Supervision y Control de Obra

También podría gustarte

Descargar como key, pdf o txt
Descargar como key, pdf o txt
Está en la página 1de 71

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS II UNIDAD

SUPERVISIÓN
4

Y CONTROL
DE OBRA GUERRERO DREWIEN GRECIA
MEDINA BELTRÁN JESÚS
VAQUERA ARROYO ANGÉLICA
CONTENID
O
4. SUPERVISIÓN Y CONTROL DE

OBRA
4.1 FUNCIONES DEL SUPERVISOR

4.2 BITÁCORA DE OBRA

4.3 REPORTES DE SUPERVISIÓN

4.4 DIRECTOR RESPONSABLE DE OBRA

(D.R.O.)
4.5 CASOS PRACTICOS
INTRODUCCIÓ
N
La supervisión de obra es el conjunto de actividades que

consiste en realizar un seguimiento puntual de carácter

normativo, técnico, administrativo y de control de calidad en la

obra efectuado por una persona con experiencia y

conocimientos en la materia, para asegurar que la obra se

ejecute con calidad, costo y tiempo establecidos en el

contrato, expediente técnico y normativa vigente. Siendo el

profesional encargado el supervisor e inspector de obra.


4.1 FUNCIONES DEL
La supervisión tiene como
SUPERVISOR
objetivo asegurar que la implementación de normas, especificaciones y

procedimientos constructivos se lleve a cabo de manera sistemática, lógica y organizada en todas las etapas

de la obra. Este enfoque garantizará la calidad, el servicio y la durabilidad del proyecto, contribuyendo así al

ejercicio profesional ejemplar del constructor. Es crucial destacar que para lograr una supervisión efectiva,

es indispensable poseer un conocimiento profundo de los documentos de la obra, comprendiendo

plenamente su contenido.
¿QUÉ ES UN SUPERVISOR DE
OBRA?
Es responsable de
Los supervisores de obra
también pueden
Un supervisor de obra garantizar que el
coordinar el trabajo de
es un profesional que trabajo se realice de
los subcontratistas y
se encarga de vigilar y acuerdo con las
otros trabajadores del
controlar la especificaciones y
proyecto para garantizar
construcción de una los planos, y que
que el proyecto se
estructura, como un cumpla con todos los
complete a tiempo y
edificio. requisitos
dentro del presupuesto
aplicables.
establecido.
¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DEL SUPERVISOR DE
OBRA?

Revisar los planos y las especificaciones


del proyecto
Coordinar el trabajo de los subcontratistas
y otros trabajadores
Garantizar que el trabajo se realiza de
acuerdo con los planos y las
especificaciones
Mantener la obra segura y limpia
Resolver los problemas que surjan durante
la construcción
Mantener a los superiores informados del
progreso
Completar el proyecto a tiempo y dentro del
presupuesto
Revisar los planos y las especificaciones del proyecto
El supervisor de obra es el encargado de revisar los planos y las especificaciones del proyecto
paulatinamente para asegurarse de que están en orden y en camino a la consecución del plan de
obra. También revisan los planos para determinar la secuencia de las operaciones de construcción
e identificar posibles soluciones a los cambios que puedan surgir en la trayectoria del
cumplimiento del proyecto.

Coordinar el trabajo de los


subcontratistas y otros trabajadores
Vigila y coordina el trabajo de los subcontratistas y otros
trabajadores para garantizar que el proyecto se complete a tiempo y
dentro del presupuesto. Además, planifica el trabajo de todos los
implicados para que puedan trabajar tanto en equipo como
separados de forma eficaz y sin conflictos.
Garantizar que el trabajo se realiza de acuerdo con los
planos y las especificaciones
Esto incluye garantizar que el trabajo se realice de forma segura, correcta y según las normas
requeridas. El supervisor de la construcción es responsable de garantizar que el trabajo cumpla con
todos los códigos de seguridad y reglamentos aplicables.

Mantener el lugar de trabajo seguro


y limpio
El supervisor de obra es responsable de mantener el lugar de
trabajo seguro y limpio. Esto incluye proporcionar una
iluminación, ventilación e instalaciones sanitarias adecuadas.
También incluye mantener el sitio de trabajo libre de
escombros, basura y materiales peligrosos.
Resolver los problemas que surjan durante la construcción
Entre sus funciones, también es responsable de resolver los problemas que surgen durante la
construcción. Esto puede incluir la coordinación del trabajo de los subcontratistas, la resolución de
conflictos entre los trabajadores y la gestión de los cambios en los planos o las especificaciones del
proyecto.

Mantener a los
superiores informados
El supervisor de la construcción es responsable
del progreso
de mantener a sus superiores informados del
progreso del proyecto de forma regular. Esto
incluye proporcionar informes de progreso,
documentar los cambios en los planes de la obra
e informarles de cualquier problema potencial
que pueda surgir durante la construcción.
Completar el proyecto a tiempo y dentro del presupuesto
El supervisor de la construcción es responsable de garantizar que el proyecto se complete a tiempo y dentro
del presupuesto. Esto incluye la coordinación del trabajo de todos los implicados, la supervisión del progreso
de la obra y la realización de ajustes en el calendario de construcción cuando sea necesario. También
incluye garantizar que la calidad del trabajo cumpla las normas establecidas en los planes y
especificaciones del proyecto.
PERFIL DEL
SUPERVISOR
Requiere de tres tipos de competencias: competencias técnicas, habilidades interpersonales, y valores
y actitudes positivas; del concurso de estas tres competencias dependerá su desempeño integral como
supervisor

COMPETENCIAS VALORES Y
TECNICAS
Experiencia sobre los materiales y los ACTITUDES
El desempeño del supervisor también se ve fuertemente
procedimientos de construcción influenciado por un tercer componente: los valores y las
comunes; habilidades para la actitudes (Smith, 1987). El fracaso de un proyecto
interpretación de planos; habilidades atribuido a una deficiente supervisión no únicamente se
para programar y cuantificar los da por incompetencia técnica o por fallas en la
recursos y productos de la interacción humana, sino también por el desapego a la
construcción; ética profesional.
FUNCIONES
ESPECIFICAS
Este profesional capacitado, actúa durante varios procesos de la construcción, prestado un servicio
periódico mediante el cual unge de asesor técnico proporcionando orientación y control a la misma. De
manera que en líneas generales debe:

Actividades antes del Actividades durante la Actividades posteriores


inicio de la obra ejecucion de la obra al término de la obra

Reconocimiento del area Control tecnico Pruebas de puesta en


del proyecto Control del contrato marcha (de ser el caso)
Revisión del expediente Control económico Participar en la
técnico. financiero recepción de la obra
Elaboracion y Control de avance de la De estar en el contrato,
presentacion del informe obra. formular la liquidacion
de dicha revisión con Control de calidad de obra
reconomendaciones Control de tiempo Revisión de la
oportunas para subsanar Control de costo liquidación final de obra
eventuales deficiencias,
omisiones o adicionales.
TIPOS DE SUPERVISORES DE
Supervisor de Obra General: OBRA

Responsable de supervisar y coordinar todas las actividades en el sitio de construcción.


Se asegura de que se cumplen los plazos, la calidad y los estándares de seguridad.
Actúa como enlace entre los diferentes equipos y partes involucradas en el proyecto.

Supervisor de Seguridad en el
Trabajo:
Especializado en garantizar el cumplimiento de normativas de
seguridad y salud en el lugar de trabajo.
Implemena programas y procedimientos para prevenir accidentes
y garantizar un entorno seguro.
Supervisor de Calidad:

Responsable de asegurar que los trabajos de


construcción cumplan con las especificaciones y
estándares de calidad.
Conducir inspecciones y pruebas para verificar la
conformidad con los requisitos establecidos.
TIPOS DE SUPERVISORES DE
Supervisor de OBRA
Mantenimiento:
Encargado de la supervisión de tareas de mantenimiento preventivo y correctivo en estructuras
existentes.
Supervisor dereparación
Coordinar la Ingeniería:
y renovación de instalaciones.

Trabaja estrechamente con ingenieros de diseño para


garantizar la implementación adecuada de planos y
especificaciones técnicas.
Resuelva problemas técnicos durante la construcción.
Supervisor de Costos y
Presupuestos:
Monitorea y controla los costos del proyecto.
Colabora en la elaboración y gestión del presupuesto,
asegurando que se ajuste a las metas financieras del
proyecto.
TIPOS DE SUPERVISORES DE
Supervisor de Contratos: OBRA

Administra los contratos entre el propietario y los contratistas.


Asegura que todas las partes cumplan con los términos y condiciones acordados.
Supervisor de Logística:

Encargado de la gestión eficiente de recursos como materiales y equipos.


Coordinador de la logística para garantizar la entrega oportuna de suministros.
Supervisor de Tiempos y Plazos:

Responsable de garantizar que el proyecto se desarrolle según el cronograma establecido.


Identifica y aborda posibles retrasos.
Supervisor de Medio Ambiente:

Se enfoca en asegurar el cumplimiento de las regulaciones ambientales.


Implementa medidas para minimizar el impacto ambiental durante la construcción.
TIPOS DE SUPERVISORES DE
OBRA

Cada tipo de supervisor desempeña un papel vital en el éxito

general de un proyecto de construcción. Su colaboración y

coordinación efectiva son fundamentales para garantizar que la

obra se realice de manera eficiente, segura y con alta calidad.

Es importante destacar que en algunos casos, un supervisor

puede desempeñar roles combinados, dependiendo del alcance

y la complejidad del proyecto.


CONOCIMIENTO
S

CONOCIMIENTO NORMATIVO,
CONOCIMIENTO
ADMINISTRATIVO Y LEGALES.
TECNICO

Experiencia técnica en los trabajos de Es decir conocimientos actualizados del


campo Estudiar la documentación técnica marco normativo, administrativo y legal de
de la obra( planos, especificaciones las obras publicas: tipo de sistema de
técnicas, etc.) contratación, plazos e tramites de
valorizaciones, adicionales, ampliaciones,
liquidaciones, etc.

El inspector o supervisor debe tener experiencia en el tipo de obra a controlar, así como estudiar los
planos, especificaciones técnicas, etc
PERFIL DEL SUPERVISOR E
INSPECTOR
EXPERIENCI SERIEDA
PROFESIONALIS
A D
MO
La suficiente para Para representar con Para cumplir con todas las
comprender e interpretar eficacia al contratante en obligaciones que adquiera al
todos los procedimientos todo lo que respecta al ocupar el cargo
constructivos contenidos en desarrollo técnico de la
las especificaciones obra.
técnicas y planos de la obra
a ejecutarse.
SECTOR SECTOR
PRIVADO PÚBLICO

En este sector los En este sector se


propietarios determinan determina al supervisor
a su supervisor según según las normas

SECTOR DE
sus necesidades. vigentes. El contrato en
Además en este se este caso se formula
formula un contrato como administrativo o

ENFOQUE privado. público.


ART. 53 LEY DE OBRAS
PÚBLICAS Y SERVICIOS
RELACIONADAS CON LAS
MISMAS
La contratación de un supervisor es consecuencia de
haberse adjudicado la responsabilidad de un proceso
de selección de supervisión.
De manera previa al inicio de los trabajos, los
contratistas designarán a un superintendente de
construcción o de servicios facultados para oír y
recibir toda clase de notificaciones relacionadas con
los trabajos, aún las de carácter personal, así como
tomar las decisiones que se requieran en todo lo
relativo al cumplimiento del contrato.
ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL
CONTRATO DE UN SUPERVISOR
01.- DATOS PERSONALES
Este debe llevar los datos personales de las partes que participan,
en caso; contratista y supervisor. Por lo que; nombre, apellidos,
edad, estado civil, nacionalidad, INE, domicilios, etc.
Ejemplificando:

REUNIDOS
Por una parte él _______________________ mayor de edad, con domicilio a efectos legales
en _____________________ e INE número ________________________ a quien en adelante
llamaremos contratista.
Por una parte él _______________________ mayor de edad, con domicilio a efectos legales
en _____________________ e INE número ________________________ a quien en adelante
llamaremos supervisor de obra.
ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL
CONTRATO DE UN SUPERVISOR
02.- ELEMENTOS REALES
Nombre de la obra (que se realizara) y también se incluye el precio
por el que se ejecutara la obra. Ejemplificando;

Primera: el comitente encomienda al supervisor la realización de una obra que


consiste en ________________________ apegándose a los permisos de leyes vigentes.
Segunda: el monto total del presente contrato, es por la cantidad de
$__________________
(con numero y letra), más el IVA.
ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL
CONTRATO DE UN SUPERVISOR
03.- COSTO
El contrato de obra debe llevar la forma en que se pagaran los
honorarios. Es decir si este se pagara en efectivo de un solo pago o
pago diferido. Ejemplificando;

Tercera: las partes acuerdan que el pago se efectué de forma _________________________


(efectivo o transferencia) en ______________________ (una sola exhibición o diferido).
ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL
CONTRATO DE UN SUPERVISOR
04.- DURACIÓN DE LA OBRA
Además se debe establecer el tiempo que tardara la misma. Es decir si la obra será por tiempo determinado o
indeterminado, esto debe especificarse claramente en el contrato para evitar retrasos en la entrega del producto
terminado.
Ejemplificando;

Cuarta: el inicio de los trabajos de la presente obra se efectuaran el día ___ del mes
de __ del año _____ y se tendrá que finalizar a más tardar el día ___ del mes de __ del
año __.
ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL
CONTRATO DE UN SUPERVISOR
05.- CONSENTIMIENTO
Con todo lo anterior, para que el contrato sea oficialmente valido, además debe llevar de forma escrita el
consentimiento de ambas partes.
Ejemplificando;

Declaraciones.
Ambas partes declaran;
Reconocerse con capacidad jurídica para llevar a cabo el presente contrato con base
a las leyes vigentes, que este contrato esta libre de mala fe, dolo, error u otro tipo de
vicio o voluntad. Cuenta con los recursos técnicos, humanos y materiales que se
requieren para cumplir con el presente contrato.
ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL
CONTRATO DE UN SUPERVISOR
06.- DERECHOS Y RESPONSABILIDAD
Debes enlistar los derechos y obligaciones de cada parte que tendrán a lo largo de la realización de la obra.
Ejemplificando;

Derechos y obligaciones del supervisor; es obligación del supervisor iniciar la obra el


día acordado, usar los materiales convenidos, entregar el trabajo en la fecha
acordada y respetar el precio dado.
ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL
CONTRATO DE UN SUPERVISOR
07.- CAUSAS DE EXTINCIÓN DE CONTRATO
Estos son los motivos que determinan si el contrato puede ser extinto, puede ser tanto por perdida como por
renuncia, muerte o tiempo de entrega.
Ejemplificando;

Quinta: las causas de extinción de contrato anticipado serán las siguientes;


1.- Terminación anticipadas del trabajo
2.- Suspensión por causas de fuerza mayor.
REUNIDOS
Por una parte él C. Medina Beltrán Jesús mayor de edad, con domicilio a efectos
legales en Jardines del bosque, Laurel #1955 e INE número 0142125214486 a quien en
adelante llamaremos contratista.
Por una parte la Arq. Guerrero Drewien Grecia mayor de edad, con domicilio a efectos
legales en Canteras, San Mateo #004 e INE número 0261514155598 a quien en
adelante llamaremos supervisor de obra.
Primera: el comitente encomienda al supervisor la realización de una obra que
consiste en Casa de interés social apegándose a los permisos de leyes vigentes.
Segunda: el monto total del presente contrato, es por la cantidad de $750,000.00
MXN. más el IVA.
Tercera: las partes acuerdan que el pago se efectué de forma efectivo en $MXN en
una sola exhibición.
Cuarta: el inicio de los trabajos de la presente obra se efectuaran el día 01 del mes
de junio del año 2023 y se tendrá que finalizar a más tardar el día 05 del mes de
enero del año 2024.
Quinta: las causas de extinción de contrato anticipado serán las siguientes;
1.- Terminación anticipadas del trabajo
2.- Suspensión por causas de fuerza mayor.
Declaraciones.
Ambas partes declaran;
Reconocerse con capacidad jurídica para llevar a cabo el presente contrato con base
a las leyes vigentes, que este contrato esta libre de mala fe, dolo, error u otro tipo de
vicio o voluntad. Cuenta con los recursos técnicos, humanos y materiales que se
requieren para cumplir con el presente contrato.
Derechos y obligaciones del supervisor; es obligación del supervisor iniciar la obra el
día acordado, usar los materiales convenidos, entregar el trabajo en la fecha
acordada y respetar el precio dado.
COSTOS DE
SUPERVISIÓN
LOS GASTOS QUE GENERA
SUPERVISIÓN DE OBRA VALOR DE OBRA LA INSPECCIÓN

$75,000.00 /MXN $750,000.00 /MXN $37,500.00 /MXN

Revisión de planos La supervisión de obra No debe superar el 5%


tiene como limite el diez del valor referencial de la
Calidad y costo de obra
por ciento del valor obra o del monto vigente
referencial de la obra o del contrato de obra, el
Registro en vitacora
del monto vigente del que resulte mayor.
Reporte final (técnico y contrato de la obra, el
foto) que resulte mayor.
Con lo anterior, el monto del contrato
original de supervisión de obra,
agregando las variaciones que este
pueda sufrir como; la ejecución de
prestaciones adicionales, aprobación
de la ampliación del plazo contractual
o el reajuste de precios, entre otras,
no puede exceder del limite antes
mencionado.
ADICIONALES

Una prestación adicional es aquella


entrega de bienes, servicios u obras
que no se consideraron dentro del
contrato en un principio. Estas
prestaciones pueden darse por
diversas causas durante la ejecución
contractual.
NECESARIAMENTE requieren una
resolución que las apruebe y la
suscripción de una adenda al contrato
antes de ser ejecutadas.
Las prestaciones adicionales se aprueban únicamente si son
indispensables para alcanzar la finalidad del contrato; es
decir, solamente en el supuesto que sin ellas el contrato no
pueda ejecutarse.
Según la LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS
RELACIONADOS CON LAS MISMAS
ART. 56.- Cuando a partir del acto de la prestación y apertura
de proposiciones ocurran circunstancias de orden
económico no previstas en el contrato que determinen un
aumento o reducción de los costos directos de los trabajos
aún no ejecutados conforme el programa convenido, dichos
costos, cuando procedan, deberán ser ajustados atendiendo
el procedimiento de ajuste acordado por las partes en el
contrato de acuerdo con lo establecido por el articulo 57 de
esta ley. El aumento o reducción correspondiente deberá
constar por escrito
Esto de ser considerado por el supervisor. El
contratista NOTIFICARÁ MEDIANTE
DOCUMENTO A LA ENTIDAD SOBRE LA
NECESIDAD DEL ADICIONAL.
El adicional deberá ser aprobado por el titular
del pliego o por la máxima autoridad de la
entidad, de ser menor al 25% del valor
referencial de la obra, de ser mayor, se
necesitará la aprobación de la Contraloría
General de la República.
En el caso supuesto de que el residente
considere necesario un adicional y el supervisor
no lo apruebe, el debe dejar asiento en el
cuaderno de obra que no fue aceptada su
solicitud y de que él continuara trabajando
según las indicaciones del supervisor, de esta
manera se libera de cualquier responsabilidad
por cualquier inconveniente más adelante
pudiera surgir.
01 02

AMONESTACIÓN SUSPENCIÓN SIN GOCE

SANCIONES ESCRITA DE RENUMERACIÓNES


DE 30 A 90 DÍAS
La máxima autoridad de la Entidad
llevará a cabo una evaluación para
medir el desempeño de los
profesionales a su cargo. Con este fin,
podrá realizar exámenes y auditorías
especializadas de manera periódica y 03 04
selectiva.
CESE TEMPORAL SIN DESTITUCIÓN
GOCE DE
RENUMERACIONES
HASTA POR 12 MESES
4.2 BITÁCORA DE OBRA
Es un documento en el cual se registra detalladamente la información relevante sobre el desarrollo de una obra o
proyecto de construcción. Es una especie de diario que los encargados de la obra utilizan para llevar un
seguimiento y control de las actividades, decisiones, eventos y cualquier otra información importante relacionada
con el proyecto.
La libreta de bitácora, esencial para el registro en construcción, debe ser resistente y preferiblemente de papel
autocopiante para evitar problemas con hojas de papel carbón debido al polvo de la construcción, garantizando así
registros claros y legibles. Aunque su costo es insignificante en comparación con su función, es crucial elegir una
libreta con los atributos necesarios para cumplir adecuadamente su propósito.
4.2 BITÁCORA DE OBRA
Los también llamados cuadernos de obra pueden dividirse en dos tipos:

BITÁCORA TÉCNICA BITÁCORA INFORMATIVA


SE CENTRAN EN MEDIR LOS ASPECTOS SE CENTRAN EN INFORMAR A LOS IMPLICADOS EN
TÉCNICOS DE LA CONSTRUCCIÓN. EN ELLOS SE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN SOBRE LOS
DOCUMENTAN TODAS LAS ACTIVIDADES Y TAREAS PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD, LAS
DE CONSTRUCCIÓN QUE REALIZAN LOS CONDICIONES METEOROLÓGICAS, LOS MATERIALES
TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN, COMO LA UTILIZADOS, LOS PLAZOS CUMPLIDOS O
INSTALACIÓN DE TUBERÍAS Y CABLES, EL VERTIDO INCUMPLIDOS, ETC.
DE HORMIGÓN Y EL MONTAJE DE ANDAMIOS.
REQUISITOS DE LA LIBRETA

JUEGOS DE HOJAS Y FOLIO COPIAS

Deben utilizarse libretas de tres hojas, cada Cada juego de hojas debe contener un original
una foliada con el mismo número. firmemente adherido y al menos dos copias
El foliado debe comenzar con el folio 01 en desprendibles, una para el contratista y otra
cada libreta. para la supervisión.
TAMAÑO DE LAS LIBRETAS IDENTIFICACIÓN

Se recomienda el uso de libretas de 50 folios, Cada libreta y cada hoja deben contar con una
ya que las de mayor número pueden ser clave impresa para su identificación
difíciles de manejar. permanente.
Para obras menores, se aceptan libretas de 25 Los datos indicativos del contrato se registran
o incluso de 10 juegos de hojas. una sola vez en la hoja inicial.
REQUISITOS DE LA LIBRETA

INSTRUCTIVO HOJA FINAL

Cada libreta debe tener un instructivo conciso TRANSFIERE EL REGISTRO DE UNA LIBRETA
que cubra la mayoría de las circunstancias AGOTADA A OTRA NUEVA, MANTENIENDO
durante el desarrollo de la obra. CONTINUIDAD.
HOJA DE APERTURA EN EL CIERRE DE LA OBRA, SE DEBEN
LLENAR LOS DATOS REQUERIDOS Y ANULAR
LAS HOJAS NO UTILIZADAS.
Después del instructivo, la libreta debe tener REGLAMENTO DE LA BITÁCORA
una hoja de apertura del registro de bitácora
con datos del contrato y autorización de
técnicos. SE FORMALIZA EN LA LIBRETA INICIAL CON
Incluye espacio para la clave de la libreta ACUERDOS SOBRE CUSTODIA, HORARIO DE
anterior, si aplica. DISPONIBILIDAD, PLAZOS PARA FIRMAS,
INTERVENCIÓN DE AUDITORES, Y OTROS
ASPECTOS A REGLAMENTAR.
REQUISITOS DE LA LIBRETA

REGLAMENTO DE LA OBRA HOJA TIPO

SE ABORDA LA REGULACIÓN DE DIVERSOS DISEÑADA PARA APROVECHAR AL MÁXIMO EL


ASPECTOS EN LA OBRA, DESDE SEGURIDAD ESPACIO CON UNA CUADRÍCULA TENUE PARA
HASTA NORMAS PARA VISITAS, HORARIOS, CROQUIS.
VIGILANCIA NOCTURNA Y TRABAJOS EN DÍAS INCLUYE LUGARES ESPECÍFICOS PARA
FESTIVOS. FIRMAS, TIPO DE NOTA, NÚMERO
REGISTRO DE ABREVIATURAS CONSECUTIVO, FECHA DEL ASIENTO, Y
CONTINUACIÓN DE NOTAS EN LA SIGUIENTE
HOJA.
SE RECOMIENDA DEJAR CONSTANCIA
ESCRITA DE ABREVIATURAS PARA NOMBRES
EXTENSOS UTILIZADOS FRECUENTEMENTE,
CON EL PROPÓSITO DE EVITAR TEXTOS
EXTENSOS.
REGLAS DE SU USO

INCORPORACIONES SECUENCIA

SE PERMITE INCORPORAR DOCUMENTOS LOS NÚMEROS Y LAS FECHAS DE LOS


TOTAL O PARCIALMENTE A LA BITÁCORA SIN ASIENTOS EN LA BITÁCORA DEBEN
TRANSCRIBIRLOS. IDENTIFICARSE CONSECUTIVAMENTE; HAY
BASTA CON ABRIR UN ASIENTO INDICANDO QUIENES INCLUSO TIENEN LA BUENA
LA INCORPORACIÓN DE MINUTAS, OFICIOS, COSTUMBRE DE REGISTRAR LA HORA EN LA
ESPECIFICACIONES, ETC. CUAL SE ESCRIBIÓ LA NOTA.
SE OBTIENEN TRES COPIAS DEL DOCUMENTO, NO SE ACEPTA ALTERAR EL ORDEN; SE INICIA
SE FIRMAN Y SE ADJUNTAN A LA LIBRETA. CON EL ASIENTO NÚM. 001, Y LA PRIMERA
SE PUEDEN INCLUIR MUESTRAS DE FECHA NO PUEDE SER ANTERIOR A LA
MATERIALES POR TRIPLICADO, APERTURA OFICIAL DE LA BITÁCORA.
GARANTIZANDO LOS INTERESES DE LAS LA BITÁCORA DEBE ABRIRSE AL FIRMAR EL
PARTES. CONTRATO, NO ANTES NI DESPUÉS.
REGLAS DE SU USO
COSTOS Y SOBRECOSTOS

CADA NOTA DE BITÁCORA IMPLICA UN COSTO A FAVOR O EN CONTRA DE LAS PARTES.


SE INSTA A PENSAR CUIDADOSAMENTE ANTES DE ASENTAR INFORMACIÓN, YA QUE LA BITÁCORA ES UN
SEGUIMIENTO DE ASUNTOS
REGISTRO SERIO Y SU MANEJO CONLLEVA RESPONSABILIDAD.

MUCHOS ASIENTOS REQUIEREN RESPUESTAS O CONTINUIDAD EN ASIENTOS POSTERIORES.


LOS TEMAS ABIERTOS CON SOLICITUDES U ÓRDENES DEBEN SER CONCLUIDOS MÁS ADELANTE EN LA
PROHIBICIONES Y LIMITACIONES
MISMA BITÁCORA.
SE DESTACA LA TENDENCIA A ABRIR ASUNTOS Y OMITIR SUS CONCLUSIONES, INSTANDO A ERRADICAR
ESTE COMPORTAMIENTO.
NO SE PERMITEN TACHADURAS, ENMENDADURAS O ESCRITOS ADICIONALES ENTRE LÍNEAS O MÁRGENES.
NO SE PUEDEN REALIZAR ASIENTOS A LÁPIZ; SE RECOMIENDA UTILIZAR BOLÍGRAFOS AZULES PARA
IDENTIFICAR EL ORIGINAL DEBIDO A LA EFICIENCIA DE LAS COPIADORAS EN LA REPRODUCCIÓN DE TINTA
NEGRA.
PROCEDIMIENTO
1. ASIGNACIÓN DE GESTOR
Como primer paso, es crucial asignar un gestor de la bitácora que se encargue del cuaderno y de su contenido.
Esta persona debe conocer bien los procesos de construcción y tener buen ojo para los detalles y la organización.

2. SISTEMA DE ARCHIVO
Tras asignar un gestor, se debe establecer un sistema de archivo que sea fácil de usar y comprender para todos
los profesionales de la construcción que participen en el proyecto.

3. CREACIÓN DE PLANTILLA
Posterior al sistema de archivo, se debe crear una plantilla de bitácora de construcción que incluya todos los
elementos que se necesitan controlar, incluidos los informes de trabajo diarios y semanales, inspecciones,
registros de materiales y equipos de la obra, órdenes de cambio e informes de rendimiento de subcontratistas.
PROCEDIMIENTO

4. DETALLES DE CADA OBRA

Tras la creación de la plantilla, se debe introducir en el cuaderno los detalles de cada obra en cuanto estén
disponibles. Esta información debe incluir cualquier cambio o problema relacionado con la construcción, como
retrasos meteorológicos, escasez de material y otros problemas del proyecto.

5. REVISIONES PERIÓDICAS

Finalmente, es importante programar revisiones periódicas de la bitácora con el jefe de obra para que pueda
revisar el contenido del cuaderno y asegurarse de que todo está actualizado.
RECOMENDACIONES
ES RECOMENDABLE ESCRIBIR PREVIAMENTE, EN UN LUGAR APARTE, LAS NOTAS QUE SE VAN A REGISTRAR.
SE DEBE REVISAR LA REDACCIÓN PARA ASEGURARSE DE QUE SE ESTÁ COMUNICANDO CLARAMENTE LO
QUE SE PRETENDE.
ES ACONSEJABLE CONSULTAR CON UN COMPAÑERO PARA CONFIRMAR QUE COMPRENDE LO MISMO QUE SE
QUIERE EXPRESAR.
SI ES NECESARIO, SE DEBE CONSULTAR CON UN SUPERIOR JERÁRQUICO ANTES DE REALIZAR EL REGISTRO.
SE DESTACA LA IMPORTANCIA DE CUIDAR LA ORTOGRAFÍA, YA QUE LOS ERRORES PUEDEN REFLEJAR
DEFICIENCIAS Y AFECTAR LA IMAGEN DE QUIEN LOS COMETE.
SE SUGIERE LLEVAR UN REGISTRO DE SEGUIMIENTO DE LOS REGISTROS REALIZADOS, INDICANDO EL
PROGRESO DE LA GESTIÓN HASTA SU CONCLUSIÓN MEDIANTE UNA NOTA QUE LO ESPECIFIQUE.
4.3 REPORTES DE SUPERVISION
TIPOS DE REPORTES

REPORTE DIARIO DE OBRA REPORTE SEM. O MENSUAL REPORTES ESPECIFICOS

Actividades realizadas por Resumen general del Seguridad: detalla


día periodo más extenso. incidentes, accidentes o
Incluye información sobre medidas de seguridad
la mano de obra presente, Destaca hitos implementadas.
Calidad: evalúa la
equipo utilizado y alcanzados, desafíos
conformidad con los
avances especificos. superados y ajustes en el
estandares de calidad
plan original.
especificados.
4.3 REPORTES DE SUPERVISION
TIPOS DE REPORTES

REPORTE DE CAMBIOS. INFORME DE REUNIONES DE INFORME DE INSPECCIÓN


SUP.

Describen cualquier Resumen de discusiones Detalla sobre


cambio en el diseño o plan y decisiones tomadas inspecciones de calidad y
original. durante reuniones de seguridad.
Incluyen justificación, Puede incluir hallazgos,
supervición
impacto en el cronograma Acciones acordadas y
medidas correctivas y
y costos asociados. responsabilidades
fechas programadas para
asignadas
futuras inspecciones.
4.3 REPORTES DE SUPERVISION
TIPOS DE REPORTES

INF. AVANCE DE PROYECTO INFORME DE COSTOS INF. DE PROBLEMAS Y


SOLUCIONES.

Resumen actual del Detalla los costos Documenta problemas


proyecto en terminos de asociados con el proyecto, encontrados durante la
avance e hitos cumplidos. comparándolos con el construcción y las
presupuesto inicial soluciones implementadas.
Puede incluir gráficos o
tablas para visualizar la Explica cualquier Puede incluir fotografías
información. desviación y las razones ára ilustrar situaciones
detras de estas. especificas.
CONTENIDO DEL REPORTE
El contenido puede variar según las necesidades específicas del proyecto y el tipo de reporte que se
esté elaborando, pero en términos generales, un informe de supervisión típicamente incluirá la siguiente
información:
1. Información Básica:

Fecha y Hora:
Registro del momento en que se lleva a cabo la supervisión.
Ubicación del Sitio:
Descripción del lugar o área específica que se está supervisando.
2. Participantes:

Lista de personas presentes durante la supervisión, incluyendo nombres y roles (ingenieros,


contratistas, etc.).
3. Condiciones Ambientales:

Detalles sobre las condiciones climáticas y cualquier factor ambiental relevante para la
construcción.
4. Avance del Proyecto:

Comparación con el Plan Original:


Evaluación del progreso real en comparación con el cronograma original.
CONTENIDO DEL REPORTE
El contenido puede variar según las necesidades específicas del proyecto y el tipo de reporte que se esté elaborando,
pero en términos generales, un informe de supervisión típicamente incluirá la siguiente información:
1. Información Básica:

Fecha y Hora:
Registro del momento en que se lleva a cabo la supervisión.
Ubicación del Sitio:
Descripción del lugar o área específica que se está supervisando.
2. Participantes:

Lista de personas presentes durante la supervisión, incluyendo nombres y roles (ingenieros, contratistas, etc.).
3. Condiciones Ambientales:

Detalles sobre las condiciones climáticas y cualquier factor ambiental relevante para la construcción.
4. Avance del Proyecto:

Comparación con el Plan Original:


Evaluación del progreso real en comparación con el cronograma original.
Hitos Cumplidos:
Destaca los logros y las metas alcanzadas desde la última supervisión.
CONTENIDO DEL REPORTE
5. Problemas y Desafíos:

Identificación de Problemas:
Descripción de cualquier problema encontrado durante la supervisión.
Soluciones Propuestas o Implementadas:
Acciones tomadas para abordar los problemas identificados.
6. Seguridad:

Incidentes de Seguridad:
Registro de cualquier incidente relacionado con la seguridad.
Acciones correctivas o preventivas implementadas.
7. Calidad del Trabajo:

Conformidad con Especificaciones:


Evaluación de si el trabajo realizado cumple con las especificaciones y estándares.
Pruebas e Inspecciones:
Resultados de pruebas y inspecciones de calidad.
8. Cambios en el Diseño:

Descripción de cualquier cambio en el diseño original y las razones detrás de estos cambios.
CONTENIDO DEL REPORTE
9. Recursos Utilizados:

Uso de mano de obra, equipo y materiales durante la supervisión.


10. Fotografías:

Imágenes que respalden los hallazgos y las condiciones del sitio durante la
supervisión.
11. Recomendaciones y Acciones Futuras:

Sugerencias para mejoras o ajustes en el plan de trabajo.


Acciones que deben tomarse antes de la próxima supervisión.
12. Firmas y Aprobaciones:

Espacio para las firmas de los supervisores y otras partes interesadas.


Confirmación de que se revisó y aprobó el informe.
13. Anexos y Documentación Adicional:

Cualquier documento, informe técnico o evidencia adicional que respalde las


observaciones y recomendaciones.
14. Conclusiones:
4.4 DIRECTOR RESPONSABLE
DE OBRA
El Director Responsable de Obra (DRO) es un profesional clave en el ámbito de la construcción,
generalmente un ingeniero civil o arquitecto, designado para garantizar la correcta ejecución
de un proyecto de construcción. Su función principal es actuar como supervisor técnico y
representante legal del cliente ante las autoridades regulatorias.
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

CUMPLIMIENTO NORMATIVO CONFIDENCIALIDAD

Garantiza que la obra cumpla con todas las Mantiene la confidencialidad de la información
normativas locales, estatales y federales del proyecto y del cliente, respetando los
aplicables. términos del contrato.
Presenta la solicitud de licencia de construcción RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL
de cualquier nueva obra en la que participe.
Denuncia ante la delegación cualquier anomalía o Asume la responsabilidad civil y penal por

inconsistencia durante el proceso de cualquier incumplimiento normativo o


ÉTICA PROFESIONAL negligencia en el ejercicio de sus funciones.
construcción.
SEGUIMIENTO
Debe actuar con integridad y ética en todas las
interacciones profesionales, tomando decisiones Asienta el proceso y las diferentes etapas de la
basadas en principios morales sólidos. construcción por medio de una bitácora.
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

SEGURIDAD ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL

Asegura que se implementen medidas de Se compromete a mantenerse actualizado en


seguridad adecuadas en el sitio de construcción cuanto a normativas, tecnologías y prácticas de
para proteger a los trabajadores y al público. construcción.

PREVENCIÓN DE CONFLICTOS DE INTERÉS COLABORACIÓN CON OTROS PROFESIONALES

Evita situaciones que puedan generar conflictos Colabora con otros profesionales involucrados en
de interés entre su rol como DRO y otros el proyecto para garantizar una ejecución
intereses personales o profesionales. coordinada y eficiente.
PERFIL DEL DRO
REQUISITOS EDUCATIVOS Y PROFESIONALES

EDUCACION UNIVERSITARIA

Título universitario en ingeniería civil, arquitectura o disciplina


REGISTRO PROFESIONAL
relacionada.

Debe estar debidamente registrado y licenciado como ingeniero o


arquitecto, según las regulaciones locales.
EXPERIENCIA LABORAL

Experiencia profesional significativa en el campo de la construcción,


preferiblemente en roles de supervisión y dirección de obra.
PERFIL DEL DRO
HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS
NECESARIOS
CONOCIMIENTOS TECNICOS

Competencia sólida en los principios y prácticas de la ingeniería civil o arquitectura.


Conocimiento profundo de las normativas y códigos de construcción locales y nacionales.
GESTIÓN DE PROYECTOS

Habilidades para gestionar proyectos de construcción desde la planificación hasta la finalización.


INTERPRETACIÓN DE PLANOS

Capacidad para interpretar y validar planos y documentos técnicos.


CONOCIMIENTOS LEGALES

Comprender las leyes y regulaciones relacionadas con la construcción en la jurisdicción


COMUNICACIÓN EFECTIVA
específica.

Habilidades de comunicación sólidas para interactuar con diversas partes interesadas, incluidos
propietarios, contratistas y autoridades reguladoras.
PERFIL DEL DRO
HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS
NECESARIOS
GESTIÓN DE CONFLICTOS

Capacidad para DE
INTERPRETACIÓN manejar y resolver conflictos de manera efectiva.
PLANOS

CapacidadEN
SEGURIDAD para
LAinterpretar y validar planos y documentos técnicos.
CONSTRUCCIÓN

Conocimiento profundo de las prácticas de seguridad en el sitio de construcción y capacidad


para aplicarYmedidas
TECNOLOGÍA SOFTWAREpreventivas.

Familiaridad con herramientas y software relevantes para la gestión de proyectos y la


supervisión
CAPACIDAD de obras.
ANALÍTICA

Habilidad para analizar problemas, anticipar riesgos y tomar decisiones informadas.


LIDERAZGO

Capacidad para liderar y coordinar equipos multidisciplinarios en el entorno de construcción.


REGLAMENTO DE CONSTRUCCIÓN DEL MUNICIPIO DE
AHOME
CAPÍTULO III - DIRECTORES RESPONSABLES DE OBRA Y CORRESPONSABLES DE
OBRA
ARTÍCULO 7

D.R.O. se refiere a profesionales con título y cédula de Arquitecto, Ingeniero Civil, etc. Son responsables de obras
según el reglamento. CORRESPONSABLE respalda al Director Responsable de Obra en seguridad, diseño y
instalaciones.

I.- D.R.O. son responsables de obras autorizadas, intervención necesaria para permisos.
II.- Calidad de D.R.O. se acredita con un documento vitalicio, Fiat, otorgado por el Ayuntamiento y sujeto a
cancelación por violaciones graves.
III.- Para obras específicas, se exige D.R.O. especializado o CORRESPONSABLE con previa demostración de
especialización.
IV.- Se requiere refrendar registro de D.R.O. y CORRESPONSABLES anualmente ante la dirección.
V.- La dirección mantiene registro actualizado de D.R.O. y CORRESPONSABLES que cumplen requisitos.
VI.- En personas morales, responsiva firmada por persona física con requisitos necesarios.
VII.- Se exige responsiva de CORRESPONSABLE para obtener licencia de construcción en casos específicos.
VIII.- CORRESPONSALES otorgan responsiva en situaciones específicas como seguridad, diseño o
instalaciones.
IX.- Requisitos para registro como D.R.O.: ser ciudadano mexicano, título reconocido, práctica de tres años,
miembro activo de colegio, entre otros.
X.- Para CORRESPONSABLE, además de requisitos D.R.O., se necesita cédula profesional, conocimiento del
reglamento, legalidad en personas morales y membresía en cámara respectiva.
ARTÍCULO 9 - OBLIGACIONES DEL DRO Y CORRESPONSALES

DEL D.R.O.:

Supervisar la ejecución de obras conforme a las especificaciones y proyectos aprobados en las Licencias o
Permisos de construcción.
Responder por violaciones a ordenamientos vigentes en construcción, usos del suelo, ecología y Planes
Urbanos.
Avalar que el predio cuente con agua potable y alcantarillado antes de obtener la Licencia de Construcción.
Mantener una bitácora disponible para inspectores municipales, registrando observaciones de las obras bajo
su supervisión.
Supervisar obras en todas las etapas, anotando observaciones y órdenes en la bitácora.
Solicitar el oficio de terminación de obra, reconociendo que no exime de responsabilidades civiles o
administrativas.
Asistir a cursos determinados como obligatorios por la DIRECCIÓN y la COMISIÓN.
Servir como D.R.O. gratuito según acuerde la DIRECCIÓN como servicio comunitario.
Informar por escrito a la DIRECCIÓN sobre su declinación como D.R.O. en obras específicas, asumiendo
responsabilidad por violaciones hasta ese punto.
Facilitar visitas de inspección a inspectores municipales de la DIRECCIÓN DE INSPECCIÓN.
Contar con contrato en cada servicio profesional, especificando servicio, condiciones y especificaciones.
Colocar un letrero visible en la obra con información relevante.
Cumplir con acuerdos determinados por la COMISIÓN.
Obedecer el presente reglamento, circulares y disposiciones del H. Ayuntamiento de Ahome, previa aprobación
de la COMISIÓN.
ARTÍCULO 10 - SUSPENSIÓN VOLUNTARIA ARTÍCULO 11 - RESPONSABILIDAD POR
MODIFICACIONES
D.R.O. puede suspender responsabilidad con aviso
por escrito a la DIRECCIÓN en casos de abandono, D.R.O. responde por adiciones o modificaciones
cambio de residencia, o solicitud justificada del hasta manifestación de terminación o aviso
propietario. escrito a la DIRECCIÓN.
DIRECCIÓN ordenará la suspensión de la obra Sanciones por ejecución no conforme al proyecto
hasta designar nuevo D.R.O., con constancia del aprobado; no se otorgan nuevas licencias hasta
ARTÍCULO
estado 12 de - CANCELACION
avance DEL
paraFIAT determinar
COMO subsanar omisiones.
responsabilidad. ARTÍCULO 13 - PROCEDIMIENTO DE SUSPENSIÓN
D.R.O
O CANCELACIÓN
Causas incluyen proporcionar datos falsos,
comprometer seguridad o estabilidad,
participación no demostrada en licencias, Iniciado y concluido por el H. Ayuntamiento, con
violación reincidente del reglamento, negativa a petición por escrito de DIRECCIÓN, COMISIÓN,
facilitar inspecciones, condena a pena privativa de COLEGIOS, o parte interesada.
libertad, entre otras. Convocación de reunión de la COMISIÓN para
Procedimiento inicia por solicitud escrita y se formar jurado, audiencia de pruebas y alegatos,
resuelve en audiencia del H. Ayuntamiento, notificación al afectado, resolución fundada y
COMISIÓN, COLEGIOS, o parte interesada. notificación a las partes.
ARTÍCULO 14 - SUSPENSIÓN TEMPORAL POR FUNCIÓN PÚBLICA

D.R.O. que se convierte en funcionario público ve suspendidas sus funciones durante su gestión pública
relacionada con desarrollo urbano y construcción.
¿EL DRO ES COMO LAS
EMPRESAS
DE SUPERVISIÓN DE OBRA?
¿EL DRO ES COMO EL
RESIDENTE DE OBRA?
¿TODO LO QUE FALLE EN LA
OBRA ES RESPONSABILIDAD
DEL DRO?
EL DRO SUPERVISA EN NOMBRE DE LA AUTORIDAD.
LA AUTORIDAD CONFÍA EN EL JUICIO Y LA PERICIA DEL
DRO.
EL PAPEL DEL DRO ES VER QUE TODO SE EJECUTE
CONFORME A LA NORMATIVIDAD.
EL DRO SE APOYA EN CORRESPONSABLES Y EXPERTOS
PARA SU REVISIÓN.
LA BITÁCORA DE OBRA ES CLAVE PARA SU TRABAJO.
4.5 CASOS
PRÁCTICOS
4.5 CASOS
PRÁCTICOS
4.5 CASOS
PRÁCTICOS
4.5 CASOS
PRÁCTICOS
4.5 CASOS
PRÁCTICOS
4.5 CASOS
PRÁCTICOS
4.5 CASOS
PRÁCTICOS
FUENTE
S
Tpm. (2023, 2 marzo). ¿Qué es una bitácora de obra y cuál es su objetivo? ludusglobal.
Recuperado 20 de noviembre de 2023, de https://www.ludusglobal.com/blog/que-es-una-
bitacora-de-obra-y-cual-es-su-objetivo
Supervisión de obra. (s. f.). SGSCorp. https://www.sgs.com/es-mx/services/supervision-de-
obra
Supervisor de Obras civiles: Cuál es su función | Supervisores de Obras civiles. (2019, 19
septiembre). Empresa Ingeniería Valencia | CA&CCA. https://www.caycca.com/que-se-
encarga-supervisor-obras/

También podría gustarte