Está en la página 1de 8

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

“LAS INSTITUCIONES SOCIALES Y SU DINAMICA

FRENTE A LA SOCIEDAD

LIC: Elmer Aparicio Zúñiga Zúñiga

JUTIAPA 2024

FRANCISCO ANTONIO SANDOVAL LEZAMA


GUATEMALA, FEBRERO 2024
INDICE
INTRODUCCION…………………………………………………………. 1
INSTITUCIONES SOCIALES……………………………………………. 2
CARACTERISTICAS……………………………………………………… 2
LA FAMILIA COMO INSTITUCION SOCIAL…………………………… 3
LA EDUCACION COMO INSTITUCION SOCIAL……………………… 3
LA ECONOMIA COMO INSTITUCION SOCIAL………………………. 3
LA CULTURA……………………………………………………………… 4
EL ESTADO Y LA POLICIA COMO INSTITUCION SOCIAL………… 4
CONCLUSIONES…………………………………………………………. 5
BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………. 6
Introducción
La institución es definida como un sistema de pautas sociales, relativamente
permanente y organizarlo que formula ciertas conductas sancionadas y unificadas
con el propósito de satisfacer y responder a las necesidades básicas de una
sociedad. En el tema que se presentara sobre las Instituciones sociales, podremos
encontrar los diferentes tipos de instituciones en que consiste cada una de ellas
como estas ayudan al ser humano a formarse en sociedad.

1
Las Instituciones sociales y su dinámica frente a la sociedad

Las instituciones sociales


Son las entidades que se encargan de mantener y salvaguardar al conjunto
de creencias, costumbres y comportamientos propios de una
sociedad. Estas transmiten la herencia histórica y cultural, incluyendo
normas, tradiciones, códigos y prácticas que son comunes a la gran
mayoría de los integrantes de una comunidad.
También son instituciones sociales la familia, el sistema educativo, las
organizaciones religiosas, el estado, el poder judicial, asociaciones
culturales, los partidos políticos y los sindicatos. Estas entidades tienen una
función de suma importancia dentro de las comunidades, buscando
satisfacer necesidades básicas y concretas de sus miembros. Las mismas
regulan aspectos fundamentales de la vida colectiva y se mantienen
presentes en el tiempo con el paso de las generaciones.

Características
Son de origen social.
Permanecen y duran en el tiempo para las nuevas generaciones.
Tienen símbolos propios que los identifican.
Mantienen códigos de comportamientos a todos sus integrantes.
Poseen una ideología o interés particular que justifica su accionar y
existencia.
Es una estructura interna y jerárquica que reparte el poder dentro de sus
miembros.
Contar con una finalidad que sea reconocida con facilidad por toda la
comunidad.

2
La familia como institución social
Es considerada la más importante de las entidades, la familia es y ha sido desde
siempre el pilar fundamental de la vida en la comunidad. Es una institución
formada por reglas informales que crean el primer entorno de la persona y las
bases de su identidad. Dentro de ella el aprendizaje suele darse a través de la
observación y la imitación de conductas, la experiencia directa y la comunicación
interactiva entre sus miembros.

La educación como institución


La educación tiene como objetivo la inclusión social de las personas como
miembros útiles de una comunidad siguiendo pautas o reglas determinadas. Ahí
sus integrantes adquieren conocimientos intelectuales y aprenden valores morales
y éticos respetando las normas colectivas. A través de la institución educativa, la
sociedad extiende su continuidad a lo largo del tiempo y establece las bases para
el para su propio futuro, determinando el tipo de creencias e ideologías que se van
a transmitir de generación en generación.

La economía como institución


La economía social es el conjunto de acciones que realizan las empresas,
cooperativas y cajas de ahorro que buscan una transformación social a través del
trabajo colaborativo. En pocas palabras podemos decir que la economía social es
toda la actividad económica que llevan a cabo los organismos del sector social
basado en democracia al momento de tomar decisiones, propiedad social de los
recursos, distribución equitativa de beneficios entre sus integrantes y compromiso
social en favor de la comunidad.
Es decir, es un conjunto de prácticas que generan un modo solidario y diferente de
hacer economía, buscando una transformación social, siendo aplicada a cualquier
tipo de empresa, cooperativa y caja de ahorro que siga una serie de
características específicas

3
La cultura
El ser humano es un ser eminentemente social, vive y se desarrolla en una
sociedad específica, donde crea una cultura. La cultura social es definida por
Newstrom y Davis (1993) como el medio ambiente social de las creencias creadas
por los seres humanos, las costumbres, los conocimientos, y las prácticas que
definen la conducta convencional en una sociedad. Esta conducta convencional
aceptada en una sociedad influencia todos los niveles del pensamiento que
influyen en las acciones que un individuo realiza, de conformidad con las
expectativas de los demás miembros de esa sociedad.
En resumen, la cultura social son todas aquellas normas, costumbres, creencias y
actividades que rigen la conducta de un medio ambiente o sociedad, gracias a
estas culturas que guían a la sociedad es que hay gran diversidad de cosas,
personalidades, alimentos, artefactos, inventos, entre otros.

El Estado y la policía como institución


Son aquellas que se refieren a la sociedad política, y que regulan las estructuras y
órganos del gobierno o Estado, también se puede decir que es la estructura social
que se refiere al desarrollo, a la distribución y al uso de poder, es considerado en
la sociedad como la capacidad para controlar la conducta de otros.
La opinión pública controla la autoridad política no solo en las sociedades
primitivas, sino también en mayor grado, en las contemporáneas. Este
planteamiento reduce la importancia de cualquier sistema político determinado,
puesto que todos los sistemas políticos derivan su poder de los sentimientos
colectivos de la comunidad.

4
Conclusiones
Como conclusión puedo decir que en la sociedad existen muchas instituciones que
ayudan al individuo a desarrollarse, cada una de una manera distinta trata de
ayudar al ser humano para ser una persona de bien con valores morales.
Dentro de la sociedad nos enfrentamos a cambios drásticos constantemente, es
por eso que cada institución debe estar lista y preparada para superar los cambios
y aun que haya movimientos dentro de la sociedad ellas pueden seguir fungiendo
en la vida humana.
Desde mi punto de vista creo que los padres forman una parte importante en el
desarrollo y crecimiento de sus hijos, impartiendo una buena enseñanza es la
primera institución que existe en la vida humana, a si ellos estarán listos para
adaptarse a las nuevas instituciones. Como individuos tenemos que tomar una
conducta responsable y sociable para poder congeniar con otras instituciones y
sus integrantes.

5
Bibliografía
María, Julián (1976). Instituciones sociales. Diario El País. Disponible en:
elpais.com

Gutiérrez, Cuauhtémoc A. (2005). Introducción a las Ciencias Sociales, Ed.


Limusa. México.

Eyzaguirre, J. (2004). Historia de las instituciones políticas y sociales. Editorial


Universitaria. Santiago de Chile.

Gobierno de México. Las 10 instituciones sociales que te apoyan según tus


necesidades personales. Disponible en: gob.mx

Gobierno de Perú. Instituciones sociales. Disponible en: gob.pe

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Conoce las ONG e instituciones


sociales. Disponible en: buenosaires.gob.ar

Institución social, Wikipedia. Disponible en: wikipedia.org

También podría gustarte