Está en la página 1de 6

INDICES DE IDENTIFICACION POR ODONTOGRAMAS

BASES TEORICAS

 Identificación comparativa

Está vinculado a los procesos de identificación , básicamente los temas de carácter antropológico donde
finalmente determinaron algunos mecanismos ,donde vimos aspectos vinculados a la odontoscopia
,odontometria ,es un tema referido a ambas cosas pero registradas en un odontograma quiere decir que no
podemos hacer comparación es decir no podemos llegar a una identificación fehaciente pero sin embargo
nos sirve mucho para la exclusión de la identidad como uno de los dictámenes que se pueden ofrecer por lo
tanto este estudio fue un apoyo importante porque lo que se espera tener en los datos ante mortem
generalmente son los odontogramas en el proceso investigativo se tiene que ubicar este registro si tenemos
dos registro podemos hacer un trabajo comparativo de odontogramas

 Datos ante mortem y post mortem


si vamos a comparar 2 odontogramas uno ante mortem y otro pos mortem estamos ingresando al
tipo de identificación comparativa pero la diferencia radica aquí no estamos comparando el
objeto de identificación como tal estamos comparando simplemente los registros de que este bien
hecho o mal hecho es un componente vinculado al margen de error

No estamos comparando una huella previa y actual sino estamos tomando datos secundario
obtenido por un profesional

No es lo mismo comparar dos huellas dactilares impresas en un papel eso si daría una
comparación con los pulpejos de los dedos

 Notación y registro en los odontogramas


Interesa si vamos a cotejar dos documentos la notación dentaria y el registro en los odontogramas
por lo tanto están sujeto a un margen de error , pueden haber errores de transposición ,de inversión
y por omisión ,porque un odontólogo omitió registrar un dato o a invertido , esos errores son
frecuentes

 Variable edad
Es otro problema yo le pondría el transcurso del tiempo , obviamente existen variaciones de edad
entendida como variable es una característica del ser humano es un dato cuantitativo , aun que sin
embargo a medida que transcurre el tiempo las piezas dentarias igual sufren algunos cambios
,estas variaciones hacen que las piezas dentaria sigan el proceso de maduración y erupcionen en
distintas edades ,una vez que concluya la totalidad de pieza dentaria y por la incidencia de factores
de riesgo que producen la caries dental también están vinculados a esos cambios hasta la perdida
de las piezas dentarias , por lo tanto no es igual lo que se puede esperar en un niño de 12 años con
uno de 80 años , el estadio será diferente

 Diseño muestral
 Desviación típica y varianza
Estos registros además fueron considerados bajo parámetros estadísticos, donde lo primero que se
logro es el CALCULO DE LA DESVIACION TIPICA Y DESVIACION TIPICA en niñas cuanto es la
variación que existe en cada periodo de tiempo luego se asignaron pruebas de concordancia para
hacer las estimaciones de fideabilidad
Cuando hablamos de los estudios de fiabilidad estamos frente a distintas circunstancias
1. IDENTIFICACION POSITIVA
2. EXCLUSION DE LA IDENTIDAD
3. INCERTIDUMBRE
Entonces este estudio comparativo antes de obtener una precisión de identificación positiva por que
no la puede dar por que está comparando registro por lo tanto por analogía de contraposición se
somete al estudio de la exclusión de identidad (nos sirve para excluir a las personas )

 Punto de coincidencia
 Prueba de concordancia
ODONTOGRAMA
OBJETO DE ESTUDIO

 Odontogramas ante mortem y post mortem


 COLOR ROJO= CARIES DENTAL
 COLOR AZUL =RESTAURACIONES METALICAS
 COLOR VERDE =RESTAURACION RESINA
 “X”ROJO =DIENTE POR EXTRAER
 “X”NEGRO =DIENTE EXTRAIDO

*Si vamos a realizar un trabajo comparativo debemos tener 2 odontogramas uno ante mortem y
post mortem ,el problema de comparar un registro ,nosotros manejamos un post mortem por que
seguramente un odontólogo puede ser convocado a tomar los registro de un cadáver NN donde
estamos buscando saber la identidad a quien corresponde , por lo tanto vamos a buscar en el
pasado , probables denuncias de personas desaparecidas donde debemos comparar con hallazgos
actuales , y a nosotros nos da la oportunidad de ver las piezas dentario o fragmentos óseos o
contar con los maxilares donde la clave es construir , nosotros vamos a lograr un odontograma
vamos a construir un odontograma post mortem luego de obtener la misma atraves de un cotejo de
la edad , vamos a comparar con las personas desaparecidas que tengan una concordancia con la
edad de ese desaparecido , también podemos cerrar otra variable que es el sexo y manejar de una
mejor manera
LOS INDICES QUE VEREMOS SON:

 INDICE DE CONCORDANCIA ABSOLUTA


 INDICE DE CONCORDANCIA RELATIVA
 INDICE DE DISCORDANCIA ABSOLUTA
 INDICE DE SIMILITUD ABSOLUTA

LAS VARIABLES QUE VAMOS A CONSIDERAR

Por la complejidad del caso vamos a considerar 2 variables


1. DIENTES AFECTADOS

los dientes con caries –cavitadas y dientes por extraer que tengan caries avanzadas y que ameriten una
exodoncia que la corona este totalmente destruida

2. DIENTES TRATADOS :

Consideramos los dientes obturados con resina y dientes obturados con un material metálico

*porque no consideramos otros aspectos más del odontograma , porque se ha intentado minimizar a lo
máximo las variantes existentes en dientes afectados y dientes tratados para poder de alguna manera hacer
común todos los factores comparativos

1 )INDICE DE CONCORDANCIA ABSOLUTA (ICA)

 Nª de dientes afectados o tratados en el odontograma ante mortem que coinciden con el


odontograma post mortem
 No considera el Nª de dientes extraídos en la comparación
 No toma en cuenta la edad específica , SOLO EL TIPO DE DENTICION PRIMARIA O PERMANENTE
 No informa de los que no se parecen
 No considera los dientes sanos

ICA : quiere decir ante la comparación de los odontograma ante mortem y post mortem vamos a considerar
a los dientes infectados y dientes tratados ,si encontramos estas incidencias de estas variantes en ambos
odontogramas se cuenta como un punto

Las piezas que se hayan perdido no las vamos a considerar

Si tenemos distintos rangos de edad no considera, simplemente diferencia la dentición primaria (20piezas)y
permanente ( 32piezas )

FORMULA:
Nª DE PEIZAS DENTARIAS AFECTADAS O TRATADAS QUE CONCIDEN ENTRE EL ODONTOGRAMA ANTE MORTE
Y POST MORTE X 100

N (ENTRE LAS PIEZAS CONSIRADAS EN LA COMPARACION)

Si estamos mencionando que de acuerdo a las edades pueden haber cambios comparativos en la cantidad de
las piezas dentarias en este caso va considerar solamente la dentición permanente o la dentición temporal ,la
totalidad de las piezas como factor comparativo porque eso es el universo bajo los cuales nos vamos a
manejar

Por lo tanto anotan la coincidencia y lo dividen entre el número de las piezas dentarias correspondiente ya
sea temporal o permanente

TENGO 2 ODONTOGRAMAS ANTE


MORTEM Y POST MORTEM
1 VOY A CONTAR VOY A CONTAR LAS COINCIDENCIAS :

 donde la pieza 18 no coincide esta como afectado y en otro esta como perdida
 la 16 encuentro una caries en oclusa l en ambas por lo tanto si corresponde (1)
 11 tengo una obturación por palatino con resina en ambas y es una coincidencia (2)
 24 tiene una caries por palatino en este caso no coincide porque tengo una caries por oclusal
 27 tengo caries por vestibular y en el otro tengo pieza por extraer no es lo mismo
 44 no coinciden tengo caries por oclusal y en el otro caries por oclusal por mesial
 35 tengo caries por mesial en ambas (3)
 LAS COINCIDENCIA QUE ENCUENTRO SON 3

Entonces 3 multiplico 100 y divido por 32 o 20

2 INDICE DE CONCORDANCIA RELATIVA (ICR)

 Semejante al ICA , pero menos estricta , pues también considera como concordancia los registros
que se pueden explicar con sentido lógico en el tiempo

ANTE MORTEM POST MORTEM


SANO AFECTADO
SANO TRATADO
AFECTADO AFECTADO
AFECTADO TRATADO
AFECTADO PERDIDO
TRATADO TRATADO
TRATADO PERDIDO

Es parecido a la concordancia absoluta ,pero menos estricta es un poco más flexible porque también
considera como concordancia los registros que se puedan explicar en el sentido lógico del tiempo , quiere
decir ,ustedes saben que ante el registro ante mortem y el post mortem no sabemos el tiempo (no se sabe
cuándo a fallecido por que estamos haciendo un hallazgo ,pero no sabemos el data de la muerte puede ser
que lo hayan enterado y al hacer alguna excavación encontramos restos óseos un maxilar con sus piezas
dentarias por lo tanto estamos logrando ahí el cotejo , por lo tanto no sabemos el tiempo que ha trascurrido
entre el primer registro de ese odontograma respecto al registro actual , entonces puede ser años , meses
por lo tanto ESTE INDICE SE BASA EN EL TRASCURSO DEL TIEMPO DEMASIADO VARIABLE POR EL QUE
CONSIDERA COMO COINCIDENCIA ALGUNOS REGISTROS QUE PUEDEN EXPLICARSE EN EL TIEMPO )

EJEMPLO:

Si yo tenía una pieza sana en un registro ante mortem pero en post mortem (registro actual ) encuentro con
caries se explica el tiempo , dependiendo en el trascurso del tiempo donde probablemente esta pieza estuvo
sana pero en el registro actual este afectada una caries de esmalte si puede suceder por la tanto si es
explicado con el tiempo puede pasar por que el tiempo entre el A ante mortem y post mortem puede ser
muchos años o cortos

Lo que no puede ser explicado es que en el ante mortem se encuentre afectado y en el post mortem
aparezca sano donde no puede explicarse en el sentido lógico en el transcurso del tiempo
FORMULA

ES EL NUMERO DE COINCIDENCIA ENTRE EL ODONTOGRAMA ANTEMORTEM Y POS MORTEM DE LOS


REGISTRO PERO AQUELLAS CONCORDANCIA LOGICAS QUE PUEDEN EXPLICARSE CON EL TIEMPO x 100

EL NUMERO DE PIEZAS A CONSIDERAR (SI ES PERMANENTE O TEMPORARIAS

EJEMPLO:

 Estamos manteniendo las concordancias de la anterior que son :


 la 16 encuentro una caries en oclusal en ambas por lo tanto si corresponde (1)
 11 tengo una obturación por palatino con resina en ambas y es una coincidencia (2)
 35 tengo caries por mesial en ambas (3)
 18 donde el ante mortem estaba con una caries ocluso palatino y en post mortem se ha perdido (por
la evolución de la patología puede haberse tratado para extraer se explica por lo tanto si la vamos a
considerar (4)
 Podría estar sana y el post mortem afectado se explica en el tiempo (5)
 27 tenía caries y en post mortem esta para extraer (6)
 La pieza 44 tiene caries oclusal en post mortem tenemos caries por mesio oclusal (7)
 Nuestras concordancias son 7 por 100 dividido entre 32

3 INDICE DE DISCORDANCIA ABSOLUTA (IDA)

 Solo considera las discrepancias entre los dientes tratados que no coinciden entre los odontogramas
ante mortem y pos mortem
 Las discrepancias son de diente afectado a diente sano
 No puede estar ante mortem como afectado y aparecer en el pos mortem sano por el tiempo no se
puede explicar
 Un diente tratado en el registro ante mortem no puede aparecer como sano en el registro pos
mortem
 ,es uno de los factores de confusión porque una pieza restaurada adecuadamente a veces es difícil
cotejar si el odontólogo no toma en consideración los factores de diagnóstico puede considerar
como sana
 En el ante mortem no puede estar como tratado y en el pos mortem tratado pero de distinta forma
 Ante mortem tenemos como tratada y en pos mortem se encuentra como afectada
 Diente perdido en el ante mortem y en el pos mortem le encuentre sano afectado y tratado es
ilógico
 DONDE ESAS DISCREPANCIAS SE ANOTAN SE DIVIDE EN 100 Y LO DIVIDO EN EL NUMERO DE PIEZAS
CONSIDERADAS

EJEMPLO:

 La pieza 24 está afectado en el ante


mortem esta por palatino y en el pos
mortem está en la superficie oclusal
 Lo que no puede pasar estando en el
odontograma ante mortem afectado por
palatino aparezca en el pos mortem
como sano es una discrepancia (1)
 46 ante mortem tengo una pieza
obturada en la superficie mesio oclusal y
en el pos mortem tengo obturada la
pieza solo por oclusal es una
discrepancia (2)
 ANOTO ENTONCES 2 POR 100 DIVIDO
ENTRE 32

4 INDICE DE SIMILITUD ABSOLUTA (ISA)

 Es la que más se utiliza y la que es llevado a parámetros estadísticos


 Considera todas las anteriores
 No solamente está dada por las coincidencias también considera la no semejanza entre estos 2
objetos
 Toma en cuenta los dientes afectados o tratados que están reflejados al menos en uno de los
odontogramas
 Considera a todas

FORMULA

a K X 100

ISA= -------- X -----------------

B N

A=NUMERO DE DIENTES AFECTADOS O TRATADOS QUE COINCIDEN EN LOS ODONTOGRAMAS ANTE


MORTEM Y POS MORTEM (LAS CONCORDANCIAS ABSOLUTAS) (ANOTAMOS 3)

B=NUMERO DE DIENTES AFECTADOS O TRATADOS QUE AL MENOS ESTEN REFLEJADO EN ALGUNOS DE


LOS ODONTOGRAMAS COINCIDENCIAS (2) Y DISCREPANCIAS (7)) (9)

K=NUMERO- (B-A) anoto aquí 9-3

N=NUMERO TOTAL DE DIENTES CONSIDERADOS EN LA COMPARACION

Si nuestro resultado es 0 la similitud es nula

También podría gustarte