Está en la página 1de 5

ATENUANTE: CIRCUNSTANCIA QUE MITIGA, ATENÚA O LEGALIDAD:

DISMINUYE LA GRAVEDAD DE LA PENA. PRINCIPIO JURÍDICO SEGÚN EL CUAL NO PUEDE


CASTIGARSE UNA ACCIÓN U OMISIÓN SI NO ESTÁ
AGRAVANTE: LAS CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES PREVISTA COMO DELITO EN UNA LEY
SON AQUELLAS CONDICIONES QUE CONCURREN AL
COMETERSE UN DELITO Y QUE INCIDEN EN LA JURISDICCIÓN:
RESPONSABILIDAD CRIMINAL, PROVOCANDO UN ES LA FACULTAD QUE LA LEY CONCEDE A LAS
INCREMENTO EN LA PENA. AUTORIDADES JUDICIALES MILITARES Y TRIBUNALES
PARA ADMINISTRAR JUSTICIA POR DELITOS
PRINCIPIO: DETERMINADOS EN EL CÓDIGO PENAL MILITAR Y POR
EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD ES UN PRINCIPIO INFRACCIONES QUE SEAN SOMETIDOS A SU
JURÍDICO FUNDAMENTAL UTILIZADO POR LA MAYORÍA CONOCIMIENTO.
DE LOS ESTADOS DE DERECHO MODERNOS,
CONFORME AL CUAL TODO EJERCICIO DE UN PODER COMPETENCIA:
PÚBLICO DEBE REALIZARSE ACORDE A LA LEY CAPACIDAD QUE TIENE UN FUNCIONARIO PARA
VIGENTE Y SU JURISDICCIÓN, NO A LA VOLUNTAD O CUMPLIR CON SUS FUNCIONES DENTRO DE LOS
ARBITRIO DE PERSONAS PARTICULARES O LÍMITES DEL DERECHO
MANDATARIOS.
EXCUSAR:
VALOR: VERBO TRANSITIVO USADO CON LOS SIGNIFICADOS
AQUEL DEL QUE SE DERIVAN DERECHOS Y SIGUIENTES: A) 'ALEGAR MOTIVOS PARA JUSTIFICAR
OBLIGACIONES LEGALES REGULADOS POR EL [UNA FALTA O A LA PERSONA QUE LA COMETE]'
DERECHO COMÚN. RECUSAR:
ACTO TENDENTE A APARTAR DE LA INTERVENCIÓN EN
SISTEMA DEMOCRÁTICO: UN PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO O JUDICIAL A
ES AQUELLA DONDE LOS CIUDADANOS EJERCEN EL UN JUEZ, UN TESTIGO O UN PERITO, POR SU RELACIÓN
PODER POLÍTICO A TRAVÉS DE SUS CON LOS HECHOS O CON LAS DEMÁS PARTES.
REPRESENTANTES, ELEGIDOS MEDIANTE EL VOTO, EN
ELECCIONES LIBRES Y PERIÓDICAS. IMPUTABILIDAD:
CAPACIDAD DE QUERER Y ENTENDER, EN EL CAMPO
SISTEMA DE GOBIERNO: DEL DERECHO PENAL. QUERER ES ESTAR EN
BOLIVIA SE CONSTITUYE COMO ESTADO UNITARIO CONDICIONES DE ACEPTAR O REALIZAR ALGO
SOCIAL DE DERECHO PLURINACIONAL, COMUNITARIO VOLUNTARIAMENTE Y ENTENDER ES TENER LA
LIBRE, INDEPENDIENTE, SOBERANO, DEMOCRÁTICO, CAPACIDAD MENTAL Y LA EDAD BIOLÓGICA PARA
INTERCULTURAL, DESCENTRALIZADO Y CON DESPLEGAR ESA DECISIÓN.
AUTONOMÍAS.
EXTINCIÓN:
PREVARICATO: SE HABLA DE EXTINCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL
DELITO QUE COMETE EL ABOGADO O PROCURADOR CUANDO MUERE EL CULPABLE, SIN QUE SE EXTIENDA
CUANDO, FALTANDO A SUS DEBERES A LA ACCIÓN CIVIL DERIVADA DE DELITO QUE
PROFESIONALES, PERJUDICA LOS INTERESES DE LA SUBSISTE FRENTE A HEREDEROS Y
PARTE A QUIEN DEFIENDE O REPRESENTA JUDICIAL O CAUSAHABIENTES.
ADMINISTRATIVAMENTE.
PRESCRIPCIÓN:
DOLO: MEDIO DE ADQUIRIR UN DERECHO O LIBERARSE DE
EL DOLO ES LA REALIZACIÓN DE UNA ACCIÓN QUE UNA OBLIGACIÓN POR EL TRANSCURSO DEL TIEMPO
SUPONGA UN DAÑO O PERJUICIO A OTRO, DEBIENDO DE ACUERDO CON LA LEY.
REALIZARSE DICHA ACCIÓN DE MANERA VOLUNTARIA.
INDULTO:
CULPA: EL INDULTO ES UNA CAUSA DE EXTINCIÓN DE LA
EN EL ÁMBITO PENAL EN CONCRETO, LA CULPA ES LA RESPONSABILIDAD PENAL, QUE SUPONE EL PERDÓN
OMISIÓN DEL CUIDADO DEBIDO AL CALCULAR LAS DE LA PENA.
POSIBLES Y PREVISIBLES CONSECUENCIAS DE UN
HECHO. AMNISTÍA:
GARANTÍA JURÍDICA QUE EXIME A UNA PERSONA O
LEGITIMIDAD: GRUPO DE PERSONAS DE SU RESPONSABILIDAD
CUANDO UNA NORMA JURÍDICA ES OBEDECIDA SIN PENAL.
QUE MEDIE EL RECURSO AL MONOPOLIO DE LA LEY Y
APELA AL IDEAL DE ÉTICA O JUSTICIA QUE DEBE EN EL ESTADO DE EXCEPCIÓN
INCORPORAR TODA NORMA.
DISPOSICIÓN DE RESTRICCIONES A DETERMINADOS
DERECHOS Y GARANTÍAS.
DISPONER LA ACTUACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS
EN EL CONTROL DE DISTURBIOS CIVILES Y ADOPTAR
MEDIDAS DE EMERGENCIA, EN TODO O EN PARTE DEL
TERRITORIO NACIONAL.

LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO ES


LA NORMA JURÍDICA SUPREMA POSITIVA QUE RIGE LA
ORGANIZACIÓN DE UN ESTADO,
ESTABLECE: LA AUTORIDAD, LA FORMA DE EJERCICIO
DE ESA AUTORIDAD, LOS LÍMITES DE LOS ÓRGANOS
PÚBLICOS, DEFINIENDO LOS DERECHOS Y DEBERES
FUNDAMENTALES DE LOS CIUDADANOS Y
GARANTIZANDO LA LIBERTAD POLÍTICA Y CIVIL DEL
INDIVIDUO.

LEY DE ORGANIZACIÓN DE JUSTICIA MILITAR:


ES EL CONJUNTO DE NORMAS JURÍDICAS QUE
REGULAN LA ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y
ATRIBUCIONES DE LOS ÓRGANOS DE
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA MILITAR.

GRAFICO DE
TPJM: 1 PRESIDENTE, 4 VOCALES, 2 VOCALES
SUPLENTES, 1 AUDITOR, 1 SECRETARIO DE CAMARA Y
1 FISCAL MILITAR.

PIRÁMIDE KELSEN
CPE 10. Cuales son las atribuciones de los tribunales?
1. Que es tipicidad
La tipicidad es un concepto utilizado principalmente 11. Grafique tribunal supremo de justicia militar
en el ámbito legal y se refiere a la adecuación de un
comportamiento o acción a lo establecido en una
norma legal o reglamento. En otras palabras, un acto
es típico cuando coincide con los elementos
específicos descritos en una ley penal o en una
disposición legal que define un delito o una conducta
prohibida.
2. De que trata el articulo 25
(Extensión). El mínimo de las penas privativas de
libertad, es de 6 meses y el máximo de 30 años
3. De que trata el articulo 26
La degradación consiste en la cancelación total o
parcial de los grados militares con las formalidades
establecidas por Reglamento.
4. Que significa tentativa?
El que mediante actos idóneos o inequívocos,
comenzare la ejecución de un delito y no lo
consumare por causas ajenas a su voluntad, sufrirá
la sanción de los tercios de la pena prevista para el
delito consumado.
5. Que significa desistimiento?
No será sancionado con pena alguna: 12. Cual es la diferencia entre casación y apelación Y
El que desistiere voluntariamente de la comisión del UNICA INSTANCIA?
delito, y 13. Que es recusación?
14. Que es prevaricato?
El implicado que impidiere o contribuyere a impedir
Realizar algo fuera de la ley, por ejemplo dejar en
que el resultado se produzca, a menos que los actos libertad a asesino, emitir resoluciones arbitrarias.
realizados constituyan delitos por sí mismos LOJM
6. Que indica el articulo 228? 15. QUE ES LA LEY DE ORGANIZACIÓN JUDICIAL
Faltas disciplinarias. - Serán reglamentadas las faltas MILITAR?
y sus castigos para los señores generales, oficiales, Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la
suboficiales, clases, caballeros cadetes, alumnos, organización, funciones y atribuciones.
16. Acerca de que habla el articulo 7 de esta ley?
personal de servicios y soldados de las Fuerzas
Habla acerca la inexcusabilidad de la función
Armadas de la Nación, por el Poder Ejecutivo que
judicial. Ningún oficial puede excusarse de ejercer
fijará el respectivo procedimiento.
funciones judiciales, salvo causa de enfermedad o
7. Que indica el articulo 245?
La organización de las Fuerzas Armadas descansa en incompatibilidad legalmente justificada.
17. Que es jurisdicción militar?
su jerarquía y disciplina. Es esencialmente
Jurisdicción militar es la facultad que la ley concede
obediente, no delibera y está sujeta a las leyes y a los
a las autoridades judiciales militares y tribunales
reglamentos militares. Como organismo
castrenses para administrar justicia en causas
institucional no realiza acción política;
criminales, por delitos determinados en el Código
individualmente, sus miembros gozan y ejercen los
Penal Militar y por infracciones que sean sometidas
derechos de ciudadanía en las condiciones
a su conocimiento por leyes especiales.
establecidas por la ley.
18. ACERCA DE QUE HABLA EL ARTICULO 12
8. Cuale son los organismos que tienen potestad a
En cuanto a las personas.- Están sujetos a la
administrar la justicia militar?
jurisdicción castrense, los militares en servicio activo
El tribunal supremo de Justicia Militar
y empleados civiles dependientes de la Institución
El tribunal permanente de justicia militar
Armada. Los militares en retiro, con licencia
9. Como es la dependencia del TRIBUNAL
indefinida o dados de baja por sentencia y los ex
PERMANENTE DE JUSTICIA MILITAR?
empleados civiles, retirados de las Fuerzas Armadas
Dependencia administrativa del ministerio de
19.
defensa y respecto el tribunal supremo de justicia
militar dependencia disciplinaria.
CPE 26. ACERCA DE QUE TRATAN LOS ARTICULOS 138,
20. DIFERENCIA ENTRE LEGITIMIDAD Y LEGALIDAD 139 Y 140?
21. CUAL ES EL MODELO DE ESTADO QUE UTILIZA 138
BOLIVIAEN SU CONSTITUCION POLITICA DEL I. La vigencia de la declaración del estado de
ESTADO?
excepción dependerá de la aprobación posterior de
Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de
la Asamblea Legislativa Plurinacional, que tendrá
Derecho Plurinacional Comunitario, libre,
lugar apenas las circunstancias lo permitan y, en
independiente, soberano, democrático,
todo caso, dentro de las siguientes setenta y dos
intercultural, descentralizado y con autonomías.
horas a la declaración del estado de excepción. La
Bolivia se funda en la pluralidad y el pluralismo
aprobación de la declaración indicará las facultades
político, económico, jurídico, cultural y lingüístico,
conferidas y guardará estricta relación y proporción
dentro del proceso integrador del país
con el caso de necesidad atendida por el estado de
22. CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE PRINCIPIOS ,
VALORES Y FINES DEL ESTADO?
excepción. Los derechos consagrados en la
Los principios son reglas o normas fundamentales Constitución no quedarán en general suspendidos
que guían el comportamiento o la toma de decisiones por la declaración del estado de excepción.
de una persona, organización o sociedad. II. Una vez finalizado el estado de excepción, no
Establecen estándares de conducta y son la base podrá declararse otro estado de excepción dentro
sobre la cual se construyen los valores y los fines.
del siguiente año, salvo autorización legislativa
Los valores son creencias o ideales que una
persona, grupo o sociedad considera importantes y
previa.
dignos de búsqueda y respeto. Los fines son los Artículo 139. I. El Ejecutivo rendirá cuentas a la
objetivos, metas o resultados que se buscan Asamblea Legislativa Plurinacional de los motivos
alcanzar a través de acciones específicas. En que dieron lugar a la declaración del estado de
resumen, los principios son las reglas excepción, así como del uso que haya hecho de las
fundamentales, los valores son las creencias
facultades conferidas por la Constitución y la ley. II.
importantes y los fines son los objetivos o metas
buscados. Quienes violen los derechos establecidos en esta
23. CUAL ES EL SISTEMA DE GOBIERNO ADOPTADO Constitución serán objeto de proceso penal por
POR BOLIVIA? atentado contra los derechos. III. Los estados de
Bolivia adopta para su gobierno la forma excepción serán regulados por la ley.
democrática participativa, representativa y Artículo 140. I. Ni la Asamblea Legislativa
comunitaria, con equivalencia de condiciones entre Plurinacional, ni ningún otro órgano o institución, ni
hombres y mujeres. asociación o reunión popular de ninguna clase,
*Directa y participativa, por medio del referendo, la podrán conceder a órgano o persona alguna
iniciativa legislativa ciudadana, la revocatoria de facultades extraordinarias diferentes a las
mandato, la asamblea, el cabildo y la consulta previa. establecidas en esta Constitución. II. No podrá
*Representativa, por medio de la elección de acumularse el Poder Público, ni otorgarse
representantes por voto universal, directo y secreto, supremacía por la que los derechos y garantías
conforme a Ley. reconocidos en esta Constitución queden a merced
*Comunitaria, por medio de la elección, designación de órgano o persona alguna. III. La reforma de la
o nominación de autoridades y representantes por Constitución no podrá iniciarse mientras esté
normas y procedimientos propios de las naciones y vigente un estado de excepción.
pueblos indígena originario campesinos, entre otros, 27. DE QUE HABLA EL ARTICULO 137?
conforme a Ley. En caso de peligro para la seguridad del Estado,
24. ACERCA DE QUE HABLA EL ARTICULO 24 DE LA amenaza externa, conmoción interna o desastre
CPE? natural, la Presidenta o el Presidente del Estado
Toda persona tiene derecho a la petición de manera tendrá la potestad de declarar el estado de
individual o colectiva, sea oral o escrita, y a la excepción, en todo o en la parte del territorio donde
obtención de respuesta formal y pronta fuera necesario. La declaración del estado de
25. ACERCA DE QUE HABLA EL ARTICULO 108 DE LA excepción no podrá en ningún caso suspender las
CPE?
garantías de los derechos, ni los derechos
DEBERES DE LOS BOLIVIANOS Y BOLIVIANAS
fundamentales, el derecho al debido proceso, el
COMO SER EL 12 QUE HABLA ACERCA DE Prestar el
derecho a la información y los derechos de las
servicio militar, obligatorio para los varones.
personas privadas de libertad
28. ACERCA DE QUE HABLA EL ARTICULO 180?
Se garantiza el principio de impugnación en los
procesos judiciales.
La jurisdicción ordinaria no reconocerá fueros,
privilegios ni tribunales de excepción. La jurisdicción
militar juzgará los delitos de naturaleza militar
regulados por la ley
29. ACERCA DE QUE TRATA EL ARTICULO 244?
Las Fuerzas Armadas tienen por misión fundamental
defender y conservar la independencia, seguridad y
estabilidad del Estado, su honor y la soberanía del
país; asegurar el imperio de la Constitución,
garantizar la estabilidad del Gobierno legalmente
constituido, y participar en el desarrollo integral del
país.
30. Y ARTICULO 245?
La organización de las Fuerzas Armadas descansa en
su jerarquía y disciplina. Es esencialmente
obediente, no delibera y está sujeta a las leyes y a los
reglamentos militares. Como organismo
institucional no realiza acción política;
individualmente, sus miembros gozan y ejercen los
derechos de ciudadanía en las condiciones
establecidas por la ley.
31. ACERCA DE QUE HABLA EL ARTICULO 246?
Las Fuerzas Armadas dependen de la Presidenta o
del Presidente del Estado y reciben sus órdenes, en
lo administrativo, por intermedio de la Ministra o del
Ministro de Defensa y en lo técnico, del Comandante
en Jefe.
II. En caso de guerra, el Comandante en Jefe de las
Fuerzas Armadas dirigirá las operaciones
32. CUAL ES LA LEY DE ASCENSOS DE LAS
FUERZAS ARMADAS?
LEY 1416
33. QUE ES COMPETENCIA?
ES LA INBESTIDURA DE LA AUTORIDAD.

También podría gustarte