Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS


EAP: Conservación y Restauración

TRABAJO: Huaca Maranga, sector 11

INTEGRANTES:
● Garcia tineo, Deisy-16030056
● Garcia Horna, Selene- 16030334
● De la Cruz Llanos Evelyn- 15030340
● Meléndez Lozano, Grecia -16030335

LIMA-PERÚ
2019-I
HISTORIA

San Marcos se construyó


sobre lo que antes fue un
complejo arqueológico.
Vestigios fueron
estudiados por diversos
viajeros e investigadores
a finales del siglo pasado,
pero fue Middendorf quien
elaboró un plano de los
edificios y los identifico
con números.

Como parte de la cultura Lima, su denominación está relacionada a la parte donde


se ubican las Huacas, en este caso son parte del complejo arqueológico Maranga,
así como también permite identificar por fases a la cultura Lima por su alfarería

Los restos arqueológicos presentes en la zona, tanto dentro como fuera de la


universidad, están siendo afectados por el crecimiento urbano y las constantes
edificaciones de los pabellones, efectos negativos en los que está inmerso el
sector 11 en estudio.

Los restos del complejo Maranga dentro de la universidad consiste en siete


edificios, de los cuales dos corresponden a grandes pirámides ubicadas al oeste.
En la parte oriental existen por lo menos cinco estructuras más, que se encuentran
alineadas al norte, con excepción de uno, cuyo eje mayor se orienta al este y se
identifica con el numero 7 (Gimnasio) la morfología de los edificios prehispánicos
del campus es alargada con un eje mayor orientado al nororiente, la parte central
es relativamente ancha alcanzando aproximadamente la mitad del largo de cada
edificio.

La construcción de estos se realizó a base de rellenos y pisos, conformando


estructuras superpuestas, y el material constructivo se compuso principalmente de
adobes y arcilla para la elaboración de los muros y pisos, en los rellenos se
empleó cantos rodados, tierra y arena, en las estructuras más antiguas se utilizó
adobitos modelados a mano, pero a fines del intermedio temprano se incorporó el
tapial.

Los edificios del complejo Maranga no estuvieron aislados y la construcción de


estructuras pequeñas fue el complemento de las más grandes. Esto quiere decir
que a cada gran pirámide se unían dos o más estructuras de menor tamaño, las
que a su vez estarían delimitando áreas, tal es el caso de las plazas.

La construcción de los edificios


se hizo a base de pisos, muros y
rellenos sucesivos, obteniendo
estructuras que fueron
constantemente remodeladas.
Dichas estructuras constituyeron
plataformas, cuyos muros más
antiguos fueron hechos con
pequeños adobes, que
posteriormente fueron reemplazados por la tapia. Construcciones con estas
características se han identificado en todos los edificios excavados en el complejo
Maranga. Tanto los usos del espacio con el tipo de construcción definen este
complejo como centro de carácter público cuyo edificio principal fue la Huaca San
Maros.

De otro lado, las técnicas constructivas empleadas en la edificación de las


pirámides, así como el estío alfarero asociado, han permitido asignar este
complejo a la cultura Lima. La construcción debió iniciarse en las fases tardías de
esta cultura cuando logra su máximo desarrollo, surgiendo varios conjuntos
arquitectónicos en diversas zonas del valle del Rímac. Tales como Catalina
Huanca o Vista alegre, Huaca Pucllana (Juliana), Huaca Trujillo, etc. Sin embargo,
no alcanzaron la monumentalidad y extensión del complejo Maranga.

Las excavaciones en el sector 11 iniciaron en 1989, de acuerdo a esta información


presenta técnicas constructivas similares a las grandes pirámides asociadas a
alfarería perteneciente a la cultura Lima durante 1989 se registraron
construcciones de adobitos y tapiales superpuestos pertenecientes a la cultura
Lima.

Él sector 11 se extiende actualmente sobre un terreno ubicado en el lado norte y


nor-occidental de la facultad de Ciencias Sociales. Está delimitado en el oeste por
el estadio, en el norte por la facultad de Letras y dos cafeterías, al este por la
vereda norte-sur que conecta las facultades Letras, Economía y Derecho.

El edificio fue alterado desde inicios del siglo en sus bordes por la ubicación de
canales para el cultivo, pero en 1986 se secciono la parte sur quedando un
desnivel de 3 metros aproximadamente, el que se utilizó para separar el montículo
en dos secciones: norte y sur, las excavaciones se realizaron en ambas
secciones.

Para elaborar la cronología del sector 11 se utilizaron las características de las


construcciones asociadas a la alfarería identificando estilos y técnicas que se
superponen en el tiempo. De modo que aislamos dos etapas culturales con
estructuras visibles y una tercera sin construcciones aparentes, la cual fue inferida
a través de la cerámica. Por consiguiente, se observa en los montículos del
campus una superposición en el tiempo de estilos y técnicas constructivas
pertenecientes a etapas culturales diferentes.

A pesar de que los edificios del complejo Maranga comparten características


similares, el sector 11 no logro la misma monumentalidad aun así no estuvo
aislado y se construyó en el marco de las necesidades del conjunto.
De acuerdo a las evidencias el sector 11 debió ser construido posteriormente a los
edificios, de modo que los del conjunto arquitectónico hayan iniciado su
construcción a partir de las grades pirámides. Esta pirámide habría servido de
límite oeste del complejo y el crecimiento del conjunto se desplazó hacia la parte
oriental del asentamiento donde
se construyeron edificios de
menor tamaño y probablemente
de menor jerarquía.

El sector 11 del complejo


arqueológico Maranga que se
encuentra dentro de la UNMSM,
fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación el 20 de diciembre del año 2018
mediante resolución viceministerial N° 247-2018-VMPCIC-MC como se transcribe
de la publicación del Diario Oficial El Peruano:

“Artículo 1.- Declarar Patrimonio Cultural de la Nación al Sitio Arqueológico “Sector 11_UNMSM”.
Artículo 2.- Aprobar el expediente técnico de delimitación (ficha técnica, memoria descriptiva y
planos) del Sitio Arqueológico “Sector 11_UNMSM”, ubicado en el distrito de Cercado de Lima.
Artículo 3.- Encargar a la Dirección de Catastro y Saneamiento Físico Legal del Ministerio de
Cultura la inscripción en los Registros Públicos y en el Sistema de Información Nacional de los
Bienes de Propiedad Estatal (SINABIP), de ser el caso, de la condición de Patrimonio Cultural de la
Nación del Sitio Arqueológico mencionado en el artículo 1, así como del expediente técnico
aprobado en el artículo 2 de la presente Resolución.
Artículo 4.- Disponer que cualquier proyecto de obra nueva, caminos, carreteras, canales,
denuncios mineros o agropecuarios, obras habitacionales y otros colindantes que pudiese afectar o
alterar el Sitio Arqueológico declarado Patrimonio Cultural de la Nación, deberá contar con la
aprobación previa del órgano competente del Ministerio de Cultura.
Artículo 5.- Remitir copia certificada de la presente Resolución a la Universidad Nacional Mayor de
San Marcos, la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales y a la Superintendencia Nacional de
los Registros Públicos (SUNARP), para los fines correspondientes.
Regístrese, comuníquese y publíquese.”
Fotografías de la huaca:

La huaca de Ciencias Sociales está


ubicada en el sector 3 de la universidad y
está señalado como zona arqueológica.
Año 2011
Además, cuenta con un cartel que nos
habla de su historia y acara que, en
realidad, se encuentra en el sector 11 del
complejo Maranga.

Año 2019
DIAGNOSTICO DEL ESTADO DE CONSERVACION DEL SECTOR 11

El Sector 11 desde el inicio de su


excavación hasta el día de hoy ha
sufrido bastantes cambios, los cuales
no han sido para bien; sino que al
visualizar la zona arqueología hoy en
día podemos darnos cuenta del
deterioro progresivo que sufre el lugar.
De esta manera, mediante el registro
fotográfico y la evaluación del estado
de conservación que se realizó el 25 de junio del presente año (2019), pudimos
darnos cuenta el descuido total en el cual se encuentra el sitio arqueológico.

El registro fotográfico mencionado en líneas anteriores evidencia el actual estado


de conservación que presentaremos a continuación:

El envejecimiento de las columnas las cuales


sirven de soporte para la reja metálica
protectora.

El acumulamiento de montículos al interior


de la zona, que son de arena tamizada.
Materiales pertenecientes a los trabajos de
construcción civil que se realizan
cotidianamente en el sitio.
Residuos de materiales plásticos, rocas
acumuladas y vegetación muerta presente
en la entrada de la zona arqueológica.

Desechos de papeles y acumulamiento de


residuos metálicos oxidados, los cuales se
identifican también como materiales de
construcción presentes al interior de la
zona.

Como podemos observar, el registro fotográfico es evidente y nos demuestra el


pésimo estado de conservación en el cual se encuentra el Sector 11. No solo
podemos dar cuenta del acumulamiento de agentes extraños al exterior del sitio;
sino que también al interior de este. Así mismo vemos el poco interés de los
encargados de proteger la zona arqueológica ya que en muchos años esta no se
ha limpiado; generándose así el acumulamiento ya anteriormente mencionado.
Con estos factores de deterioro ya mencionados, el Sector corre el riesgo de
quedar enterrado bajo la gran cantidad de basura que cada vez es más grande, se
puede ver afectado por las lluvias y además por el desconocimiento de las
personas; cuando se observa que estas siembran plantas circundantes al sitio. De
esta manera y si no se hace nada durante mucho tiempo corremos el riesgo de
perder nuevamente una zona más de nuestro patrimonio inmueble.
Con respecto a los respaldos legales que se tiene en el Perú para el cuidado del
Patrimonio Cultural de la Nación, existe la Ley General del Patrimonio Cultural de
la Nación - Ley Nº 28296 publicada en “El Peruano” el 22 de julio del 2004 y
modificada en el artículo 30 en el 2008 con su reglamento. Esta ley, según su
primer artículo: establece políticas nacionales de defensa, protección, promoción,
propiedad y régimen legal y el destino de los bienes que constituyen el Patrimonio
Cultural de la Nación (que es entendido como manifestación del quehacer humano
que tenga, valor y significado paleontológico, arqueológico, arquitectónico,
histórico, artístico, militar, social, antropológico o intelectual). Asimismo, incluye
dentro de la condición de Patrimonio Cultural de la Nación a aquellos bienes de la
época prehispánica, virreinal y republicana independientemente si estén bajo
propiedad pública o privada.

Por otro lado, la Constitución Política del Perú, respalda el sostenimiento del
cuidado del patrimonio cultural según: 1)Artículo Nº 21 decreta que los bienes
culturales (tanto declarados como los que se presumen como tales) son
Patrimonio Cultural de la Nación y están protegidos por el Estado, el cual protege
la propiedad y fomenta la participación privada en la conservación, restauración,
exhibición y difusión de la misma, así como su restitución al país cuando hubiere
sido ilegalmente trasladado fuera del territorio nacional. 2) Artículo Nº 195 dice que
los gobiernos locales desarrollan y regula actividades y/o servicios conservación
de monumentos arqueológicos e históricos y cultura. También el Código Penal en
el Título VIII - Delitos contra el patrimonio cultural capítulo único con el mismo
nombre, ha establecido sanciones para quienes cometan delitos contra el
patrimonio cultural ya sean: a) Atentados contra Monumentos Arqueológicos y su
Inducción a la comisión (Artículos 226º y 227º). b) Extracción ilegal de bienes
culturales (Artículo 228º) c) Participación de funcionarios públicos (Artículo 229º).
d) Destrucción, alteración o extracción de bienes culturales (Artículo 230º) y 5)
Decomiso (Artículo 231º) Sumándole la Ley Orgánica de la Policía Nacional del
Perú (artículo 7º) y su reglamento (artículo 9º); junto con la Ley Orgánica de
Gobiernos Regionales (Artículo 47°); está la Ley Orgánica de Municipalidades
(Artículo 82°); y finalmente la Ley de los Delitos Aduaneros (Artículo 8°)
Además de estos ejemplos, existen una serie de convenios y cartas culturales
internacionales que son fundamentales para el cuidado del patrimonio, entre ellas
tenemos:

 Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural


(UNESCO, París, 1972)
 Convención de la OEA sobre la Defensa del Patrimonio Arqueológico,
Histórico y Artístico de las Naciones Americanas (Convención de San
Salvador). (OEA, Santiago de Chile, 1976)
 Convención para la Protección de los Bienes Culturales en Caso de
Conflicto Armado y su Reglamento (UNESCO, La Haya, 1954)
 Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial
(UNESCO, París 2003)
 Carta de Atenas. Conservación de Monumentos de Arte e Historia
(Conferencia Internacional de Atenas, Grecia, 1931)
 Carta de Venecia. Carta Internacional para la Conservación y la
Restauración de Monumentos y Sitios. (CIAM, Venecia, 1964)
 Carta de Machu Picchu. Ciudades Históricas. (CIAM, Cuzco, 1977)

Entes institucionales encargados del cuidado de la huaca

 Ministerio de cultura
 Oficina de imagen institucional de la UNMSM
 Facultad de Ciencias Sociales
 Departamento Académico de Arqueología:
o El primer encargado fue Jorge E. Silva en1989 bajo el proyecto
¨Excavaciones en el campus universitario de UNMSM¨.
o A partir del 2011 la Lic. Cecilia Jaime Tello queda a cargo del
proyecto ¨Excavaciones en el campus universitario de UNMSM¨.
Recomendaciones para su preservación

A corto plazo:

 Como primera
recomendación sería cercar
por completo este sector y
colocar una puerta con el
mismo material de las rejas,
ya que las rejas que están
colocadas presentan una
abertura, como se puede
apreciar en la imagen, por la
cual se puede acceder. Ya que no hay un personal que vigile la zona.
 Podemos apreciar que en este complejo hay presencia de desmonte dejado
por personal de limpieza de la universidad, este desmonte se encuentra
muy cercano a los alrededores de la huaca por lo que es necesario que
esta sea retirada ya que contamina el lugar y a las personas que realizan
investigaciones o transitan alrededor de la huaca; siendo un foco infeccioso,
además estos desechos son un agente deteriorante muy peligroso.

Contendores Desmonte
de basura. cercano a
la huaca.
 En el complejo hay un cartel indicando el sector que es, pero este no es
muy apreciable ya que es tapado por la malla de metal, además de que
está descolorido. Por ello es necesario la renovación de este cartel de
manera que sea mucho más apreciable, que contenga los detalles de la
huaca de manera puntual, para que sea mejor entendible y capte la
atención de los estudiantes interesados en su historia.
 En los alrededores de la huaca solo hay un cartel que indica que está
prohibido el paso, por ello que es necesario colocar carteles que indiquen
que está prohibido la entrada de personal no autorizado en zonas que sean
más visibles para el público, así como carteles que indiquen que está
prohibido el arrojo de basura en sus alrededores.

A largo plazo:
 Se debe concientizar al personal de limpieza para que no arrojen los
desechos cerca de recintos arqueológicos, para que cambien el lugar de
estos contenedores de residuos, y no se siga arrojando desmonte o
desechos en estos lugares.
 Se debe concientizar a los alumnos a respetar estos lugares, para poder
darle la importancia necesaria, para promover la preservación del
patrimonio, así como la identificación con el mismo.

Bibliografía:

 Narváez Luna, J Proyecto de Investigaciones Arqueológicas en la Huaca


San Marcos”. Resultados preliminares. UNMSM 5-10.
http://www.acuedi.org/ddata/215.pdf
 Diario Oficial El Peruano (2018). Resolución Viceministerial, N° 247-2018-
VMPCIC-MC, “Declaratoria de Patrimonio Cultural de la Nación al Sitio
Arqueológico Sector 11_UNMSM”
 https://www.youtube.com/watch?v=P6qjnyQzv_4
 Jaime Tello, C. (2014). Investigaciones en la Huaca de San Marcos.
Investigaciones Sociales, 3(3), 65 - 91. https://doi.org/10.15381/is.v3i3.6650

También podría gustarte