Está en la página 1de 12

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica
Código: 551108

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 3 -


Trigonometría plana

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo - Colaborativa


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 2
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: jueves, La actividad finaliza el: lunes, 16
21 de septiembre de 2023 de octubre de 2023
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:
solucionar ejercicios y problemas que permiten relacionar el
pensamiento variacional y el estudio de la trigonometría plana, a través
de expresiones algebraicas, en unos casos visualizando las relaciones
“dinámicas” y funcionales entre los ángulos y los lados de un triángulo,
en otras calculando datos fijos y desconocidos del mismo. además de
crear un material visual, de fácil elaboración, que explique en forma
pedagógica los procedimientos, con el uso de tic, que evidencie su
formación desde la perspectiva social y comunitaria.

La actividad consiste en:

El estudiante en forma individual selecciona y resuelve una serie de


ejercicios organizados por tareas y propuestos en esta guía, además de
realizar una presentación en power point en la cual expone en forma
pedagógica: los elementos, características y procedimientos de la
Unidad 2 (temáticas que se necesitan) para resolver los ejercicios
seleccionados. Para la elaboración de la presentación se debe abordar
los temas propuestos en la unidad 2: Pensamiento variacional y
trigonométrico. Para ello se apoyará en los documentos publicados
en el entorno de aprendizaje dispuestos para la unidad 2, incluidos los
OVI. Podrá utilizar imágenes de los materiales, pero deberá referenciar
su origen utilizando las normas APA. En el foro el grupo seleccionará la
mejor presentación hecha en power point, la cual será entregada en el
1
informe final, además de revisar y consolidar los ejercicios resueltos de
todas las tareas de la guía.
Para realizar con éxito esta actividad se plantean las siguientes etapas:

1. El estudiante realizará la apropiación de las temáticas de la segunda


unidad del curso, en particular los contenidos y referentes
bibliográficos que la fundamentan.
2. El estudiante en forma individual seleccionara un ejercicio de cada
una de las tareas propuestas en esta guía, de manera que ningún
estudiante repita el mismo ejercicio.
3. Aportar de manera individual en el foro, que ejercicios selecciono y
publica el desarrollo solo de ellos. Identificando en cada uno los
elementos, características y procedimientos de la Unidad 2
(temáticas que se necesitan) para poder solucionarlo. (no se
permitirá que dos estudiantes seleccionen y desarrollen los mismos
ejercicios).
4. Para el desarrollo de cada ejercicio se utilizará únicamente el editor
de ecuaciones y en el caso que sea requerido el programa
GeoGebra.
5. Cada estudiante comentara los ejercicios de al menos un compañero
de grupo en el foro, analizando si tuvo en cuenta los requerimientos
de la guía: (Identificar los elementos, características y
procedimientos de la Unidad 2 (temáticas que se necesitan para
poder solucionarlo). Los comentarios se realizarán teniendo en
cuenta el respeto y la objetividad.
6. Organizar y compartir los avances respectivos en la elaboración de
los ejercicios por tarea, para lo cual se invita a una dinámica de
roles al interior del grupo colaborativo.
7. Un estudiante consolidara todos los ejercicios desarrollados en el
foro y los organizara por tareas para ser adjuntados en el informe
final (trabajo grupal).
8. Elaborar en forma individual y publicar en el foro las diapositivas en
las que se expone en forma pedagógica: los elementos,
características y procedimientos de la Unidad 2 (temáticas que se
necesitan) para resolver los ejercicios que selecciono.
9. Realizar la revisión o la síntesis de las diapositivas respectivas, a
partir de los aportes, hechos en el foro por cada uno de integrantes
del grupo para seleccionar las que fueron realizadas en forma
pedagógica, para así obtener una sola presentación grupal que

2
tenga claro los conceptos aplicados, en la resolución de los
ejercicios.
10. La presentación grupal en power point, se entregará en el
informe final (trabajo grupal).
11. Entregar del informe final (trabajo grupal), el cual tiene la
siguiente estructura:
• Portada.
• Breve introducción.
• Ejercicios resueltos y organizados por tareas. (elaborados con el
editor de ecuaciones y según sea requerido GeoGebra)
• Presentación en power point grupal.
• Bibliografía (si se consultó en otra fuente)
• Presentar en formato pdf y subir al entorno de evaluación.

Tarea 1. Desarrollar los siguientes ejercicios aplicando la ley del


seno y coseno, Los triángulos se deben graficar únicamente con el
uso del programa GeoGebra, en su versión online o descargar el
programa:

a). a = 17 m b = 42 m c = 31 m Solución A = 20,7° B =119,2o C = 40,1°


b). a = 10 m b = 6 m A = 120o Solución c = 5,5 m B =31,3o C = 28,7°
c). a = 70m b = 50m C = 75,78o Solución A = 64,2° B =40o c = 75,4m
d). a = 8 m b=7mc=5m Solución A = 81.787° B =60o C = 38.213°
e). a = 40o B = 65O c=10m Solución a = 6,655m b =9,383m C = 75°

Tarea 2. Calcula las razones trigonométricas seno, coseno y tangente


de los ángulos agudos (A y B) de cada triángulo rectángulo que aparecen
abajo.

3
Tarea 3. Realizar las siguientes identidades trigonométricas

csc x 1 cos xtgx + senx 2


a. = b. =
cot x cos x tgx sec x

sec x cos x
c. = senx d. = 1 + senx
tgx + cot x sec x − tgx

1 − cos2 x
e. sen4 x =
csc2 x

Tarea 4. Revisar y realizar las siguientes ecuaciones


trigonométricas
4
a) 2𝑐𝑜𝑠 2 𝑥 + 𝑠𝑒𝑛 𝑥 = 1 b) 2sec2 x − tg 2 x = 3

c) senx− 2senxcosx = 0 d) 2tg 2 x + sec2 − 2 = 0

e) 2𝑠𝑒𝑛 𝑥 = √3

Tarea 5. Aplicaciones trigonométricas.

a) Halla los lados de un paralelogramo cuyas diagonales miden 10 cm y


18 cm respectivamente y forman un ángulo de 43º.

b) Si vemos una casa bajo un ángulo de 60º, ¿bajo qué ángulo la


veríamos si la distancia a la que nos encontramos de la misma fuese
el doble? ¿Y si fuese el triple?

c) Andrea y Claudia corren juntas un trayecto, llegan a un cruce de


caminos rectos (sin ninguna curva), que forman entre sí un ángulo de
60º y cada una toma un camino. A partir de ese momento, Andrea
camina a 2 km/h y Claudia a 4km/h ¿A qué distancia estará Andrea
de Claudia al cabo de una hora y media?

d) Calcula el ángulo que forman las tangentes a una circunferencia de 7


cm de radio, trazadas desde un punto situado a 9 cm del centro.

e) La resultante de dos fuerzas de 15 N y de 25 N es de 35N. ¿Qué


ángulo forman entre sí dichas fuerzas? ¿Qué ángulo forma cada una
de ellas con la resultante?

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:


Revisar la agenda del curso, como recurso que guiará la planificación
del tiempo para el desarrollo del curso.

5
Dedicar un tiempo a la revisión de la presentación del curso con el fin
de conocer, de manera sintética, la estructura de este, su alcance, el
proceso de aprendizaje propuesto y el sistema de evaluación.

Revisar la información presentada en el Foro noticias y en el Foro


general del curso para familiarizarse con su funcionamiento.

Informarse de los horarios de atención sincrónica que le ofrece el curso


(webconferencias y asesoría Skype), para incluirlos en su agenda
personal.

En el entorno de Aprendizaje debe:


Estudiar con detenimiento el syllabus del curso para comprender en
profundidad la estructura de este y las responsabilidades de
aprendizaje derivadas.

Observar las OVI dispuestas en la unidad dos ya que en ésta se


encuentran elementos generales que van a permitir la reflexión
solicitada.

Describir en el foro la selección y respectivo desarrollo de los ejercicios


seleccionados por tarea, además de publicar la presentación en power
point con los elementos conceptuales mínimos que les permito resolver
cada ejercicio.

En el entorno de Evaluación debe:


Subir el trabajo grupal de la fase 3, de acuerdo con el tiempo
estipulado en la agenda del curso y la guía de actividades.

Evidencias individuales:
Las evidencias individuales para entregar son:
La selección y desarrollo de los ejercicios por tarea.
Presentación en power point.
revisión y consolidación de todos los ejercicios resueltos de las tareas
de la guía, para ser presentados en el informe final
Evidencias grupales:
Las evidencias grupales a entregar son:
Discusión grupal en la elaboración o escogencia de la mejor
presentación en power point.

6
12. Lineamientos generales para la elaboración de las
evidencias a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo - Colaborativa, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

1. Contar una planeación adecuada del tiempo teniendo en cuenta


la agenda semaforizada del curso, en cuanto a las fechas de
apertura y cierre de la actividad con el fin de cumplir con las
entregas oportunas correspondientes.

2. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

3. Participar de las sesiones de Skype y de webconference


programadas en caso de inquietudes o aclaraciones que puedan
surgir. Así mismo se recuerda que el curso cuenta con foros
creados para este fin, así como la misma mensajería interna del
curso.

4. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar

7
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

8
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 2
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Nivel alto: Los aportes en el foro son adecuados, cumplen
con los requerimientos de la guía, tanto en la selección de los
ejercicios como el desarrollo al identificar los elementos,
características y procedimientos necesarios para la solución, cuya
temática se aborda en la Unidad.
Primer criterio de
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 20 puntos y 40 puntos
Aportes en el foro
sobre los ejercicios
seleccionados y el
Nivel Medio: Aunque existen aportes en el foro, no tiene en
desarrollo de estos
cuenta los requerimientos de la guía, repite ejercicios de un
compañero en su selección y desarrolla solo algunos de los
ejercicios.
Este criterio
representa 40
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total
entre 10 puntos y 19 puntos
de 125 puntos de
la actividad.
Nivel bajo: No se evidencian aportes en el foro con los criterios
establecidos en la guía.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 9 puntos
Nivel alto: Es muy activo en su participación en el foro,
Segundo criterio
hace comentarios al menos, a un compañero de grupo, analiza
de evaluación:
si tuvo en cuenta los requerimientos de la guía al identificar los
elementos, características y procedimientos necesarios para la
solución, cuya temática se aborda en la Unidad. Los
comentarios se realizarán teniendo en cuenta el respeto y la
objetividad.
Respeto y
objetividad en la
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
realimentación
entre 12 puntos y 15 puntos

9
hecha a los aportes
en el foro. Nivel Medio: Participa en el foro, en forma aislada, a pesar
de eso es objetivo y muy respetuoso con sus comentarios, los
cuales son constructivos, guardan relación el contenido y la
conceptualización de los procesos aplicados.
Este criterio
representa 15 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 9 puntos y 11 puntos
de 125 puntos de
la actividad
Nivel bajo: Aunque interviene en el foro, su comentario no es
constructivo, es irrespetuoso, No realimenta desde el
conocimiento a los aportes de sus compañeros en el foro.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 8 puntos
Nivel alto: Se hace entrega de las diapositivas
correspondientes al aporte individual, se observa relación y
coherencia con los procesos de solución de los ejercicios
seleccionados. Además, exponen en forma pedagógica: los
elementos, características y procedimientos de la Unidad 3
Tercer criterio de Pensamiento geométrico y analítico. (temáticas que se
evaluación: necesitan). Tiene en cuenta la norma APA al referenciar
imágenes.

Publicación y Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entrega de las entre 16 puntos y 25 puntos
diapositivas en el
foro
Nivel Medio: Aunque se hace entrega de las diapositivas
Este criterio correspondientes al aporte individual, estas no cumplen con los
representa 25 criterios definidos. Los contenidos están incompletos y no hay
puntos del total relación y coherencia con los procesos de solución de los
de 125 puntos de ejercicios. Tiene en cuenta la norma APA al referenciar algunas
la actividad imágenes.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 10 puntos y 15 puntos

10
Nivel bajo: No se hace entrega de las diapositivas
correspondientes al aporte individual.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 9 puntos

Nivel alto: El informe final entregado por el grupo posee una


estructura adecuada y completa, en su contenido presenta
todos los ejercicios organizados por tareas, con procedimiento y
solución correctos. Las diapositivas de la presentación grupal
manejan aspectos de diseño y de orden acordes con los
procesos de solución de los ejercicios. El documento incluye la
norma APA.
Cuarto criterio de
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 33 puntos y 45 puntos
Entrega del informe
final (trabajo
grupal), con los
Nivel Medio: Aunque el informe final entregado por el grupo
ejercicios por tarea
posee una estructura en parte adecuada, en el contenido
y la presentación en
presenta solo algunos ejercicios organizados por tarea y su
power point, en el
desarrollo presenta errores, las diapositivas cumple con algunos
espacio
aspectos de diseño y de orden, hay muy poca relación con los
correspondiente del
procesos de solución de los ejercicios. El documento se presenta
entorno de
de forma incompleta cumple parcialmente la norma APA.
evaluación.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 27 puntos y 32 puntos
representa 45
puntos del total
de 125 puntos de
Nivel bajo: El informe final no posee una estructura
la actividad
adecuada de calidad a nivel de contenido ni se evidencia la
relación con los procesos de solución de los ejercicios, no tiene
norma APA

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 26 puntos.

11
12

También podría gustarte