Está en la página 1de 5

1

VII ciclo. U.I. AVP-J.2021. B. IV.


Experiencia de aprendizaje: Construimos un
Perú fraterno y solidario a luz de la fe.
Sesión 01: Amor a Dios y al prójimo

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº01 . Construimos nuestro país inspirado en el


mandamiento del Amor a Dios y al prójimo.

COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRODUCTO


Asume la Transforma su Analiza el mandamiento del Presenta en
experiencia entorno desde amor a Dios y al prójimo como un
del encuentro el fundamento de la vida cristiana organizador
personal y Encuentro para demostrar coherencia visual la
comunitario personal y entre lo que cree, dice y hace en importancia
con Dios en comunitario con su proyecto de vida personal, a del
su proyecto Dios y desde la la luz del mensaje bíblico y los mandamiento
fe que profesa. documentos del Magisterio de la del amor a
de vida en
coherencia Iglesia. Dios y al
con su prójimo
creencia como
religiosa. fundamento de
la vida
cristiana.

Observamos el video: “Ama a tu prójimo

https://www.youtube.com/watch?v=jr2jawxHP2o&t=321s

¿Por qué es importante ayudar al prójimo?

Mandamiento del amor: amor a Dios y amor al prójimo


Dios nos habla
2
VII ciclo. U.I. AVP-J.2021. B. IV.
Experiencia de aprendizaje: Construimos un
Perú fraterno y solidario a luz de la fe.
Sesión 01: Amor a Dios y al prójimo

En su reflexión ante miles de fieles presentes en la Plaza de San


Pedro, el Papa Francisco explicó cómo se ama a Dios y al
prójimo, un mandato de Cristo que caracteriza a los discípulos
del Señor.

Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!


En el centro del Evangelio de este domingo (cf.
Marcos 12, 28b-34), está el mandamiento del amor:
amor a Dios y amor al prójimo. Un escriba preguntó a
Jesús: «¿Cuál es el primero de todos los
mandamientos?» (v. 28). Él responde citando la
profesión de fe con la que cada israelita abre y cierra
su día y que empieza con las palabras «Escucha,
Israel. Yahveh nuestro Dios es el único Yahveh» (Deuteronomio 6, 4). De este modo
Israel custodia su fe en la realidad fundamental de todo su credo: existe un solo Señor
y ese Señor es «nuestro» en el sentido de que está vinculado a nosotros con un pacto
indisoluble, nos ha amado, nos ama y nos amará por siempre. De esta fuente, de este
amor de Dios, se deriva para nosotros el doble mandamiento: «Amarás al Señor, tu
Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas
[…] Amarás a tu prójimo como a ti mismo» (vv. 30-31).
Eligiendo estas dos Palabras dirigidas por Dios a su pueblo y poniéndolas juntas, Jesús
enseñó una vez para siempre que el amor por Dios y el amor por el prójimo son
inseparables, es más, se sustentan el uno al otro. Incluso si se colocan en secuencia,
son las dos caras de una única moneda: vividos juntos son la verdadera fuerza del
creyente.
Amar a Dios es vivir de Él y para Él, por aquello que Él es y por lo que Él hace. Y
nuestro Dios es donación sin reservas, es perdón sin límites, es relación que promueve
y hace crecer. Por eso, amar a Dios quiere decir invertir cada día nuestras energías para
ser sus colaboradores en el servicio sin reservas a nuestro prójimo, en buscar perdonar
sin límites y en cultivar relaciones de comunión y de fraternidad. El evangelista
Marcos no se preocupa en especificar quién es el prójimo porque el prójimo es la
persona que encuentro en el camino, durante mi jornada. No se trata de preseleccionar
a mi prójimo, eso no es cristiano. Pienso que mi prójimo es aquel que he
preseleccionado: no, esto no es cristiano, es pagano. Se trata de tener ojos para verlo y
3
VII ciclo. U.I. AVP-J.2021. B. IV.
Experiencia de aprendizaje: Construimos un
Perú fraterno y solidario a luz de la fe.
Sesión 01: Amor a Dios y al prójimo

corazón para querer su bien. Si nos ejercitamos para ver con la mirada de Jesús,
podremos estar siempre a la escucha y cerca de quien tiene necesidad. Las necesidades
del prójimo reclaman ciertamente respuestas eficaces, pero primero exigen compartir.
Con una imagen podemos decir que el hambriento necesita no solo un plato de comida
sino también una sonrisa, ser escuchado y también una oración, tal vez hecha juntos. El
Evangelio de hoy nos invita a todos nosotros a proyectarse no solo hacia las urgencias
de los hermanos más pobres, sino sobre todo a estar atentos a su necesidad de cercanía
fraterna, de sentido de la vida, de ternura. Esto interpela a nuestras comunidades
cristianas: se trata de evitar el riesgo de ser comunidades que viven de muchas
iniciativas, pero de pocas relaciones; el riesgo de comunidades «estaciones de
servicio», pero de poca compañía en el sentido pleno y cristiano de este término.
Dios, que es amor, nos ha creado por amor y para que podamos amar a los otros
permaneciendo unidos a Él. Sería ilusorio pretender amar al prójimo sin amar a Dios y
sería también ilusorio pretender amar a Dios sin amar al prójimo. Las dos dimensiones,
por Dios y por el prójimo, en su unidad caracterizan al discípulo de Cristo. Que la
Virgen María nos ayude a acoger y testimoniar en la vida de todos los días esta
luminosa enseñanza.
Reflexión del Papa Francisco en Plaza de San Pedro, Domingo 4 de noviembre del
2018:
4
VII ciclo. U.I. AVP-J.2021. B. IV.
Experiencia de aprendizaje: Construimos un
Perú fraterno y solidario a luz de la fe.
Sesión 01: Amor a Dios y al prójimo

HOJA DE TRABAJO
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº01. Construimos nuestro país inspirado en el

mandamiento del Amor a Dios y al prójimo.

ACTIVIDAD 1. SITUACION SIGNIFICATIVA. EL AMOR AL PRÓJIMO:

Observa el vídeo “Ama a tu prójimo”:

https://www.youtube.com/watch?v=jr2jawxHP2o&t=321s

1. Observa y deduce ¿Qué es lo que más te impresiona del video?


2. Responde ¿Por qué es importante ayudar al prójimo?
3. Explica brevemente ¿Qué puedes hacer para ayudar al prójimo en tu comunidad?

ACTIVIDAD 2. Mandamiento del amor: amor a Dios y amor al prójimo.

1. Según la cita bíblica, ¿qué es lo que nos enseña Jesús en el mandamiento del
amor?
2. Deduce ¿Por qué el amor es el mandamiento más importante?
3. Según la homilía del Papa Francisco ¿Cómo explica el amor a Dios y al
prójimo?
4. ¿Quién es el prójimo?
5. Reflexiona ¿A través de qué acciones se puede expresar el amor a Dios y al
prójimo?
6. Señala ¿Cómo vivenciar el mandamiento del amor en tu familia y comunidad?

ACTIVIDAD 3. PRODUCTO DE SESIÓN:

1. ¿De qué manera participas en la construcción de una nueva comunidad


fundamentado en el mandamiento del amor?

2. Presenta en un organizador visual creativo sobre la importancia del mandamiento


del amor a Dios y al prójimo como fundamento de la vida cristiana.
5
VII ciclo. U.I. AVP-J.2021. B. IV.
Experiencia de aprendizaje: Construimos un
Perú fraterno y solidario a luz de la fe.
Sesión 01: Amor a Dios y al prójimo

INDICACIONES:
1. La sesión de aprendizaje N°01, tiene una duración de dos semanas. Este tiempo, es para
que lo dediques a la lectura, a la reflexión, a la búsqueda de información complementaria.
Pero, también, para poner en práctica el valor propuesto y compartir con los demás lo que
aquí aprendes. Consideramos que, practicar lo bueno que aprendemos es muy importante,
nos ayuda a mejorar nuestros comportamientos y, a ser mejores personas.
2. EL TRABAJO, que desarrollas en tu portafolio y que debes entregar como evidencia, debe
llevar el mismo esquema de la HOJA DE TRABAJO de la sesión de aprendizaje: por
ejemplo, sesión de aprendizaje Nº... Título… Y sigue, Actividad 1…. Actividad 2…y así,
por estilo…hasta terminar el desarrollo de tu trabajo. Cada hoja debe ir enumerada en la
parte superior de la misma. La foto de cada hoja debe estar en forma vertical y no, en
horizontal.
3. Realiza bien tu trabajo. Nos interesa que desarrolles SOLO la hoja de trabajo que se
te enviamos. Queremos saber cuánto aprendes en cada sesión de aprendizaje. Sé responsable,
puntual y eficiente en la presentación de tus trabajos.

Dios te bendiga

También podría gustarte