Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD PRIVADA FRANZ TAMAYO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


BIOQUÍMICA Y FARMACIA

JARABE DE MANZANILLA

INTEGRANTES:
-MOLINA QUISPE JOSUE CALEB
- NINA MAMANI MISCHEL MELANY
- ROBLES ANDRADE ANGELA MADELIN

DOCENTE:

DOC. JHOVANA CLAUDIA VILLACORTA CANAVIRI

SEMESTRE:
CUARTO

LA PAZ – BOLIVIA

08 DE SEPTIEMBRE-2023
HITO 2

INTRODUCCIÓN

El jarabe de manzanilla es un producto que se obtiene a partir de la infusión de las


flores de la planta de manzanilla en un jarabe dulce. La manzanilla es una hierba
conocida por sus propiedades calmantes y relajantes, y el jarabe derivado de ella se
utiliza con diversos finos terapéuticos.

El proceso de elaboración del jarabe de manzanilla casero generalmente implica la


mezcla de las flores de manzanilla con agua y azúcar o miel. Las flores se dejan
infusionar en el jarabe durante un período de tiempo, permitiendo que los
compuestos beneficiosos presentes en la manzanilla se extraigan en el jarabe. El
jarabe resultante se puede utilizar como remedio por sí solo o agregarse a bebidas,
postres u otras recetas para darles un sutil sabor a manzanilla.

El jarabe de manzanilla casero ofrece varios beneficios potenciales debido a las


propiedades de la manzanilla. Algunos de los posibles beneficios incluyen:

● Propiedades calmantes: La manzanilla es conocida por sus efectos


calmantes y relajantes, lo que puede ayudar a aliviar los síntomas de estrés,
ansiedad e insomnio.
● Apoyo digestivo: La manzanilla se ha utilizado habitualmente para ayudar a la
digestión y aliviar malestares digestivos como la inflamación y la indigestión.
● Alivio de la garganta irritada: El jarabe de manzanilla se puede utilizar como
remedio natural para aliviar el dolor de garganta y reducir la irritación.
● Efectos antiinflamatorios: La manzanilla contiene compuestos con
propiedades antiinflamatorias, lo que puede ayudar a reducir la inflamación
en el cuerpo.
● Actividad antioxidante: La manzanilla es rica en antioxidantes, que pueden
ayudar a proteger el cuerpo contra el estrés oxidativo y promover la salud en
general.
1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA:

Que queremos estudiar

Queremos estudiar las propiedades y beneficios de la manzanilla para poder


utilizar en una forma farmacéutica líquido ( jarabe).

Cuál es nuestro propósito

Elaborar una forma farmacéutica liquida (jarabe de manzanilla) así también


indagar sobre el principio activo de la manzanilla.

Qué queremos conocer


Conocer todos los beneficios de la planta de la manzanilla así también su
principio activo y las propiedades terapéuticas que tiene y a qué parte del
cuerpo nos ayuda.

Cuál es el objetivo de investigación

Primeramente elaborar el jarabe de manzanilla y así también conocer las


propiedades que tiene la planta y su acción terapéutica.

2. ANÁLISIS PREVIO DE LA SITUACIÓN ACTUAL


● Interno

Análisis de recursos propios y disponibles

Recursos propios sería la mano de obra y disponibles los materiales


de laboratorio para poder elaborar el jarabe

Análisis de costos

Costos:

Manzanilla 5bs

Agua 5bs

Azúcares 4bs

Conservantes 10bs

Colorante 2bs

Envase 5bs

Estudio de actitudes y expectativas del público objetivo

En primer lugar, se realizarán encuestas a personas que consume


jarabe de manzanilla. Estas encuestas incluirán preguntas
relacionadas con el conocimiento y experiencia previa con el producto,
así como su opinión sobre los beneficios y propiedades de la
manzanilla

● Externo

Índice de saturación del mercado potencial


En este punto pudimos que nuestro producto una ves sacado al
mercado tendrá buena expectativa ya que no existen muchos jarabes
de manzanilla en el mercado, además que la manzanilla es una planta
que está a disponibilidad en cualquier tiempo del año y no es tan caro
para la producción.

Análisis socioeconómico del mercado potencial

En este punto pudimos identificar a las personas que podrían adquirir


este medicamento entre ellas estarían los padres de familia para sus
hijos debido a sus propiedades de la manzanilla, también personas de
un nivel socioeconómico medio-alto estarán interesadas en nuestro
producto.

Expectativas del mercado y ciclo de vida del producto

Las expectativas serían generalmente altas, ya que la manzanilla es


conocida por sus propiedades medicinales y beneficios para la salud.
Muchas personas buscan soluciones naturales para tratar problemas
de salud menores, como el estrés, la ansiedad, los problemas
digestivos y el insomnio, y la manzanilla es una opción popular para
esto.

Análisis estratégico de la competencia

Después del análisis pudimos ver qué si tenemos competencia ya que


hay empresas que tiene el producto, entonces como un plan
estratégico sería aplicar envases que llamen la atención y que este
para el alcance de todo tipo de persona que lo necesite.

3. ANÁLISIS FODA
Fortalezas:
● Propiedades Medicinales: La manzanilla es conocida por sus propiedades
medicinales, como aliviar el dolor de estómago y promover la relajación.
Esto puede ser un punto fuerte para el jarabe de manzanilla, ya que se
percibe como un producto saludable.
● Ingredientes Naturales: Los jarabes de manzanilla suelen estar hechos
con ingredientes naturales, lo que puede ser un punto de venta para
aquellos que buscan productos naturales y orgánicos.
● Facilidad de Producción: La manzanilla es una planta relativamente fácil
de cultivar, lo que puede contribuir a la disponibilidad constante de materia
prima para la producción de jarabe.
Debilidades:
● Competencia: Existe una competencia significativa en el mercado de los
jarabes de hierbas y remedios naturales, lo que puede dificultar la
diferenciación del producto.
● Durabilidad Limitada: Los productos a base de manzanilla pueden tener
una vida útil limitada, lo que podría resultar en problemas de
almacenamiento y distribución.
Oportunidades:
● Tendencia hacia la Salud y el Bienestar: La creciente preocupación por la
salud y el bienestar está llevando a más consumidores a buscar
alternativas naturales a los medicamentos tradicionales, lo que podría
aumentar la demanda de jarabes de manzanilla.
● Diversificación de Productos: La manzanilla se puede combinar con otros
ingredientes naturales para crear nuevos productos, como mezclas de
hierbas para tratar diferentes afecciones.
Amenazas:
● Regulaciones y Normativas: Las regulaciones gubernamentales sobre los
productos naturales y de salud pueden cambiar y afectar la producción y
comercialización de jarabes de manzanilla.
● Competidores Establecidos: Las grandes empresas farmacéuticas y de
alimentos pueden ingresar al mercado de los jarabes de manzanilla y
competir con precios más bajos o recursos de marketing más sólidos.

4. DEFINICIÓN DE OBJETIVOS

Objetivo general

Analizar y promover el uso y la comercialización efectiva del jarabe de manzanilla


como un producto natural y beneficioso para la salud y el bienestar de los
consumidores.

Objetivos específicos

Desarrollar fórmulas de jarabe de manzanilla efectivas

Investigar métodos de extracción rápidos y eficientes de nuestro principio activo

5. TIPO DE INFORMACIÓN DE LA QUE DISPONEMOS

Las fuentes internas (primarias o secundarias):

● Investigaciones científicas : Estudios científicos publicados en revistas


especializadas que investigan los efectos y beneficios de la manzanilla y su
uso en forma de jarabe.
● Libros y publicaciones especializadas : Libros de medicina, farmacología o
herboristería que contienen información detallada sobre la manzanilla y su
aplicación terapéutica en forma de jarabe.
● Información de fabricantes y proveedores : Los fabricantes y proveedores
de productos de manzanilla pueden proporcionar información sobre la
composición, preparación y uso del jarabe de manzanilla que producen.
● Registros y bases de datos médicos : Bases de datos médicos y registros
de salud que contienen información sobre estudios clínicos, ensayos y
revisiones sistemáticas relacionadas con la manzanilla y su uso en forma de
jarabe.

Fuentes Externas (Primarias o Secundarias):

● Información sobre su preparación : Podemos encontrar recetas y guías


detalladas sobre cómo preparar el jarabe de manzanilla casero. Estas fuentes
proporcionan instrucciones paso a paso sobre los ingredientes necesarios y
el proceso de elaboración.
● Propiedades y beneficios : Existen estudios científicos y literatura médica
que describen las propiedades y beneficios potenciales de la manzanilla y su
uso en forma de jarabe. Estas fuentes pueden proporcionar información
sobre las propiedades calmantes, digestivas y antiinflamatorias de la
manzanilla, así como su posible eficacia en el alivio de dolores de garganta y
otros malestares.
● Experiencias personales : Algunas personas pueden compartir sus
experiencias personales con el uso del jarabe de manzanilla en foros, blogs o
redes sociales. Estas fuentes pueden brindar información anecdótica sobre
los efectos y resultados que han experimentado al utilizar el jarabe.
● Información de expertos : Profesionales de la salud, como médicos,
herbolarios o farmacéuticos, pueden proporcionar información basada en su
experiencia y conocimiento sobre el jarabe de manzanilla. Estas fuentes
pueden ofrecer consejos, precauciones y recomendaciones sobre el uso
adecuado del jarabe.
6. ELECCIÓN DE LA MUESTRA

Definición del Público Objetivo.

El público objetivo del jarabe de manzanilla se refiere a las personas que pueden
beneficiarse de sus propiedades terapéuticas y que cumplen con ciertas
características o condiciones específicas. Esto puede incluir:

● Personas con problemas digestivos : El jarabe de manzanilla puede ser


utilizado por personas que experimentan malestar estomacal, indigestión,
gases o problemas relacionados con la digestión.
● Personas con problemas de sueño o ansiedad : La manzanilla se ha
utilizado tradicionalmente como un remedio natural para promover la
relajación y ayudar a conciliar el sueño. Por lo tanto, el jarabe de manzanilla
puede ser adecuado para personas que buscan aliviar el estrés, la ansiedad
o mejorar la calidad del sueño.
● Personas con afecciones respiratorias : La manzanilla tiene propiedades
antiinflamatorias y puede ayudar a aliviar la congestión nasal, los labios o la
irritación de garganta. Por lo tanto, el jarabe de manzanilla puede ser útil para
personas con resfriados, gripes u otras afecciones respiratorias.

7. QUÉ TIPO DE TÉCNICAS UTILIZAREMOS

CUANTITATIVAS

Para recopilar datos cuantitativos relevantes para un proyecto relacionado con el jarabe de
manzanilla, se pueden utilizar varias técnicas:

- Encuestas: Diseña cuestionarios estructurados que aborden aspectos como la


preferencia de sabor, la frecuencia de consumo de productos similares, la
disposición a pagar cierto precio por el jarabe, etc. Luego, administra estas
encuestas a una muestra representativa de la población objetivo.
- Análisis de ventas históricas
- Experimentos controlados: Realizando pruebas de mercado o experimentos
controlados para evaluar la aceptación del producto. Por ejemplo, ofrecer muestras
gratuitas en ciertos lugares y medir la cantidad que se consume y las opiniones de
los consumidores.
- Análisis de precios: se realiza análisis de precios para determinar el rango de
precios que los consumidores estarían dispuestos a pagar por el jarabe de
manzanilla. Puedes utilizar técnicas como el análisis de elasticidad precio-demanda.
- Evaluación de la competencia: Investiga a fondo a los competidores en el mercado
de productos similares y recopila datos sobre sus precios, cuota de mercado y
estrategias de marketing. Esto te ayudará a posicionarte adecuadamente.
- Datos demográficos y de segmentación: Recopila datos demográficos de tu
audiencia objetivo, como edad, género, ubicación geográfica, etc. Esto te permitirá
segmentar el mercado y personalizar tus estrategias.
- Análisis de tendencias de búsqueda en línea: Utiliza herramientas de análisis de
palabras clave y tendencias de búsqueda en línea para identificar la demanda de
productos relacionados con la manzanilla y el jarabe de manzanilla.
- Evaluación de la distribución: Realiza un análisis de la cadena de suministro y
distribución para comprender cómo llegarán tus productos al mercado y qué canales
son más efectivos.

Estas técnicas cuantitativas te proporcionarán datos sólidos y numéricos que puedes utilizar
para tomar decisiones informadas en la planificación, producción y comercialización de tu
jarabe de manzanilla.

CUALITATIVAS
Existen varias técnicas cualitativas que puedes utilizar para evaluar la calidad de un jarabe
de manzanilla. Algunas de ellas incluyen:

- Evaluación sensorial: Puedes organizar paneles de degustación con expertos en


sabores para evaluar el sabor, aroma, textura y apariencia del jarabe de manzanilla.
Esto proporcionará una evaluación subjetiva de su calidad.
- Análisis organoléptico: Utiliza tus sentidos (vista, olfato, gusto) para evaluar el color,
el aroma y el sabor del jarabe. Esto puede proporcionar información valiosa sobre
sus características sensoriales.
- Pruebas de estabilidad: Almacenar el jarabe a diferentes condiciones (temperatura,
humedad) durante un período de tiempo y evaluar cualquier cambio en sus
propiedades físicas o químicas, como la separación de fases o la degradación del
sabor.
- Análisis microbiológico: Realizar pruebas para detectar la presencia de
microorganismos como bacterias y levaduras que puedan afectar la calidad y
seguridad del producto.
- Análisis de textura: Utilizar técnicas de análisis de textura para evaluar la viscosidad
y la consistencia del jarabe, lo cual puede influir en la experiencia del consumidor.
- Análisis químico: Realizar pruebas químicas para medir la concentración de
compuestos específicos en el jarabe, como los compuestos activos de la manzanilla
o conservantes.
- Evaluación visual: Examinar la apariencia del jarabe, incluyendo su claridad, color y
presencia de partículas extrañas.

TÉCNICA CUALITATIVA

Estas técnicas cualitativas te permitirán evaluar diferentes aspectos de la calidad del jarabe
de manzanilla y garantizar que cumple con los estándares deseados. Recuerda seguir las
normativas y regulaciones de seguridad alimentaria aplicables en tu área.

El método más común y efectivo para obtener el principio activo de la manzanilla, que
incluye aceites esenciales y compuestos terapéuticos, es la destilación por arrastre de
vapor. Este método permite separar y concentrar los componentes volátiles y aromáticos de
las flores de manzanilla, preservando sus propiedades terapéuticas.

El proceso de destilación por arrastre de vapor implica calentar agua hasta convertirla en
vapor y luego pasar este vapor a través de las flores de manzanilla. Los compuestos
volátiles y los aceites esenciales de las flores se evaporan junto con el vapor de agua y
luego se condensan y se recogen en un aceite esencial de manzanilla.

Este aceite esencial de manzanilla es altamente concentrado y contiene los principios


activos responsables de las propiedades medicinales y aromáticas de la planta. Es
ampliamente utilizado en la aromaterapia, la industria de la belleza y el cuidado de la piel,
así como en la preparación de tés y productos de cuidado personal.

Es importante destacar que la destilación por arrastre de vapor es un proceso especializado


que se realiza en equipos específicos. Si deseas obtener el principio activo de la manzanilla
de esta manera, es recomendable buscar productos de calidad que indiquen claramente
que se han obtenido mediante este método.
8. RECOGIDA Y ELABORACIÓN DE DATOS
- Encuesta

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdzJV4dA1_sTzAh7nV4X96SaELlk
Pt2uLzLJgzuvjh9ifkh_g/viewform?usp=ssharing

Se elaboró una encuesta para poder identificar y elegir los parámetros para
presentar el jarabe de manzanilla más adecuado y requerido para la población.

Pregunta Respuestas Mejor dato recolectado

Tienes alguna preferencia Envase de vidrio


en el tipo de envase para Envase de plástico El envase de vidrio es
jarabes. Botella de vidrio más requerido
Selección el más Botella de plástico
adecuado para tí

Prefieres jarabes para Tónicos Jarabes son mejor


uso terapéutico o tónicos Jarabes requeridos en la
para la concentración de Ninguna población
la memoria

¿Prefieres jarabes Naturales Un producto natural fue


naturales o aquellos Artificiales más requerido
jarabes con sabores Ninguno
artificiales?

¿Con que frecuencia Cada mes la población lo usa cada


utilizas jarabes? Semanal 7 a 10 meses
Cada 3 a 6 meses
Cada 7 a 10 meses

¿Tienes alguna Dulce La población prefiere un


preferencia en cuanto al Amargo sabor agradable es decir
sabor de un jarabe? refrescante dulce
Agrio

Te gustaría que el envase Envase grande de 250 ml Se requirió un envase


de jarabe estuviese en Envase mediano de 200 mediano de 200 ml para
cantidades grandes o ml un jarabe
pequeñas Envase pequeño de 150
ml

¿ Cuál es el monto en el Entre 20 - 30


que compras un jarabe Entre 35 - 45 Se presentó un valor de
para la tos regularmente? Entre 50 - 65 50 - 65 bs
Más de 100bs
¿Cuando te enfermas que Pastilla La población utiliza más
es lo que tomas Jarabe una pastilla
comúnmente? Remedio casero
Ninguno

9. INTERPRETACIÓN DE DATOS

Con base en el análisis previo de la situación actual y la elección de técnicas


cuantitativas y cualitativas, se pueden obtener datos valiosos para el estudio
del jarabe de manzanilla. A continuación, se presentan algunas
interpretaciones preliminares de los datos que podrían derivarse de las
técnicas mencionadas:

Preferencia del público objetivo: Las encuestas y el análisis de ventas


históricas pueden proporcionar información sobre la preferencia de sabor y la
aceptación del jarabe de manzanilla en el mercado. Si los consumidores
muestran una alta preferencia por los sabores naturales y las propiedades
calmantes de la manzanilla, esto podría respaldar la viabilidad del producto.

Precio y elasticidad: El análisis de precios y la evaluación de la disposición a


pagar pueden ayudar a determinar el rango de precios adecuado para el
jarabe. Si los consumidores están dispuestos a pagar un precio premium por
un producto de alta calidad, esto podría influir en la estrategia de fijación de
precios.

Calidad sensorial: Las pruebas cualitativas de evaluación sensorial y análisis


organoléptico son esenciales para garantizar que el jarabe de manzanilla
tenga un sabor, aroma y textura atractivos para los consumidores. Los
resultados de estas pruebas pueden ayudar a ajustar la formulación del
producto.

Seguridad alimentaria: El análisis microbiológico y químico es crucial para


garantizar que el jarabe de manzanilla sea seguro para el consumo humano.
Cualquier presencia de microorganismos no deseados o contaminantes
químicos debe ser abordada antes de poner el producto en el mercado.

Tendencias de mercado: El análisis de tendencias de búsqueda en línea y la


investigación de la competencia pueden proporcionar información sobre la
demanda actual y la competencia en el mercado de productos relacionados
con la manzanilla. Esto puede ayudar a identificar oportunidades y
amenazas.

10. CONCLUSIONES DEL ESTUDIO


Existe un interés potencial en el mercado de jarabes de manzanilla debido a
las propiedades terapéuticas de la manzanilla, como sus efectos calmantes,
digestivos y antiinflamatorios.

La preferencia del público objetivo por los productos naturales y saludables


puede respaldar la comercialización de un jarabe de manzanilla de alta
calidad.

La seguridad alimentaria es fundamental y debe ser una prioridad en la


producción del jarabe de manzanilla para garantizar la salud de los
consumidores.

La fijación de precios debe basarse en la disposición a pagar de los


consumidores y en la competencia en el mercado.

La calidad sensorial del jarabe, incluido el sabor, aroma y textura, es esencial


para la satisfacción del cliente y la aceptación del producto en el mercado.

El seguimiento continuo de las tendencias del mercado y la adaptación a las


necesidades cambiantes de los consumidores son cruciales para el éxito a
largo plazo.
HITO 3

1. TÍTULO

Extraccion y Elaboracion de jarabe a base de Manzanilla

2. INTRODUCCIÓN

El jarabe de manzanilla es un producto que se utiliza combinado como remedio natural para
aliviar diversos malestares, especialmente relacionados con el sistema digestivo. La
manzanilla es una planta medicinal conocida por sus propiedades calmantes,
antiinflamatorias y digestivas.

El jarabe de manzanilla se elabora a partir de la infusión de las flores de la planta de


manzanilla común (Matricaria recutita) y se mezcla con otros ingredientes para obtener una
presentación líquida y fácil de consumir. Este jarabe se puede encontrar en tiendas
naturistas o farmacias y suele ser utilizado para aliviar problemas como la indigestión, los
cólicos, la acidez estomacal y los gases.

La manzanilla tiene propiedades relajantes que pueden ayudar a calmar los músculos del
tracto digestivo, aliviando así los síntomas de malestar estomacal. Además, se cree que la
manzanilla tiene propiedades antiinflamatorias que pueden reducir la inflamación en el
sistema digestivo y aliviar la irritación.

Es importante tener en cuenta que, si bien el jarabe de manzanilla puede ser beneficioso
para muchas personas, cada individuo es diferente y puede reaccionar de manera distinta a
los remedios naturales. Siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud
antes de comenzar cualquier tratamiento, especialmente si se tienen condiciones médicas
preexistentes o se están tomando otros medicamentos.

3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Obtendremos varios resultados de aprendizaje beneficiosos:

Uno de los resultados de aprendizaje es el conocimiento de las propiedades de la


manzanilla, se podrá entender sobre las propiedades terapéuticas de la manzanilla a
beneficio de uso del jarabe como sus efectos calmantes, antiinflamatorios y digestivos.
Comprendiendo por qué la manzanilla se utiliza en jarabes y otros productos medicinales.

- Se podrá identificar los pasos necesarios para la extracción de los compuestos


activos de la manzanilla.
- Se realizará una extracción de manzanilla de manera efectiva y segura.
- Se conocerán los diferentes métodos de elaboración de jarabe a base de
manzanilla.
- Se seleccionarán los ingredientes adecuados para la elaboración del jarabe a base
de manzanilla.
- Se seguirá la manera adecuada para preparar el jarabe a base de manzanilla
siguiendo un procedimiento específico.
- Evaluaremos la calidad del jarabe a base de manzanilla mediante pruebas
organolépticas.
- Se podrá conocer los usos y beneficios del jarabe a base de manzanilla en la
medicina natural.
- Aplicaremos medidas de seguridad e higiene durante todo el proceso de extracción y
elaboración del jarabe a base de manzanilla.

4. DESARROLLO
4.1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DEL PRINCIPIO ACTIVO:

El principio activo clave de la manzanilla que se utiliza para hacer un jarabe es la


combinación de compuestos químicos presentes en la planta de manzanilla. Estos
compuestos incluyen:

- Aceites Esenciales
La manzanilla contiene aceites esenciales que aportan su aroma característico y
propiedades beneficiosas. Estos aceites esenciales contienen compuestos como el
bisabolol y el óxido de alfa-bisabolol, que tienen propiedades antiinflamatorias y calmantes.

- Flavonoides:
Los flavonoides son compuestos antioxidantes presentes en la manzanilla que pueden
ayudar a reducir la inflamación y promover la relajación.

- Cumarinas:
Estos compuestos pueden tener un efecto anticoagulante y antiinflamatorio.

- Polisacáridos:
Los polisacáridos en la manzanilla pueden contribuir a sus propiedades antiinflamatorias y
suavizantes.

BISABOLOL

El bisabolol es un principio activo del aceite esencial de la flor de camomila o manzanilla. Se


utiliza especialmente para tratamientos de pieles sensibles. Sus propiedades son muchas:
suavizante, cicatrizante, calmante, antiinflamatoria, protectora y desensibilizante. De ahí su
uso tópico.
En el caso del bisabolol se trata de un extracto vegetal, no es más que un principio activo
del aceite esencial de la flor de camomila o manzanilla.
Como es conocido, son muchos los "remedios" caseros que se preparan en base a
infusiones de manzanilla. Precisamente, por sus propiedades calmantes y antiinflamatorias.
La lista de propiedades del bisabolol es extensa: suavizante, cicatrizante, calmante,
antiinflamatoria, protectora, desensibilizante. De ahí su uso tópico.
Más concretamente, el activo es el alfa-bisabolol, extraído de la flor. La manzanilla forma
parte de las hierbas aromáticas, de no ser así no estaríamos hablando de aceite esencial.

4.2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DE LOS EXCIPIENTES:

Los excipientes utilizados para hacer un jarabe de manzanilla pueden variar según la receta
específica, los siguientes excipientes que se pueden agregar para mejorar la textura, el
sabor y la conservación del jarabe:

- Agua
El agua es el componente principal en la elaboración de un jarabe. Se usa para extraer los
compuestos de la manzanilla durante la infusión.

- Azúcar o Miel:
Para endulzar el jarabe y hacerlo más agradable al paladar. La miel es una opción común
debido a sus propiedades naturales y sabor.

- Ácido Cítrico:
A menudo se agrega para darle un toque ácido al jarabe y mejorar su conservación.

- Conservantes
En algunas recetas, se pueden añadir conservantes naturales, como vitamina C o ácido
ascórbico, para prolongar la vida útil del jarabe.

- Aromatizantes:
En ocasiones, se pueden añadir aromatizantes naturales, como extracto de vainilla o
cáscara de limón, para darle un sabor adicional al jarabe.

- Espesantes:
En algunas recetas, se utilizan agentes espesantes naturales, como goma de xantano, para
darle una consistencia más espesa al jarabe.

La elección de los excipientes depende de la receta específica y de las preferencias


personales en términos de sabor y textura. Es importante seguir una receta confiable al
hacer un jarabe de manzanilla y tener en cuenta cualquier alergia o restricción dietética.

BIBLIOGRAFÍA

Shane-McWhorter, L. (s/f). Camomila (o manzanilla). Manual MSD versión para público


general. Recuperado el 14 de octubre de 2023, de
https://www.msdmanuals.com/es/hogar/temas-especiales/complementos-diet%C3%A9ticos-
y-vitaminas/camomila-o-manzanilla
(S/f). Cosmetologas.com. Recuperado el 14 de octubre de 2023, de
http://www.cosmetologas.com/noticias/val/2157/extractos-vegetales-el-bisabolol.html

(S/f-b). Asocuch.com. Recuperado el 14 de octubre de 2023, de


https://www.asocuch.com/wp-content/uploads/2020/06/Guia_Elaboracion_Recetas_Plantas_
Medicinales_USC_2020.pdf

También podría gustarte