Está en la página 1de 18

Código: EMIT-E2-202120

CARRERA: MECATRÓNICA INDUSTRIAL (EMIT-II)


SEMESTRE: II

PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)

CONSIDERACIONES:
Las tareas y operaciones que se detallarán a continuación, se ejecutarán atendiendo la condición de
Aprendiz de los estudiantes, por lo que bajo ningún supuesto se le deberá asignar tareas para las cuales el
Aprendiz no cuenta con la destreza requerida y/o puedan poner en riesgo su integridad física; en tal sentido,
está prohibido la ejecución de actividades de alto riesgo o que la formación práctica se desarrolle bajo
condiciones que no protejan la vida, la salud y el bienestar del Aprendiz, o que infrinjan las normas de
Seguridad y Salud en el Trabajo o cualquier otra norma que resulte aplicable.

Para ello, las empresas que acojan Aprendices deberán designar un Monitor que será el encargado de
conducir la formación práctica en la empresa; asimismo deberá documentar las inducciones, brindar los
equipos de protección personal y/o cumplir todas las estipulaciones en materia de Seguridad y Salud en el
Trabajo que le resulten aplicables.

2º SEMESTRE
LOGRO
OPERACIONES OPERACIONES
Nº TAREAS U OPERACIONES ALCANZADO
EJECUTADAS FALTANTES
(%)
Dibuja vistas a mano alzada y empleando Software
1
CAD
Representar pieza prismática en sus tres vistas
2
principales.
3 Reconocer las herramientas de dibujo de Software CAD.
Reconocer las herramientas de edición de dibujos de
4
Software CAD.
5 Aplicar escalas de representación en el dibujo.
Dibuja vistas de corte y secciones de una pieza a
6
mano alzada y/o empleando Software CAD
7 Dibujar vistas en corte total.
8 Dibujar vistas en corte parcial.
9 Dibujar vistas en corte escalonado.
10 Dibujar vista de sección.
Representar detalles internos de la pieza empleando
11
cortes
Acota piezas a mano alzada y empleando Software
12
CAD
13 Acotar piezas en representación ortogonal.
Acotado de piezas empleando las herramientas de
14
Software CAD.
15 Crear capas de dibujos por tipo de línea.
16 Crear capas de dibujos por elementos mecánicos.
17 Crear bloques de dibujos de elementos normalizados.
18 Dibuja solidos 3D empleando Software CAD
19 Dibujar solidos prismáticos y escalonados.
20 Dibujar solidos con eje de revolución y excéntricos.
LOGRO
OPERACIONES OPERACIONES
Nº TAREAS U OPERACIONES ALCANZADO
EJECUTADAS FALTANTES
(%)
21 Crear sólidos con operaciones booleanas.
Exportar e importar gráficos a otras aplicaciones de
22
Windows
23 Realiza programas básicos en C++.
24 Elaborar diagrama de flujo
25 Conocer el entorno de programación en C++
26 Realizar programa en C++
27 Compilar programa en C++
28 Probar programa.
Realizar programa con operadores matemáticos y
29
estructuras de control
Realiza programa de conteo y selección de piezas en
30
C++
31 Crear programa con estructura de control for en C++.
32 Crear programa con estructura de control while en C++.
33 Crear programa con estructura de control do while en C++.
Crear programa con interrupciones y salidas del programa
34
utilizando sentencias de ruptura en C++
35 Crear funciones en C++
36 Realizar programa de conteo y selección de piezas en C++
Realiza programa para una calculadora de matrices en
37
C++.
38 Crear programa utilizando “arrays” en C++
39 Crear programa utilizando punteros en C++
Realizar programa POO utilizando clases, objetos, métodos
40
y mensajes
41 Realizar programa de operaciones con matrices en C++
Mide piezas fabricadas con los instrumentos
42
convencionales, digitales y con equipos laser.
43 Medir con pie de rey en milímetros y pulgadas.
44 Medir con Micrómetro en milésimas y centésimas
45 Medir con Goniómetro simple
46 Medir con alexómetro
47 Medir con calibrador de altura
48 Medir con proyector laser
Fabrica proyecto mecánico, usando procesos de
49
fabricación por conformación mecánica
50 Limar superficies metálicas
51 Trazar líneas en superficies metálicas.
52 Granetear para agujerear.
53 Cincelar y aserrar materiales metálicos.
54 Agujerear en taladradora.
55 Taladrar con taladro portátil.
56 Roscar con macho y terraja manual.
57 Estampar con tipos
58 Verificar maquinado de piezas
59 Preparar horno para tratamientos térmicos
60 Templar piezas de acero aleado
61 Medir dureza obtenida
62 Ensamblar componentes mecánicos.
63 Realiza mantenimiento de mecanismos de transmisión
64 Montar y desmontar correas planas y en V.
65 Montar y desmontar chumaceras.
66 Montar y desmontar rodamientos.
67 Fijar componentes mecánicos
68 Alinear componentes y mecanismos
LOGRO
OPERACIONES OPERACIONES
Nº TAREAS U OPERACIONES ALCANZADO
EJECUTADAS FALTANTES
(%)
69 Ajustar elementos de fijación y movimiento con torquímetro
70 Lubricar componentes
71 Realiza ensayos no destructivos
72 Realizar evaluación termográfica
73 Realizar análisis vibracional
74 Usar tensiómetro en mecanismos de transmisión flexibles
75 Opera máquinas herramientas convencionales.
76 Habilitar material.
77 Seleccionar herramientas.
78 Acondicionar máquina.
79 Montar y alinear piezas en máquina.
80 Afilar e instalar herramienta de corte.
81 Establecer velocidad de corte.
82 Operar torno horizontal.
83 Operar fresadora universal.
Realiza operaciones básicas en torno y fresadora
84
convencional
85 Refrentar cuerpo cilíndrico.
86 Cilindrar al aire entre el plato y la punta.
87 Taladrar en el torno.
88 Ranurar y tronzar en el torno.
89 Roscar en el torno.
90 Fresar cuerpos prismáticos.
91 Escuadrar escalones.
92 Fresar ranuras rectas y angulares.
93 Fresar superficies inclinadas.
Elabora programas manuales para la producción en
94
máquinas CNC.
95 Reconocer los códigos de programación G, M y auxiliares.
96 Elaborar programa para piezas en torno CNC.
97 Elaborar programas para pieza en fresadora CNC.
Seleccionar las herramientas adecuadas para trabajar en
98
control numérico computarizado.
Elabora programas para Centros de mecanizado /
99
torno CNC y transfiere a la máquina
100 Elaborar programas para máquinas CNC
Simular trayectorias de corte para realizar diferentes
101
operaciones en tornos CNC.
Simular trayectorias de Corte para realizar diferentes
102 operaciones fabricando piezas mecánicas en Centros de
mecanizado.
103 Transferir programa a la máquina
104 Referenciar herramientas y material.
Elabora programas con ayuda de un software CAD
105 CAM, controla tiempos y procesos de fabricación en
CNC
Realiza planos de pieza mecánica para en un programa
106
CAD.
107 Confeccionar piezas desde una conexión CAD CAM.
108 Aplicar los conectores de herramientas necesarias.
109 Controlar los tiempos de fabricación en CNC.
Código: EMIT-E3-202120

CARRERA: MECATRÓNICA INDUSTRIAL (EMIT-III)


SEMESTRE: III

PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)

CONSIDERACIONES:
Las tareas y operaciones que se detallarán a continuación, se ejecutarán atendiendo la condición de
Aprendiz de los estudiantes, por lo que bajo ningún supuesto se le deberá asignar tareas para las cuales el
Aprendiz no cuenta con la destreza requerida y/o puedan poner en riesgo su integridad física; en tal sentido,
está prohibido la ejecución de actividades de alto riesgo o que la formación práctica se desarrolle bajo
condiciones que no protejan la vida, la salud y el bienestar del Aprendiz, o que infrinjan las normas de
Seguridad y Salud en el Trabajo o cualquier otra norma que resulte aplicable.

Para ello, las empresas que acojan Aprendices deberán designar un Monitor que será el encargado de
conducir la formación práctica en la empresa; asimismo deberá documentar las inducciones, brindar los
equipos de protección personal y/o cumplir todas las estipulaciones en materia de Seguridad y Salud en el
Trabajo que le resulten aplicables.

3º SEMESTRE
LOGRO
OPERACIONES OPERACIONES
Nº TAREAS U OPERACIONES ALCANZADO
EJECUTADAS FALTANTES
(%)
Realiza medición de calibre y la unión de conductores
1
eléctricos.
2 Medir calibre de alambre conductor.
3 Medir calibre de cable conductor.
4 Realizar empalme trenzado.
5 Realizar empalme en derivación.
6 Realizar empalme en prolongación.
7 Aislar empalme.
8 Colocar terminal.
9 Prensar terminal.
10 Realizar embornamiento
Realiza instalación y medición de resistores en circuito
11
simple DC.
12 Medir resistencia
13 Medir tensión DC.
14 Medir intensidad DC.
15 Medir indirectamente resistencia en DC.
16 Medir indirectamente potencia DC.
17 Probar circuito simple DC.
18 Probar circuito serie DC.
19 Probar circuito paralelo DC.
Realiza instalación y medición en circuito monofásico
20
simple, serie y paralelo en AC.
21 Realizar esquema de circuito monofásico resistivo simple.
22 Medir tensión AC.
23 Medir intensidad AC.
24 Medir potencia activa 1Ø.
LOGRO
OPERACIONES OPERACIONES
Nº TAREAS U OPERACIONES ALCANZADO
EJECUTADAS FALTANTES
(%)
25 Medir Energía activa 1Ø.
26 Verificar funcionamiento circuito 1Ø resistivo simple.
27 Realizar esquema de circuito monofásico resistivo serie.
28 Verificar funcionamiento circuito 1Ø resistivo serie.
Realizar esquema de circuito monofásico resistivo
29
paralelo.
30 Verificar funcionamiento circuito 1Ø resistivo paralelo.
Realiza instalación y medición en circuito 3Ø resistivo
31
en triángulo y estrella.
32 Realizar esquema de circuito 3Ø resistivo en triángulo.
Verificar funcionamiento de circuito 3Ø resistivo en
33
triángulo.
34 Realizar esquema de circuito 3Ø resistivo en estrella.
35 Verificar funcionamiento de circuito 3Ø resistivo en estrella.
36 Medir potencia activa 3Ø.
37 Medir energía activa 3Ø.
Realiza medición de resistividad, resistencia y
38 mantenimiento preventivo de un pozo de puesta a
tierra.
Realizar esquema de medición de resistividad del terreno a
39
4 hilos.
40 Medir resistividad de suelo
Realizar esquema de medición de resistencia de puesta a
41
tierra a 3 hilos.
Medir resistencia de puesta a tierra en pozo en área de
42
jardín
Medir resistencia de puesta a tierra en pozo en área de
43
concreto
Elaborar protocolo de Medición de Resistencia de Puesta a
44
tierra.
45 Realizar mantenimiento de pozo de puesta a tierra.
Realiza conexionado y el arranque directo e inversión
46
de giro de motor de inducción 3Ø
47 Realizar toma de datos de placa de motor.
48 Medir resistencia de aislamiento de motor.
49 Realizar conexionado de motor de 6 terminales.
50 Realizar conexionado de motor de 9 terminales.
51 Realizar conexionado de motor de 12 terminales.
52 Realizar esquema de arranque directo semiautomático.
53 Verificar protección eléctrica.
54 Verificar pulsador.
55 Verificar contactor.
56 Conectar motor de inducción 3Ø.
57 Probar arranque directo por impulso permanente.
58 Probar arranque directo por impulso inicial.
59 Detectar fallo de circuito abierto.
60 Detectar fallo de corto circuito
Elaborar esquema de arranque directo con inversión de
61
giro.
62 Probar arranque directo con inversión de giro
Realiza el arranque estrella- triángulo de un motor de
63
inducción trifásico.
Elaborar esquema de arranque estrella-triángulo con
64
temporizador electrónico.
Probar arranque estrella-triángulo con temporizador
65
electrónico.
LOGRO
OPERACIONES OPERACIONES
Nº TAREAS U OPERACIONES ALCANZADO
EJECUTADAS FALTANTES
(%)
Elaborar esquema de arranque estrella-triángulo
66
semiautomática con inversión de giro.
Probar arranque estrella-triángulo semiautomático con
67
inversión de giro.
Realiza el arranque de un motor trifásico utilizando
68
arrancador suave.
Montar tablero eléctrico con equipos estáticos para el
69
arranque y control de la velocidad de motores trifásicos.
Elaborar esquema de arranque de un motor 3Ø por
70 arrancador suave en conexión en línea con contactor
separador.
Probar arranque de un motor 3Ø por arrancador suave en
71
conexión en línea con contactor separador.
Elaborar esquema de arranque de un motor 3Ø por
72 arrancador suave en conexión dentro de delta con
contactor separador.
Probar arranque de un motor 3Ø por arrancador suave en
73
conexión dentro de delta con contactor separador.
Realiza el control de velocidad de un motor 3Ø por
74
variador de velocidad.
Elaborar esquema de control de velocidad por variador de
75
velocidad con control de E/S a interruptor.
Probar control de velocidad por variador de velocidad con
76
control de E/S a interruptor.
Elaborar esquema de control de velocidad por variador de
77
velocidad con control de E/S a pulsadores.
Probar control de velocidad por variador de velocidad con
78
control de E/S a pulsadores.
Elaborar esquema de control de velocidad por variador de
79
velocidad con control de E/S a potenciómetro.
Probar control de velocidad por variador de velocidad con
80
control de E/S a potenciómetro.
Modela piezas a partir de bocetos utilizando Software
81
de diseño mecatrónico
82 Reconocer interfaz de usuario y herramientas de software
83 Crear proyecto nuevo
84 Crear pieza nueva
85 Graficar bocetos
86 Realizar operación de áreas en bocetos
87 Realiza operaciones basadas en bocetos
88 Presentar boceto.
Elabora ensambles utilizando Software de diseño
89
mecatrónico
90 Crear un entorno de ensamble con restricciones
91 Crear un centro de contenido
92 Crear matriz y polar de componentes
93 Utilizar simetría de componentes
94 Utilizar herramientas de movimiento y contacto
95 Realizar operaciones de ensamblajes
96 Crear listado de materiales
97 Realizar presentación, explosión y animación
Presenta dibujos y planos de despiece utilizando
98
Software de diseño mecatrónico
99 Crear un plano usando formatos
100 Crear vistas principales y proyectadas
101 Crear vistas de secciones, detalle y corte
102 Modificar vistas creadas
LOGRO
OPERACIONES OPERACIONES
Nº TAREAS U OPERACIONES ALCANZADO
EJECUTADAS FALTANTES
(%)
103 Realizar documentación de planos
104 Dimensionar en forma automático y manual
105 Utilizar textos y símbolos
106 Crear notas de agujeros, roscas y plantillas
107 Reconoce y prueba tipos de sensores.
108 Probar sensor electromecánico.
109 Probar sensor de proximidad inductivo.
110 Probar sensor de proximidad capacitivo.
111 Probar sensor de proximidad magnético.
112 Probar sensor de proximidad fotoeléctrico.
113 Reconoce y prueba tipos de actuadores discretos
114 Probar solenoide
115 Probar electroválvula
116 Probar cilindro neumático
117 Probar motor neumático
118 Probar servomotor
Realiza programas básicos en Python usando
119
operadores matemáticos, comparadores
120 Instala programa IDE en PC
121 Interpretar problema a resolver
122 Crear archivo en Python
123 Programar código
124 Ejecutar código
125 Verifica funcionamiento de programa
Realiza programas en Python usando tipos de datos
126
complejos y estructuras de control de flujo
127 Interpretar problema a resolver
128 Crear archivo en Python
129 Utilizar librerías estándar
130 Usar variables de clase y variables de instancias
131 Programar código
132 Ejecutar código
133 Verifica funcionamiento de programa
Realiza programa de conteo y selección de piezas en
134
Python.
135 Interpretar problema a resolver
136 Crear archivo en Python
137 Usar funciones
138 Programar código
139 Ejecutar código
140 Verifica funcionamiento de programa.
Realiza aplicación utilizando programación orientada a
141
objetos.
142 Interpretar problema a resolver
143 Crear archivo en Python
Programar código utilizando clases, polimorfismo y reglas
144
de diseño
145 Ejecutar código
146 Verifica funcionamiento de programa.
Código: EMIT-E4-202120

CARRERA: MECATRÓNICA INDUSTRIAL (EMIT-IV)


SEMESTRE: IV

PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)

CONSIDERACIONES:
Las tareas y operaciones que se detallarán a continuación, se ejecutarán atendiendo la condición de
Aprendiz de los estudiantes, por lo que bajo ningún supuesto se le deberá asignar tareas para las cuales el
Aprendiz no cuenta con la destreza requerida y/o puedan poner en riesgo su integridad física; en tal sentido,
está prohibido la ejecución de actividades de alto riesgo o que la formación práctica se desarrolle bajo
condiciones que no protejan la vida, la salud y el bienestar del Aprendiz, o que infrinjan las normas de
Seguridad y Salud en el Trabajo o cualquier otra norma que resulte aplicable.

Para ello, las empresas que acojan Aprendices deberán designar un Monitor que será el encargado de
conducir la formación práctica en la empresa; asimismo deberá documentar las inducciones, brindar los
equipos de protección personal y/o cumplir todas las estipulaciones en materia de Seguridad y Salud en el
Trabajo que le resulten aplicables.

4º SEMESTRE
LOGRO
OPERACIONES OPERACIONES
Nº TAREAS U OPERACIONES ALCANZADO
EJECUTADAS FALTANTES
(%)
1 Verifica funcionamiento de circuito rectificador.
2 Reconocer los terminales del diodo rectificador.
3 Reconocer los terminales del diodo Zener.
4 Implementar circuito rectificador de media onda.
Implementar circuito rectificador de onda completa con 2
5
diodos.
Implementar circuito rectificador de onda completa tipo
6
puente simétrico.
Verifica punto de operación del circuito de
7
polarización de un transistor
Reconocer los terminales de los transistores BJT NPN y
8
PNP.
9 Verificar circuitos de polarización fija con transistores.
10 Medir el punto de trabajo del transistor con polarización fija
Verificar circuitos de polarización tipo H con transistores
11
BJT.
Medir el punto de trabajo del transistor BJT con
12
polarización H.
13 Verificar el funcionamiento del transistor como switch.
14 Verifica circuito amplificador con OPAMP.
15 Verificar funcionamiento de circuito amplificador inversor.
Verificar funcionamiento de circuito amplificador no
16
inversor.
17 Verificar funcionamiento de circuito amplificador sumador.
18 Verificar funcionamiento de circuito amplificador restador
19 Verificar funcionamiento de circuito amplificador integrador.
20 Verificar funcionamiento de circuito amplificador derivador.
LOGRO
OPERACIONES OPERACIONES
Nº TAREAS U OPERACIONES ALCANZADO
EJECUTADAS FALTANTES
(%)
Verificar funcionamiento de circuito amplificador
21
comparador.
Implementa fuente de alimentación con C.I. y verifica
22
funcionamiento de fuente switching
23 Armar fuente de alimentación simétrica con regulación fija.
Armar fuente de alimentación simétrica con regulación
24
variable.
25 Reconocer las partes de una fuente switching.
26 Verificar funcionamiento de una fuente switching.
Verifica cumplimiento de tablas de verdad de
27
funciones básicas y compuertas lógicas
Verificar las tablas de verdad de compuertas lógicas AND,
28
OR, NOT. NAND, NOR y XOR.
29 Montar y probar circuitos de lógica combinacional.
Diseña e implementa circuito contador con salida a
30
display de 7 segmentos LED.
31 Armar circuito de contador.
32 Armar circuito de codificador BCD
33 Armar circuito de display con LED
34 Probar el circuito contador con salida a 7 segmentos.
Diseña, programa e implementa circuito de control de
35
mensaje por display LCD
Reconocer los componentes de un sistema con
36
microcontrolador.
37 Realizar prácticas con el software de programación.
Elaborar programas con retardos y tablas en display de 7
38
segmentos.
39 Elaborar programas de mensaje por display matricial 7 X 5
Elaborar programa e implementar circuito de presentación
40
de carácter por carácter en LCD.
Elabora programa e implementa circuito Mecatrónico
41
con motores en DC y sensor de ultrasonido.
Reconocer los componentes de un sistema con plataforma
42
Arduino.
43 Elaborar programa intermitente para la plataforma Arduino.
Elaborar programa de 4 secuenciales en la plataforma
44
Arduino.
Elaborar programa para generar sonido con la plataforma
45
Arduino.
Elaborar programa de lectura de información con la
46
plataforma Arduino.
47 Elaborar programa para LCD, plataforma Arduino.
48 Elaborar programa para control de motores DC.
Elaborar programa para control de servomotor en
49
plataforma Arduino.
Verificar el funcionamiento de un circuito de control de
50 motores para evadir obstáculos utilizando sensor de
ultrasonido.
Elabora esquemas e instala circuitos neumáticos para
51
automatización
52 Realizar pruebas a componentes neumáticos
53 Realizar esquemas de circuitos neumáticos.
Instalar y probar circuito neumático con mando manual
54
directo e indirecto.
Instalar y probar circuito neumático con mando
55
semiautomático ciclo único.
LOGRO
OPERACIONES OPERACIONES
Nº TAREAS U OPERACIONES ALCANZADO
EJECUTADAS FALTANTES
(%)
Instalar y probar circuito neumático con mando automático
56
ciclo continuo.
Instalar y probar circuito neumático con mando automático
57
con paro de emergencia
58 Instala circuitos electroneumáticos
59 Probar elementos electroneumáticos
60 Realizar esquema de circuitos. Electroneumáticos básicos.
61 Instalar y probar circuitos electroneumáticos básicos.
Realizar esquema de circuito electroneumático secuencial
62
simple.
Instalar y probar circuito electroneumático secuencial
63
simple.
Realizar esquema de circuito electroneumático secuencial
64
complejo.
Instalar y probar circuito electroneumático secuencial
65
complejo.
Identifica e instala circuitos hidráulicos y
66
electrohidráulicos para automatización
67 Identificar partes de central hidráulica.
68 Verificar depósitos y válvula de descarga.
69 Verificar visores.
70 Inspeccionar visualmente la bomba.
71 Probar central hidráulica.
72 Verificar presión de línea.
73 Probar elementos electrohidráulicos.
74 Realizar esquema de circuito electrohidráulico básico.
75 Instalar y probar circuito electrohidráulico básico.
Instala circuitos electrohidráulicos con módulos
76
programables
77 Realizar esquema de circuito electrohidráulico secuencial.
78 Instalar y probar circuito electrohidráulico secuencial.
Instalar módulo programable en circuito secuencial
79
temporizado con sensor de proximidad.
Probar módulo programable en circuito secuencial
80
temporizado con sensores de proximidad.
81 Implementa sistema fotovoltaico de uso residencial
82 identificar componentes de sistema fotovoltaico
Verifica funcionamiento de sistema de generación
83
fotovoltaico
84 Evalúa eficiencia de módulos fotovoltaicos
85 Implementa sistema eólico de uso residencial
86 identificar componentes de sistema eólico
87 Verifica funcionamiento de sistema de generación eólico
88 Evalúa eficiencia de módulos eólicos
Elabora esquemas de generación, transporte y
89
distribución de electricidad
Realizar esquema de generación y transporte de
90
electricidad
91 Realizar esquema de distribución de electricidad
92 Definir niveles de tensión.
93 Definir límites de aproximación según nivel de tensión
Planifica bloqueo y señalización/tarjeteo de tablero
94
eléctrico
95 Analizar diagrama unifilar de tablero
96 Identificar a la persona responsable de verificar proceso
Identificar fuentes de energías peligrosas o puntos de
97
bloqueo
LOGRO
OPERACIONES OPERACIONES
Nº TAREAS U OPERACIONES ALCANZADO
EJECUTADAS FALTANTES
(%)
98 Definir secuencia de bloqueo
99 Seleccionar herramientas de bloqueo/etiquetado
Seleccionar medios para verificación de ausencia de
100
tensión.
Realiza el control de equipos de protección personal-
101
EPP
Identificar características del Casco dieléctrico con
102
barbiquejo (antichoque).
103 Identificar características de Zapatos dieléctricos.
104 Identificar características de Máscara facial y/o lentes.
105 Identificar características de Guantes de cuero.
106 Identificar características de Guantes dieléctricos.
107 Identificar características de Ropa de trabajo.
108 Identificar características de Arnés dieléctrico
Identificar características de Protección de vías
109
respiratorias.
110 Realiza charla de seguridad de 5 minutos
111 Identificar formato
112 Definir tema
113 Realizar charla de seguridad
114 Registrar fecha, lugar y hora
115 Registrar firma de trabajadores
Identifica peligros y riesgos en trabajos con
116
electricidad.
Identificar peligros y riesgos en actividades de acarreo
117
manual de materiales y equipos
Identificar peligros y riesgos en actividades de instalación
118
de luminarias
Identificar peligros y riesgos en actividades de
119
mantenimiento de motores eléctricos
Identificar peligros y riesgos en actividades de montaje de
120
tableros de control.
121 Elabora IPERC continuo
122 Identificar formato
123 Registrar fecha, lugar y datos de trabajadores
124 Identificar peligros
125 Evaluar riesgos
126 Establecer medidas de control
127 Reevaluar riesgos
Establecer secuencia para controlar el peligro y reducir el
128
riesgo
129 Firma IPERC
Elabora Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro
130
(PETS)
131 Elabora listado de personal
132 Elabora lista de equipos de protección personal
133 Elabora lista de equipos, herramientas y materiales
134 Elabora procedimiento de trabajo
135 Establece restricciones
136 Evaluar y validar PETS
Elabora Permiso Escrito de Trabajo de Alto Riesgo
137
(PETAR)
138 Registrar fecha, lugar y datos de trabajadores
139 Describir trabajo
140 Definir responsables
141 Seleccionar equipos de protección requeridos
142 Listar herramientas, equipos y materiales
LOGRO
OPERACIONES OPERACIONES
Nº TAREAS U OPERACIONES ALCANZADO
EJECUTADAS FALTANTES
(%)
143 Describir procedimiento
144 Firmar PETAR
Identifica letreros con el código de colores y señales
145
de seguridad
146 Identificar señales de advertencia
147 Identificar señales de prohibición
148 Identificar señales obligatorias
149 Identificar señales de información general
150 Identificar señales de información contra incendio.
Código: EMIT-E5-202120

CARRERA: MECATRÓNICA INDUSTRIAL (EMIT-V)


SEMESTRE: V

PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)

CONSIDERACIONES:
Las tareas y operaciones que se detallarán a continuación, se ejecutarán atendiendo la condición de
Aprendiz de los estudiantes, por lo que bajo ningún supuesto se le deberá asignar tareas para las cuales el
Aprendiz no cuenta con la destreza requerida y/o puedan poner en riesgo su integridad física; en tal sentido,
está prohibido la ejecución de actividades de alto riesgo o que la formación práctica se desarrolle bajo
condiciones que no protejan la vida, la salud y el bienestar del Aprendiz, o que infrinjan las normas de
Seguridad y Salud en el Trabajo o cualquier otra norma que resulte aplicable.

Para ello, las empresas que acojan Aprendices deberán designar un Monitor que será el encargado de
conducir la formación práctica en la empresa; asimismo deberá documentar las inducciones, brindar los
equipos de protección personal y/o cumplir todas las estipulaciones en materia de Seguridad y Salud en el
Trabajo que le resulten aplicables.

5º SEMESTRE
LOGRO
OPERACIONES OPERACIONES
Nº TAREAS U OPERACIONES ALCANZADO
EJECUTADAS FALTANTES
(%)
1 Implementa un sistema electroneumático por PLC
2 Verificar conexiones de entradas y salidas del PLC
3 Programar una secuencia para un sistema dosificación
4 Programar una secuencia para un sistema de clasificación
Controla un motor utilizando un variador de frecuencia
5
por PLC
6 Conectar variador de frecuencia al motor
7 Conectar en red el variador de frecuencia
Configurar el PLC para comunicarse con el variador de
8
frecuencia
9 Programar secuencia de arranque de motor
Programa secuencia de movimiento de un servomotor
10
por PLC
11 Conectar cables del servovariador al servomotor
12 Conectar en red el servovariador
13 Configurar el PLC para comunicarse con el servovariador
14 Programar secuencia de movimientos de un servomotor
Integra un robot industrial a un sistema de control por
15
PLC
16 Encender el robot industrial
17 Conectar el módulo de comunicación
18 Conectar el PLC al módulo de comunicación
19 Conectar el robot al módulo de comunicación
20 Configurar el módulo de comunicación, robot y PLC
21 Programar el robot industrial
22 Programar aplicación del robot industrial desde el
LOGRO
OPERACIONES OPERACIONES
Nº TAREAS U OPERACIONES ALCANZADO
EJECUTADAS FALTANTES
(%)
23 Opera un motor a través variador de frecuencia
24 Conectar motor a variador de frecuencia
25 Encender el variador de frecuencia
26 Configurar un variador de velocidad
27 Ejecutar movimiento del motor desde el variador
28 Opera un servomotor a través de un servodrive
29 Conectar servomotor a servovariador
30 Configurar un servovariador de velocidad
31 Ejecutar movimiento del motor desde el variador
Implementa un control maestro esclavo entre dos
32
servomotores
33 Conectar en modo maestro y esclavo a servodrive.
34 Ejecuta en modo maestro y esclavo a servodrive
35 Opera robot industrial
Encender y revisar su funcionamiento de un robot
36
industrial
37 Ejecutar movimiento en modo manual especifico de ejes
Ejecutar movimientos en modo manual en coordenadas
38
cartesianas
39 Medir la herramienta de un robot industrial
40 Medir la base de un robot industrial
41 Programa un robot industrial para aplicación industrial
42 Crear un archivo de programa para el robot industrial
43 Insertar comandos para un programa pick and place
Insertar comandos para un programa de un trazado para
44
un logo de SENATI
Conecta entradas y salidas utilizando bucles y
45
ramificaciones a un robot industrial
Definir y reconocer las entradas y salidas de un robot
46
industrial
47 Instalar sensores y actuadores a un robot industrial
Programar una secuencia lógica para pick and place en un
48
robot
49 Programar capas para secuencia de paletizados
Código: EMIT-E6-202120

CARRERA: MECATRÓNICA INDUSTRIAL (EMIT-VI)


SEMESTRE: VI

PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)

CONSIDERACIONES:
Las tareas y operaciones que se detallarán a continuación, se ejecutarán atendiendo la condición de
Aprendiz de los estudiantes, por lo que bajo ningún supuesto se le deberá asignar tareas para las cuales el
Aprendiz no cuenta con la destreza requerida y/o puedan poner en riesgo su integridad física; en tal sentido,
está prohibido la ejecución de actividades de alto riesgo o que la formación práctica se desarrolle bajo
condiciones que no protejan la vida, la salud y el bienestar del Aprendiz, o que infrinjan las normas de
Seguridad y Salud en el Trabajo o cualquier otra norma que resulte aplicable.

Para ello, las empresas que acojan Aprendices deberán designar un Monitor que será el encargado de
conducir la formación práctica en la empresa; asimismo deberá documentar las inducciones, brindar los
equipos de protección personal y/o cumplir todas las estipulaciones en materia de Seguridad y Salud en el
Trabajo que le resulten aplicables.

6º SEMESTRE
LOGRO
OPERACIONES OPERACIONES
Nº TAREAS U OPERACIONES ALCANZADO
EJECUTADAS FALTANTES
(%)
Realiza mantenimiento correctivo a un sistema
1
servocontrolado
2 Relevar planos mecánicos y eléctricos del sistema
3 Elaborar formato de check list
4 Preparar su proceso operacional para mantenimiento
5 Elaborar su matriz modo falla componente MMFC/AMEF
6 Verificar si requiere permisos especiales
Verificar funcionamiento actual del sistema
7
servocontrolado
Desmontar, cambiar repuesto y montar sistema mecánico
8
y tableros eléctricos
Verificar el funcionamiento correcto del sistema
9
servocontrolado
Realiza mantenimiento correctivo a un sistema
10
electroneumático
11 Relevar planos electroneumáticos y eléctricos del sistema
12 Verificar estado de la unidad de mantenimiento
13 Verificar estado de las electroválvulas
14 Desmontar, cambiar repuesto y montar sistema neumático
15 Verifica el funcionamiento de los sensores
Verificar el funcionamiento correcto del sistema
16
servocontrolado
17 Realiza calibración del sistema robótico industrial
18 Encender el robot industrial
19 Instalar el dispositivo de calibración
20 Configurar robot para el proceso de calibración
21 Verificar la posición real del robot industrial
LOGRO
OPERACIONES OPERACIONES
Nº TAREAS U OPERACIONES ALCANZADO
EJECUTADAS FALTANTES
(%)
Implementa supervisión y control para un sistema
22
servocontrolado
Configurar software para seleccionar modelo de
23
supervisión y control.
24 Configurar red de supervisión y control para el sistema.
Declarar variables para la supervisión y control del
25
sistema.
Crear paneles gráficos para la supervisión y control del
26
sistema.
27 Enlazar variables discretas y analógicas.
Descargar aplicación a interfaz de supervisión y control del
28
sistema
Verificar visualización de estados y realizar
29
accionamientos del sistema servocontrolado
Diseña un Sistema de supervisión y control para un
30
sistema electroneumático
Crear paneles gráficos para la estación de clasificación y
31
dosificación
32 Enlazar variables discretas
33 Simular interfaz de supervisión y control
34 Descargar y verificar accionamientos discretos
Crea aplicación HMI para un sistema robótico
35
industrial
Programar secuencias ramificadas utilizando entradas
36
discretas en el robot.
Crear paneles grafico del selección y accionamiento del
37
robot
Activar programa del robot y del PLC para ejecutar
38
comandos desde HMI
Conversión de un sistema mecatrónico a un sistema
39
digital ( RFID)
40 Instalar módulos RFID a un sistema mecatrónico.
41 Conectar la red de todos los componentes RFID.
42 Colocar tags pasivos en los productos.
43 Configurar componentes RFID en el PLC.
44 Adicionar el componente del RFID al programa del PLC.
45 Insertar biblioteca GSD de los componentes RFID.
Adicionar biblioteca del componente en la programación
46
del PLC.
Programar secuencia de lectura y escritura en los tags de
47
los productos
Conectividad de dispositivos inteligentes a sistemas
48
mecatrónicos (IIOT)
49 Instalar software para programar acciones de control.
50 Instalar librerías para el tipo de PLC a utilizar
51 Desarrollar funciones para programar en el software
Configurar la interfaz en dispositivo IOT para la
52
comunicación con el PLC
Configurar el PLC para la comunicación con el dispositivo
53
IOT
Generar Dashboard en una plataforma para visualizar
54
señales del sistema mecatrónico.
55 Controlar y monitorear una aplicación desde un celular
Realiza un modelo en impresión 3D para un sistema
56
mecatrónico (3D)
57 Elabora diseño 3D
58 Generar archivo STL
LOGRO
OPERACIONES OPERACIONES
Nº TAREAS U OPERACIONES ALCANZADO
EJECUTADAS FALTANTES
(%)
59 Importar archivo STL en el software de la impresa 3D
60 Configurar los parámetros de impresión
61 Generar archivos de impresión
62 Preparar impresora para impresión
Proporciona variables a través de OPC UA a un
63
sistema mecatrónico (OPC UA )
64 Instalar de Software para OPC UA
65 Conectar un servidor al PLC y representar datos
66 Crear un cliente OPC DA
67 Representar datos de un PLC a Excel
68 Comunicar datos OPC UA de forma anónima
69 Acceder a datos OPC UA con usuario y contraseña
70 Comunicar datos OPC UA con certificados
71 Registrar datos en SQLExpress con ODBC
Realiza una aplicación en realidad aumentada para
72
mantenimiento en un sistema mecatrónico (RA)
73 Tomar medidas de un sistema mecatrónico
74 Dibujar las piezas en 3D utilizando un software
Crear un target o sticker para código de reconocimiento
75
para realidad aumentada
76 Utilizar un software para la simulación
Vincular e importar accesos para realizar aplicación en
77
realidad aumentada
78 Generar .apk para aplicación en realidad aumentada

También podría gustarte