Componente General
“Semestre ll Sección D”
Este marco legal tiene como razón de ser, según su artículo 1, proveer al "poder
público" de herramientas jurídicas para "contrarrestar, mitigar y reducir, de manera
efectiva, urgente y necesaria, los efectos nocivos generados por la imposición" de
sanciones financieras, principalmente las aplicadas por Estados Unidos. Es asi un
fragmento del artículo 1 del Capítulo I Disposiones generales de dicha ley.
Para iniciar, hay una disputa porque el ordenamiento jurídico venezolano no está
contemplada una “ley constitucional”; hay leyes ordinarias, leyes especiales y
leyes orgánicas, cuando la Asamblea Nacional llama a su adefesio “Ley
Constitucional” es porque pretende que tiene rango superior a todas las demás
leyes, tal como se desprende de su texto , lo que significa que “la Ley
Constitucional, está debajo de la Ley Constituyente”, en este sentido la naciente
Ley Constitucional está por encima de las leyes orgánicas, leyes especiales, pero
no está por encima de la Constitución.
Partiendo del punto que las medidas que se han tomado a la fuerza han
deteriorado en grado máximo los servicios públicos, la ley busca la protección
básicamente y entrega las capacidades institucionales jurídicas al Gobierno para
enfrentarse al bloque de cualquier otro país a través de una defensa flexible y
contraataque fuerte. Este blindaje "antibloqueo" otorga también facultades al
Ejecutivo para la celebración de todos los actos o negocios jurídicos que resulten
necesarios para el cuidado de activos nacionales.
- La ley estará vigente hasta que cesen todas las sanciones económicas y
financieras contra Venezuela, que según el Gobierno son más de 300, y sus
apartados tendrán carácter preferente sobre el marco legal preexistente.
-La ley incluye "garantías para la inversión", con las que el Gobierno busca atraer
capitales extranjeros bajo la promesa de "cláusulas de protección de su inversión,
a los fines de generar confianza y estabilidad"
-Proteger los activos internos y externos del país de «la amenaza de confiscación,
robo y saqueo por parte de gobiernos extranjeros y empresas alineadas al
bloqueo»
En general pienso que la Ley puede tener un mejor desarrollo primero para
esclarecer aquellas controversias que genera, segundo para tener una mejor
armonía con el ordenamiento jurídico venezolano, tercero para que pueda brindar
las herramientas y acciones a realizar tanto a nivel administrativo como procesal y
último para asegurar una mayor aceptación, base y fundamento para la gestión en
cuanto al Derecho Internacional, ya que. Así como su objetivo es mejorar la
economía de los recursos internos también entra en campo internacional para
poder tomar acciones legales contra los bloqueos y sanciones internacionales.