Está en la página 1de 5

DECANATURA DE DIVISIÓN DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS


CONSTRUCCIÓN EN ARQUITECTURA E INGENIERÍA
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
(código SAC 48241)
Teórica – Práctica

CORTE 1

TALLER DE CONCEPTOS BÁSICOS 20%

ACTIVIDADES A DESARROLLAR:

UNA VEZ TERMINADA LA EVALUACIÓN DEBE ENVIARLA AL AULA


VIRTUAL A TRAVÉS DEL LINK TALLER DE CONCEPTOS BASICOS CORTE 1

INTRODUCCIÓN

Los planos en construcción son el eje trasversal para la arquitectura y la ingeniería, una
herramienta fundamental para llevar a cabo todo tipo de obras, ya que la representación gráfica y
detallada a escala de un objeto real necesarios para la materialización de un proyecto,
ayudan en la estandarización de medidas para el cálculo de materiales, especificaciones
técnicas y detalles constructivos entre otros.

Con esta evaluación se pretende que el estudiante, entienda como aprendiendo las
habilidades básicas de la expresión gráfica, aumenta sus conocimientos técnicos generales y los
aplica en los procesos de la arquitectura e ingeniería para la construcción. Para cualquiera que
trabaje en el campo de la tecnología es indispensable que comprenda este lenguaje gráfico,
esencial para los que aspiran a entrar en el ámbito de la construcción. El profesional en
construcción debe interpretar planos y documentos para seguir un conjunto de instrucciones
técnicas, que tiene que ser exacto, claro, correcto y completo.

OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN

Lograr que el estudiante entienda la importancia de la expresión gráfica como medio de


comunicación para la representación y lenguaje de todo profesional dedicado a la Construcción,
para ello debe desarrollar el sentido de la observación y la abstracción para la interpretación de los
planos, adquirir destrezas en el manejo correcto del instrumental del dibujo, para efectos de
plasmar líneas, construcción de figuras elementales y rotulado técnico de planos y detalles
constructivos, que le permiten la correcta comprensión, coordinación y evaluación de gráficas, y
le faciliten abordar las formas de representación gráfica con programas del dibujo asistido por
computador.

El taller se debe entregar en PDF y su presentación debe ser en normas APA. Debe subir el
trabajo al aula en las fechas establecidas en el calendario académico.
VALORACIÓN DEL ESPACIO ACADÉMICO

Los espacios académicos se valorarán de acuerdo con lo estipulado en el Capítulo VII, art. 33
del Reglamento Estudiantil Particular de la VUAD.

Esta Evaluación tiene un valor del 30% de la nota final

CORTE 1.
Foro: 10%
Taller de conceptos básicos: 20%

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PARÁMETROS PARA PRESENTAR EL TRABAJO:

 Interpreta y analiza totalmente lo propuesto en los temas propios del espacio académico.
 Amplia la consulta de los temas en CRAl USTA, internet u otras fuentes.
 Ejecuta y presenta formalmente los ejercicios propuestos.
 Realiza con muy buena calidad el desarrollo de los ejercicios.
 Aplica exactitud en la construcción de las figuras; empalme de líneas y ángulos.
 Realiza con uniformidad los trazos finales de los dibujos; aplica el código de líneas.
 Utiliza el léxico propio del espacio académico.
 Cita las fuentes consultadas según normas APA.
 Domina la redacción, ortografía y los signos de puntuación básicos: mayúsculas, tildes, comas,
puntos, etc. Excelente caligrafía.
 Cumple con las normas de presentación de los planos, utiliza el formato solicitado y diligencia el
rótulo con la información correspondiente.
 Cumple con los requerimientos Institucionales para la presentación de la Evaluación Práctica en
la organización y aplicación de las normas APA de presentación de trabajos escritos en la
entrega de los informes. (Portada, tabla de contenido, introducción, objetivos, preguntas,
respuestas, bibliografía, etc.)
 Entrega de los trabajos, actividades y evaluaciones en los tiempos programados.

No hacer copia literal de textos, páginas de la internet, etc. Si las respuestas son copiadas
literalmente o parafraseadas de textos impresos o publicados en la red sin la debida
referencia bibliográfica el punto se anula. Si es copia de otro compañero también se anula.

NOTA: Use un formato normalizado DIN A3 o DIN 4. Utilice los formatos que considere necesarios,
recuerde que todos deben quedar en un solo archivo PDF Diligencie el rótulo y las notas con
caligrafía técnica, recuerde que se debe ver el formato completo y diligenciado con los datos
básicos, de no ser así no se tendrá en cuenta para calificación.

Producto a entregar: subir al aula un solo documento, en archivo PDF (no se acepta otro formato).
El desarrollo del punto del contenido sobre sus aportes, cada uno en una página, más las páginas
de forma del trabajo, portada y referencias bibliográficas al Aula virtual en el link habilitado, en la
fecha indicada.

No se tendrán en cuenta trabajos enviados por otro medio.


Procedimiento para enviar archivo en PDF:

a. Pegue las imágenes y texto en Word cuando lo tenga completo, revisado y listo para enviar,
las guarda como PDF, el nombre del archivo debe contener su nombre completo y el número
de la
actividad. (Ej: Castiblanco Fonseca Miguel Act. 1 - 2022-2)
b. Agregue el archivo PDF en el link habilitado para ésta actividad en link CORTE 1
TALLER DE CONCEPTOS BÁSICOS

Subir el documento del desarrollo del tema al Aula virtual en el link indicado, en la fecha indicada

Para lo anterior el estudiante se apoyará en los archivos PDF, que se encuentran en el aula.

Para la realización de este punto puede consultar otros textos o documentos utilizando el CRAI-
USTA. Debe referenciar las fuentes bibliográficas.

RECUERDE QUE ESTA EVALUACIÓN SE PASA POR EL PROGRAMA TURNITIN

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

VALORACIÓN: Cada punto tiene un valor de (Ver valor en cada punto)

EJERCICIOS CONCEPTOS GEOMETRÍA BASICA

PUNTO 1. NOCIONES GENERALES

Definición de los siguientes conceptos. (0.5)

- Geometría descriptiva
- Verdadera magnitud
- Proporción
- Escala
- Área

PUNTO 2. EMPALMES (0.5)

Hacer el siguiente ejercicio de empalme de las siguiente figura; tener en cuenta que las medidas
están en milimetros. El archivo Se encuentra en la zona de estrategias académicas como
“actividades evaluación distancia.pdf”
EVALUACIÓN DISTANCIA REPRESENTACIÓN GRÁFICA 2023-1 / Página 4 -– Construcción en Arquitectura e Ingeniería

PUNTO 3. ESCALAS

a. Completar el siguiente cuadro (0.5)

DIMENSION REAL ESCALA DIMENSION


EN METROS DEL DIBUJO
EN CM
1500 1500
1:1500 5
2,5 1:25
0,25 2,5
0,005 5:1
1:1000 250
25 1:2000

b. Teniendo en cuenta que la escala de la habitación que se muestra es 1:100. Recordar que cada
centimetro en el plano son 100 cm en la vida real. Calcular su tamaño en la vida real. (0.5)
EVALUACIÓN DISTANCIA REPRESENTACIÓN GRÁFICA 2023-1 / Página 5 -– Construcción en Arquitectura e Ingeniería

PUNTO 4. ÁREAS

a. Estudio de caso. En nuestra obra de construcción se quiere tender una tubería de


alcantarillado de aguas negras de diámetro 225 mm, entre dos puntos A y B. El encargado
de la obra manda a su ayudante para que mida la distancia entre los dos puntos y luego de
un rato este regresa informando que su flexómetro tiene borradas las medidas en metros,
entonces dice que la distancia entre los puntos A y B es de 576 pies. Pero, según los planos la
distancia horizontal entre los dos puntos es de 16,50 dam. (1.0)

Al revisar el inventario de la bodega se encuentran que en existencia solo cuentan con la siguiente
tubería:

Diámetro de la Longitud del Número de


tubería tubo tubos
22,5 cm 6000 mm 24
50,0 cm 4500 mm 35
75,0 cm 3000 mm 12

El asunto es: ¿cuántos tubos se deben pedir para completar el tendido de la lín ea de alcantarillado? de
acuerdo a la información del ayudante y de acuerdo a la información de los planos.

b. ÁREA PISO BAÑO. Uno de los principales clientes de nuestras obras desafortunadamente
no tiene una formación en el sector de la construcción. Este cliente llamado chucho, quiere
remodelar su baño, cambiándole las baldosas del piso. Él nos ha solicitado que por favor le
colaboremos con este proyecto y que le hagamos un dibujo de la planta con la cantidad
de baldosas que se necesitan con el objetivo de que él y su familia observen bien como será la
configuración de su nuevo baño. En el archivo actividades evaluación distancia.pdf” (se
encuentra en la zona de estrategias académicas) encontraremos el plano del baño y la
referencia de baldosa para piso. Es necesario indicar el área. Puede hacerlo a mano con
instrumentos de dibujo o en algún otro programa digital (autocad, revit, etc), utilizando el
formato indicado a escala 1:20. (1.0)

También podría gustarte