento San Antonio, Reserva Forestal San
de aves Cipriano y Escalerete y Buenaventura,
Los Esteros en Bahía Málaga, Jardín
Botánico Juan María Céspedes y
Parque de la Guadua en Tuluá, Parque
las Heliconias, Caicedonia; Humedal
Siracusa, Sevilla y Refugio Corazones
Verdes, Dapa.

Avistamiento de Juanchaco, Ladrilleros, Bahía Málaga,


ballenas La Barra.

Jamundí, Caicedonia, Cartago, Cali y


Balsaje Riofrío.

Buceo y apnea Juanchaco y Ladrilleros.

Deportes y Buggies
Canopy
Dapa y Calima.

Cali, Jumbo, Cerrito, Tuluá y Alcalá.

actividades en Ciclo montañismo Todo el departamento.

la naturaleza
Tuluá, Palmira, San Cipriano, Cerrito y
98
Escalada Cali urbano.
99

Bienvenidos al Valle
Río Barragán en Caicedonia, Bahía
Málaga, río Dagua, río Jamundí,
Kayaking trayectos del río Cauca, Sarabrut,
Bahía de Buenaventura y lago Calima.

Kitesurf y deportes Lago Calima.


acuáticos
Descenso en Río La Vieja, Cerrito, Palmira y San
neumáticos o tubbing Cipriano.
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca L A G O C A L I M A - El Darién

Observatorios de Farallones de Cali, Buga, Darién, La


Fauna Buitrera en Palmira.

Palma de Cera Tenerife.

Cali, Palmira, Anserma nuevo, Cerrito,


Parapente Darién, Roldanillo y La Unión.

Pesca deportiva Todo el departamento.

Senderismo Todo el departamento.

Snorkeling Juanchaco y Ladrilleros.

Sky Acuático Calima.

Pesca Deportiva Rutas de Ciclismo


Por todo el departamento se La excelente conectividad terrestre
encuentran lagos de pesca y su gran oferta ecoturística, hace
deportiva y deportes acuáticos. Este del Valle un destino ideal para el
100 tipo de pesca también denominada ciclismo de ruta y ciclomontañismo. 101
pesca recreativa o Sport Fishing, Todo el departamento es, de

Bienvenidos al Valle
tiene una gran importancia hecho, un destino ideal para
como actividad lúdica y es una practicar este deporte, con grandes
oportunidad de negocio para las aficiones por parte de las zonas
comunidades locales de diferentes rurales de Cali.
regiones del país, pero requiere Para entusiasta con
un conocimiento disponible para experiencia, hay rutas por el
asegurar su sostenibilidad. departamento, como las rutas
Cali – Yotoco – Calima o las
rutas con salida al mar.
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

CALI
02

c
102

Cali Es una de las ciudades más


antiguas de Colombia y
América y uno de los destinos
más versátiles.
103

Cali
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

01
Vive la salsa en
Cali. Shows en vivo,
clases y eventos
como la Feria y el
Mundial de Salsa.

TOP 5 COS A S QU E HA CER

104 105
Tomar
City Tours

Cali
y walking
tours en el
Centro y
San Antonio

02
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

Degustar
la fusión de
sabores que
componen la
comida caleña

03
Conocer
cientos de
especies
de aves en
106 tours de 107
avistamiento

Cali
y recorridos
rurales

04 05
Festival
Petronio
Álvarez
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

Es una de las ciudades más antiguas de Colombia y • 12 festivales de


América y uno de los destinos más versátiles. Una ciudad
pluricultural, étnica, que siempre está en movimiento con
reconocimiento nacional
una gran oferta gastronómica, cultural, nocturna y salsa, e internacional.
siempre salsa. Cali es una ciudad vibrante, de gente • 120 escuelas de salsa.
maravillosa y llena de vida.
• 500 escenarios
deportivos y 4 de alto
Gentilicio: rendimiento.
Caleño • 165 puntos de interés
Cali cultural, creativa y turístico religioso.
Superficie: deportiva:
619 km2 · Primer Museo de Arte Moderno
· Hogar del cine colombiano.
· Desarrollo de la danza clásica y teatro
Población:
experimental.
2.454.682 habitantes · Ciudad anfitriona de eventos deportivos
de talla mundial.
Temperatura:
Entre 20 ºC y 27 ºC

Descubre Cali:
• Capital del Valle del Cauca
• Primera ciudad del suroccidente
del país y tercera de Colombia.
• Casi 3 millones de habitantes.
• Capital mundial de la salsa.
• Ciudad Creativa UNESCO.
108 • Ha recibido premios como 109
Cali

destino de cultural líder y

Cali
emergente de Suramérica.
• Capital americana del deporte
(ACES – European Capital of Sports
Federation – 2019).
• Destino tendencia en turismo
MICE (Unidad de Inteligencia FDI).
• Reconocimiento como ciudad
con altos estándares de vida y
competitividad turística.
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

Atractivos
turísticos

» La Ermita y Bulevar del Río:


Una postal de Cali es la iglesia
de la Ermita, reconocida por
su estilo gótico. Este templo
se construyó entre 1930 y 1948
y marca el inicio del Bulevar
del Río.

110 111

Cali
» Centro Histórico: Contiene
parte del pasado histórico de
Cali y fue declarado Bien de
Interés Cultural de la Nación.
Algunos de sus atractivos son » El Gato del Río y sus gatas:
la Iglesia La Merced, la calle de El Gato del Río, obra del pintor
La Escopeta, y la Plazoleta de y escultor Hernando Tejada,
Cayzedo, entre otros. adorna junto con sus novias el
corredor verde del río Cali.
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

» Plaza Cayzedo: Rodeada del


emblemático Edificio Otero y
la Catedral Metropolitana de
San Pedro, en esta plaza está el
corazón de la capital del Valle
del Cauca y fue el punto de
inicio de su desarrollo.

» Iglesia La Merced: El lugar


más antiguo de Cali y uno de
los templos coloniales más
hermosos, construida en el
sitio donde el 25 de julio de
1536 se ofició la primera misa
en la ciudad con motivo de
su fundación.

» Plazoleta Jairo Varela: La


plazoleta Jairo Varela es un
lugar icónico de la ciudad.
Un homenaje al compositor
del Grupo Niche, Jairo Varela,
que resalta la salsa como
112 patrimonio cultural de la 113
nación. Aquí puedes escuchar
el “Cali Pachanguero” debajo

Cali
de los instrumentos de viento.
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

» Barrio San Antonio: Es


uno de los barrios más
antiguos y tradicionales de
la ciudad. Sus casonas viejas
coloridas, talleres artesanales,
anticuarios, espacios para el
arte, la cultura y pequeños
restaurantes mantienen la
tradición colonial popular. La
capilla de San Antonio es uno
de los lugares más fotogénicos
de Cali, con un espectacular
mirador para ver el atardecer y
disfrutar del mecato caleño.

» Barrio El Peñón: Es un barrio


exclusivo con oferta hotelera,
gastronómica y de bares.
Cuenta con un pequeño
parque donde se puede
114 conocer la cultura artística y 115
la gastronomía caleña. Los

Cali
fines de semana se convierte
en el punto de encuentro de
pintores, escultores y artistas
que lo convierten en una sala
de arte al aire libre. » La Linterna: La Linterna es
la litografía más antigua de
Cali. Es un colectivo creativo
donde se imprimen toda clase
de carteles artísticos gestados
por distintos diseñadores y
talentos de la ciudad.
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

» Barrio Granada: Es un
exclusivo barrio residencial
en el norte de Cali que se ha
convertido en un epicentro
gastronómico y nocturno
con una amplia oferta de
restaurantes, bares y terrazas,
entre otros.

» Parque Loma de la Cruz: Es un


Parque Turístico con más de 60
estantes, donde los artesanos
hacen exposiciones y se puede
disfrutar de eventos culturales
116 como: música folclórica, títeres 117
y cuenteros, entre otros.

Cali
» Cristo Rey: Es uno de los
principales atractivos turísticos
de Cali y su principal mirador.
En 2023 la zona se convertirá
en el ‘Parque Turístico Cristo
Rey’, el cual tendrá senderos,
miradores, zonas gastronómicas
y culturales, museo, centro
de experiencia virtual, salas
múltiples, plazoleta comercial,
y más atractivos.
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

» Cali nocturna: Rooftops y


discotecas: Cali es una ciudad
nocturna, activa y vibrante. Con
una gran variedad de terrazas,
gastrobares y discotecas
de todo tipo, Cali es una de
las principales ciudades en
Colombia para una gran vida
nocturna. Las noches en Cali
son sinónimo de buena comida,
buena bebida y buena música.

» Galería la Alameda: Es un
mercado tradicional de Cali
donde se encuentran los
productos más típicos del
Valle del Cauca, sobre todo la » Siloé: territorio de lucha y resiliencia:
118 comida tradicional del Pacífico. » Yo Amo a Siloé: El mirador Yo Amo a Siloé se 119
Muchos dicen que el Pacífico construyó para conmemorar a varias personas que

Cali
no está a 116 kilómetros de murieron hace años por causa de un derrumbe. Hoy,
Cali, está en la Alameda, es un espacio de encuentro comunitario, que como
con sus sabores, colores, en la Comuna 13 de Medellín, le apuesta a sus rutas de
personajes e historias. graffitis y turismo urbano.
» La Estrella: Muchos decían que Siloé era el pesebre de
la ciudad de Cali, pero que le faltaba una estrella. Así
que en 1973 se construyó para convertirse en un ícono
de la ciudad.
» Mio Cable: Con 4 estaciones temáticas, murales, audios,
leyendas y miradores, el cable es una apuesta para
conocer la historia de Cali y potenciar el turismo urbano.
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

Estos son algunos de los


planes que puedes hacer
en Pance:

Chorrera del Indio


4 horas

Cascada de
Chorro de Plata
4 horas

Parque de la
Salud Cali
4 horas

Caminatas a
Pico Pance
7 horas

Caminatas a
Alto del Trueno
3 horas

Reserva Natural
120 Hato Viejo 121
4 horas
» Pance: Las Aguas cristalinas

Cali
del Río Pance, su fauna y
Flora, y diferentes senderos Pico de Águila
ecoturísticos, hacen de este
uno de los principales destinos
turísticos de Cali. Es un lugar Pico de Loro
popular para amantes de
la naturaleza para hacer
senderismo, avistamiento de Cabañas en
aves, rutas por ríos y cascadas balnearios y fincas
y una ruta muy popular entre
ciclistas, entre otros.
de las zona
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

Capital
mundial de
la salsa

La salsa en Cali es el
resultado de una evolución
122 cultural que llevó a su 123
esparcimiento y creación

Cali
de un estilo de baile propio,
hoy en día Patrimonio
Inmaterial de Colombia.
Eventos como la Feria
de Cali son reconocidos
mundialmente. Pero la
oferta de salsa en Cali es
mucho más.
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

Aprende a bailar salsa caleña


Con más de 120 escuelas de salsa, múltiples campeones
mundiales y miles de bailarines expertos, aprender a
bailar salsa caleña es uno de los principales planes en Cali.
Podés encontrar clases grupales desde COP $30.000 y
personalizadas desde COP $60.000, según la escuela y
tipo de experiencia.

Museo de la Salsa
Un museo fotográfico donde se cuenta la historia de la
Salsa en Cali y en el exterior, incluyendo el caribe y las
Antillas, pasando por Cuba, Puerto Rico, Venezuela y Nueva
York con más de 40.000 fotografías.

Barrio Obrero
Nadie sabe la fecha, la hora, ni la canción que puso a
palpitar a los caleños de 33 a 45 rpm - revoluciones por
124 minuto, en el lugar donde artesanos, obreros, zapateros 125
y trabajadores del ferrocarril fundaron el barrio Obrero

Cali
(1919), corazón de Cali.
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

Discotecas para salseros


Podés ser parte de la Cali Nocturna y la diversión en Cali,
disfrutando de discotecas exclusivas para salseros como
lo son La Topa Tolondra, Zaperoco Bar, Tintindeo, Siboney
Club-Discoteca, MalaMaña Salsa Bar, Rumbavana Club y La
Social Cali entre otras.

Shows de clase mundial


Los mejores shows de salsa del mundo están en Cali. Estos
son algunos de los más destacados:
• Delirio y Paseo de la Aurora: Un show único basado
en la cultura popular caleña que se ha convertido en
un símbolo de una ciudad. Un lugar ideal compartir
en familia, y disfrutar la magia de la salsa circo, cerca
al Centro de Eventos Valle del Pacífico.
• Ensalsate: Un espectáculo innovador que se basa
en una fusión de géneros y ritmos alrededor de la
Salsa, con luces y al ritmo de muchos de los mejores
bailarines de salsa y del mundo.
• Mulato Cabaret: Casa de Swing Latino, el grupo
con mayor número de títulos mundiales de salsa y
reconocimiento internacional.

126 127

Cali
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

ROOFTOPS, RUMBA COMPRAS


Y ENTRETENIMIENTO Cali cuenta con una amplia variedad de tiendas,
boutiques y centros comerciales para ir de
compras. Algunos de los centros comerciales
Algunos lugares más destacados son: el Centro Comercial
Chipichape, Jardín Plaza y Unicentro.
recomendados son:
La Pérgola, Delirio, Paseo
de la Aurora, Roof tops,
El Mulato, El Pedazo,
128 Ensálsate, La Topa HOSPEDAJES 129
Tolondra, Zaperoco, Zorro

Cali
Azul, La Linterna, Donde La ciudad cuenta con una amplia oferta hotelera
Fabio, Elsa Café y Punto de alto nivel, opciones intermedias y hostales para
todos los gustos y presupuestos. Algunos de los
Baré. hospedajes recomendados son los siguientes:
Hotel Intercontinental, Hotel Marriot, Hotel Dann
Carlton, Araucana Ecolodge, Alko Hoteles, Rossa
Palma, Faranda Collection, Spiwak.
La Pérgola Clandestina, ubicada en el centro de Cali, fue
reconocida por la International Nightlife Association como uno
de los 100 mejores clubs nocturnos del Mundo, ocupando el
puesto #79 de este listado global y el #1 en el país.
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

Cultura
y museos
Cali ha sido premiada como “Destino Cultural de
Suramérica” en los World Travel Awards debido a su
amplia oferta cultural, artística, patrimonial y musical. Una
ciudad que cuenta con un patrimonio histórico e inmaterial
incalculable en sus diferentes atractivos urbanos.

Caliwood
En los 70s, en un país convulsionado y con
los movimientos contraculturales a flor de
piel, un grupo de amigos cinéfilos creó un
cineclub. Este espacio, que, sin querer, se
convertiría en la cuna del cine nacional,
se transformó en Caliwood, un museo de
cinematografía para amantes de este arte.

Museo Tertulia
Es el más reconocido e icónico de los museos debido a su
arquitectura y ubicación frente al río, así como su colección
de arte moderno y permanente actividad cultural.

Otros teatros y museos con amplia


oferta cultural son:
130 » Teatro Municipal 131
» Teatro Jorge Isaacs

Cali
» Museo de Arte la Merced
» Museo del Oro
» Museo Libre
» Museo de Ciencias Naturales
» Museo del Deporte
» Museo Arqueológico (MUSA)
» Casa de las Memorias del Conflicto y la Reconciliación
» Museo Hacienda Cañasgordas
» Planetario
» Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero
» Museo Libre de Arte Público de Colombia (MULI)
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

JUN
· Festival de macetas · Mundial de la Salsa

SEP-OCT
· Festival Internacional de Ballet

· Ajazzgo Encuentro de Creadores


de Jazz Fusión y Experimental
· Encuentro Nacional e
Internacional de · Festival Blues & Folk
Danzas Folclóricas
Mercedes Montaño
JUL · Encuentro de creadores de jazz
y experimental Ajazzgo

· Feria Internacional del Libro


· Festival de música del · Festival Internacional del Cine
Pacífico Petronio Álvarez

· Festival Internacional
de Poesía

AGO · Feria de Cali

DIC
132 133

Cali
Eventos y
festivales
· Festival Internacional
de Teatro
VARÍA SEGÚN AÑO
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

Gastronomía
Cali fue designada como una de las ciudades gastronómicas
del mundo en la red francesa Délice. La ciudad cuenta con una
exquisita y variada oferta gastronómica de platos típicos de
la región, el resurgir de la cocina del Pacífico, así como de
cocina internacional:

Los platos típicos


más representativos
son: el champús, el
cholado, el pandebono,
las empanadas,
las marranitas, los
aborrajados, la lulada, el
chontaduro, la chuleta de
cerdo y las tradicionales
alfeñiques se integran a
la tradición culinaria del
134 pacífico colombiano. 135

Cali
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

Granada: El Parque del Perro y Parque


Aquí encontrás restaurantes de comida típica vallecaucana,
bares, cafés y restaurantes de alta gama de cocina nacional
del Triángulo:
Una zona muy dinámica con amplia oferta de restaurantes y
e internacional. Es una zona muy popular entre locales y bares sencillos. Son parques muy amigables para caminar,
visitantes. conocer y probar diferentes opciones.
· Platillos Voladores (Centenario) · La Comitiva
· El Ringlete · La Cocina
· Storia D’amore
· Cantina la 15
· La Marianela Coffee Shop
· L’Atelier du Café Las canchas panamericanas
· Café Gardenia por la Calle 9: Reconocida por su oferta de cholado, uno de los
dulces tradicionales del Valle del Cauca.

San Antonio:
La oferta es variada y suele estar acompañada de muy Ciudad Jardín:
buena oferta cultural y apuestas de fusión de cocina Una zona más al sur de la ciudad, cuenta con varias propuestas al
internacional con ingredientes y tradiciones locales. aire libre, food trucks, terrazas y bares. También, cuenta con muchos
· Waunana espacios de alta calidad y descomplicados para pasar un buen rato.
· Antigua Contemporanea
· Casa Alebrije
· Zumaia Pance:
· Criollan Lovers Conocida por su famoso sancocho de gallina, se puede comer
fiambre, café de alta calidad y otros productos naturales.

El Peñón:
Es una zona bien ubicada con oferta nacional e Cerca de Cali:
internacional, con conceptos modernos y clásicos, Los atractivos rurales de Cali y su amplia oferta natural se
mercadillos y buena variedad de cafés. complementa con la oferta gastronómica en sus alrededores.
• Domingo de Vereda Algunas opciones destacadas son:
136 137
• Obelisco
• El Mercadillo del Peñón
·Dapa:

Cali
1800, Guadalupe, La Barra de Manolo y Café de las Hadas
• Krost Bakery
• Martys Bakery ·Kilómetro 18:
• Hacienda del Bosque – ubicado en el Barrio Santa Araucana Lodge, Mamma Mia, Tardes Caleñas, La Cabaña,
Teresita a 10 minutos de El Peñón en carro Alejandría, Bosque de Niebla y Parrila y Mar
·Rozo:
La Galería Alameda: Hilda Cuero, Tardes Caleñas y La Tinaja
Es el espacio popular abierto donde se comercializan
productos frescos y se rescata el sabor de la cultura
pacífica. Es la mejor opción para probar comida tradicional.
· Donde Basilia
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

Turismo de Vuelta de Occidente – Uno de las prin-


cipales rutas ecoturísticas y de avista-
Naturaleza La Elvira
miento de aves del país

y Rural 4. Felidia: se llega a un


poblado lleno de casas
coloridas y acogedoras
donde se puede disfrutar
de sus miradores, platos y
dulces típicos.
Cali cuenta con una magnífica riqueza
5. Saladito: un lugar
en recursos naturales. Estos son algunos
Saladito para parar, tomarse un
datos para disfrutar de un turismo
chocolate caliente con
respetuoso con el medio ambiente y las
queso y luego disfrutar
comunidades anfitrionas:
Felidia del Bosque de Niebla de
San Antonio, uno de los
· 75% del área principales puntos de
total de la ciudad La Leonera CristoRey avistamiento de aves del
es rural. Departamento, entre otros.
· 15 Pichindé
corregimientos con
diversidad de fauna y flora. Los Andes
· 562 especies de
aves identificadas
Es un destino nacional e internacional
líder para avistamiento de aves (ver
sección de avistamiento de aves pg. Xx). 1. Andes: primera parada camino
· 193 especies de a la cumbres de Los Farallones
mariposas identificadas. pasando por Cristo Rey, la Virgen
de Yanaconas, y el mariposario
138 · Cuenta con 7 Andoke, entre otros. 139
ríos y gran parte del Parque 2. Pichinde: gran destino
6. La Elvira: Aquí encontrás rutas para canopy,

Cali
Nacional Natural Los Farallones. para disfrutar del río, la
masajes, terapias con plantas medicinales y un
gastronomía tradicional, tours
laboratorio de abonos orgánicos.
cafeteros y avistamiento de
7. Kilometro 18: Antes de regresar a Cali
aves en Peñas Blancas.
podés parar en esta zona llena de restaurantes
3. La Leonera: sentada en
y miradores y visitar la Finca Alejandría, “El
el río Felidia, acá se puede
Paraíso de los Colibríes”, destino de clase
recorrer las reservas naturales y
mundial para ver estas especies y más aves.
hacer avistamiento de aves, en
8. Regreso a Cali por la vía al mar para llegar Cali.
especial en Bichacue Yath, el
Santuario de Musgos y Duendes.
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

SANTIAGO
DE CALI

Villa Carmelo
La Buitrera

Otros destinos naturales


Pance

Mariposario Andoke Jardín Botánico de Cali


El mariposario Andoke En el oeste de la ciudad,
cuenta con 15 hermosas el Jardín Botánico de
especies de mariposas de Cali tiene estaciones
Ruta de la Montaña la región, donde podés ver construidas con materiales
su metamorfosis y vida de orgánicos en 12 hectáreas
Los corregimientos de Pance, la naturales, lodoterapia, masajes las mariposas, recolectar de bosque tropical,
Buitrera y Villacarmelo integran sus terapéuticos, senderos a cascadas sus huevos, alimentar sus con senderos para el
fantásticas montañas llenas de vida y reservas naturales como Bachué orugas y, por último, llevar avistamiento de flora y
y encanto: y Colibrí. un capullo para presenciar fauna, así como procesos
Pance: el mayor centro de La Buitrera: cuenta también con su nacimiento y liberarla, de polinización de las.
140 recreación y bienestar para una importante riqueza hídrica y pidiendo un deseo. 141
los caleños y visitantes que natural destacándose Charco Azul, • Precio: COP $25.000 a Hacienda La Gloria
$65.000 según los planes. Un hermoso sitio

Cali
disfrutan de su riqueza natural y una espectacular piscina natural
gastronomía, muy popular entre alimentada por una cascada a la • Horario: lunes a domingo recreacional a 10 minutos
los ciclistas. El recorrido por que se puede llegar tras dos horas 10:00 a.m. 4:00 p.m. de Cali donde grandes y
Pance bordea el eco parque Pance de caminata. chicos pueden conocer las
Mágico, las veredas La Vorágine, A lo largo de la ruta se encuentran Museo Orquideorama maravillas de la naturaleza,
San Francisco, El Topacio, Pico de balnearios, restaurantes, fincas, Es un museo vivo de alimentar y jugar con
águila y más cascadas, lagos de pesca, senderos, orquídeas de entrada animales, practicar
Villacarmelo: En la cuenca del Río reservas para avistamiento de aves, libre que comprende deportes y disfrutar de
Meléndez está un lugar con muchos centros de educación ambiental, un área de 7.400 m2 de comida local.
atractivos naturales, donde en centros de bienestar, experiencias jardines cuyo principal
mediodía puedes disfrutar de spas agrícolas y cafeteras, gastronomía y objetivo es el estudio,
mercados campesinos. difusión y conservación
de las Orquídeas.
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

PA C Í F I C O
03

Pacífico
142 143

Pacífico
Dicen que el oro no siempre es
dorado y esto es muy cierto en el
Pacífico del Valle.
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

D
icen que el oro no siempre es
dorado y esto es muy cierto en el
Pacífico del Valle. Es una región
que se caracteriza por su biodiversidad
y por los múltiples destinos que ofrecen
experiencias únicas a los viajeros. Una
región de colores, de riqueza natural,
de deliciosa gastronomía y sonidos
inolvidables, que todos los años se
convierte en el escenario de uno de los
espectáculos más maravillosos de la
naturaleza: el avistamiento de ballenas.

El clima es fuerte,
pero también lo
son sus ritmos,
cantos y sonrisas
de su gente.

La conexión entre la ancestralidad y


la tradición también es evidente en
sus ritmos y sabores frescos, para
144 muchos afrodisíacos, los cuales son 145
el complemento perfecto para un viaje
rodeado de atardeceres de colores y

Pacífico
naturaleza exuberante.

Pacífico
vallecaucano
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

cosas
TOP CINCO

que hacer

146 147

Pacífico
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

Tour de
cascadas
en Bahía
Málaga

TOP 5 COS A S QU E HA CER


01
148 149
Ríos y
cascadas en

Pacífico
Danubio y
Anchicayá

02
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

Avistamiento
de ballenas

03
Disfrutar
la cocina local

150 151

Vivir la música

Pacífico
y cultura afro

04 05
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

Festival Oceánico
de Ballenas y
Cantaoras

SEP
Ruta Festival Pacific
de la Jazz Músicas
Partería del Mundo

NOV
Festival Festival
Folclórico del Viche
Marimba y Playa en Triana
152 OCT NOV 153

Pacífico
Cultura, Museo Vivo
de Bebidas
música y baile. Ancestrales
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

Cómo llegar a Bahía Málaga:


¿Cómo llegar?
Es posible llegar desde Bogotá volando a
Buenaventura por la aerolínea Satena (martes y
viernes), aunque la opción principal es volando a
Cali y tomar transporte terrestre desde ahí.

Aérea:

se puede tomar un taxi (COP $ 8.000)


o caminar hasta el Muelle turístico (15 minutos)
donde tendrás que tomar una lancha rápida hasta Bahía Málaga.

Tierra: Lancha a Bahía Málaga:


154 Desde el muelle salen lanchas desde las 8:00 am hasta las 155
La ruta directa tarda 3:00 p.m., este trayecto tiene 1 hora de duración, se
La forma más fácil de llegar a Buenaventura es
2 a 3 horas hace bordeando la costa y tiene un valor de COP $80.000

Pacífico
saliendo desde la ciudad de Cali. aproximadamente.
aproximadamente.

El trayecto
Otra opción es tomar un bus en la Terminal de suele tardar
Adicionalmente, debes pagar una suma de
Transportes hasta Buenaventura.
3 horas $8.000 pesos como impuesto del puerto.
y cada pasaje puede comprarse desde $40.000 COP $.
Desde Bogotá o Medellín, por ejemplo, se recomienda llegar
hasta Guadalajara de Buga y tomar la vía a Buenaventura. El
transporte de Buga a Buenaventura tiene un valor promedio de
COP $ 30.000 y tarda 2 horas aproximadamente.
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

En Buenaventura se
El municipio más grande de toda la región Pacífica y
encuentra el puerto
Buenaventura el de mayor extensión en el departamento del Valle del
Cauca. Caminar y disfrutar del movimiento de pasajeros más importante
del Muelle Turístico, andar por el malecón Bahía de la Cruz,
visitar el Faro, sorprenderse con los cerca de 2.000 curiosos
de Colombia y uno
objetos registrados en el Museo de Ciencias, Cultural e de los 10 puertos
Histórico de Buenaventura, como restos del buque Tritonia, más importantes
objetos de famosos músicos como Petronio Álvarez y Yuri
Buenaventura y el primer heliógrafo, entre muchas otras
de América Latina.
curiosidades e historias. El puerto de
Buenaventura mueve
Gentilicio:
el 60% del total de
Bonaverense / Porteño
mercancía que
entra y sale de
Superficie: Colombia.
6078 km2
Distancia de Cali:
Peajes: 3 horas
Uno

Población:
407.539 habitantes

Temperatura:
Entre 20 ºC y 28 ºC

156 157

Dónde comer:

Pacífico
Buenaventura se destaca por su
Dónde dormir: gastronomía: piangua, calamar,
Cada día Buenaventura cuenta con
ceviche de camarón, quebrado de
más opciones para todos los gustos y
pescado ahumado, silencia de piangua
presupuestos. Hay buenas opciones cerca
y pescados son algunas de las opciones
del puerto y del muelle turístico, mientras
que podrá encontrar en encocados, el
que hay alternativas cómodas y tranquilas
tradicional trío, cazuelas o arroces. No
en Bahía Málaga.
deje de visitar La Galería y Kalunga
para probar estas delicias.
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

Esta es la canción
que le dedicó
el compositor
Patricio Romano
Petronio Álvarez
Quintero a su
Buenaventura.

158
Bello puerto del mar mi Bello puerto precioso circundado por 159

Buenaventura,
el mar, tus mañanas son tan bellas y

Pacífico
claras como el cristal… Siempre que
siento penas en mi poblado miro tu
lindo cielo y quedo aliviado…
donde se respira siempre la

brisa pura... Un currulao pausado y con tonos de fiesta, que


denota su melancolía hacía aquel puerto que lo vio
crecer. Una composición que luego se convertiría
en el himno inmortal del Pacífico.
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

EVENTOS
Y FIESTAS

JUL
• Fiestas Patronales de San
Buenaventura

SEP
• Festival Folclórico del Pacífico
• Festival Oceánico de Ballenas
y Cantaoras

OCT
160 • Festival Folclórico 161
• Marimba y Playa

Pacífico
NOV
• Festival del Viche en Triana
• Festival Pacífica Jazz
• Músicas del Mundo
MANGAÑA
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca
S E N D E R O L A S PA L M A S

Parque
L A P L AT A EL MORRO

A R C H I P I É L A G O D E L A P L AT A

ISLA PEREGRINA

Nacional
Uramba
PNN. URAMBA

MIRAMAR

LA SIERPE
EL SECADERO
Bahía
Málaga
ISLA MONO

LA BARRA
PNR. LA SIERPE

CASCADA OSTIONAL

LADRILLEROS CUCHEROS

J UA N C H ACO
JUAN DE DIOS

PLAYA DORADA
I S L A PA L M A
ESTERO AGUADULCE
BUENAVENTURA

162 163
ENSENADA DEL TIGRE

Pacífico
P U N TO D E B A R CO

Bahía Málaga hace parte del Parque


Nacional Natural Uramba Bahía Málaga.
Siendo una de las zonas con mayor
diversidad del planeta, las opciones
HOTEL MAGÜIPI
ecoturísticas resultan muy atractivas
(para leer más sobre el parque pg. XX).
PIANGÜA GRANDE
LA BOCANA
P I A N G Ü I TA
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca J U A N D E D I O S - Bahía Málaga / Buenaventura

Playas de arena negra que


contrastan con rocas y cuevas,
el mar que sube y baja según
la marea, la selva tropical
profunda cargada de tonos
de todos los verdes y mucha
vida en ella, cascadas de agua
dulce que caen al océano y
una diversidad de ritmos,
comida y colores, hacen de
Bahía Málaga un paraíso
natural de desconexión.

Hay una variedad


de empresas que
164
ofrecen tours 165
privados, grupales
y experiencias

Pacífico
durante días.
Algunas empresas suelen ofrecer paquetes
turísticos de 2 noches y 3 días que incluye
gastos de transporte, tours por cascadas,
playas y algunas comidas por un valor
aproximado de COP $ 1.000.000 a COP $
1.500.000 (precio indicativo. Dependerá del
tipo de experiencias, cantidad de personas,
lugar de hospedaje y alimentación).
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca C A S C A D A O S T I O N A L - Bahía Málaga / Buenaventura

Algunas de las principales


atracciones y actividades
que puedes disfrutar son
las siguientes:

La Sierpe – Ostional –
Las Tres Marías

La Sierpe: En Bahía Málaga, podrás


disfrutar de dos cascadas de agua dulce
de más de 60 metros de altura que caen
sobre el agua salada del mar. Las Cascadas
De La Sierpe están a pocos metros de
distancia una de la otra. Una de ellas tiene
una piscina natural profunda de color
esmeralda, en la cual se puede nadar y
pasar un buen rato.

Tres Marías: Las Tres Marías son un


grupo de piscinas naturales con agua
dulce que desembocan en el océano. Son
el perfecto lugar para relajarse y darse un
baño refrescante. Una de estas piscinas
tiene un pequeño túnel que desemboca
en el mar y te puedes sumergir hasta allá.
Ostional: Esta
cascada es un gran
166
lugar para relajarse 167
en la pequeña piscina Opciones de tours:

Pacífico
que tiene en el * Algunas empresas o guías ofrecen este
tour desde Buenaventura por un valor
segundo nivel. Para de COP $ 300.000 y tiene una duración
llegar acá deberás aproximada de 5 horas.
* Desde Juanchaco o algunas playas
tomar una lancha del Parque, este tour tiene un valor
desde Juanchaco. Si aproximado de COP $ 100.000 pesos y una
la marea está alta, la duración aproximada de 2 a 3 horas.
* Si solo quieres ir a La Sierpe y Ostional, el
lancha puede llegar al Tour suele tener un valor de COP $ 70.000
lado de ella. desde Juanchaco y hostales aledaños.
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca Bahía Málaga / Buenaventura

Juanchaco y Ladrilleros
Las playas de Juanchaco y Ladrilleros Ladrilleros
están localizadas a la entrada del es la
Parque Bahía Málaga, a una hora
en lancha desde Buenaventura. Allí
zona más
desembocan ríos caudalosos y se turística
encuentran pueblos de pescadores del mismo,
que viven y trabajan en la selva de
manglares al ritmo de la marimba y el donde se
tambor. Juanchaco es el principal punto encuentran
de llegada al Parque.
la mayoría
Careteo en el Arrecife los de hoteles
Negritos de la zona. La Barra cuatro variedades de manglares
Cuando la marea baja se puede visitar La playa de La Barra es muy creciendo y donde el agua salada del
un hermoso acuario natural formado tranquila y e ideal para sentir el mar se mezcla con el agua dulce de
frente a Juanchaco y preferido por los sabor afro del Pacífico y disfrutar la quebrada. Allí se puede disfrutar
amantes del buceo. En el Arrecife los del atardecer. La Playa La Barra de las piscinas naturales del Morro,
Negritos se pueden observar corales y está muy cerca de Juanchaco y las cuales están escondidas en la
muchas especies marinas. Ladrilleros y se accede caminando orilla de la quebrada.
(o en moto) hacia el norte desde
Ladrilleros durante un poco menos Los manglares son bosques
de dos kilómetros. Durante esta mágicos que se encuentran entre
caminata te encontrarás con la tierra y el mar que nutren los
playas vírgenes y bellos paisajes. estuarios, reducen la velocidad
de los flujos de agua, fomentan
Esteros, Manglares los depósitos de sedimentos
Juan de Dios y el Morro que reducen la erosión costera y
Es la única playa del Parque con arena Hacer un recorrido por los esteros filtran contaminantes del agua,
blanca y dorada. La playa cuenta a sus y manglares hacia la piscina de mejorando la calidad del agua que
espaldas con esteras, zonas selváticas y agua natural Sardineras es una fluye desde los 168 ríos y arroyos
unos senderos ecológicos, que conducen a hermosa experiencia para disfrutar hacia el océano. Además, se
168 otras playas y cascadas de agua dulce. Por de la selva del Pacifico colombiano. convierten en barreras de defensa 169
ello, se ha convertido en una de las playas Desde el muelle del estero, llamado frente a fenómenos climáticos.

Pacífico
más visitadas del Valle del Cauca. En esta Arrastraderos, en Ladrilleros, se
playa no encontrarás un gran número de toma una lancha por 20 minutos Aves Isla Palma
personas o vendedores. hasta llegar a una piscina de 5 Por lo general, es un recorrido
metros de agua dulce. Durante esta que se hace cayendo la tarde. La
Playa Chuchero ruta, podrás disfrutar de un paisaje salida se hace desde el muelle
Desde el muelle de Juanchaco se aborda con vegetación endémica Juanchaco rodeando Isla Palma
la lancha hacia Playa Chucheros por 30 y manglares. para la observación de los todas las
minutos aproximadamente. La playa tiene posibles especies de aves que se
casi 1 kilómetro de arena lisa y oscura con Desde La Plata, también se puede pueden encontrar en el lugar.
una pequeña cascada de agua dulce frente tomar una lancha hasta la quebrada
al mar para bañar. del Morro, donde se encuentran
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

Ruta de la Piangua Una oportunidad Una de las


El recorrido cultural empieza remando para compartir prácticas
desde el muelle en canoas tradicionales,
hasta llegar a los manglares que quedan con la comunidad ancestrales
de cientos de mujeres del
en el otro extremo de la isla La Plata. Ya afro de La Plata, Pacífico colombiano.
sumergidos en los manglares, aprendes y participar en la
cómo buscar la piangua debajo de las
raíces. Después de una búsqueda exitosa
recolección
y aprender de la flora y fauna de la zona, de piangüa.
regresas a restaurantes locales donde podrás
disfrutar la piangua en un ceviche delicioso.

Piangüita
A 30 minutos en lancha desde
Buenaventura hay una playa negra de
fina arena de 3 a 5 metros de ancho,
dependiendo de la marea, donde no hay
muchas personas y te puedes desconectar.
Además de estar en la playa y contar con
cocina local a buen precio, desde la playa se La Bocana en la tarde cuando la marea sube.
puede hacer senderismo para ver aves en el Es una población litoral que Puedes hacer kayak:
ECOP Parque Temático Iguanas Verdes o está ubicada antes de llegar al Entre manglares o en el mar, donde
charcos como “El Charco de la Dicha”. corregimiento de Ladrilleros y de pronto ves ballenas.
cuenta con playas hermosas, un Por Isla Palma en mar abierto, con
El valor para de la lancha buen sector de pesca, platos típicos oleaje de mayor dificultad.
desde Buenaventura es de COP y deliciosos, confortables cabañas y Por Bahía Málaga, paralelo a la playa
$40.000 aproximadamente y la senderos ecológicos que muestran con una dificultad menor, pasando
playa cuenta con hospedajes su gran biodiversidad. por diferentes cuevas y cascadas.
que van desde los COP El valor por hora es de COP
$80.000 a COP $250.000 Golfo de Tortugas $60.000 aproximadamente.
dependiendo la temporada. Al sur de la bahía de Buenaventura
170
se encuentra el golfo de Tortugas. Plancton 171

Su nombre se debe a la abundancia Si no te toca luna llena, es probable

Pacífico
de tortugas golfinas, la especie más que veas mucha bioluminiscencia en
pequeña de tortugas marinas, sobre la noche dentro del mar. Llévate un
las playas anchas de arena gris. snorkel para que puedas sumergirte
y ver el show de luces bajo el agua.
Kayak
Hacer kayak en Bahía Málaga es
toda una experiencia. Se pueden
tomar desde Pacífico Hostel,
Juanchaco o Playa Juan de Dios
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca J U A N D E D I O S - Bahía Málaga / Buenaventura

Tres días y dos noches en


Bahía Málaga
Esta es un ejemplo de itinerario para pasar un fin
de semana en Bahía Málaga. Se sugiere regresar
o quedarse más noches para conocer más de la
magia de este Parque Natural:

Día 1
• Llegada temprano al muelle turístico de
Buenaventura.
• Transporte a Juanchaco.
• Primer avistamiento de ballenas.
• Atardecer: caminata en Ladrilleros, La Barra o
alguna playa.
• Cena y charla sobre ballenas o música
del pacífico.
• Fiesta al ritmo del Pacífico y Viche

Día 2
• Segundo avistamiento (puede ser en la tarde).
• Recorrido por el estero La Barra, Puerto
España, zona de Manglares.
• Visita a piscinas naturales de agua dulce.
172 • Tarde libre de playa y juegos con la comunidad. 173
• Show música tradicional del pacífico.

Pacífico
Día 3
• Tour de cascadas.
• Pesca deportiva.
• Tour por playas.
• Ruta Piangua.
• Regreso a Buenaventura (comer en mercado
o muelle).
• Pensar en regresar y todo lo que faltó por hacer.
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca 1

Ríos y Cascadas 2
1 La Bocana

3 2 La Roca
Entre los ríos Dagua y Raposo, y desembocando al Océano Pacífico,
recorre los Farallones de Cali su río más largo. El rio Anchicayá, con
3 Playa Rica
más de 80 kilómetros, es el río más largo de los 30 ríos que hay en 4 4 El Caucho
Los Farallones. En esta zona se encuentran dos grandes áreas de
conservación natural: el Parque Nacional Natural Farallones de Cali 5 Tarzan
y la Gran Reserva Forestal Nacional del Anchicayá.
5 6 Tarzan 2
5
7 7 Charco
¿Cómo llegar? 7 6
6 Guayacán
Esta es una de El recorrido inicia en la portada al mar hasta
las zonas más llegar al kilómetro 26, donde se toma el
desvío hacía el corregimiento de Borrero
biodiversas
Ayerbe, conocido como kilómetro 30.
de Colombia Luego se pasapor El Saladito hasta llegar
con grandes al Queremal. De allí, tomar la carretera
atractivos destapada hacía El Danubio (atravesando
7 Charcos del Cañón
el corredor de la antigua vía al mar) por una
turísticos. hora aproximadamente. del Río Anchicaya
El circuito de 7 charcos es un atractivo turístico natural donde se puede
disfrutar de piscinas naturales de aguas esmeraldas y cristalinas. En la
región se hace una transición entre la fauna andina y pacífica, creando
un sitio donde se encuentran casi 350 especies de aves.
Esta es
una de las Tipo de experiencia: Caminata ecológica
zonas más Duración (desde Cali): 8 horas
174 biodiversas 175

de Colombia, Caminata: 1 hora

Pacífico
con grandes Valor de entrada: COP $20.000
atractivos
turísticos. Dificultad Media

Sendero 2,63 km

Tiempo recomendado 2 a 4 horas

Valor tours desde Cali COP $120.000


VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

San Cipriano y Escalerete


y sus brujitas
Experimenta magia y adrenalina en ‘Brujitas’, en la Reserva San Cipriano,
a 90 minutos de Cali. Esta es una aventura de conexión para los amantes
de la naturaleza en medio de la selva tropical del Pacifico. El itinerario de
esta ruta inicia a 20 minutos de Buenaventura, a la altura del corregimiento
de Córdoba, donde se cruza el puente San Martín sobre el Río Dagüa y se
abordan las brujitas.

En las brujitas se recorren túneles,


puentes y un paisaje selvático que ofrece
caídas de agua, diversidad de flores y
Oasis de la Sirena árboles como las palmas de chontaduro
hasta la Reserva Forestal Protectora de
Esta es una de las cascadas más lindas de Colombia, adornada por aguas los Ríos Escarlete y San Cipriano.
color esmeralda que bajan de Los Farallones. Una joya del suroccidente Las brujitas En San Cipriano, se encuentran
colombiano en la que podrás ver cientos de aves y hermosos paisajes. Se aproximadamente:
recomienda recorrer el lugar con guías locales, los cuales suelen estar en son carritos de
balineras que
54 hoteles
el puente de Danubio, cerca a la cascada.

se desplazan y cabañas
Tipo de experiencia: Caminata ecológica
por los rieles dirigidas por los nativos del lugar,
que tienen un costo entre
Duración (desde Cali): 8 horas del tren y son COP $30.000 y COP $70.000
Caminata: 2 horas impulsados por
Valor de entrada: COP $15.000
motocicletas. En el lugar hay dos ríos cristalinos: el
Escarlete y el San Cipriano, ambos con
En 20 minutos extensas playas, charcos y pozos, en donde
se puede nadar y caretear en sus aguas
176
Baja
se recorren 6 trasparentes. También hay cascadas de
177
Dificultad
kilómetros de

Pacífico
todos los tamaños que no se alcanzan a
Sendero 1,45 km conocer en un día. Para quienes se animan
vía férrea hasta a continuar el camino, a dos horas a
Tiempo recomendado 2 a 4 horas San Cipriano. pie pueden llegar hasta la quebrada La
Barbacoana, la cual tiene una caída de 18
Valor tours desde Cali COP $120.000 metros de altura. La experiencia se cierra
haciendo tubbing por el río San Cipriano.
Para lograr el recorrido en un solo día se
recomienda madrugar (salir de Cali antes
de 7:00 a.m.)
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

Agua Clara
Agua Clara es uno de los ríos más puros y hermosos del Valle del Cauca,
ubicado a dos horas de Buenaventura. Una vez en Buenaventura, se debe
tomar un jeep desde la terminal hasta Agua Clara. Se recomienda contar
con un guía si es la primera vez que visitas el río.

El agua es Actividades:
tan clara y
Senderismo
Tipo de experiencia: Caminata ecológica esmeralda
Duración (desde Cali): 8 horas
que pareciera
el reflejo de Careteo en charcos
Duración actividad: 3 horas
los árboles,
Valor brujitas: COP $15.000 por eso
Bus a Córdoba: COP $25.000 –
algunos lo Escalada
(desde Cali) 2 horas conocen como
el Espejo de
Dificultad Baja la Selva. Clavados

Sendero NA

Tiempo recomendado 2 a 4 horas


Tipo de experiencia: Caminata ecológica
Valor tours desde Cali COP $150.000
Duración (desde Cali): 8 horas
Valor entrada a la COP $2.000
178 reserva: Duración actividad: 3 hora 179

Valor de entrada: COP $30.000

Pacífico
Dificultad Media - Alta

Sendero NA

Tiempo recomendado 2 a 4 horas

Valor tours desde Cali COP $180.000


VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

Los dos principales


atractivos de Agua
Clara son:
Agua Clarita y el Embudo
Agua clarita es una quebrada que desemboca en el río Agua
Clara. Este lugar es perfecto para disfrutar y admirar su
paisaje. Está ubicado a 20 minutos del corregimiento y se llega
cruzando el río.

180 Se recomienda pasar la noche en 181


una casa comunitaria

Pacífico
(costo por noche Otros atractivos:
COP $60.000)
Hilo de Oro grande: Gran cascada de 60 metros de alto.
o regresar antes de 2:00 p.m.
Es un lugar magnífico para baño y pesca.
Tortugaña:
Es una ruta de aproximadamente 4 horas.

Quebradas Ruta contemplativa y avistamiento de


el Calabazo y Jome: aves, de 4 horas ida y regreso.
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

p
Pueblos
Mágicos
182

P U E B LO S M ÁG I CO S
04

El Valle del Cauca es una tierra


llena de encanto, historia,
arte, identidad, cultura,
música, y gastronomía; es una
tierra mágica.
183

Pueblos mágicos
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

El Valle
cuenta con los únicos
Un Pueblo Mágico es aquel
con una mística cautivante
que conserva su arquitectura
‘Pueblos mágicos’ colonial, tradiciones, historia,
y cultura, mezclado con la
de Colombia y hacen modernidad de prácticas y
atractivos turísticos, para
parte de una red turística ofrecer una aventura sin igual.

184 185

Pueblos mágicos
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

Municipio Ginebra

186
GINEBRA Gentilicio

Superficie km2
Ginebrino

313 187

Pueblos mágicos
Peajes Dos

Jardín Botánico Población 21055

Musical Temperatura

Distancia de Cali
26 - 33 °C

1 hora
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

GINEBRA ¡Y nada como la cultura


local! las fiestas, la
Declarado en 2019 como
música y la gastronomía!
“pueblo mágico del Valle de
Cauca”, la exuberancia de Ginebra es conocida por ofrecer exquisiteces locales como
los paisajes de este municipio sancocho de gallina en fogón de leña, arroz atollao o las
constituye todo un paraíso tostadas de plátano en salsa criolla.
escondido entre las montañas,
música y comida con sabor Esto, sumado a la calidez de su gente, sus bellos cultivos
a tradición. de uva Isabela, y con su patrimonio arquitectónico
representado en grandiosas casas y haciendas coloniales,
la convierten en una visita obligada para todo aquel que se
aventura por el Valle.

188 189

Pueblos mágicos
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

Vivir un
show de
luces en la
Flor de Luz

TOP 5 C OS A S
QU E HA CER
01
190 191
Visita el
Parque

Pueblos mágicos
Principal
Jardín
Botánico
Musical

02
durante
el día
Conocer el
cañón natural
Puente Piedra

03
Comer
un buen
sancocho

193

Pueblos mágicos
Asistir a
un show

04 05
de música
Andina
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

ATRACTIVOS
TURÍSTICOS

Flor de Luz Puente Piedra


194 Esta escultura lumínica engalana el parque central del Ubicado en el corregimiento de Costa Rica, está compuesta 195
municipio. Tal es su esplendor que resultó nominado a los por una piedra que une la montaña de lado a lado, y que

Pueblos mágicos
Darc Awards, que cada año premia los mejores diseños de debajo de sí tiene una cascada de aproximadamente 8
iluminación del mundo. metros. Una visita obligada para caminar y disfrutar.

Jardín Botánico Musical Pasillo del Dulce


Ubicado en el corazón de Ginebra, este jardín reúne Otra parada obligada para todos los que viajan al pueblo.
decenas de especies de fauna y flora, convirtiéndolo en el Acá se encuentran todos los mejores dulces típicos de la
‘pulmón’ de la región. Un lugar perfecto para una caminata región, como el cortado, el manjar blanco y el dulce de
o hacer un picnic. queso. Además, el recorrido permite ver todo el proceso de
cocción con grandes pailas en los fogones de leña y probar
los dulces recién hechos.
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

Monumento
*
a la Bandola

La Bandola,
o también
conocida como
‘plectro’, es
uno de los Festival del Mono Núñez
instrumentos A mediados de junio se realiza el tradicional
insignes de la La bandola andina Festival del Mono Núñez. Fue declarado
en 2003 como Patrimonio Cultural de la
es un instrumento
producción musical de cuerda, Nación y está constituido como el evento
musical local. de la familia de la de música andina más importante del país.
guitarra, representativo
de la región andina
colombiana. Un gran
monumento en forma
de bandola le da la
bienvenida a todos los
que visitan el municipio
y destaca su riqueza
Este festival es un
musical. espacio en el que
ritmos como el
bambuco, la guabina,
196
el pasillo y otros 197
géneros propios
de las músicas

Pueblos mágicos
tradicionales de los
departamentos de la
región Andina, son
los protagonistas.
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

Municipio Roldanillo

ROLDANILLO
Gentilicio Roldanillense

198 Superficie km2 271 199

Pueblos mágicos
Peajes Cuatro

Un museo a Población 32778

cielo abierto Temperatura 19 - 33 °C

Distancia de Cali 2 horas


VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

ROLDANILLO
Por conservar su
esencia histórica,
social y artística,
fue declarado el
Primer Pueblo
Mágico del Valle
del Cauca. Llamada también “la Tierra
del Alma” por el poeta Carlos
Villafañe, Roldanillo brilla al
norte del departamento por
sus fachadas pintorescas,
letreros que se reflejan con el
sol, y poemas plasmados en
sus paredes, lo convierten en
un Museo al Cielo Abierto.

Roldanillo es conocido a nivel mundial


como uno de los mejores lugares para
la práctica de deportes aéreos como
200 el parapente y ala delta, gracias a sus 201
excelentes condiciones meteorológicas,

Pueblos mágicos
acompañadas de los bellos paisajes que
le caracterizan. El municipio ha sido sede
de importantes competencias como
mundiales de parapente, un Campeonato
Mundial de Naciones, el Open Británico de
invierno (British Winter Open), entre otros
múltiples Open Internacionales.
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

Recorre el
pueblo con el
City Tour Mágico

TOP 5 C OS A S
QU E HA CER
01
202 203

Vuela por

Pueblos mágicos
hermosos
paisajes en
parapente

02
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

03 Disfruta el
arte callejero
recorriendo
los distintos
murales del
pueblo

04
Camina por
204
la Calle de 205

las Poetas

Pueblos mágicos
05
Visita el
Museo Rayo
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

ATRACTIVOS
TURÍSTICOS

Capital mundial del Parapente y Ala Delta City Tour de arte y Museo al cielo abierto
206 Desde 1985, las montañas han sido la pista de despegue de más de 30 Cada lugar tiene algo que contarte y Roldanillo no es la excepción. La mejor 207
campeonatos nacionales de Ala Delta. Durante los periodos comprendidos forma de conocerlo es hacer un tour por el parque principal y sus coloridas

Pueblos mágicos
entre enero-marzo y julio-septiembre de cada año, los cielos de Roldanillo y calles. Es un plan perfecto para los amantes del arte, pues es un recorrido
sus alrededores se adornan de decenas de coloridos parapentes piloteados por galerías de pintura y esculturas. Sus calles conforman un museo a cielo
por parapentistas de todo el mundo que se encuentran en el voladero abierto que adorna las principales calles del pueblo con obras que rinden
“La Aguapanela” para volar el cielo vallecaucano. homenaje a diferentes artistas del Valle del Cauca.

Los vuelos recreativos de parapente se hacen todas


las mañanas y cuestan entre
COP $65.000
Duración: 4 horas.
COP $150.000 – Recorrido: arquitectura, mural Récord Guinness, murales varios,
museo a cielo abierto, Capilla La Ermita, Mirador de la Gruta,
COP $175.000. Calle de los Poetas, Museo Rayo y otros.
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

La Ermita
La Capilla de la Ermita
es la capilla más antigua
del Valle del Cauca y
una de las obras de
arquitectura religiosa
más importantes del
Museo Rayo Valle del Cauca. Todas las
El museo Rayo es una parada imperdible si visitas Roldanillo. semanas reúne visitantes
Desde 1973 sus paredes han patrocinado exposiciones en la calle 4 con carrera 8,
individuales y colectivas de grandes artistas, pero su razón de en el Parque de la Ermita.
ser es la exhibición de las obras de su fundador, el maestro
Omar Rayo. También se realizan encuentros, conferencias,
lecturas y funciones de danza y teatro.

COP $10.000
Lunes a domingo, incluyendo los días festivos,
de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.

Calle 8
Te invitamos a ser parte de la cultura alternativa que
mueve al mundo. Calle 8 es un club social donde el rock, el
reggae y la salsa son los protagonistas. En este lugar, tanto
propios como turistas disfrutan de música en vivo, cocteles
y platillos para picar. Está ubicado en la calle peatonal, por
el Museo Rayo.
208

Rally Mágico Recreativo


Una forma diferente de conocer el pueblo
y sus alrededores es a través de un tour
de rally recreativo. Conocerás lo mejor del COP
pueblo, miradores y sus alrededores. $160.000
4 horas
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

Trekking Piedragrande
Si te gustan los deportes de aventura y quieres inspirarte
con paisajes asombrosos, el centro turístico Mirador
Piedragrande es tu punto de encuentro. Es un lugar que
se destaca por su hermosa vista panorámica de Roldanillo
y en él se pueden realizar actividades de senderismo y
camping. El mirador se encuentra en el kilómetro 12 en la
vía Roldanillo.

Es un lugar que
se destaca por
su hermosa vista
panorámica de
Roldanillo y en él
se pueden realizar
actividades de
senderismo
y camping.

210 211

Pueblos mágicos
El mural más grande del mundo hecho a lápiz
Certificado con un Récord Guinness, “El concepto de la realidad absoluta”
es el mural más grande del mundo hecho a lápiz con un área de 84,86
m2. La iniciativa del artista local Julián Castillo, incluyó dibujos de otros 12
artistas y tras más de 1.200 lápices adorna una de las principales calles de
Roldanillo en la carrera 6 con calle 14.
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

FIESTAS
Y EVENTOS ABR
• Ruta turística religiosa
en Semana Santa

JUL
• Campeonato Nacional
de Vuelo de Cometa

AGO
ENE • Campeonato nacional
de Ala Delta:
Cientos de pilotos nacionales e internacionales
• Aniversario Fundación Municipio se encuentran en “La Aguapanela” para volar a lo
largo del cielo vallecaucano.
de Roldanillo Fiestas patronales
212
de San Sebastián. 213

Pueblos mágicos
• Aniversario Museo Rayo:
Fiesta de exposiciones artísticas y actividades culturales.

• Campeonato Mundial y Nacional


SEPT
de Parapente: • Festival Salsero:
Se realiza en dos versiones, una en el mes de enero con participación La escuela de Salsa Latin Rold realiza este festival,
internacional y la otra en el mes de febrero con participación nacional. donde entran en competencia escuelas de salsa de
Cuenta con la participación de pilotos de todo el mundo, quienes los municipios aledaños.
compiten en diferentes modalidades.
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

CALIMA
EL DARIÉN
Municipio Calima El Darién

Gentilicio Darienita

214 Superficie 1154 km2 215

Pueblos mágicos
Peajes Uno

Mágico y Población 15763 habitantes

ancestral Temperatura

Distancia de Cali
14 - 29 °C

1 hora y 30 minutos
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

Este municipio, con una historia de


CALIMA más de 115 años, se encuentra a solo 86
kilómetros de Cali. Su historia cuenta que

EL DARIÉN era originalmente un asentamiento de la


cultura indígena Calima, a la que se le debe
el nombre de este municipio, cuyos pasos
por esas tierras datan de alrededor del año
1.600 ac.

Aquí se encuentra el
Lago Calima, como
se conoce al Embalse
Calima, uno de los
destinos turísticos
más importantes
del suroccidente
Colombiano.

Gracias a su clima, paisajes y fuertes y


constantes vientos, el lago Calima es uno
de los mejores lugares en el mundo para
aprender y prácticar deportes como
kitesurf, windsurf y optimist, entre otros.

216 217

Pueblos mágicos
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

Practicar
deportes

01
náuticos en el
Lago Calima

TOP 5 C OS A S
QU E HA CER

218 219

Pueblos mágicos
Tomar
clases de
windsurf y
kitesurf

02
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

03 Visitar
el Museo
Arqueológico

04
220 221

Pueblos mágicos
Ir a la Reserva
Natural del
Río Bravo

05
Tour en
helicóptero por
el Lago Calima
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

ATRACTIVOS
TURÍSTICOS Y
EXPERIENCIAS

222 Deportes Náuticos 223


en Calima

Pueblos mágicos
Kitesurf de clase mundial
Curso de kitesurf:
Dadas sus condiciones geográficas, Calima El Darién es
COP $2.600.000
uno de los destinos preferidos por los aficionados a los
• 10 horas de clases personalizadas
deportes acuáticos y extremos. El Lago Calima cuenta con
• Certificado IKO
los terceros vientos más rápidos del mundo, lo que ofrece
• Seguro por 4 días
condiciones favorables para la práctica y aprendizaje de
• 4 noches de alojamiento privado y desayuno
deportes como el kitesurf, windsurf, entre otros. De hecho,
es considerado como uno de los principales puntos para la
práctica de kitesurf en Latinoamérica.
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

Tour en pontón
En el Lago Calima hay muelles habilitados para el zarpe de
embarcaciones acuáticas para planes turísticos. Por eso es
posible explorar las aguas desde un jet ski, paddle, velero o
en pontón.

• Valor tour en pontón:


COP $50.000
• Alquiler jet ski:
COP $120.000 – $150.0000
por horas

Tour en helicóptero
Volando desde Cali o alrededor del embalse, esta es una Museo Arqueológico Calima Valor ingreso:
experiencia por todo lo alto. El despegue se efectúa desde
el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón y el aterrizaje en la
Este museo se encuentra ubicado dentro COP $10.000
del casco urbanoTour en helicóptero
de Calima El Darién,
224 entrada número 5 de la playa pública. sobre un predio Volando
de 15.000desde
metros Cali o alrededor
donde se del embalse, esta es una 225
recrea la historiaexperiencia
y la riquezapor todo del
cultural lo alto. El despegue se efectúa desde
Cabe destacar que no solo se sobrevuela el lago Calima

Pueblos mágicos
Valle del Cauca yellaaeropuerto Alfonso
de gran parte Bonilla Aragón y el aterrizaje en la
del país.
durante el recorrido, sino también otras regiones como Este museo exhibe entrada número
un total de 1.8005 de la playa pública.
piezas
Rozo, Yumbo, Vijes, Restrepo y parte de la cabecera arqueológicas pertenecientes a las culturas
municipal de Calima El Darién. Cabe destacar
indígenas que habitaron la zonaque no de
antes solo
la se sobrevuela el lago Calima
durante elAdemás
llegada de la colonización. recorrido, sino también otras regiones como
de los
Rozo,
recorridos guiados, Yumbo,
el Museo Vijes, Restrepo y parte de la cabecera
Arqueológico
La experiencia tiene un valor aproximado de: municipal
ofrece exposiciones de Calima
interactivas dondeEl Darién.
COP $5.000.000 grandes y pequeños pueden ver modelos
réplicas de la infraestructura prehispánica,
por grupo (6 personas) así como disfrutar de las actividades
productivas de los pueblos indígenas.
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

Reserva Natural de Río Bravo


Se encuentra ubicada a menos de 5 kilómetros desde
el casco urbano del municipio y es una de las reservas
naturales del Valle del Cauca con el mayor número de
especies endémicas. En este lugar, se puede encontrar un
total de 522 especies de aves, muchas de ellas en peligro
de extinción. También existen 56 especies de anfibios, 18
especies de peces, de los cuales al menos 8 son endémicas
del territorio nacional. Por si fuera poco, a través del
recorrido guiado por ríos y cascadas se pueden identificar
más de 600 especies de flora.
FIESTAS
Y EVENTOS
Cascada Betania
Esta cascada natural, ubicada a 30 minutos del Lago

MAR
Calima, se destaca por la pureza de sus aguas y su
imponente vegetación.

El costo de ingreso a la zona es de:


COP $5.000 • Festival de Música
por persona Colombiana

Reserva Nacional Forestal Bosque de Yotoco


Declarada como área protegida desde 1959, esta pequeña
reserva de 559 hectáreas posee un número importante de
especies de flora y fauna en amenaza o vía de extinción. Se
AGO
encuentran con facilidad monos aulladores, las orquídeas e • Fiestas y Reinado del
incluso mariposas Monarca. Verano
226 227
El costo de ingreso a la zona es de: • Festival del Retorno
COP $5.000

Pueblos mágicos
por persona
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

SEVILLA
Municipio Sevilla

Gentilicio Sevillano

228 Superficie 639 km2 229

Pueblos mágicos
Peajes Cuatro

Un café en Población 45142 habitantes

el cielo Temperatura

Distancia de Cali
16 - 28 °C

2 horas y 30 minutos
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

SEVILLA
Con el sonido de bandola y música
latinoamericana, Sevilla, la “Capital
Cafetera de Colombia”, es un pueblo que
se encuentra en la mitad de montañas
de todos los verdes que huele a café, de
gente amable y sonriente que vive su
cultura cafetera con orgullo.

Por hallarse al filo de la cordillera, Sevilla


recibe el apelativo de Balcón del Valle, pues
su ubicación permite al turista ver a un lado
el departamento del Valle del Cauca y al
otro, el Quindío.

230 231

Pueblos mágicos
Un pueblo mágico para
adentrarse en la cultura
cafetera de Colombia,
Patrimonio de la
Humanidad de la Unesco.
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

Visitar
las fincas
cafeteras
para conocer
el proceso
productivo
del café,
el alma de
Sevilla

TOP 5 C OS A S
QU E HA CER
01
232 233

Pueblos mágicos
02
Disfrutar de
“un café en
el cielo” en el
Parque Principal
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

05
03
Disfrutar un
show de música
tradicional del
Grupo Bandola

234
Visitar el 235

Mirador

Pueblos mágicos
Alto de
la Cruz al Recorrido en
atardecer Willys, medio
de transporte

04
tradicional
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

ATRACTIVOS
TURÍSTICOS Y
EXPERIENCIAS
Parque Principal Un Café en el Cielo
Este atractivo turístico nació a partir de una iniciativa
cultural, consistente en la remodelación del Parque de la
Concordia, alrededor de esta zona se encontrarán gran
variedad de tiendas, cafeterías y restaurantes, en los cuales
se podrá degustar de un exquisito café y conocer las
dinámicas culturales y sociales alrededor del mismo.

Basílica San Luis Gonzaga


Construida en 1897, constituye una de las dos basílicas del
Valle de Cauca, junto con la del Señor de los Milagros, siendo
esta de especial importancia debido a su antigüedad.
Su arquitectura gótica hace de ella uno de los templos
religiosos más llamativos de la región.

236 237
Parque Uribe

Pueblos mágicos
Durante muchos años fue el epicentro de la movida cultural
y artística de Sevilla, y actualmente se constituye como el
punto de reunión para transportadores, comerciantes
y ancianos del municipio que diariamente se reúnen a
tomar café.

Casa de la Cultura
Es el hogar del Grupo Bandola y de cientos de personas que
van a sus salones a aprender y a disfrutar de las muestras
artísticas que se ofrecen.
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

Mirador Alto de la Cruz


Este lugar es uno de los puntos de interés turístico más
importante del municipio, pues aquí es posible obtener
FIESTAS
una vista de 360 grados del norte del Valle del Cauca, así
como el encuentro entre las cordilleras central y occidental.
Y EVENTOS

ABR-MAY
Cultivos de heliconias, anturios y orquídeas

Los cultivos de
flores son quizás • Fiestas patronales
uno de los paisajes Entre los meses de abril y mayo, en Sevilla,
más fascinantes celebran las fiestas aniversarias de la fundación del
que se pueden municipio, reuniendo a distintos artistas locales e
internacionales.
observar en este
municipio. • Encuentro de Danzas
El contraste de sus colores con el de los de la Cultura Cafetera
cafetales brinda una vista sin igual que En el marco de las celebraciones de las fiestas,
representa, además, una importante fuente academias locales y nacionales se dan cita para
productiva para los campesinos locales. mostrar sus destrezas y carisma a través del baile.
La gran mayoría de estos eventos se ofrecen de
forma gratuita.

238
AGO 239
• Festival de la Bandola

Pueblos mágicos
Es quizás uno de los eventos de música local más
importantes del país, pues, además de promover
el talento nacional, permite el encuentro junto a
otros intérpretes del panorama latinoamericano. Se
realiza en el mes de agosto.
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

OTROS DESTINOS
O
05

Otros
240 241

destinos

Otros destinos
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

GUADALAJARA tropical del Valle del Cauca.


DE BUGA En él se llevan a cabo labores
de investigación científica,
conservación ambiental,
senderismo y avistamiento
Guadalajara de Buga es el de aves y flora. Los costos de
destino estrella de la Red entrada es de COP $10.000.
de Pueblos Patrimonio de
Colombia. A la ciudad llegan
millares de peregrinos y sus Experiencias y tours:
Senderismo
calles son un compendio Sus reservas naturales
de obras arquitectónicas dentro del casco urbano son
de gran valor histórico y ideales para el senderismo y
la observación de cientos de
cultural. Es el principal especies de fauna y flora. Uno de
destino para turismo los recorridos más populares es
religioso su Sur América. hacia el Alto del Derrumbado. Eventos y fiestas:
Marzo / Abril
Señor de Los Milagros. Declarado
Avistamiento de Aves • Semana Santa: es el principal punto
Monumento Nacional, el centro
La ubicación de Buga la de peregrinaje del país. Cuenta con
conserva edificaciones que datan
múltiples eventos religiosos para
Atractivos turísticos: desde el siglo XVII y permiten hacer convierte en un corredor
creyentes y visitantes.
Basílica del Señor de Los un viaje en el tiempo a través de aviario por excelencia. El
municipio fue elegido como el Junio
Milagros: Construida en su atractivo colonial. También se
segundo mejor lugar del país • Encuentro Internacional de Coros
1907, la Basílica es el lugar de encuentra el Teatro Municipal, uno
en el Bird Day 2022, siendo Corpacoros
peregrinación más importante del de los principales vestigios de la
Las Hermosas, El Vínculo y la Julio
país y uno de los más visitados época republicana.
Laguna del Sonso los mejores • Feria Exposición Nacional
en Semana Santa. El templo
lugares para hacerlo. Hay Agropecuaria de Buga
resguarda la imagen de un Cristo Reserva Natural Laguna del Sonso
múltiples tours por valor de Agosto
de color oscuro, conocido ‘El Este es el ecosistema lagunar más
COP $150.000 por con una • Festibuga
242 negrito de Buga’. Su hallazgo fue importante del Valle del Cauca y 243
duración promedio de 8 horas Octubre
considerado un milagro, pues reside entre los ríos Guadalajara
• Buga Jazz Festival

Otros destinos
cuenta la leyenda que fue en un y Sonso. Es uno de los principales para el avistamiento de aves.
• Encuentro Internacional de Coros
principio un crucifijo pequeño que puntos de avistamiento de aves de
Scooter City Tour – Corpacoros
creció de tamaño con el tiempo. Colombia y un lugar ideal para hacer
Recorrer las calles e historia de • Encuentro Internacional de Historia
En la Basílica se celebran 12 misas senderismo. Se encuentra ubicado a
Buga en patinetas eléctricas y Leyendas
diarias y se puede visitar la imagen solo 5 km al sur de la ciudad de Buga
original del Señor de Los Milagros. y su entrada es gratuita. es uno de los planes más
populares de la ciudad. Su Comidas típicas:
Centro Histórico de Buga Parque Regional El Vínculo alquiler tiene un valor de COP • Torta de Pastores
En esta zona se ubican los Localizado a tan solo 3 kilómetros $65.000 por persona, durante 2 • Sopa de Torrejas
principales templos religiosos de la de Buga, es considerada la más horas con radio guía. • Sopa de Resplandor
ciudad, incluyendo la Basílica del grande reserva de bosque seco
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

LA UNIÓN
La capital vinícola de Colombia

Entre grandes casonas


de arquitectura colonial,
tierras fértiles y cultivos
frutales, se encuentra el
destino número uno de
turismo enológico del país y
norte del continente.

Atractivos turísticos:
Parque Nacional de la Uva: Este
parque temático agroturístico
brinda toda una experiencia
alrededor de los cultivos de uva.
En este lugar, podés conocer los
viñedos, el proceso artesanal de
producción y disfrutar de cata
de vinos. Toda una experiencia
alrededor de la uva y el vino;
El Parque está en el kilómetro 1
de la vía entre el municipio de la
Unión y La Victoria.
• Valor: COP $70.000
• Horario: martes a domingo,
244 entre las 9:00 a.m. hasta las 245
5:30 p.m. Eventos y fiestas
Octubre

Pueblos mágicos
Fábrica de vino Grajales: • Carnaval de la Uva y el Vino
Inaugurado en 1977, esta fábrica
es una de las productoras de vino Noviembre
nacional más importantes del país. • Festival del Saxofón
La Fábrica ha liderado procesos • Festival de la Canción Viña
vanguardistas en la industria y
abrió sus puertas para que todos
conozcan la magia detrás de la uva.
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

CAICEDONIA PALMIRA
La centinela del Valle del Cauca La ciudad agrícola de Colombia

Sus habitantes lo Casa de la Cultura Palmira es conocida Parque Natural Nirvana


Este centro cultural te lleva en viaje Esta reserva natural entre Palmira
consideran el mejor por ser “la Villa de las y Pradera, ofrece un recorrido
desde el periodo precolombino
vividero del mundo y a través de piezas de orfebrería palmas” debido a su ecológico sin igual a través de 85
la consideran como la indígena y acontecimientos que hermoso paisaje natural. hectáreas y una gran cantidad de
especies comprendidas en aves,
“Centinela del Valle”, recogen la tradición cafetera del La ciudad hace parte del
municipio. mariposas, arañas y flores.
debido al valor y lucha área metropolitana de
de los pueblos indígenas Pedaling Coffee Cali, es uno de los más El Museo Aéreo Fénix
contra los colonizadores Los ciclistas aficionados podrán importantes centros Cerca al aeropuerto, es un lugar para
recorrer y vivir el Paisaje Cultural aprender del mundo de la aviación,
españoles. Caicedonia Cafetero, mientras disfrutan los
comerciales, industriales ver colecciones de aviones, y trajes
hace parte de los atractivos naturales del norte del y agrícolas del país. especiales de vuelo que datan de
municipios del Paisaje Valle, observando y probando el Aquí se encuentra el antes de la Segunda Guerra mundial,
mundo de los cafés de alta calidad entre otros.
Cultural Cafetero, Aeropuerto Internacional
desde una bicicleta.
declarado patrimonio Alfonso Bonilla Aragón. La Buitrera
de la humanidad por la Gastronomía: Un rincón especial a tan solo a 20
minutos de la ciudad, en la cuenca
UNESCO en 2011. El plato típico de Caicedonia es el
alta del río Agua Clara, con un
‘pollo a la carreta’, el cual se trata Atractivos turísticos:
de un pollo adobado y cocinado clima suave y templado, ideal para
Parque de la Factoría visitar sus reservas naturales y
en hojas de plátano, servido con También conocido como ‘Parque hacer parapente.
Atractivos turísticos: arroz, yuca y papa. Se cocina a Lineal’, es un sitio perfecto para
Parque Nacional de las Heliconias partir de un caldo de menudencias hacer ejercicio, compartir un picnic,
El Parque expone la belleza y distintas especias. visitar ferias artesanales y, sobre
Eventos y fiestas
ornamental de Caicedonia, con Agosto
todo, probar un cholao tradicional.
más de 80 variedades de esta Eventos y fiestas • Fiesta Nacional de la
246 Agricultura: 247
planta, su gran atractivo para Festival de Música Religiosa: Bosque Municipal
coleccionistas y científicos, y Se celebra en la última semana • Media Maratón de Palmira
Considerado el “pulmón de

Otros destinos
gran diversidad de aves para su del mes de marzo y reúne a los Palmira”, este bosque ubicado en
avistamiento. principales exponentes de este Septiembre
pleno casco urbano cuenta con una
género musical del país. • Festival del Pacífico Juan Sáa:
extensa vegetación para escapadas
Lago Bellavista En este festival se vive la música,
dentro de la ciudad y disfrutar de
Ubicado en el kilómetro 1 en la Festival del Bolero: Transcurre a platos típicos y el tradicional
cientos de especies de fauna y flora.
vía hacia el corregimiento de Los mediados de la segunda semana Reinado Afro.
Taques, el lago recibe a locales de octubre y en la plaza principal Octubre
Catedral Nuestra Señora del
y turistas durante los fines de del pueblo se dan cita artistas y • Festival Internacional de las
Rosario del Palmar
semana para disfrutar de platos compositores representantes de este Artes Ricardo Nieto
Una joya de arquitectura religiosa
típicos y actividades de pesca. género para shows musicales. de más de 300 años, para fieles y
turistas en Palmira. Comidas típicas:
• Pan de horno de plátano.
• Pollo en su jugo.
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

CARTAGO EL CERRITO
La capital de los bordados
Parte del Parque Nacional
Ubicado en el extremo Natural Las Hermosas,
norte del departamento, páramos, hogar de las
a orillas del río La palmas de cera y de
Vieja, Cartago es una haciendas con mucho
de las poblaciones más valor patrimonial como la
antiguas del Valle del Hacienda El Paraíso y la
Cauca y de Colombia. Hacienda Pie de Chinche,
entre otros, El Cerrito es
un paraíso turístico en
Atractivos turísticos: potencia y un gran atractivo
Casa del Virrey para locales y extranjeros.
Declarada Monumento Nacional
en 1997, esta joya arquitectónica
data de la época colonial y centro
de historia que recogen relatos y Canotaje en el Río la Vieja Atractivos turísticos: El Páramo ‘Las Domínguez’ y
objetos que exponen 400 años de Una ruta ideal para amantes de de Tenerife, el paraíso de la palma de Páramo ‘Valle Bonito’
historia de Cartago. la naturaleza y deportes extremos cera en el Valle del Cauca Ambos son, sin duda, una de
en la que se pueden visitar charcos y Muy cerca al Parque Natural Las las maravillas del mundo de la
Parque La Isleta cascadas en botes, kayaks y tubing. Hermosas, Tenerife, se conecta con naturaleza, una mezcla entre
Llamado el Pulmón Natural de los atractivos de la zona, como la asombro por su belleza y fragilidad,
Cartago, este parque urbano 5,5 Parque de la Salud Ruta de la Montaña. A dos horas y adornada por frailejones, lagunas,
hectáreas alberga decenas de Cuenta con un humedal natural, un media de Cali, está El Paraíso de las niebla y más. El segundo páramo
especies lo que lo convierten en muelle para avistamiento de aves, Palmas, una reserva de palmas de es conocido como el “Valle más
un lugar ideal para caminata y senderos ecológicos y zonas de cera, árbol imponente por su belleza, Bonito del Valle del Cauca”.
248 disfrutar un picnic entre amigos. descanso. fortaleza y longevidad, exclusivo de 249
los Andes colombianos. Hacienda Piedechinche y el
Eventos y fiestas: Museo de la Caña

Otros destinos
Catedral Nuestra Señora del
Carmen Agosto - Fiestas de Aniversario Pueden llegar a medir 70 metros, La casa de La Hacienda
Construida a mediados del siglo de Cartago: fiestas con múltiples sus hojas pesan 10 kilos y viven Piedechinche, construida en el
XIV, este templo es una para presentaciones artísticas y alrededor de 200 años. siglo XVIII, es una muestra de la
obligada de turismo religioso ya culturales, para conmemorar los Más allá de Salento, en Quindío arquitectura colonial vallecaucana.
que alberga una muestra de sangre años de fundación de Cartago. y Toche, en Tolima, esta reserva Dentro de La Hacienda se puede
de San Juan Pablo II, traída desde de palmas de cera en el Valle le conocer el Museo de La Caña
Roma en el marco de encuentros Enero apunta a crear una experiencia de Azúcar, la historia del sector
de víctimas de la violencia en el • Feria Nacional del Bordado. sostenible y garantizar la azucarero, y trapiches para la
país en 2012. supervivencia de la especie. elaboración del azúcar, entre otros.
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

ZONA NORTE
Y ORIENTE
Alcalá:
Alcalá es uno de los municipios
que hace parte del paisaje cultural
cafetero. Este municipio es
conocido por su imponente samán
en la plaza central, su producción
cafetera y oferta natural para
disfrutar en familia.
han conservado durante varias
Piedras de Moler generaciones. Ansermanuevo es un
Son varios balnearios naturales lugar ideal para hacer parapente,
Hacienda El Paraíso: cantidad de atracciones como lo entre los que sobresale el río La cometa y ultraliviano debido a sus
Localizada en el norte de Cali, son los juegos con cosméticos, Vieja, y cuentan con espacios para vientos y características geográficas.
en El Cerrito, esta es una casona espuma y talco, la quema del montar caballo, zona de camping
campestre del siglo XIX bellamente castillo y los juegos mecánicos. y restaurantes. ATRACTIVOS TURÍSTICOS:
conservada que guarda la historia de Parque Wayra Ecoaventura y
amor que Jorge Isaacs inmortalizó Deportes extremos en El Pomo Cascada El Chontaduro Cascada los Chorros:
en su novela ‘María’. Esta hacienda En esta región se viene En el sendero de 2 km que lleva Se encuentra en la vereda La
es icono de la cultura vallecaucana y consolidando la oferta de hacia la cascada se puede observar Puerta, es un lugar rodeado
hogar de festivales. actividades de aventura y deportes gran variedad de fauna y flora, de naturaleza para admirar
extremos como canopy, paseos hasta llegar a un gran cascada y las diversas especies de flora y
Festival Isaacsiano: en cuatrimotos, parapente, Spider piscina natural. Un lugar ideal para principal zona de despegue
Este es un festival que se ha Red, escalada y senderismo. saltar, nadar y relajarse. para parapentismo.
posicionado como el que representa
Paisaje cultural cafetero CELEBRACIONES:
la imagen cultural del municipio de Eventos y fiestas:
El Cerrito durante años. El certamen Se destaca la conservación de la • Julio: Fiestas patronales de
• Enero: Carnaval de negros y
250 se realiza en junio en homenaje al arquitectura, la gastronomía y las Santa Ana 251
blancos
escritor Jorge Isaacs. tradiciones de la cultura cafetera, • Agosto: Fiestas Aniversarias del
• Agosto: Fiesta Nacional de la

Otros destinos
como valor patrimonial. Bordado y el calado
Cebolla en Tenerife.
Con esta edición del billete de • Festival del viento y cometas
COP $50.000 mil pesos el Banco La finca Hotel Bosque del Samán Argelia:
de la República rindió homenaje A 5 kilómetros del casco urbano Es un municipio cafetero y panelero
a Jorge Isaacs, autor de una Comidas típicas: ofrece canopy, muro de escalada, con gran potencial ecoturístico.
• Bizcochuelo puentes tibetanos y rappel.
de las principales novelas del
• Misiela de naranja
ámbito hispano. Río Las Vueltas y Reserva Natural
Ansermanuevo: La Cristalina
Carnaval de negros y blanco Un municipio bañado por Lugares predilectos para locales
Se celebra cada año en el mes de muchos ríos, reconocido por su para nadar y saltar entre charcos y
enero y en él se encuentran gran arte en bordados y calados que un circuito de cascadas con aguas
completamente cristalinas.
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

Gradas de Monserrate GASTRONOMÍA: El Cairo: perímetro urbano, esta reserva es


Son escaleras pintadas de • Sancocho de Gallina El Cairo es un pintoresco pueblo el sitio ideal para practicar pesca
múltiples colores y diseños • Empanadas bolivarenses con rodeado de hermosas montañas, deportiva y realizar recorridos
que lo han convertido en lugar la receta de Ofelia gran biodiversidad y casas ecológicos.
representativo de Argelia. • Dulce de Breva coloridas. Está incluido dentro
• Desamargado, manjar blanco, del Paisaje Cultural Cafetero. Su CELEBRACIONES
Mirador Palo Solo los cuaresmeros de Ricaurte. principal actividad económica es la • Agosto - Fiestas del Campesino:
Ubicado en la vereda La Bella, agricultura y destacan sus cultivos • Feria Ganadera -último lunes
en el mirador Palo Solo se puede Él Águila de café, plátano y caña de azúcar. de cada mes.
practicar trekking mientras se El Águila es un lugar ideal para el
observan aves, ardillas, armadillos, turismo ecológico. Pertenece al ATRACTIVOS TURÍSTICOS: La Victoria:
mariposas, entre otras especies. Paisaje Cafetero Colombiano y se Bosque natural Las Amarillas Es conocida por sus paisajes
Casa de la Cultura Municipal destaca por su gran diversidad de Se encuentra en la Serranía del y sus actividades agrícolas y
cultivos, entre esos la producción Paraguas. Esta es un área natural ganaderas. En el municipio aún se
Guillermo Zapata Ospina de café y plátano. que protege al bosque andino y conservan grandes casonas que
Cuenta con una exposición en él se destacan las orquídeas revelan la cultura vallecaucana
permanente arqueológica y de la ATRACTIVOS TURÍSTICOS: y su gran variedad de aves. En el de épocas anteriores.
cultura precolombina. Mirador la Palma bosque nace el río San Juan.
Desde este mirador se puede Capilla de San José y Nuestra
CELEBRACIONES: divisar el Parque Nacional Natural Reserva natural El Cerro Inglés Señora de los Santos
• Fiestas del Campesino y los Nevados y el Cerro Tatamá. Esta reserva alberga infinidad de La Capilla fue construida en
celebración del día del Arriero. ecosistemas de fauna y flora, y en 1859 y reformada en 1979 tras un
• Desfile de apertura fiestas de la Parque Nacional Natural Tatamá ella se puede observar una gran terremoto, declarada Patrimonio
virgen. Refugio natural de muchas variedad de especies endémicas. Cultural de Colombia. Nuestra
• Desfile de Carros Jeep Willys. especies vegetales y animales. Su Señora de los Santos es la matrona
riqueza paisajística e hídrica es de FIESTAS Y EVENTOS del municipio al que se le atribuye
Bolívar: gran atracción para los visitantes. • Marzo - Festival de cultura por una aparición milagrosa y que
La arquitectura del municipio es la paz es objeto de veneración por los
de tipo colonial. Sus calles están Parque ecológico Cañaveral • Junio -Día del Campesino residentes de La Victoria.
especialmente diseñadas en forma En este parque se pueden realizar • Diciembre - Fiesta de los
de cuadrícula y la plaza principal es caminatas ecológicas y disfrutar Cachacos CELEBRACIONES:
el atractivo principal. de piscinas de agua natural, • Agosto - Las Fiestas del Retorno
252 senderos ecológicos y lagos de El Dovio: conmemoran el aniversario de 253
Embalse de Guacas pesca deportiva. El Dovio es un destino para el fundación del municipio.
En este embalse se pueden realizar • Noviembre - Nuestra Señora de

Otros destinos
turismo ecológico y el descanso.
actividades ecológicas como PLATOS TÍPICOS: Entre sus atractivos turísticos los Santos
caminatas, pesca deportiva y • Sancocho de gallina, chunchullo, destacan El Cañón del Río
avistamiento de aves. pan de mora y de naranja. Garrapatas, la Serranía de los Obando
Paraguas y la cascada El Salto. Antes habitada por comunidades
Santuario del Divino Ecce Homo CELEBRACIONES: Estos lugares son famosos por ser indígenas, Obando es un municipio
Ubicado en el corregimiento de • Fiestas del retorno, en el escenarios para caminatas, ciclo natural con gran variedad de fauna
Ricaurte, este sagrado lugar es el corregimiento La María. montañismo y deportes extremos. y flora y paisajes para explorar por
hogar de una reconocida imagen • Fiesta del campesino. senderos ecológicos.
que se dice es un retrato fidedigno • Fiestas del Paisaje Cultural Reserva Natural la Rivera
de Jesús. Cafetero, vereda Santa Elena. Ubicado en el corregimiento de ATRACTIVOS TURÍSTICOS
• Fiestas patronales de la Bellavista, a solo 5 minutos del
Inmaculada Concepción.
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

Balsaje por el río Cauca observar estas especies y gran empanadas de cambray, el famoso Sendero Ecológico Aguas Lindas y
Un plan imperdible en Obando si variedad de aves. trabuco y envueltos de maduro. Parque Natural La Suiza
se busca aventura y conexión con Senderos ideales para que los
la naturaleza. Petroglifo Piedra Pintada CELEBRACIONES: visitantes puedan disfrutar de
Se encuentra en la vereda Madrigal. • Agosto - La Feria de la la biodiversidad natural y hacer
La Barca y Alto de Morroazul Esta piedra reluce grabados color Cordialidad avistamiento de aves. Cuenta con un
Dos miradores espectaculares: el ocre con figuras humanas, esbozos • Festival Nacional de Cine pequeño bosque de flores donde se
primero es ideal para hacer de animales, objetos y jeroglíficos. ‘Cinetoro’ - segundo semestre pueden apreciar anturios, bromelias
parapente y; el segundo para del año . y orquídeas, entre otras variedades.
practicar motocross. EVENTOS Y FIESTAS:
• Julio - Festival del Bofe y la Ulloa: Casa Campesina
PLATOS TÍPICOS Fritanga Ulloa está ubicado al nororiente Esta casa típica antioqueña fue
• Polvorete: se consigue en el del departamento. Cuenta con construida en 1947 y declarada
corregimiento cruces sobre la COMIDAS TÍPICAS: paisajes de excepcional belleza Patrimonio histórico del municipio.
vía Obando – Cartago. • Bofe Ahumado y una enorme riqueza hídrica.
• Viudo de pescado • Fiesta del Retorno y La Cosecha Además, es uno de los municipios Cañón del río Garrapatas
• Feria Agropecuaria y del Turismo que hacen parte del Paisaje Este río atraviesa el municipio y es
CELEBRACIONES: • Carnaval del Duende del 28 de Cultural Cafetero. la parada por excelencia para los
• Fiestas de San José Patrono octubre al 1 de noviembre. amantes de los paseos campestres.
• Fiestas de la Virgen del Carmen Río Barbas El recorrido sobre la historia del
• Festival del Retorno Noviembre Toro: La actividad turística en Ulloa se tesoro del Cacique Patuma es otro
• Feria de mi pueblo Toro es uno de los municipios desarrolla en torno al río Barbas, de sus atractivos.
• Feria de Obando más antiguos del Valle del donde el espejo de agua formado
Cauca. Mantiene una producción por el río ofrece profundidades para CELEBRACIONES:
Riofrío: agropecuaria y agrícola muy practicar la natación, clavados y • Festival de la Neblina en junio.
Riofrío tiene gran riqueza hídrica diversa, entre los que se destacan pesca deportiva. Un gran festival con actividades
y ecológica, además de una los cultivos de algodón, frijol, maíz, culturales, conciertos, fiestas,
exuberante fauna y cultivos de café café, caña de azúcar y cultivos de El Charco del Mohán eventos deportivos y más.
en la zona montañosa. hortalizas y raíces. En un recodo de la quebrada La
Plata, a veinte minutos del casco Zarzal:
Parque Natural Regional de El La Capilla doctrinera San Juan urbano, aparece el rostro blanco Zarzal es una de las regiones de
Duende y su Carnaval Bautista de un Mohán, personaje de la mayor producción de caña de
254 Carnaval del Duende Construida en 1610 y declarada tradición oral, tallado en piedra y azúcar. El club de tiro, caza y 255
Se lleva a cabo anualmente Patrimonio Cultural Nacional, en pintado de blanco. pesca Los Guaros, el lago de pesca
durante el mes de octubre con el ella se conserva una colección de deportiva El Placer, el Bosque de

Otros destinos
objetivo de fomentar el ecoturismo obras de arte religioso, misales en CELEBRACIONES: Caracolíes, el Parque Recreacional
y promover la conservación del latín, imágenes y campanas de la • Las Fiestas del Retorno. Cumba, el cerro de Pan de Azúcar y
ecosistema como área de reserva época de su construcción. el Kartódromo Milán son atractivos
natural para el Valle. Versalles: de este municipio.
La Cueva del Duende Por su distribución urbana de plaza
Reserva Natural de Piedra Pintada Ubicada en la vereda La Chica, principal y casas descendiendo CELEBRACIONES:
Gracias a su fauna llena de en ella se pueden realizar paseos cuesta abajo, Versalles es conocida • Fiesta de la Virgen de la Merced,
arrayanes, guásimos y caracolíes, ecológicos con avistamiento de aves. como el “Pesebre de Colombia”. patrona de Zarzal.
Riofrío es hábitat de monos, Este lugar hace parte del Paisaje • Fiestas Dulces de La Paila en mayo.
armadillos, guatines, conejos y GASTRONOMÍA: Cultural Cafetero. • Encuentro de Coros en
guaguas. En esta reserva se pueden Entre sus platos típicos se noviembre.
destacan las marranitas vallunas, • Festival del Moño
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

ZONA CENTRO
Andalucía:
Andalucía es la capital de la
gelatina de pata y del mecato
valluno. Este municipio se
caracteriza por su parador turístico
en la panamericana, donde se
ofrece gelatina blanca y negra.

Parador Blanco
Este parador turístico sobre la Vía
Panamericana se ha convertido
en punto de encuentro para
quienes viajan por carretera. Acá Bugalagrande:
podés comprar golosinas como la Esta es una tierra hospitalaria,
gelatina blanca y negra, manjar alegre y tradicional, con una fuerte
blanco, dulce de queso, breva de vocación comercial e industrial.
limón o naranja, entre muchos Sus riberas sobre el río Cauca
otros dulces típicos del municipio. constituyen el paso obligado para el
comercio y el desarrollo de la región.
EVENTOS Y FIESTAS:
Se encuentra en la vereda La Fiestas del Retorno: Esta fiesta se
Puerta, es un lugar rodeado realiza en agosto e incluye reinados,
de naturaleza para admirar comparsas, eventos musicales y el
las diversas especies de flora y carnaval Guabinero.
principal zona de despegue para
parapentismo. Alfarería y la cestería
Bugalagrande se caracteriza por sus
CELEBRACIONES: talleres de alfarería localizados en
• Enero: Fiesta de Aniversario el corregimiento de El Guayabo, y
256 257
Municipal, llamada la Fiesta de de cestería en el corregimiento de
la Gelatina, el manjarblanco y el El Overo.

Pueblos mágicos
pandebono.
• Abril: fiestas de San Vicente Capilla Nuestra Señora de la
Ferrer. Concepción de El Overo
• Septiembre: Fiesta de la Virgen Declarada Patrimonio Cultural
de las Mercedes / Festival Nacional, esta edificación es uno
Nacional de Danza Folclórica de los atractivos más importantes
• Octubre: Festival del Mecato. del Valle del Cauca. Fue construida
alrededor de 1765.
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

Dagua: COMIDAS TÍPICAS:


El tercer municipio más grande • Pasabocas: Pandeyuca, El Samán, el árbol de Guacarí, y
del Valle del Cauca es un territorio aborrajado, pandebono, ‘El Gigante de Guacarí’
montañoso y goza de gran variedad marranitas. ‘El Gigante de Guacarí’ ´plasma
de climas, conocida como la “Capital • Frutas: chontaduro, mango la vida del famoso samán que
de la Piña”. En los últimos años, biche. por 75 años fue compañía de
Dagua se ha convertido en el destino • Platos fuertes: Sancocho de los habitantes, hasta 1989,
ecoturístico preferido. gallina, tamal valluno, arroz convirtiéndose en un símbolo
atollado. local y nacional que perdura en la
Virgen de La Gruta • Bebidas: champús, cholado, memoria colectiva y que genera
Ubicada en la Vereda La Garza, jugo de borojó. identidad para el municipio y para
este es un Centro de peregrinación • Dulces: manjar blanco, dulces el Valle del Cauca.
católica donde, cuenta la leyenda, de brevas, bocadillo de guayaba,
una vez se apareció la Virgen. dulce cortado, desamargado, La Casa Cural
melcochas. Este monumento nacional, reliquia COMIDAS TÍPICAS:
Rancho Claro arquitectónica del siglo XVII y • Fiambre
Ubicado en el corregimiento del Guacarí: Museo de Arte Religioso conserva • Dulce desamargado
El Carmen, Rancho Claro es un Denominado oficialmente como rasgos del arte mudéjar con sus • Empanadas de arroz con leche
parque ecológico para disfrutar de San Juan Bautista de Guacarí, este arcos, piso de ladrillo y salones
caminatas, cascadas, amplias zonas lugar se caracteriza por su clima, decorados con pinturas coloniales. La Cumbre:
verdes, cabalgatas y lagos de pesca sus bellos paisajes y la fertilidad Se encuentra localizado en las
deportiva. de sus suelos. La esencia cultural Parque Saavedra Galindo estribaciones de la Cordillera
de este pueblo se remonta a la Se encuentra ubicado en el Occidental y cuenta con los únicos
Festival del pandebono época prehispánica y se caracteriza corazón de Guacarí. A su alrededor campos de té de Colombia, reservas
Se realiza en San José del Salado por la existencia de importantes se encuentran la mayoría de naturales, bosques, ríos, quebradas y
durante el mes de marzo donde yacimientos arqueológicos. establecimientos de comercio una fascinante flora y fauna.
podés proba todos los tipos de del municipio como bares, cafés,
pandebono posibles. heladerías, cafeterías. Este parque Reserva Forestal de Bitaco y
alberga el monumento a la Moneda Campos de Té
Feria de la Piña de $500 pesos que rinde homenaje
El Banco de la República al samán más famoso de Colombia.
La reserva sobresale en la parte alta
En esta feria, que se celebra en de la subcuenca del río Bitaco donde
noviembre, se presentan artistas, puso en circulación podés observar una gran variedad
258 orquestas y músicos, y es escenario las monedas de $500 Madrevieja de Vidales de especies de fauna y flora y hacer 259
Este espectacular Destino
de todo tipo de actividades en 1993. El motivo del Ecológico es uno de los sitios
senderismo y ciclomontañismo.
culturales, deportivas, artísticas y En esta, se encuentran los únicos

Otros destinos
agropecuarias.
anverso de la moneda turísticos más visitados del cultivos de té del país y se puede
está orientado a municipio. Allí se pueden realizar realizar La Ruta del Té Hindú y la de
paseos en kayak, caminatas por
Encuentro de Música Andina reconocer los esfuerzos los Anturios, entender el proceso
Colombiana y Suramericana senderos y avistamientos de aves. de producción, venta y exportación
Se realiza en El Quemeral en
del municipio de Guacarí
del té.
octubre. Se presentan varios artistas para conservar el árbol EVENTOS Y FIESTAS:
de talla nacional e internacional, de Samán. • Agosto - Festival Museo Arqueológico Sol y Luna
interpretando la música Andina, Latinoamericano de Danza Ubicado en el corregimiento de
siendo típica de la región. Folclórica Pavas, fue fundado el 12 de octubre
de 1998. Este lugar preserva figuras
precolombinas que replican el
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

pasado de las culturas Calima, Fiestas aniversarias de Restrepo Trujillo: eucaristías son las que más congregan
Muisca, Quimbaya y Tumaco. Se realizan anualmente durante el Trujillo es un municipio ubicado al visitantes y turistas religiosos.
mes de diciembre y cuenta con una noroccidente del Valle del Cauca.
Petroglifos diversa programación de actividades Se caracteriza por la calidad Feria de Tuluá
En el corregimiento de Bitaco se e incluye, además, pase libre para en su producción de café y por La Feria de Tuluá es la celebración
encuentran rocas que poseen una degustar toda la gastronomía local. estar rodeado de múltiples ríos y más reconocida de la ciudad.
riqueza excepcional con una serie quebradas. En noviembre, Trujillo A mediados de junio se hacen
de petrograbados en piedra que se Templo de Nuestra Señora del realiza su fiesta del café. exposiciones ganaderas, muestras
remontan a la época precolombina. Carmen artesanales y conciertos.
Fiestas de las Flores Tropicales Este templo con una torre de 56 Iglesia de Nuestra Señora del
Esta fiesta que se origina gracias a la metros es un monumento llamativo Rosario de Huasano Vijes:
inmensa variedad de flores exóticas y fotogénico en el parque principal. Reluciendo una construcción de Es uno de los municipios más
de la zona como heliconias, anturios estilo colonial que data de 1879, antiguos de Colombia y es conocido
y orquídeas. Feria del Saber y el Sabor esta edificación forma parte del como el “Pueblo Blanco del Valle
Campesino patrimonio arquitectónico religioso del Cauca”, ya que cuenta con
Bosque de Pinos de Pavas Es un homenaje a la sabiduría y al de Colombia y está dedicada a numerosas minas de Piedra Caliza.
La región de Pavas lleva su nombre arte culinario de las comunidades venerar a la Virgen del Rosario.
por la cantidad de este tipo de aves campesinas. Piedra del Sol
que habita la zona. Este circuito de
bosques de pino y su mirador son EVENTOS Y FIESTAS:
Tuluá: Es una enorme piedra con
Conocido como el “corazón del grabados precolombinos y legado
sinónimo de bienestar y desconexión • Diciembre - Festival Cuna Calima culturales de la cultura indígena
Valle” por su ubicación geográfica,
en la naturaleza. de los Vijes. Este petroglifo está
es uno de los municipios más
COMIDAS TÍPICAS: ubicado a 4 kilómetros de la
importantes del Departamento. En
EVENTOS Y FIESTAS: • Enyucado y Buñuelos de maíz cabecera municipal.
su economía sobresalen el comercio,
• Fiestas de las Flores Tropicales
la ganadería y la agricultura.
(fecha se fija anualmente) Los Pailones, Charco del Cristo,
San Pedro: los Toboganes y Aguas alcalinas
Este hermoso lugar, cuya Jardín Botánico Juan María
COMIDAS TÍPICAS: Estos tres lugares son balnearios
infraestructura aún conserva rastros Céspedes
• Empanadas de queso naturales de gran profundidad,
de arquitectura colonial, reside entre Cuenta con un Museo Etnobotánico
• Picadillo de hígado visitado a diario por residentes y
los municipios de Tuluá y Buga. y colecciones de plantas, mariposas
y aves. Allí se pueden realizar turistas. Uno de ellos tiene toboganes
Restrepo: caminatas por senderos ecológicos y de piedra tallados por el agua. Vijes
Parque Central Leonardo Tascón
260 Asentado en las inmediaciones de observar estas especies. está rodeado de quebradas con aguas 261
Es el atractivo principal del municipio
la cordillera occidental. Rodeado alcalinas a las que se les atribuyen
y presenta la particularidad de
de paisajes verdes y montañosos, poderes curativos.

Otros destinos
ser redondo, siguiendo una línea Parque de la Guadua
Restrepo es cuna de la cultura Patrimonio ecológico de los
arquitectónica francesa.
Calima y su territorio comprende tulueños, el cual se caracteriza por Yumbo:
parte del Embalse o Lago Calima. sus guaduales, bambúes y otros Conocida como la “capital industrial
EVENTOS Y FIESTAS:
• Junio - Fiestas patronales de San árboles nativos de la región. En del Valle”, Yumbo está ubicado
Parque de la Cultura Prehispánica sus terrenos se pueden encontrar a 10 minutos del Aeropuerto y a
Pedro y San Pablo
En él se encuentran diversas canchas deportivas, senderos dos horas de Buenaventura. Los
réplicas de figuras precolombinas ecológicos y amplias zonas verdes. corregimientos alrededor de Yumbo
pertenecientes a las culturas Ilama, COMIDAS TÍPICAS:
• Pan de bono trasnochado ofrecen diversos atractivos naturales
Sonso y Yotoco, que formaron parte, Iglesia San Bartolomé con paisajes montañosos y gran
a su vez, de la tradición Calima. Es la principal parroquia del municipio potencial para avistamiento de aves.
de Tuluá, cuyas procesiones y
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

ZONA SUR
Candelaria:
Es uno de los municipios más
antiguos del Valle. Su economía
Dapa Yotoco: gira en torno a la producción
Este corregimiento de Yumbo Este bello municipio está ubicado
ofrece unas incomparables vistas agrícola y a los ingenios
en la subregión centro del
panorámicas que enmarcan de azucareros. Juanchito, uno de
departamento. Cuenta con un clima
manera muy hermosa el paisaje sus corregimientos, fue declarado
cálido y conserva grandes haciendas
del Valle. En este lugar se pueden como “Zona Turística Prioritaria”
coloniales de otrora, algunas de ellas
realizar vuelo de cometas, cabalgatas y es famoso por sus discotecas
declaradas monumento nacional.
ecológicas, viajes en parapente y tradicionales de salsa.
avistamiento de aves en sus diferentes La Hacienda Hato Viejo convierte en un excelente destino
reservas naturales. ATRACTIVOS TURÍSTICOS turístico. Sus tierras son bañadas por 3
Declarada monumento nacional
Iglesia Nuestra Señora de la ríos y su principal vocación es agrícola.
de Colombia en 1996, es una
Parque Ecológico Samuel Candelaria
construcción de bahareque y de
Álvarez Vélez Su construcción data del año 1951. Se ATRACTIVOS TURÍSTICOS:
arquitectura española.
Este es un parque compuesto por encuentra en la cabecera municipal, Reserva forestal Los Robles
grandes senderos donde se pueden en la plaza principal del pueblo. Ubicado a 40 minutos de la cabecera
Laguna el Sonso o Chircal
realizar caminatas ecológicas y Decretada como Reserva natural municipal, en esta reserva se puede
prácticar canopy. Malecón Turístico Juanchito realizar avistamiento de aves y
protegida en 1978, está ubicada
Este malecón cuenta con una observación de fauna.
entre los municipios de Guacarí,
Mulaló plazoleta para presentaciones
Buga y Yotoco. Es uno de los sitios
A 20 minutos de Cali, en la vía artísticas, venta de artesanías y un Plaza de la Paz
emblemáticos para observar aves y
Panorama, se encuentra Mulaló hermoso panorama del río Cauca. La plaza principal de Florida
realizar educación e investigación
enclavado al pie de monte de la ambiental de fauna y flora. cuenta con agradables espacios
cordillera occidental. Conocido EVENTOS Y FIESTAS: para encuentros culturales y una
como el “Pueblito Vallecaucano”, • Febrero - Fiesta de Nuestra plazoleta para baile y conciertos.
Reserva Forestal Bosque de
Mulaló encierra un atractivo Señora de La Candelaria Aquí se puede probar la tradicional
Yotoco
histórico comprendido en su vasta • Junio - Juanchito Carnaval fritanga de la región.
Cuenta con un vasto ecosistema
262 tradición oral. • Noviembre - Festival de música 263
que sirve de hogar a gran variedad
de cuerda Pedro Ramírez Monumento La Malagona
de animales y plantas. Tanto
• Varía anualmente - Encuentro

Otros destinos
EVENTOS Y FIESTAS: estudiantes como docentes e Este homenaje al cortero de la caña es
• Septiembre - Festival independiente Nacional de Danzas Folclóricas de autoría del maestro Buenaventura
investigadores pueden desarrollar
de Teatro Dionisio Calderón Candelaria Malagón. Se encuentra ubicado a la
cualquier tipo de investigación en
• Octubre - La Feria Industrial esta reserva. entrada del municipio.
COMIDAS TÍPICAS:
COMIDAS TÍPICAS: • Rellena EVENTOS Y FIESTAS:
Madrevieja Chiquique
• Mondongo de chivo y rellena • Lechona Junio
Se trata de un humedal con gran
• Sopa de Tortilla vegetación y una innumerable • Fiesta patronal San Antonio
cantidad de especies endémicas Florida: • de Padua
del Valle del Cauca. En este lugar Gracias a sus piscinas naturales • Feria Agropecuaria, Gastronómica
se practica la pesca artesanal y y senderos ecológicos, Florida se y del Emprendimiento Rural
deportiva permanentemente.
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

• Feria Nacional de la Caña de Azúcar senderismo, avistamiento de aves GASTRONOMÍA: en donde se pueden realizar
• Agosto - Festival Internacional y relajarse en una piscina natural. • Cholado caminatas ecológicas.
Colombia Baila • Las Pailas del Oso: Aquí, se • Atollados
• Noviembre - Festival Cultural encuentra el Tobogán La • Tamal de bagre ahumado Resguardo Kwet Wala
Pachamama Estrella, un famoso tobogán Este resguardo indígena
natural cerca a cascadas con EVENTOS Y FIESTAS: resplandece con un paisaje único,
COMIDAS TÍPICAS: alturas de 5 a 29 metros de • Febrero - Fiesta de adoración al representando la insondable
• Champús altura que forman charcos niño negro riqueza cultural e histórica
• Ternera o carne de vientre de entre 2 a 4 metros de • Julio - Festival del Cholado del territorio.
profundidad. • Septiembre - Feria
Jamundí: Agroindustrial y Turística Comunidad Nasa
Es un destino popular para los Avistamiento de Aves • Noviembre - Festival de música Etnia insigne del departamento,
caleños los fines de semana, El humedal Guarinó es famoso para latinoamericana Hernando este pueblo está compuesto
gracias a sus numerosos ríos y hacer avistamiento de aves gracias a Trujillo por 80 familias que se dedican
balnearios, y centros comerciales las más de 90 especies presentes y la a la agricultura, la ganadería y
264 y deportivos. También, es famoso facilidad para desplazarse en la zona. Pradera: la producción de leche y queso. 265
por sus cholados. En la zona rural se pueden avistar Reconocido por su arquitectura Sus miembros habitan los
más de 200 especies de aves en sus corregimientos de Carbonera,

Otros destinos
colonial representada en grandes
ATRACTIVOS TURÍSTICOS: diversos ecosistemas. casonas, por sus extensos Nogal y Las Frías.
Ruta de ríos, charcos, cascadas y cultivos de caña de azúcar y su
humedales Parque del Cholado: Parada producción ganadera. EVENTOS Y FIESTAS
• Charco Escondido: Uno de los obligada de todos los que pasan • Marzo - Festival de Música
lugares más visitados de Jamundí por Jamundí que contiene docenas ATRACTIVOS TURÍSTICOS Andina
es Charco Escondido, un paraíso de puestos en los que se venden Reserva natural Nirvana • Octubre - Feria del Dulce
natural con una cascada de 2 cholados: refrescos de hielo raspado Ubicado en la vereda El Arenillo,
metros de altura, plataformas con jarabes de colores, frutas frescas esta reserva cuenta con un COMIDAS TÍPICAS:
para clavados y agua cristalina​. y leche condensada, que han hecho zoológico para la recuperación de • Manjarblanco
• Charco Azul: Un destino muy famoso a este municipio. animales, un aviario, un apiario, • Cortado
completo donde se puede hacer múltiples invernaderos y jardines
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

TODOS SON BIENVENIDOS


T
06

Todos son
bienvenidos
266 267

Todos son bienvenidos


Viaja en pareja | Viaja con
niños | Mochileros y aventura
| Nómadas digitales y coliving|
Viajeros LGBTIQ+
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

NÓMADAS
DIGITALES Y
COLIVING
Cali y el Valle cuentan con numerosos
espacios de coworking, acceso a wifi de
calidad y la oferta de cafés y restaurantes.
Una serie de atractivos que lo posicionan
como un destino ideal para nómadas
digitales.

Consejos para un nómada digital en


Colombia: Comparte un apartamento con
una comunidad de emprendedores. De esta
manera, podrás adaptarte mejor durante
los primeros meses en el país, y al mismo
tiempo, ampliarás tu red de contactos.
Revisa la oferta de espacios de coworking u
oficinas compartidas. Así, podrás conocer
a otros nómadas digitales, con quienes
compartirás el mismo estilo de vida y
generar nuevos vínculos. El teletrabajo ha
tomado fuerza en
Desde 2022, se otorgan visas a nómadas
los últimos años,
digitales. Los portadores de pasaportes de 100
especialmente
268
nacionalidades o territorios estarán exentos de
visa para diversas actividades. Entre ellas, para entre los jóvenes VIAJA CON 269
trabajar remotamente o para prestar servicios que buscan un
NIÑOS

Todos son bienvenidos


desde Colombia como nómadas digitales,
siempre que dichas actividades no generen estilo de vida
pagos por salario o sueldo en Colombia. práctico para viajar
Los extranjeros nómadas digitales y trabajar. • Los viajes familiares están ganando popularidad.
y trabajadores remotos que deseen • Casi todas las atracciones en Colombia ofrecen entradas
permanecer y trabajar desde Colombia, con descuento para niños.
podrán solicitar la visa de Visitante • La lactancia materna en público sigue siendo
Nómadas Digitales / Trabajadores Remotos, controvertida en algunos sectores aunque los programas
la cual se otorga hasta por dos años, con un educativos están viendo que las actitudes están
mínimo de requisitos. cambiando lentamente.
• Tener cuidado al desarrollar actividades de eco turismo
al viajar con menores.
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

VIAJA EN
PAREJA
El Valle se está convirtiendo en un destino
de romance y luna de miel, ideal para pasar
unos días muy románticos en compañía de su
pareja, con una atmósfera única y exclusiva.
Sus paisajes exóticos, amplia oferta hotelera,
MOCHILEROS gastronómica y de actividades, surgimiento
de glampings y espacios naturales y de

Y AVENTURA bienestar privados, presentan una oferta


variada para parejas en búsqueda de una
escapada romántica.
• El Valle cuenta con una amplia
red de hostales para todos los
presupuestos. Igualmente, se
cuenta con una amplia variedad
de posadas y una red de usuarios
VIAJEROS
importantes de aplicaciones como
couchsurfing LGBTIQ+
• Es un destino de aventura ideal
con muchas actividades sin costo
al aire libre. • En comparación con algunos países
• La conectividad terrestre es de las latinoamericanos, la homosexualidad es
mejores de Latinoamérica. bien tolerada en Colombia (fue declarada
legal por el gobierno en 1981).
• Hay una importante escena y vida
nocturna LGBTIQ+ en Cali.
270 • En 2016, se convirtió en el 24º país en 271
aprobar el matrimonio igualitario en

Todos son bienvenidos


todo el territorio nacional y tiene un
sistema legal avanzado para proteger
los derechos de este segmento de
la población. Gracias a esto y a la
diversidad cultural, la conectividad y la
amplia oferta de turismo, Colombia fue
nombrada Destino LGBT emergente en
la feria FITUR 2017, así como Destino
LGBTQ+ líder en Sudamérica por los
World Travel Awards en 2018, 2020 y 2021.
• Para listados específicos LBGTIQ+ ver el
sitio web www.guiagaycolombia.com
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

TIPS DE VIAJE
T
07

272 Tips de 273

viaje

Tips de viaje
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

Viaje aéreo con mascotas


• Certificado de salud firmado por
un médico veterinario dentro de
TIPS DE VIAJE los últimos ocho (8) días.
• Certificado de vacunación vigente.
• Certificado veterinario que avale
que el animal no ha presentado
síntomas de rabia en las 48 horas
Esenciales previas al embarque y certificado
Lenguaje: Español
de vacunación.
Moneda: Peso ($ COP $)
Hora: GMT-5 / Hora Estándar Este
Alquiler de vehículos
• Debe ser mayor de 18 años.
Viajar a Colombia • Se debe presentar documentos
Generalmente, no se requiere visado para estancias de de identificación originales:
hasta 90 días. Ciudadanos de ciertos países necesitan • Ciudadanos colombianos:
presentar una visa de turista para poder entrar. Estos Cédula.
pueden ser procesados en embajadas y consulados de • Extranjeros: Cédula de extranjería
Colombia en el exterior. Puedes comprobar si necesitas expedida en Colombia o
un visado o no en el enlace de abajo. Consulte los países pasaporte.
que requieren visas en: https://www.cancilleria.gov.co/es/ • Licencia de conducción vigente.
trámites_servicios/visa/requisitos. • Tarjeta de crédito propia: debe
ser avalada por una entidad la hepatitis A y las fiebres tifoideas. Lo
Check-Mig financiera y con cupo disponible.
El registro Check-Mig es un formulario obligatorio para los mismo ocurre con las pastillas contra
• En el caso de clientes extranjeros, la malaria, que solo son útiles si vas
viajeros que debe ser diligenciado para entrar y salir de es necesaria la presentación
Colombia en la siguiente página: a visitar zonas selváticas, en donde
del pasaporte en el momento también te aconsejamos que uses
https://apps.migracioncolombia.gov.co/pre-registro/ del retiro del auto y la licencia
public/preregistro.jsf repelente y mosquitero.
internacional.

¿Cómo llegar? Temporadas


Salud y vacunas Temporada alta
Vía aérea: El Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón es uno de los Actualmente, no hay vacunas
principales aeropuertos de Colombia. Cuenta con más de 20 Semana Santa / junio – agosto
274 requeridas para ingresar al país. / octubre - semana de receso / 275
ciudades internacionales conectadas, más de 100 con una Sin embargo, las autoridades
escala, y conectividad aérea con prácticamente todo el país. diciembre
colombianas te exigirán la vacuna

Tips de viaje
• Colas y aglomeraciones en destinos
contra la fiebre amarilla si vas a con celebraciones. Por ejemplo, en
Terrestre: la malla vial del Valle está entre las mejores de visitar sitios turísticos como el
Colombia y Sur América. El Valle está atravesado por el eje diciembre en Cali, Semana Santa
Parque Nacional Sierra Nevada de en Buga, temporada de ballenas en
norte-sur que hace parte de la vía Panamericana y recorre Santa Marta, el Parque Tayrona y
el área plana del departamento con bifurcaciones hacia el Pacífico.
las distintas reservas del Amazonas. • Un buen período para eventos
Buenaventura, en el litoral pacífico, así como varias vías Recuerda que esta vacuna se debe
nacionales que comunican a nuestra región con Bogotá, culturales espontáneos y
aplicar al menos 10 días antes de viajar festivales en áreas turísticas.
Armenia, Ibagué, Neiva, Pereira, Medellín y Popayán. a estos destinos.
Otras vacunas recomendadas, pero no Temporada media
obligatorias, son las que actúan contra Marzo a abril
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

• Buenas ofertas en alojamiento.


• Altos precios y ocupación en Semana Santa en destinos
Dinero y efectivo
• Traer dinero y mercancías a Colombia
con vocación turística y deportiva (en Calima, por
• Además de sus artículos personales, cada visitante tiene
ejemplo).
derecho a traer dinero y bienes en Colombia, Si estos son
o no libres de impuestos dependerá de lo siguiente:
Temporada baja
• Máximo de USD $10.000 o su equivalente en cualquier
Enero a febrero / mayo / septiembre / noviembre
otra moneda.
• Buenas tarifas en alojamiento
• Artículos de uso familiar o personal en montos no
• Facilidad para reservas
comerciales hasta USD $1,500
• Pocos eventos
• Artículos para uso doméstico, deportivo, artístico,
profesional o uso relacionado con el trabajo por parte del
Días festivos (feriados)
viajero, hasta un máximo de 3 artículos de cada tipo, con
Cuando las fechas marcadas con un asterisco no caen en
un valor de hasta USD $2,500
lunes, el feriado se traslada al lunes siguiente para hacer un
fin de semana largo de tres días, denominado puente.
El peso colombiano (COP) ha fluctuado significativamente
frente a otras monedas en el último año. La tasa de cambio
Año Nuevo Enero 1 frente al dólar estadounidense (USD) al cierre de 2022 era
Los Reyes Magos Enero 6 de USD 1 = COP 5.000 aproximadamente. Para consultar el
San José (St Joseph) Marzo 19 estado real del peso frente a otras monedas, consultar la
Jueves Santo & Viernes Santo Marzo / Abril siguiente página:
Día del Trabajo Mayo 1 https://www.xe.com/currencyconverter/
La Ascensión del Señor Mayo convert/?Amount=1&From=USD&To=COP
Corpus Cristi Mayo / Junio
Sagrado Corazón de Jesús Junio El peso colombiano y efectivo
San Pedro y San Pablo Junio 29 • El peso colombiano (COP $) es la unidad de moneda en
Día de la Independencia Julio 20 Colombia
Batalla de Boyacá Agosto 7 • Los billetes de papel en circulación son los siguientes:
La Asunción de Nuestra Señora Agosto 15 COP $2.000, $5.000, $10.000, $20.000, $50.000 y
Día de la Raza Octubre 12 $100.000.
Todos los Santos Noviembre 1 • Y las monedas son $100, $200, $500 y $1000. Las monedas
Independencia de Cartagena Noviembre 11 de $50 rara vez se usan.
Inmaculada Concepción Diciembre 8 • El cambio de moneda es accesible en las principales
276 Navidad Diciembre 25 ciudades. Sin embargo, se recomienda tener efectivo 277
cuando se viaja a zonas rurales o al pacífico.

Tips de viaje
• ATMs ampliamente disponibles. Los cajeros automáticos
Clima y datos están en todas partes y generalmente trabajan con
• Primera temporada de lluvias: febrero a abril / mayo tarjetas extranjeras (consultar transacción Tarifa).
• Segunda temporada de lluvias: septiembre a noviembre • Si debe usar un cajero automático después del
/ diciembre anochecer, siempre use uno dentro de un centro
• Amanecer promedio: 6:20 a.m. comercial o lugares turísticos.
• Atardecer: 6:15 p.m. • Lleve consigo suficiente dinero en efectivo para los pagos
• Humedad promedio 80% en franja de temperatura de 18º en las zonas rurales o actividades al aire libre.
a 24º grados • Las tarjetas de crédito y débito se pueden utilizar casi en
• Vientos promedios de 4 a 6 km/h todas partes excepto en algunas zonas rurales.
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

Devolución IVA • Cerveza: COP $5.000 –COP Como llamar • Presentaciones: Cuando
Todo turista extranjero tiene $8.000 • Desde fuera de Colombia, marque miembros del sexo opuesto o
derecho a devoluciones de su código de acceso internacional, dos mujeres se encuentran, se
IVA en productos comprados, Presupuesto medio: COP $150.000 el código de país de Colombia (57) acostumbra intercambiar un
como artesanía local, juguetes, a COP $500.000 diario. y luego el número. solo beso en la mejilla derecha.
mantelería, electrodomésticos, • Habitación doble en hotel de Los hombres se dan la mano.
calzado, marroquinería, joyería, gama media: COP $80.000– COP Código de país de Colombia: Use usted en compañía cortés;
esmeraldas, etcétera. $300.000 • 57 Código de acceso usa tú con amigos y niños.
Muchas actividades turísticas, • Almuerzo gama media en sector internacional 00 Asistencia de • Pedir ayuda: Decir disculpe para
como el alquiler de vehículos para turístico y bebida: COP $30.000 - directorio. llamar la atención. Use permiso
el turismo, no tienen IVA. COP $50.000 • 113 Ambulancia y bomberos. cuando quiera pasar en un
• Viaje corto en taxi: COP $8.000 • Policía / 123. espacio lleno de gente.
Transferencias internacionales • Para llamadas a teléfonos • Las reglas de estándares sociales
Efecty y Western Union son Presupuesto medio alto: COP $ fijos desde el celular, marcar se aplican cuando se hace
las principales opciones para 800.000 + diario. 602 seguido por el número referencia a restaurantes de
transferencias internacionales. • Habitación doble en hotel 4-5 telefónico. alto nivel y lugares religiosos,
Para las transferencias bancarias, estrellas: COP $500.000 o más. entre otros. Trae algunos buenos
la intermediación requiere mucho • Comida con entrada, plato Horarios de apertura zapatos y atuendos si planeas
papeleo. principal, postre y bebidas para • Bancos: de 8:30 a 16:00 h. cenar bien o bailar toda la noche
dos: COP $200.000 o más. Excepcionalmente: 8.00 – 12.00 h en cualquier club de baile de alto
Lleve siempre una identificación • Tours privados en un día: COP los sábados nivel.
con fotografía y la contraseña $800.000. • Restaurantes: 12.00 - 22.00 h / • Esta lista de palabras te puede
numerada que le darán al medianoche los fines de semana ayudar en tu viaje para buscar
remitente cuando estás en el Comunicaciones • Cafés: 9:00 a.m. – 8:00 p.m. una dirección, llegar a tu hotel,
extremo receptor. Internet • Discotecas: 21:00 – 02:30 h ir a un restaurante o visitar un
• La mayoría de los hoteles y • Tiendas: 10:00 – 20:00 h museo.
Propinas restaurantes ofrecen wifi. • Aquí puedes ver su traducción
La normatividad local establece • Internet es limitado en las zonas Inglés y saludos al inglés:
que el cargo por servicio, debe rurales. Descargar información • Al igual que otros países
ser previamente autorizado por esencial para garantizar la latinoamericanos, el inglés no se
clientes. Los meseros en los disponibilidad. habla mucho en Colombia. Hola = Hello
restaurantes de nivel medio/alto • Los restaurantes de alta gama, Hasta luego = Bye
generalmente le preguntan si Teléfono móvil los operadores turísticos y los Sí = Yes
278 279
pueden agregar el 10% de cargo • Compra una tarjeta SIM alojamientos pueden tener un No = No
por servicio a la factura. colombiana para datos baratos servicio de atención al cliente en Gracias = Thank you

Todos son bienvenidos


y rápidos en casi cualquier lugar inglés en las principales zonas Por favor = Please
Presupuestos de Colombia ($10.000 + plan de turísticas. Ayuda = Help
Calle = Street
generales datos). • Los lugareños aprecian los
Dirección = Address
Presupuesto bajo: menos de COP • Las tarjetas SIM locales se esfuerzos por hablar español
pueden usar en teléfonos y son una buena manera de Mapa / Plano = Map / Street plan
$ 150.000 diario. Reserva = Booking / Reservation
• Dormitorio: COP $40.000 internacionales desbloqueados. conectarse.
Los principales operadores son • Saludos: Darse la mano y decir Cuenta = Account
– $80.000 Taxi = Taxi
• Almuerzo (corrientazo): COP Claro, Movistar y Tigo. hola, buenos días, buenas tardes
o buenas noches a extraños. Autobús = Bus
$8.000 -COP $15.000
• Viaje en bus: COP $2.500
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

Estación de autobuses / estación de


trenes = Bus station / Railway station
Aeropuerto = Airport
Hospital = Hospital
Emergencia = Emergency
Restaurante = Restaurant
Carta = Menu
Alérgico = Allergic
Vegetariano = Vegetarian
Bebida = Drink
Museo = Museum
Horarios / Hora = Opening hours / Time
Precio = Price
Entrada = Ticket
Comprar = Buy
Efectivo = Cash
Tarjeta de crédito = Credit card

Lista de documentos
• Portar copia del pasaporte.
• Para viajes, copiar pasaporte válido
280
por al menos seis meses después de
la fecha de llegada.
• Consulta si tu seguro cubre todas las
actividades previstas.
• Compra un seguro para deportes
extremos.
• Se recomienda certificado de fiebre
amarilla.
• Informe a su compañía de tarjeta de
débito/crédito para evitar bloqueos
preventivos de seguridad.
• Consulte las normas de COVID-19.
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

Bibliografía Admin_fe (2022) 7 razones por la cuales Cali es


reconocida como la capital mundial de la sala.
departamentos-de-colombia/valle-del-cauca/
subregiones.html
Disponible en https://www.parquesnacionales.
gov.co/portal/es/parques-nacionales/
Disponible en https://ensalsate.co/7-razones- parque-nacional-natural-tatama/
Escuela de Turismo de la UAO (2010) ‘Entre
por-las-cuales-cali-es-reconocida-como-la- Paisaje Cultural Cafetero (2017) El Paisaje
cantos y colores’, la ruta de avistamiento de
capital-mundial-de-la-salsa/ Cultural Cafetero declarado como Instituto de Investigación de Recursos
aves del Corredor Turístico de la Montaña.
Patrimonio Mundial. Disponible en http:// Biológicos Alexander von Humboldt (2020) La
Disponible en https://www.uao.edu.co/
Cámara de Comercio de Buga/Comunicaciones paisajeculturalcafetero.org.co/contenido/ isla de Malpelo está ubicada en una zona de
escuela-de-turismo/entre-cantos-y-colores-
(2022) Buga ocupó segundo lugar en descripcion convergencia entre el indo pacífico y el pacífico
una-ruta-de-avistamiento-de-aves-en-el-
avistamiento de aves. Disponible en https:// americano. Disponible en http://repository.
corredor-turistico-de-la-montana/
www.ccbuga.org.co/buga-ocupo-segundo- UNESCO Paisaje cultural cafetero, Colombia. humboldt.org.co/handle/20.500.11761/1568
lugar-en-avistamiento-de-aves#:~:text=El%20 Cultivar el desarrollo territorial mediante el
Jorge Orozco/El País (2019) El Valle de las
Valle%20fue%20el%20primero,por%20 patrimonio. Disponible en Paisaje Cultural Parques Nacionales Naturales de
aves: las mejores fotos de especies que
ciento%20del%20total%20documentado Cafetero, Colombia | Diversidad de las Colombia (2022) Santuario de Flora y
habitan en la región. Disponible en https://
expresiones culturales (unesco.org) Fauna Malpelo. Disponible en https://
www.elpais.com.co/medio-ambiente/el-valle-
Equipos eBird Central y eBird Colombia (2022) www.parquesnacionales.gov.co/portal/
de-las-aves-las-mejores-fotos-de-especies-
El Global Big Day de 2022: ¡una celebración UNESCO (2011) El Paisaje cultural del café de es/ecoturismo/parques/region-pacifico/
que-habitan-en-la-region.html
global de las aves! Disponible en https://ebird. Colombia. Disponible en Centro del Patrimonio santuario-de-flora-y-fauna-malpelo/
org/colombia/news/global-big-day-2022-2 Mundial - (unesco.org)
Giovanni Cárdenas, Diana Ramírez, Diana
Guinness World Records (2017) El mural a lápiz
Eusse, Eliana Iron, Viviana Vidal, Felipe
Wilson García Quintero/Comunicaciones CVC Parques Nacionales Naturales de Colombia más grande se implantó Colombia. Disponible
A. Estela (2020) Aves del departamento
(2017) Cali, con 561 especies de aves, es el (2022) Sistema de Parques Nacionales en https://www.guinnessworldrecords.es/
del Valle de Cauca. Biota Colombiana
municipio con mayor presencia de aves en Naturales. Disponible en Sistema de Parques news/2017/11/el-mural-a-lapiz-mas-grande-se-
vol.21 no.2 Bogotá. Disponible en http://
Colombia. Disponible en https://www.cvc.gov. Nacionales Naturales - Parques Nacionales implanto-colombia
www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_
co/carousel/3023-cali-con-561-especies-de- Naturales de Colombia
arttext&pid=S0124-53762020000200072
aves-es-el-municipio-con-mayor-presencia- Colombia travel & Vacations group (2013)
de-aves-en-colombia#:~:text=COLOMBIA%20 Parques Nacionales Naturales de Colombia Roldanillo, Valle del Cauca – Municipios
Colombia curiosa (2022) Las aves del Valle del
REPORTA%20UN%20POCO%20M%C3- (2022) Departamento Valle del Cauca. de Colombia. Disponible en https://
Cauca. Disponible en http://colombiacuriosa.
%81S%20DE%201.900%20ESPECIES%20 Disponible en RUNAP (parquesnacionales. elturismoencolombia.com/travel-guide/
blogspot.com/2016/05/aves-del-valle-del-
DE%20AVES&text=%E2%80%9CLos%20 gov.co) guia-turistica-de-roldanillo-valle-del-cauca-
cauca.html
recientes%20datos%20sobre%20el,la%20 colombia-travel/
Corporación Autónoma Regional del Valle
ciudad%20de%20las%20aves Picoloro Ecoturistico (2022) Pico de
del Cuca (2020) Guía 20 aves representativas
Loro, lo que debes saber para visitarlo Parapente Roldanillo (2022) Capilla
del Valle del Cauca. Disponible en https://
Humberto Álvarez López; Natalia Gómez 2022. Disponible en https://picoloro.co/ la ermita en Roldanillo. Disponible en
ecopedia.cvc.gov.co/biodiversidad/fauna/20-
Hoyos; Milton Reyes Gutiérrez [et. al.]. Santiago pico-de-loro-que-debes-saber-para-visitarlo/ https://www.parapenteroldanillo.co/post/
aves-representativas-del-valle-del-cauca
de Cali: CVC (2006) Selva Pluvial Tropical del capilla-la-ermita-en-roldanillo
Departamento del Valle del Cauca, Colombia. CVC (2022) Centro de Educación Ambiental El
El tiempo (2018) El Valle se posiciona como
Disponible en https://ecopedia.cvc.gov. Topacio. Disponible en https://www.cvc.gov. Santiago Cravero (2020) Roldanillo, el primer
destino ideal para el avistamiento de aves.
co/sites/default/files/archivosAdjuntos/ co/ centro-educacion-ambiental/el-topacio Pueblo Mágico de Colombia que aún pocos han
Reportaje disponible en https://www.eltiempo.
selvapluvialtropicalvalledel_cauca_0.pdf descubierto. Disponible en https://intriper.
com/colombia/cali/el-valle-se-posiciona-
Infobae (2022) En Cali, el Parque Natural com/roldanillo-primer-pueblo-magico-de-
como-destino-ideal-para-el-avistamiento-de-
CVC - Corporación Autónoma Regional del Valle Farallones reabrió sus puertas al ecoturismo. colombia-que-aun-pocos-han-descubierto/
aves-190456
del Cauca (2018) Fauna y flora asociada a 18 Disponible en https://www.infobae.com/
Camilo Quintero/El País (2021) Un paraíso
humedales del valle geográfico del río Cauca. america/colombia/2020/12/31/en-cali-el- Pacifico Colombia () Ronaldillo. Disponible
terrenal: el Valle tiene el 10% de las especies
Disponible en https://ipt.biodiversidad.co/sib/ parque-natural-farallones-reabrio-sus-puertas- en https://viajapacifico.co/departamentos/
de aves del mundo. Publicado y disponible
resource?r=cvc-003 al-ecoturismo/ valle-del-cauca/roldanillo/
en https://www.elpais.com.co/contenido-
premium/un-paraiso-terrenal-el-valle-tiene-el-
CVC - Corporación Autónoma Regional del Valle Parques Nacionales Naturales de Colombia Andrea Holguín (2018) Copa Mundial
282 10-de-las-especies-de-aves-del-mundo.html 283
del Cauca (2018) Lista de especies silvestres () Parque Nacional Natural Uramba Bahía de parapente viste de colores el cielo
de fauna del Valle del Cauca con categoría Málaga. Disponible en https://www. Vallecaucano. Disponible en https://www.
Comfama (2022) Guía para hacer avistamiento
de amenaza a nivel nacional. Disponible en parquesnacionales.gov.co/portal/es/ valledelcauca.gov.co/publicaciones/40700/

Bibliografía
de aves en Colombia. Disponible en https://
https://www.gbif.org/es/dataset/3408ce35- ecoturismo/parques/region-pacifico/parque- copa-mundial-de-parapente-viste-de-colores-
www.comfama.com/cultura-y-ocio/viajes/
c482-4df0-9644-b8d4e6318f99 nacional-natural-uramba-bahia-malaga/ el-cielo-vallecaucano/
turismo-avistamiento-de-aves/
Gris Canul (2022) Colombia, el mejor destino
Gobernación del Valle del Cauca y Universidad 90minutos (2022) La ruta del Revista Imagen (2021) Roldanillo, municipio
para la observación de aves. Disponible
de San Buenaventura Cali (2013) Fase chontaduro en Cali. Disponible en mágico y cultural que invita a volar en
en https://topadventure.com/ecoturismo/
I: Diagnostico Operativo del Territorio https://90minutos.co/especiales/ el Valle del Cauca. Disponible en https://
Colombia-el-mejor-destino-para-la-
Departamental. Disponible la-ruta-del-chontaduro-en-cali-06-07-2022/ www.imagendelosvallecaucanos.com/web/
observacion-de-aves-20220522-0003.html
https://www.valledelcauca.gov.co/ roldanillo-municipio-magico-y-cultural-que-
loader.php?lServicio=Tools2&lTipo José Manuel Iglesias/COMEFOOD () invita-a-volar-en-el-valle-del-cauca/
Mauricio Rios (2021) Top 10 de especies de
=viewpdf&id=26165 Chontaduro, el Fruto del Amor. Disponible
aves que podrás ver sólo en el Valle del Cauca.
en https://www.worldgastronomy.org/post/ Turismo Valle del Cauca () Roldanillo
Disponible en https://www.travelguias.com/
Toda Colombia (2019) Subregiones chontaduro-el-fruto-del-amor la tierra del alma. Disponible en
top-10-de-especies-de-aves-que-podras-ver-
Departamento del Valle del Cauca. Disponible https://turismovalledelcauca.com/
solo-en-valle-del-cauca
en https://www.todacolombia.com/ Parques Nacionales Naturales de Colombia roldanillo-tierra-del-alma/
(2022) Parque Nacional Natural Tatamá.
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

Maclic () Restaurante Coclí Cocina Mágica. Felipe Villega (2019) Bahia Malaga un paraiso Lina Maestre () San Cipriano y sus Brujitas.
Disponible en https://web.maclic.co/es/place/ Ana García. (2022). Corpacoros realiza semana escondido en el Pacifico Colombiano. Disponible en https://patoneando.com/
restaurante-cocli-cocina-magica/ Coral Internacional en Buga. Disponible en Disponible en http://vagamundeando.co/ san-cipriano-y-sus-brujitas/
Corpacoros realiza semana Coral Internacional bahia-malaga-un-paraiso-escondido-en-el-
Maclic () Sicilia Café. Disponible en https:// en Buga 2022 - (leanotas.com). pacifico-colombiano/ Destino Pacifico. Parque Nacional Natural
web.maclic.co/place/sicilia-cafe Uramba - Bahía Málaga Ladrilleros, Valle del
Instituto para la Investigación y la Preservación Emilia Villalobos () Playa Juan de Dios: Cauca. Disponibles en https://destinopacifico.
Montana posada. Disponible en https://www. del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del descubre este espacio de ensueño com/informacion-vendedores-ladrilleros/
montanaposada.com/ Cauca. (2022). Museo Arqueológico Calima. en Buenaventura. Disponible en
Disponible en Museo Arqueológico Calima https://blog.redbus.co/naturaleza/ Luissa Ximena Sánchez Hernández (2016)
Parapente Roldanillo (2021) Volar en (inciva.gov.co). playa-juan-dios-buenaventura/ “El turismo sostenible como estrategia de
parapente en Roldanillo. Disponible en fortalecimiento de las capacidades de la
https://www.parapenteroldanillo.co/post/ Carolina Herrera. (2022). Municipio de Calima Natalia Escobar García (2017) El oro no siempre comunidad del Archipiélago de la Plata-
volarenparapenteenroldanillo Darién y sus atractivos turísticos. Disponible en es dorado: bahía málaga, estrategias de Bahía Málaga del municipio de Buenaventura
Turismo en Calima Darién ¿Qué hacer y cuáles turistificación en el pacífico colombiano. (Valle del Cauca) para su desarrollo
Camila Bernal Duran/Forbes (2022) ¿Qué son son sus atractivos? (hiramnoriega.com). Disponible en https://www.redalyc.org/ endógeno”. Disponible en https://repositorio.
los pueblos mágicos y por qué Colombia se journal/268/26854666002/html/ utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/
suma a esta tendencia? Disponible en https:// Turismo Centro del Valle. (2020). Calima c44460fc-abf5-44af-b260-efb11f706e25/content
forbes.co/2022/01/31/forbes-life/que-son-los- El Darién. Disponible en Calima El Darién - Lozano, R. (2008). Así es Buenaventura.
pueblos-magicos-y-por-que-colombia-se- Turismo Centro del Valle. Buenaventura, Colombia. Disponible en Gobernación del Valle del Cuca (2018) Historia
suma-a-esta-tendencia/ Alcaldía Municipal de Buenaventura. del Valle del Cauca. Disponible en https://www.
Redacción El País (2021). ‘Un café en el cielo’. Restrepo, E. (2013). El giro a la biodiversidad valledelcauca.gov.co/publicaciones/60134/
El Museo Rayo. Disponible en https:// Disponible en ’Un café en el cielo’ (elpais. en la imaginación del Pacífico colombiano. historia-del-valle-del-cauca/#:~:text=La%20
museorayo.co/el-museo-rayo/ com.co). Disponible en Revista Estudios del Pacífico creaci%C3%B3n%20del%20Valle%20
Germán Vallejo (2021) Sevilla, Valle del Cauca. Colombiano, 1, 171-199. del,y%20Do%C3%B1a%20Susana%20
Casa Grajales S.A (2022) Nuestros sabores. Disponible en Sevilla, ‘Capital cafetera del Valle Valenzuela%2C%20bugue%C3%B1a
Disponible en https://casagrajales.com.co/ del Cauca’ y pueblo acogedor. (viajarenverano. Travel Guías. Cañón del Anchicaya Km 81
inicio/ com). - Sendero 7 Charcos Cortucan. Disponible Vive el ritmo del pacifico. Historia. Disponible
en https://www.travelguias.com/ en https://viveelritmodelpacifico.co/historia/
Chilo Ranch Adventure (2019) Visita fábrica de Portafolio (2015). Certifican heliconias que se ca%C3%B1%C3%B3n-del-anchicaya-km-
Vinos Grajales. Video disponible en Youtube: producen en Valle del Cauca. Disponible en 81-7-charcos#:~:text=Ecoturismo%2C%20 Alejandro Ulloa Sanmiguel (1989) “La salsa
(36) Visita Fábrica Vinos Casa Grajales La Unión Certifican heliconias que se producen en Valle aventura%20y%20senderismo%20 en Cali: Cultura urbana, música y medios
Valle - YouTube del Cauca | Finanzas | Economía | Portafolio. en,Charcos)%2C%20avistamiento%20de%20 de comunicación”. Disponible en https://
aves bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/
Parques en Colombia (2018). Parque Nacional CVC (2022) Comienza la temporada de ballenas handle/10893/5481/La%20salsa%20
de la Uva. Disponible en Parque Nacional de en Buenaventura. Disponible en https://www. 14 Ochomiles. Avistamiento de Ballenas. en%20Cali%20cultura%20urbana%2C%20
la Uva. cvc.gov.co/boletin-prensa-187-2022 Disponible en https://14ochomiles.com/ musica%20y%20medios%281%29.
noticias/avistamiento-de-ballenas pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ministerio de Cultura (2017) Buga, un destino Dr. Kurt Duchez () Estudio sobre la migración
turístico y patrimonial. Disponible en Buga: de ballenas jorobadas (Megaptera Baquianos. Cómo llegar a Agua Clara Revista colombiana de antropología rca (2021)
destino turístico y patrimonial de Colombia | novaeangliae) en el Oeste del Pacífico de en el Valle del Cauca. Disponible Antropología de las danzas. Disponible en
Marca País Colombia. Guatemala. Disponible en http://www.oas. en https://baquianos.com/blog/ https://revistas.icanh.gov.co/index.php/rca/
org/dsd/whmsi/proposals/2010/migracion_ agua-clara-como-llegar-valle-del-cauca issue/view/116/5
Diócesis de Buga. (2012). El templo del ballenasjorobadas_guatemala.pdf : F. Urrea-Giraldo y otros (2022) “Violines
Milagroso elevado a Basílica. Tomado de El Travelgrafía. Bahía Málaga, paraíso caucanos: tejido territorial rural-urbano en
Templo del Milagroso elevado a Basílica Menor Jesús Espinosa/Newtral (2022) inexplorado de Buenaventura. Disponible en el norte del Cauca y la ciudad-región de Cali
(milagrosodebuga.com). Secuestradoras de carbono: así nos ayudan https://travelgrafia.co/blog/bahia-malaga/ Colombia”, Serie Estudios y Perspectivas-
284 las ballenas contra el cambio climático. Oficina de la CEPAL en Bogotá, N°42 (LC/ 285
Turismo Religioso Travel. (2013). Basílica del Disponible en https://www.newtral.es/ Catorce6 (2018) Magia y adrenalina en TS.2021/204, LC/BOG/TS.2021/4), Santiago,
ballenas-carbono-cambio-climatico/20220726/ Comisión Económica para América

Bibliografía
Señor de los Milagros en Buga, un hallazgo ‘Brujitas’, a 90 minutos de Cali en la Reserva
inesperado. Disponible en Basílica del Señor de San Cipriano. Disponible en https://www. Latina y el Caribe (CEPAL). Disponible en
los Milagros en Buga, un hallazgo inesperado Andrea Fischer/National Geographic (2021) catorce6.com/actualidad-ambiental/viaje- https://repositorio.cepal.org/bitstream/
(turismoreligioso.travel). Aunque no lo creas, las ballenas ayudan a ambiental/16500-magia-y-adrenalina-en- handle/11362/47964/1/S2100996_es.pdf
enfriar la Tierra y frenar el cambio climático. brujitas-a-90-minutos-de-cali-en-la-reserva-
Sistema Departamental de Áreas Protegidas. Disponible en https://www.ngenespanol.com/ san-cipriano IUCN-International Union for Conservation of
(2009). DRMI Laguna del Sonso. Disponible en animales/aunque-no-lo-creas-las-ballenas- Nature. (2019). The IUCN red list of threatened
DRMI Laguna de Sonso | SIDAP Valle del Cauca ayudan-a-enfriar-la-tierra-y-frenar-el-cambio- Nicolas Toro Mejía (2019) El paraíso natural al species. Versión 2019-2.
(cvc.gov.co). climatico/ que solo puede llevarlo una bruja. Disponible
en https://semanarural.com/web/articulo/ CVC-Corporación Autónoma Regional del Valle
Colparques. (2015). Las Hermosas, parque Valentina Echeverry y Diana Carolina las-brujitas-son-el-medio-de-transporte-en-el- del Cauca. (2007). Planes de manejo para 18
nacional natural. Disponible en LAS Hernández Ramírez/El país (2017) El renacer que-se-llega-a-una-reserva-natural-en-el-mar- vertebrados amenazados del departamento
HERMOSAS GLORIA VALENCIA DE CASTAÑO - turístico del Pacífico, un paraíso de magia y pacifico-/1122 del Valle del Cauca. Santiago de Cali:
COLPARQUES - PARAÍSOS POR DESCUBRIR EN color. Disponible en El renacer turístico del Corporación Autónoma Regional del Valle
COLOMBIA. Pacífico vallecaucano (elpais.com.co) del Cauca-CVC, Dirección Técnica Ambiental,
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

Grupo Biodiversidad y Fundación EcoAndina. gov.co/publicaciones/75073/colombia-y-el- Antonio Echeverry. (2018). La diócesis


130 pp. valle-ocuparon-el-primer-lugar-en-registro-y- del Valle del Cauca en el siglo XX: Hacia Alcaldía Municipal de Palmira. (2021). ¡La
avistamiento-de-aves-en-el-global-big-day/ el fortalecimiento de la modernización. catedral, Nuestra Señora del Palmar, cumplió
CVC-Corporación Autónoma Regional del Valle Disponible en (PDF) Las diócesis del Valle 300 años!. Disponible en ¡La catedral, Nuestra
del Cauca. (2015). Instructivo: caracterización PLANES (2021) Avistamiento de Aves. del Cauca (Colombia) en el siglo XX: Hacia Señora del Rosario del Palmar, cumplió 300
ecosistemas del Valle del Cauca. (Informe Disponible en https://refugiocorazonesverdes. el fortalecimiento de la modernización | años - Palmira.
técnico). Santiago de Cali: Corporación com/avistamiento-de-aves-2/ ResearchGate.
Autónoma Regional del Valle del Cauca-CVC. Periódico El País. (2020). Festival de las Artes
8 pp. Parques Nacionales Naturales de Colombia Carolina Abadía. (2015). Historia de la Iglesia Ricardo Nieto, una expresión de la identidad
(2022) Colombia nuevamente en el primer Católica en el Valle del Cauca (1927-1985). cultural palmirana. Disponible en Festival de
CVC-Corporación Autónoma Regional del Valle lugar en avistamiento de aves en el mundo. Disponible en Libro: Historia de la iglesia las Artes Ricardo Nieto, una expresión de la
del Cauca. (2016). Plan de acción cuatrienal Disponible en https://www.parquesnacionales. católica en el Valle del Cauca (universilibros. identidad cultural palmirana (elpais.com.co).
2016-2019 ‘Hechos de paz con la naturaleza’. gov.co/portal/es/colombia-nuevamente-en- com)
Santiago de Cali: Corporación Autónoma el-primer-lugar-en-avistamiento-de-aves-en- Vive Palmira. (2020) Reserva Natural Palmira.
Regional del Valle del Cauca-CVC. 206 pp. el-mundo/ Live del Valle del Cauca (2022). Ginebra, pueblo Disponible en Reserva Natural Nirvana - Vive
mágico del Valle del Cauca. Disponible en ▷ Palmira.
Mauricio Ríos (2021) Top 10 de especies de Colombia birdfair. Kilómetro 18. Disponible Puente Piedra en Ginebra, Valle del Cauca
aves que podrás ver sólo en Valle del Cauca. en https://colombiabirdfair.com/ (livevalledelcauca.com) Colombia travel & vacations group. Datos
Disponible en https://www.travelguias.com/ salidas-de-observacion/km-18/ Útiles de Palmira, Colombia – Valle del
top-10-de-especies-de-aves-que-podras-ver- Noticiero 90 Minutos (2022). Crónica de Cauca Colombia. Disponible en https://
solo-en-valle-del-cauca María Alejandra Cataño Carmano (2020) 7 un paraíso vallecaucano. Disponible en elturismoencolombia.com/a-donde-ir/
lugares ideales para el avistamiento de aves Ginebra: Crónica de un paraíso vallecaucano valle-del-cauca-turismo/palmira-turismo/
Alcaldía del municipio de Santiago de Cali, en Colombia. Disponible en https://www. (90minutos.co) datos-utiles-visitar-palmira/
Departamento Administrativo de Gestión elespectador.com/turismo/7-lugares-ideales-
del Medio Ambiente-DAGMA, Corporación para-el-avistamiento-de-aves-en-colombia- Ministerio de Cultura (2020). Festival Mono Palmira Pa Lante. La Copa de Parapente
Autónoma Regional del Valle del Cauca-CVC y article/# Núñez. Disponible en Festival Mono Núñez - Accuracy llega a La Buitrera este fin de
Asociación para el Estudio y la Conservación Festival Mono Núñez (festivalmononunez.com) semana. Disponible en https://palmira.gov.co/
de las Aves Acuáticas en Colombia-Calidris. CVC (2022) El valle del cauca quiere puntear en noticias/la-copa-de-parapente-accuracy-llega-
Santiago de Cali, Colombia. 200 pp (2019) las cifras de avistamiento de aves. Disponible Redacción El País (2021). ‘Un café en el cielo’. a-la-buitrera-este-fin-de-semana/
Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali. en https://cvc.gov.co/boletin-prensa-124-2022 Disponible en ’Un café en el cielo’ (elpais.
Disponible en https://ecopedia.cvc.gov.co/ com.co). Francisco Zuluaga (2007) Cartago: La ciudad
sites/default/files/archivosAdjuntos/libro_de_ CVC (2020) Evento de región que impulsa el de los confines del Valle. Disponible en https://
aves_de_cali.pdf aviturismo y la conservación en Colombia. Germán Vallejo (2021) Sevilla, Valle del Cauca. books.google.com.co/books/about/Cartago.
Disponible en https://www.cvc.gov.co/2020009 Disponible en Sevilla, ‘Capital cafetera del Valle html?id=C6ELEAAAQBAJ&redir_esc=y
El País (2019) El Valle de las aves: las mejores del Cauca’ y pueblo acogedor. (viajarenverano. Casa el Virrey (2009) Patrimonio cultural y
fotos de especies que habitan en la región. Jenny Peña (2021) Los Mejores Sitios de com). arquitectónico de Colombia. Cartago - valle
Disponible en https://www.elpais.com.co/ Avistamiento de Aves en Colombia. Disponible del cauca - Colombia – Suramérica. Disponible
medio-ambiente/el-valle-de-las-aves-las- en https://www.travelguias.com/los-mejores- Portafolio (2015). Certifican heliconias que se https://web.archive.org/web/20160312010949/
mejores-fotos-de-especies-que-habitan-en-la- sitios-de-avistamiento-de-aves-en-el-valle- producen en Valle del Cauca. Disponible en http:/www.cartago.8m.com/historiacasa.html
region.html del-cauca Certifican heliconias que se producen en Valle
del Cauca | Finanzas | Economía | Portafolio. Betty Valencia (2010) Historia. Disponible
Gobierno del Valle del Cauca (2022) El Valle Universidad Autónoma de Occidente https://www.cartago.gov.co/historia/
del Cauca registró 582 especies de aves en el (2020) ‘Entre Cantos y Colores’, la ruta de Fondo Archivo del Patrimonio Fotográfico
Global del Big Day. Disponible en https://www. avistamiento de aves del Corredor Turístico de y Fílmico del Valle del Cauca. (1997). Acto El País (2012) Devoción y Fe en Cartago por
valledelcauca.gov.co/publicaciones/74946/el- la Montaña. Disponible en https://www.uao. de fundación de la Casa de la Cultura. llegada de reliquia de Juan Pablo II. Disponible
valle-del-cauca-registro-582-especies-de-aves- edu.co/escuela-de-turismo/entre-cantos-y- Universidad Icesi. Disponible en Acto de en https://www.elpais.com.co/valle/devocion-
en-el-global-del-big-day/ colores-una-ruta-de-avistamiento-de-aves-en- fundación de la Casa de la Cultura - Biblioteca y-fe-en-cartago-por-llegada-de-reliquia-de-
286 el-corredor-turistico-de-la-montana/ Digital - Universidad Icesi. juan-pablo-ii.html 287
eBird. Finca Alejandría “El Paraiso de Los
Colibries”. Disponible en https://ebird.org/ Corredor Turístico de la Montaña. Conoce el Miguel Gualteros. Caicedonia 100 años. (2010). Weather Spark. El clima y el tiempo promedio

Bibliografía
hotspot/L2057859 Corredor Turístico de la Montaña. Disponible Libro de oro, centenario de Caicedonia ‘El en todo el año en Cali Colombia. Disponible
en https://corredorturisticodetenerife.com/ mejor vividero del mundo’. Disponible en Libro en https://es.weatherspark.com/y/21493/
Finca Alejandría. Finca Alejandría “El Paraíso De Oro Centenario De Caicedonia - DocsLib. Clima-promedio-en-Cali-Colombia-durante-
de los Colibries”. Disponible en https:// Escuela de Turismo, Universidad Autonoma todo-el-a%C3%B1o#:~:text=El%20mes%20
fincalejandria.jimdofree.com/ del Occidente (2020) Corredor Turístico de Gobernación del Valle del Cauca (2021) El Valle con%20m%C3%A1s%20lluvia,de%2028%20
la Montaña, una apuesta del turismo de le apuesta al turismo regional en el Paisaje mil%C3%ADmetros%20de%20lluvia
Turismo Valle del Cauca. Finca Alejandría naturaleza. Disponible en https://turismo.uao. Cultural Cafetero. Disponible en https://www.
“El Paraíso de los Colibries”. Disponible edu.co/corredor-turistico-de-la-montana-una- valledelcauca.gov.co/publicaciones/71617/ Ministerio de Relaciones Exteriores (2022).
en https://turismovalledelcauca.com/ apuesta-del-turismo-de-naturaleza/ el-valle-le-apuesta-al-turismo-regional-en-el- Resolución número 5477 de junio 2022.
finca-alejandria-paraiso-los-colibries/ paisaje-cultural-cafetero/ Disponible en https://www.cancilleria.gov.
Ministerio de Turismo. (2018) Conoce la Iglesia co/sites/default/files/5477%20del%2022%20
Gobierno del Valle del Cauca (2022) Colombia La Ermita. Disponible en Conoce la Iglesia de la Rutas del Paisaje Cultural Cafetero. de%20julio%20de%202022%20%281%29.pdf
y el Valle ocuparon el primer lugar en registro Ermita, Colombia. Pedaling Coffee. Disponible en https://
y avistamiento de aves en el Global Big Day. rutasdelpaisajeculturalcafetero.com/agencias/ John Alexander Rodríguez (2022) Colombia
Disponible en https://www.valledelcauca. pedaling-coffee/ dará visas a nómadas digitales, así
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

funcionará. Disponible en https://elmetro. Jair Castrillon (2021) YUMBO Capital industrial Turismo Valle del Cauca. Restrepo el-saman-que-marco-la-historia-de-guacari-
com.co/colombia-dara-visas-a-nomadas- de Colombia. Disponible en https://www. Cuna de la Cultura Calima. Disponible duelo-a-un-gigante.html
digitales/#ixzz7iUfbFQu5 soyvalle.com/yumbo/ en https://turismovalledelcauca.com/
restrepo-cuna-la-cultura-calima/ Utópicos (2019) MONEDA DE 500 PESOS:
Jesús Guevara (2022) 10 rutas de Jair Castrillon (2021) MULALÓ. Disponible en HONOR A UN GIGANTE. Disponible en https://
cicloturismo para enamorarte de https://www.soyvalle.com/mulalo/ Blademir Bermudez (2021) Restrepo, utopicos.com.co/index.php/2013-01-31-06-
Colombia. Disponible en https://pedalia.cc/ un municipio por conocer en el Valle 37-23/module-position/730-moneda-de-500-
rutas-de-cicloturismo-en-colombia/ Alcaldía Municipal de Yotoco - Valle Del Cauca del Cauca. Disponible en https://www. pesos-honor-a-un-gigante
(2017) Nuestro municipio. Disponible en imagendelosvallecaucanos.com/web/restrepo-
Humboldt (2022) Pesca deportiva se practica http://www.yotoco-valle.gov.co/municipio/ un-municipio-por-conocer-en-el-valle-del- Alcaldía Municipal de Guacarí - Valle del Cauca
en el 80% del territorio colombiano. Disponible nuestro-municipio cauca/ (2017) Nuestro municipio. Disponible en
en http://www.humboldt.org.co/en/noticias-2/ http://www.guacari-valle.gov.co/municipio/
press/item/1745-pesca-deportiva-se-practica- Radio Nacional de Colombia (2022) Yotoco Colombia travel & vacations group. nuestro-municipio
en-el-80-del-territorio-colombiano “El Rey de los vientos” celebra 400 años Atractivos Turísticos de Restrepo
de historia. Disponible en https://www. Valle del Cauca. Disponible en https:// Colombia Turismo Web. GUACARÍ. Disponible
Colombia travel & vacations group. radionacional.co/cultura/historia-colombiana/ elturismoencolombia.com/travel-guide/ en http://www.colombiaturismoweb.com/
Andalucia, Valle del Cauca – Municipios por-que-al-municipio-de-yotoco-se-le-conoce- guia-turistica-restrepo-valle-del-cauca/ DEPARTAMENTOS/VALLE/MUNICIPIOS/
de Colombia. Disponible en https:// como-el-rey-de-los-vientos GUACARI/GUACARI.htm
elturismoencolombia.com/travel-guide/ Jair Catrillon (2021) RESTREPO Cuna de la
guia-turistica-andalucia-valle-del-cauca/ Blademir Bermundez (2021). Vijes, el municipio cultura Calima. Disponible en https://www. Live Valle del Cauca. Parque Jose Manuel
blanco del Valle del Cauca para conocer soyvalle.com/restrepo/ Saavedra Galindo. Disponible en https://www.
Jair Castrillon (2018) ANDALUCÍA Capital de la livevalledelcauca.com/guacari/parque-jose-
gelatina. Disponible en https://www.soyvalle. Tuluá Como vamos. Tuluá, Corazón del Valle. Alcaldía Municipal de La Cumbre en Valle Del manuel-saavedra-galindo.html
com/andalucia/ Disponible en https://tuluacomovamos.org/ Cauca (2018) Somos un paraíso. Disponible en
tulua/ http://www.lacumbre-valle.gov.co/turismo/ Live Valle del Cuca. Sitios Turísticos de
Magda Alejandra Peña (). Andalucía. somos-un-paraiso El Cerrito. Disponible en https://www.
Emporio de la Gelatina. Disponible en Live Valle del Cauca. Jardín Botánico Juan livevalledelcauca.com/el-cerrito/
http://www.experienciacolombia.com/ María Céspedes. Disponible en https://www. Michael Andrade (2020) Así se cultiva y
destino.php?Colombia=Andalucia(Valle-del- livevalledelcauca.com/tulua/jardin-botanico- produce té protegiendo los ecosistemas Jair Catrillon (2021) Santa Elena (El Cerrito).
Cauca)&Andalucia&destino=61 juan-maria-cespedes.html en el Valle. Disponible en https:// Disponible en https://www.soyvalle.com/
fundacionagricolahimalaya.com/periodico-la- santa-elena/
Colombia turismo web. BUGALAGRANDE. Turismo Valle del Cauca. Tuluá el red/2020/09/10/asi-se-cultiva-y-produce-te-
Disponible en http://www. corazón del Valle. Disponible en protegiendo-los-ecosistemas-en-el-valle/ Colombia Co. Los héroes de la moneda
colombiaturismoweb.com/DEPARTAMENTOS/ https://turismovalledelcauca.com/ en Colombia. Disponible en https://
VALLE/MUNICIPIOS/BUGALAGRANDE/ tulua-corazon-del-valle/ Turismo Valle del Cauca. La Cumbre www.colombia.co/cultura-colombiana/
BUGALAGRANDE.htm Valle del Cauca. Disponible en los-heroes-de-los-billetes-colombianos/
Jair Castrillon (2021) TRUJILLO Ciudad jardín. https://turismovalledelcauca.com/
Diario de Occidente (2018) Bugalagrande, Disponible en https://www.soyvalle.com/ la-cumbre-valle-del-cauca/ Banrepcultural (2015) La nueva familia
alegre y hospitalaria. Disponible trujillo-ciudad-jardin/ de billetes colombianos. Disponible en
en https://occidente.co/galeria/ La enciclopedia ambiental del Valle del Cauca https://www.banrepcultural.org/noticias/
bugalagrande-alegre-y-hospitalaria/ Germán Vallejo (2021) San Pedro (2018) Aves y Herpetos de la Reserva Forestal nueva-familia-de-billetes-colombianos
(Valle del Cauca). Disponible en Protectora Regional de Bitaco. Disponible en
Alcaldía Municipal de Bugalagrande (2017) https://www.viajarenverano.com/ https://ecopedia.cvc.gov.co/biodiversidad/ Banco de la Republica. Billete de 50.000 pesos
Nuestro municipio. Disponible en http:// san-pedro-valle-del-cauca/ fauna/aves-y-herpetos-de-la-reserva-forestal- - Edición conmemorativa del escritor Jorge
www.bugalagrande-valle.gov.co/municipio/ protectora-regional-de-bitaco Isaacs. Disponible en https://www.banrep.gov.
nuestro-municipio Alcaldía Municipal de San Pedro, Valle Del co/es/billetes-monedas/billete-50000-pesos
Cauca (2017) Nuestro municipio. Disponible en Portafolio la cumbre. LA CUMBRE - VALLE
288 http://www.sanpedro-valle.gov.co/municipio/ Alcaldía Municipal de Dagua (2018) 289
Fondo Archivo del Patrimonio Fotográfico DEL CAUCA – Reseña histórica. Disponible en
y Fílmico del Valle del Cauca. (1997). Acto nuestro-municipio https://lacumbrevalledelcauca.portfoliobox. Características Socio-Económicas. Disponible
en https://www.dagua-valle.gov.co/municipio/

Bibliografía
de fundación de la Casa de la Cultura. net/shop-3
Universidad Icesi. Disponible en Acto de Jair Catrillon (2021) RIO FRÍO Reserva turística. caracteristicas-socioeconomicas
fundación de la Casa de la Cultura - Biblioteca Disponible en https://www.soyvalle.com/ Banco de la Republica. Moneda de 500. Colombia travel & vacations group.
Digital - Universidad Icesi. rio-frio/ Disponible en https://www.banrep.gov.co/ Dagua, Valle del Cauca – Municipios
sites/default/files/paginas/Moneda_de_500. de Colombia. Disponible en https://
Miguel Gualteros (2010). Libro de oro, José Abelardo Salgado L (2006) El Parque pdf elturismoencolombia.com/travel-guide/
centenario de Caicedonia ‘El mejor vividero del Natural Regional del Duende, una experiencia guia-turistica-dagua-valle-del-cauca/
mundo’. Disponible en Libro De Oro Centenario de gestión comunitaria. Disponible https:// Banco de la Republica. Moneda de 500 pesos.
De Caicedonia - DocsLib. www.semillas.org.co/es/el-parque-natural- Disponible en https://www.banrep.gov.co/es/ Juan Camilo Charrupí (2021) Siete
regional-del-duende-una-experiencia-de- billetes-monedas/moneda-500-pesos festivales para no perderse en el Valle
Alcaldía de Yumbo. Mi municipio. Disponible gestin-comunitaria del Cauca. Un recorrido por eventos
en https://www.yumbo.gov.co/MiMunicipio/ Camilo Osorio Sánchez (2015) El Samán evidencia la riqueza artística, musical y
Paginas/Sitios-de-Interes.aspx Colombia Turismo Web. RIOFRIO. Disponible que marcó la historia de Guacarí, dancística del departamento. Disponible
en http://www.colombiaturismoweb.com/ duelo a un gigante. Disponible en en https://www.radionacional.co/cultura/
DEPARTAMENTOS/VALLE/MUNICIPIOS/ https://www.elpais.com.co/valle/ festivales-valle-del-cauca-programacion
RIOFRIO/RIOFRIO.htm
VISIT VA LLE | Bienvenidos al Valle del Cauca

Feria de Cali. La Feria de Cali, símbolo de Alcaldía de Santiago de Cali (2021) https://idesc.cali.gov.co/download/bic_2014/
nuestra caleñidad. Disponible en https:// Cali destino cultural y emergente. Alcaldía de Santiago de Cali (2022) Turismo BICN-23.pdf
feriadecali.com.co/conoce-la-feria/ Disponible en https://www.cali.gov. gastronómico. Disponible en https://www.
co/turismo/publicaciones/161340/ cali.gov.co/turismo/publicaciones/168316/ El País. La Linterna, la litografía más
Colombia Travel. Disfruta de la Feria de Cali. cali-destino-cultural-y-emergente/ turismo-gastronomico/ antigua de Cali que se resiste a desaparecer.
Disponible en https://colombia.travel/es/cali/ Disponible en https://www.youtube.com/
disfruta-de-la-feria-de-cali Colombia Travel. Visita la Hacienda El Paraíso. Germán Morales Z./90minutos. VALLE watch?v=0gtXXF9YMk0
Disponible en https://colombia.travel/es/cali/ BONITO: el valle más bonito del Valle del
Petronio (2022) En el Petronio, recordar es visita-la-hacienda-el-paraiso Cauca. Disponible en https://90minutos.co/ Cali Creativa. “La historia de Cali se puede
beber. Disponible en https://petronio.cali.gov. especiales/valle-bonito-el-valle-mas-bonito- contar desde La Linterna. Es una vitrina al
co/?p=4085179 Conoce Colombia (2019) Vuelta al del-valle-del-cauca-18-03-22/ pasado de la ciudad”. Disponible en https://
Occidente, Cali Colombia – Viajes a Cali, calicreativa.com/los50masde2018/pages/
Laura Saavedra Martínez (2022) ¿Quién Colombia – Sitios turísticos de Colombia. Colombiapais. Parque Nacional Natural Las ll.html
creó el Festival Pacífico Petronio Álvarez? Disponible https://conocecolombia.com/ Hermosas. Disponible en https://colombiapais.
Disponible en https://caracol.com.co/ vuelta-al-occidente-cali-colombia/ com/pagina-parques-nacionales-naturales/ Lala Ocampo (2020) Caliwood, cuando la
emisora/2022/08/03/cali/1659552175_836823. region-andina-andes-occidentales-parque- historia del cine se volvió caleña. Disponible
html Alcaldía de Santiago de Cali (2018) La Vuelta nacional-natural-las-hermosas.htm en https://canaltrece.com.co/noticias/
a Occidente, turismo de naturaleza que alza caliwood-historia-cine-carlos-mayolo/
Petronio (2019) Fogón Petronio. Disponible vuelo desde Cali para el mundo. Disponible Juan Felipe Delgado (2021) Tenerife, el paraíso
en https://petronio.cali.gov.co/wp-content/ en https://www.cali.gov.co/turismo/ de la palma de cera en el Valle del Cauca. Ilam Patrimonio. Museo de la Salsa. Valle
uploads/2019/11/FogonPetronio_VersionDigial. publicaciones/138902/la-vuelta-a-occidente- Disponible en https://www.elpais.com.co/ del Cauca, Colombia. Disponible en https://
pdf turismo-de-naturaleza-que-alza-vuelo-desde- medio-ambiente/tenerife-el-paraiso-de-la- ilamdir.org/recurso/6976/museo-de-la-salsa
cali-para-el-mundo/ palma-de-cera-en-el-valle-del-cauca.html
Teatro Mayor (2022) Lanzamiento del 48.° Museo De La Salsa (2022) Museo De La
Festival de Música Andina ‘Mono Núñez’. El País (2010) Santuario de musgo, aves y Gobernación del Valle del Cauca (2021) 600 Salsa - Barrio Obrero Cali. Disponible en
Disponible en https://www.teatromayor.org/ leyendas. Disponible en http://historico. palmas de cera llegaron a las montañas de https://museodelasalsa.negocio.site/
es/evento/musica/lanzamiento-del-48-festival- elpais.com.co/paisonline/calionline/notas/ Tenerife y el resguardo Triunfo Cristal Paez posts/1114223966279952776?hl=es
del-mono-nunez-5104?function=2620 Abril282010/leonera.html con la campaña ‘Unidos por el árbol nacional’.
Disponible en https://www.valledelcauca. Semana (2022) Salsa Caleña: del corazón del
Señal Memoria (2022) Festival de Música Alcaldía de Santiago de Cali (2021) Turismo gov.co/publicaciones/72381/600-palmas-de- Barrio Obrero a Patrimonio Cultural Inmaterial
Andina Colombiana Mono Núñez. Disponible de naturaleza. Disponible en https://www. cera-llegaron-a-las-montanas-de-tenerife- de Colombia. Disponible en https://www.
en https://www.senalmemoria.co/articulos/ cali.gov.co/turismo/publicaciones/164164/ y-el-resguardo-triunfo-cristal-paez-con-la- semana.com/enfoque/articulo/salsa-calena-
musica-andina-mono-nunez turismo-de-naturaleza/ campana-unidos-por-el-arbol-nacional/ del-corazon-del-barrio-obrero-a-patrimonio-
cultural-inmaterial-de-colombia/202222/
Mono Muñez. Eventos del Festival Mono Núñez. Alcaldía de Santiago de Cali (2015) Cecan E3 (2021) ¿Bosques de palma de cera
Disponible en https://festivalmononunez.com/ Destino Turístico Ruta de la Montaña. en el Valle del Cauca? sí, en las reservas de la Lucía Franco (2022) La salsa caleña,
eventos/ Disponible en https://www.cali.gov. Sociedad Civil La Palma y El Pailón. Disponible Patrimonio Cultural Inmaterial de Colombia.
co/turista/publicaciones/112133/ en https://cecane3.com/bosques-de-palma-de- Disponible en https://elpais.com/america-
Alcaldía de Santiago de Cali (2022) El Festival destino_turistico_ruta_de_la_montana/ cera-en-el-valle-del-cauca-si-en-las-reservas- colombia/2022-07-26/la-salsa-calena-
Mundial de Salsa abrió inscripciones para de-la-sociedad-civil-la-palma-y-el-pailon/ patrimonio-cultural-inmaterial-de-colombia.
su competencia. Disponible en https://www. Jair Castrillon (2022) RUTA DE LA MONTAÑA – html
cali.gov.co/cultura/publicaciones/170418/el- CALI. Disponible en https://www.orgullodecali. Fernando Urrea-Giraldo, Nathalia Jiménez
festival-mundial-de-salsa-abrio-inscripciones- com/ruta-de-la-montana/ Castaño, Waldor A. Botero, Christian David Alcaldía de Santiago de Cali (2021) Con el
para-su-competencia/ Solís Daza, Daniel Felipe Romero Bernal, Parque Turístico Cristo Rey, Cali tendrá
Jair Castrillon (2022) VUELTA A OCCIDENTE – Santiago Andrés Guzmán García, Juan otro imperdible internacional. Disponible
María Elena Velasco (2022) La versión 27 CALI. Disponible en https://www.orgullodecali. Carlos Ramírez Jaramillo (2021) Violines en https://www.cali.gov.co/turismo/
del Festival Bandola en Sevilla, Valle, com/vuelta-a-occidente-cali/ caucanos: Tejido territorial rural-urbano en publicaciones/164111/con-el-parque-turistico-
290 el norte del Cauca y la ciudad-región de Cali cristo-rey-cali-tendra-otro-imperdible- 291
subió el telón. Disponible en https://www.
radionacional.co/cultura/ferias-y-fiestas/ Alcaldía de Santiago de Cali (2015) (Colombia). Disponible en https://repositorio. internacional/
Mariposas que adornan las montañas cepal.org/bitstream/handle/11362/47964/1/

Bibliografía
festival-bandola-en-sevilla-valle-programacion
caleñas. Disponible en https://www.cali. S2100996_es.pdf Cali Creativa. Galería Alameda al dos
A. Salcedo (2022) A disfrutar del Festival gov.co/cultura/publicaciones/107140/ por uno: un bocado de mar en la ciudad.
Bandola! Sevilla, El Pueblo Mágico, está de mariposas_que_adornan_nuestras_montanas/ Isabel Peláez (2018) Esta es la historia real Disponible en https://calicreativa.com/
fiesta. Disponible en https://caracol.com. detrás del emblemático Gato de Tejada y sus galeria-alameda-comida-pacifico/
co/programa/2022/08/13/el_sabor_de_ Colombia Travel. Recorre el Jardín Botánico de gatas. Disponible en https://www.elpais.com.
colombia/1660348898_037829.html Cali. Disponible en https://colombia.travel/es/ co/entretenimiento/cultura/esta-es-la-historia- Alcaldía de Jamundí (2021) Turismo de
cali/recorre-el-jardin-botanico-de-cali real-detras-del-emblematico-gato-de-tejada-y- naturaleza. Disponible en https://www.
Isabel Peláez R. (2022) El Valle vibró con lo sus-gatas.html jamundi.gov.co/Dependencias/Paginas/
mejor del Festival Bandola de Música Andina Acti Web. HACIENDA LA GLORIA. Un Lugar para Turismo-de-naturaleza.aspx
en Sevilla. Disponible en https://www.elpais. Compartir. Disponible en https://actiweb.one/ Alcaldía de Santiago de Cali (2016) Parque
com.co/entretenimiento/el-valle-vibro-con-lo- haciendalagloria/servicios.html Artesanal Loma de la Cruz. Disponible https:// Canal CaliTv (2020) Los mejores 6 charcos
mejor-del-festival-bandola-de-musica-andina- www.cali.gov.co/cultura/publicaciones/119007/ profundos para refrescarse en el Valle del
en-sevilla.html Viajes Escapados (2018) Hacienda parque_artesanal_loma_de_la_cruz/ Cauca. Disponible en https://www.canalcalitv.
La Gloria en Cali. Disponible en Departamento Administrativo de Planeación com/los-mejores-6-charcos-profundos-para-
https://www.viajesescapados.com/ Municipal. BIENES INMUEBLES DE INTERES refrescarse-en-el-valle-del-cauca/
hacienda-la-gloria-en-cali/ CULTURAL DE SANTIAGO DE CALI. Disponible en

También podría gustarte