Está en la página 1de 13

ESQUEMA DE PLANIFICACIÓN NIVEL INICIAL

I.-ASPECTOS GENERALES: DISTRITO EDUCATIVO:


CENTRO EDUCATIVO: __AURA EMILIA MERCEDES MATA DOCENTE: Ruth Mendoza
GRADO: PREPRIMARIO SECCIÓN: ___B__ TANDA: ___J.E.E_ TIPO DE PLANIFICACIÓN: PROYECTO DE AULA
DURACIÓN: 3 SEMANAS FECHA DE INICIO:
7 de noviembre 2022 FECHA DE CIERRE: 24 de noviembre 2022
CONMEMORACIONES: Día del deporte, día de la constitución, Día de la No violencia contra la mujer
NOMBRE DEL PROYECTO: Mi nombre hermoso

II.-SELECCIÓN DEL TEMA:

En el Centro Educativo Aura Emilia Mercedes Mata en el aula de Pre-primario B, se evidencia una situación debido a que la
mayoría de los niños viven en el mismo sector y se conocen muy bien, pero algunos les llaman por apodos y al utilizar su
propio nombre se crea confusión. Además, en el momento del pase de lista los estudiantes no reaccionan al escuchar su
nombre porque no se reconocen como tal. Lo que provoca que la docente motive a los niños a observar y escuchar un video
del cuento (Mi nombre), se realizan preguntas del mismo y lo que le fue más interesante.
Al terminar esa actividad nos sentamos en el piso hacer un recuento o interacción activa sobre todo lo vivido en el cuento y de
que nos gustaría aprender, los niños propusieron algunos temas para trabajar un proyecto: El motocross 2 puntos, mi nombre
12, el avión 1, el árbol 1, siendo el nombre el tema ganador. Es por eso por lo que entre todos deciden poner un nombre al
tema que surgió como ganador; mi nombre máquina 3, Mi nombre hermoso 13 puntos. Después de todo ese proceso, se
recuperan los conocimientos previos de los niños sobre qué saben ellos de ese tema, y qué quieren saber del mismo.
En ese sentido, se hace necesario diseñar un proyecto para dar respuesta a los intereses e inquietudes de los niños y que
desarrollen competencias que se pueda enriquecer su vocabulario para que conozcan y escriban su nombre, se identifiquen,
describan, comparen, experimenten y que comprendan textos de acuerdo con su proceso evolutivo de la lectura y escritura
partiendo de sus experiencias.
III-CUADRO DE ANTICIPACIÓN
¿QUÉ SABEMOS SOBRE EL TEMA? ¿QUÉ QUEREMOS SABER? ¿CÓMO LO VAMOS A SABER?

¿Quién nos pone los nombres? Observando videos.


Todos tenemos nombre.
¿Por qué hay gente que tiene dos nombres? Identificando su nombre entre otras
Hay nombre para los niños y para palabras y nombres.
las niñas. ¿Por qué le ponen el nombre igual algunos
niños? Elaborando rótulos.
Hay nombre que le gustan y otros
no. ¿Por qué lo escribe, pero yo no sé? Formando el nombre con letras sueltas.

Hay gatos y perros que se llaman ¿Por qué a los animales le ponen nombres Modelando el nombre con masilla, arena,
como las personas. igual que a niños? sal.

¿Por qué hay nombres iguales que al mío? Jugando la caja mágica para buscar la
letra inicial de los nombres.
¿Por qué la escuela tiene nombre?
Escuchando cuentos sobre nuestros
¿Por qué las letras no son iguales? nombres.

Aprender a escribir mi nombre. Jugando con bingo.

Creando un árbol familiar del aula con los


nombres de todos.

Ponencia de los nombres correctos, su


identificación y demostración de
escritura.

2
3- COMPETENCIAS FUNDAMENTALES:

ÉTICA Y CIUDADANA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA AMBIENTAL Y DE LA SALUD RESOLUCIÓN DE PROBLEMA

COMUNICATIVA PENSAMIENTO LÓGICO-CREATIVO-CRITICO PERSONAL Y ESPIRITUAL

COMPETENCIAS ESPECIFICAS INDICADORES CONTENIDOS


CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES Y VALORES

Expresa ideas, experiencias, Exploración de Interés por producir


emociones y sentimientos en Escribe su nombre, el de Textos funcionales: su dispositivos y recursos algunos tipos de textos.
forma gráfica o escrita de algunos compañeros y nombre y otros, digitales con intención
manera no convencional y compañeras de manera no etiquetas, cartas, de comunicación
progresivamente convencional o convencional. listas, tarjetas, otros. escritura convencional
convencional, identificando la de su nombre y el de
estructura y el contenido de Expresa sus sentimientos e algunos de sus
algunos textos, utilizando ideas de forma gráfica o compañeros y
material en formato impreso y escrita, no convencional o compañeras.
digital. 187 convencional.

Identifica algunos textos de Identificación de


acuerdo con su intención y sonidos y escrituras y de
características. palabras que inician o
terminan de forma
similar

Expresa sus emociones, Disfrute al experimentar


sentimientos, ideas y ¡Usa técnicas de papel con Técnica de papel. ¡Expresión con materiales con diferentes formas,
experiencia aplicando mayor precisión y construye! diversos! técnicas, materiales e
procedimientos y técnicas de guras sencillas con los recortes instrumentos de expresión
diferentes lenguajes artísticos de papel obtenidos

3
mediante el uso de su cuerpo,
materiales y recursos digitales
al crear o reproducir
imágenes, sonidos,
movimientos y formas.

IV- COMPETENCIAS FUNDAMENTALES:

4
ÉTICA Y CIUDADANA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA AMBIENTAL Y DE LA SALUD RESOLUCIÓN DE PROBLEMA

PENSAMIENTO LÓGICO-CREATIVO-CRITICO PERSONAL Y ESPIRITUAL

COMPETENCIAS ESPECIFICAS INDICADORES CONTENIDOS


CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES Y VALORES
Comprende y crea patrones
que forman parte de su diario Realiza secuencia numérica Secuencia numérica Sigue una secuencia Interés y motivación al
vivir vinculados a actividades para resolver problemas aplicar conocimientos
matemáticas, artísticas y sencillos de la cotidianidad matemáticos en
sociales al comparar, ordenar y situaciones concretas
agrupar objetos y
acontecimientos de acuerdo
con sus atributos o
características

5
IV- COMPETENCIAS FUNDAMENTALES:

ÉTICA Y CIUDADANA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA AMBIENTAL Y DE LA SALUD RESOLUCIÓN DE PROBLEMA

PENSAMIENTO LÓGICO-CREATIVO-CRITICO PERSONAL Y ESPIRITUAL

COMPETENCIAS ESPECIFICAS INDICADORES CONTENIDOS


CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES Y VALORES

Valora sus características y Establece semejanzas y Igual diferente. identificación de las Reconocimiento como
fortalece su autoimagen al diferencias entre sus características físicas una persona única,
reconocer progresivamente, características, valorándolas propias y de otros parte de una familia y
algunas de sus habilidades, como únicas y grupo.
gustos, intereses y diferenciándolas de las demás Comparación entre las
necesidades, respetando las personas. características:
de los demás similitudes y diferencias.

6
ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DIARIA

A) ENCUENTRO DE GRUPO. FECHA: _23-11-2022

INDICADOR DE LOGRO: Escribe su nombre, el de algunos compañeros de manera convencional o no| convencional al
descubriendo
ACTIVIDAD RECURSOS
Luego de desarrollar la rutina trabajando los carteles funcionales , se realiza la
retroalimentación del día anterior y se hace mención del nombre de la temática que se va a
trabajar [descubriendo los conocimientos previos. Tirillas con el nombre propio

Luego, se motiva a uno de los niños a repartir al azar tirillas con el nombre propio de cada uno de Cinta
ellos para que traten de encontrar el suyo. Todos puestos de pie, tratan de identificar si tienen su
Crayola
propio nombre, y si no lo tienen, cada uno trata de ver quién lo tiene, hasta que todos logren
encontrar el suyo. La educadora les anima ¡muy bien¡les orienta a que forman parejas para Papelógrafo
comparar sus nombres. Cuestionando, ¿Qué tienen igual esos nombres ¿qué tienen diferente?

Seguido, volvemos al círculo y cada uno cuenta su experiencia, van pegando su nombre en la
pared, papelógrafo o pizarra y luego socializamos: ¿Cuáles inician con la misma letra? Luego se
ponen de acuerdo para organizarlos según el criterio que comentan los niños. Así por los que
inician con la misma letra… como se decida con los niños y se invita a escribir sus nombres en
un papelógrafo utilizando crayolas. Al final comentan que descubrieron, qué les fue difícil y qué
más les gustó, mientras se va escribiendo en el registro anecdótico la experiencia de los niños.

7
B) ACTIVIDAD GRUPAL: LITERATURA INFANTIL, EXPRESIÓN MUSICAL, EXPRESIÓN CORPORAL, EXPRESIÓN PLÁSTICA.
PSICOMOTRICIDAD,
FECHA: 23-11-2022
INDICADOR DE LOGRO: El mismo indicador del encuentro de grupo y se integra (Usa técnicas de papel con mayor precisión y
construye figuras sencillas con los recortes de papel obtenidos).

ACTIVIDAD (EXPRESIÓN PLÁSTICA.) RECURSOS

Se invita a los niños a realizar un ejercicio de relajación para concentrarse, retroalimentamos la actividad Cartulina
anterior y se presentan los materiales que a utilizar para que los niños comenten lo que creen que vamos
a hacer. Papel de colores

Después explicando y modelando la actividad a realizar, los niños y niñas utilizando cartulina crean una Tijeras
tarjeta, colocan su nombre y lo decoran con trozos de papel de colores formando la figura que deseen. Pegamento
Una vez creadas las tarjetas las entran en una caja para luego jugar a encontrar la suya. Se les cuestiona
qué hicimos, ¿qué tenía escrita la tarjeta? ¿Por qué es importante nuestro nombre? ¿Qué fue lo más Caja
difícil de la actividad? ¿Qué fue lo que más te gustó?.

8
B) EXPERIENCIA GRUPAL (GRUPO PEQUEÑO). SEMANA DEL 21 AL_24 De_Noviembre 2022.
INDICADOR DE LOGRO: __Dando secuencia al indicador del encuentro de grupo y se integra ( Identificación de
sonidos y escritura de palabras o nombres que inicien o terminen de forma similar

Actividad Recursos

Se inicia motivando los niños a recordar lo que se ha trabajado en las actividades anteriores, luego, Tirillas con nombres
observando los materiales a utilizar, los niños y niñas comentan lo que creen que van a realizar,
retomando las reglas del juego del bingo que ya ha sido trabajado en otras ocasiones, se explica Grano de maíz
la actividad a realizar. Se muestran las fichas del bingo y se pregunta: qué hay en las fichas, el Fichas de bingo con los
niño ayudante del día reparte un poco de maíz y una ficha a cada uno de los compañeros, durante nombres
un minuto para que observan y ¡Listos¡ a jugar¡. La educadora invita a una de las niñas a sacar
un nombre de la canasta, pero que no lo muestre hasta que adivinen cuál ha sacado, luego al Hojas.
mostrarse se verifica quiénes lo van lograron adivinar y lo poseen en su ficha mientras van
completando su cartón. Cada ficha se diseñará con intencionalidad para lograr su atención.
(nombres variados, algunos que inicien igual, puede estar el nombre del que tiene la ficha) cuando
dice el nombre que ha salido, enfatiza en el sonido inicial, para que pueda asociar con otra palabra
o nombre que ya conocen. Quien haya logrado identificar los nombres de su ficha y completado su
cartón dice ¡BINGO¡, y colabora a que otros lo logren. Socializando entre todos, ¿cuántos nombres
identificaste?, ¿Cuáles nombres son?, léelos. En hoja suelta escribe tu nombre y algunos de los
nombres de compañeros que ya conoces.

9
EXPERIENCIA GRUPAL (GRUPO GRANDE)

FECHA: _23-11-2022

ACTIVIDAD RECURSOS

Para iniciar este momento, se motiva a los niños con la dinámica de (atención, concentración) Letras sueltas.
se realiza una retroalimentación de la actividad anterior, observando los materiales que van a
usar, expresan lo que creen que van a hacer. Masilla

Luego la docente indica la actividad modelando una y los niños utilizando letras sueltas van a
formar su nombre, luego lo modelan con masilla, también modelan el nombre de algunos de
sus compañeros de mesa como puedan.

Al finalizar regresan al círculo con los niños de grupo pequeño y expresan ¿Qué hicieron?
¿Qué formaron con las letras? ¿Qué hicieron con la masilla? ¿Qué fue lo más difícil ¿Por qué?
¿Qué fue lo más divertido?

10
Taller de: _Arte

FECHA 23-11-2022

Actividad Recursos

Observaciones:________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________

11
Fecha 24-11.2022

Pauta de observación

Centro Educativo: Aura Emilia Mercedes Mata Proyecto: Mi nombre hermoso

Educadora: Rut Mendoza

Nombre de los niños Ashley Brayan Luis María

Indicadores de logros

Escribe su nombre el Escribe su nombre, Escribe su nombre, el Escribe su nombre, el Solo reconoce su
de algunas pero le cuenta de algunos de algunos nombre el de algunos
compañeras y escribir nombres de compañeros y compañeros y compañeros, y
compañeros de sus compañeros. compañeros de compañeras de compañeras, pero le
manera no maneras no manera no cuesta escribir.
convencional o no convencional. convencional o
convencional. convencional.

Ejemplo, agrega otro


indicador.

Ejemplo, agrega otro


indicador.

Ejemplo, agrega otro


indicador.

Nota. Con la actividad de grupo pequeño se utilizó la técnica de observación, utilizando como instrumento esta pauta
de observación para registra los resultados de los aprendizajes evidenciado por los estudiantes.

12
Lista de enunciados de actividades que van desde lo más simple o de iniciación para trabajar el nombre, luego
actividades de desarrollo o profundización hasta llegar a las más complejas que son las que se encuentran detalladas
el horario de la rutina.

OJO. ESAS SON ENUNCIADOS COMO EJEMPLOS DE LAS QUE SE TRABAJAN, PARA QUE SEAN ACTIVIDADES COMO TAL,
DEBEN ESTAR AJUSTADAS A LOS MOMENTOS DEL HORARIO DE ACTIVIDADES Y QUE SE EVIDENCIE SU INICIO, DESARROLLO Y
CIERRE.

• Conversaciones sobre la importancia de tener un nombre, ¿Quién nos pone nuestro nombre? y ¿Por qué?.
• Indagación sobre que hay varias personas con los nombres iguales y algunos con más de un nombre.
• Observación del video ´´Me gusta mi nombre´´
• Junto a los niños, rotulación de las pertenencias personales con sus nombres: lonchera, mochila. cuaderno, rótulos
para las zonas.
• Junto a los niños elaboración de rótulos con los nombres para el cartel de asistencia y cumpleaños.
• Identificación de la letra inicial de su nombre.
• Pasa el lápiz por encima de las letras que conforman tu nombre.
• Utilizando harina, arena, sal, con un dedo modela tu nombre y el de otro compañero.
• Reconoce su nombre entre los demás y el de los compañeros que inicial igual al suyo.
• Con ayuda de otros reconoce letras que forman tu nombre en un texto sencillo.
NOTA: Todo esto para empezar desde lo más simple e ir a lo más complejo. Algunas de las actividades más complejas
están detalladas en los cuadros de los momentos de la rutina diaria.

13

También podría gustarte