Está en la página 1de 7

Máster Universitario en Sistemas Integrados de Gestión de la Prevención de Riesgos

Laborales, la Calidad, el Medio Ambiente y la Responsabilidad Social Corporativa

INFORME PARA RECONOCER LAS PRÁCTICAS EN LA ESPECIALIDAD DE PREVENCIÓN


DE RIESGOS LABORALES MATRICULADA

Datos del responsable de la empresa (nombre, apellidos, número de identificación y puesto):


……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………….

CERTIFICA, que ………………………………………………………………………………………………………………………….


(nombre, apellidos y número de identificación del alumno), ha trabajado en la empresa
………………………………………………............................................................... (nombre de la empresa),
desde ………………………………………………………. hasta ………………………………………………………,
ocupando el cargo de ………………………………………………..............................................................…,
y que durante ese periodo cumplió con las competencias que se describen en el presente
documento, realizando las funciones como Técnico Superior de Prevención de Riesgos
Laborales que se describen a continuación (indicar con el mayor detalle posible):

Rectorado (La Rioja): C/ Avenida de la Paz, 137- 26006 - Logroño. La Rioja. España - Tlf. +34 941 21 02 11

Delegación (Madrid): C/ Almansa, 101 - 28040 - Madrid. España - Tlf. +34 91 5674391 - Fax. + 34 91 4012799
Y para que así conste lo firmo en …………………………………. (ciudad) y fecha ………………………………

Fdo: ………………………………………………………...
Nombre y apellidos del responsable

Sello de la empresa

Rectorado (La Rioja): C/ Avenida de la Paz, 137- 26006 - Logroño. La Rioja. España - Tlf. +34 941 21 02 11

Delegación (Madrid): C/ Almansa, 101 - 28040 - Madrid. España - Tlf. +34 91 5674391 - Fax. + 34 91 4012799
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS E INFORMES QUE DEBE PRESENTAR EL
ALUMNO QUE SOLICITA RECONOCIMIENTO DE PRÁCTICAS POR
EXPERIENCIA PROFESIONAL1

CE1. Ejercer las funciones de Nivel Superior que se especifican en el RD 39/1997, de


17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, en
cada una de las disciplinas preventivas.

Indica las funciones que has desempeñado y un listado de tareas y actividades


relacionado con lo anterior. Especifica claramente la especialidad en la que se han
centrado dichas funciones y de la que solicitas el reconocimiento.

Firma y sello

1
Los alumnos con experiencia en España deben ser Técnicos de Nivel Superior en PRL
y presentar el título que lo acredite. Por tanto, no es necesario que rellenen ésta y las
siguientes páginas.

Rectorado (La Rioja): C/ Avenida de la Paz, 137- 26006 - Logroño. La Rioja. España - Tlf. +34 941 21 02 11

Delegación (Madrid): C/ Almansa, 101 - 28040 - Madrid. España - Tlf. +34 91 5674391 - Fax. + 34 91 4012799
CE2. Analizar y resolver los problemas en un contexto laboral real en materia de
prevención de riesgos laborales, teniendo en cuenta los valores éticos y sociales y con
el máximo respeto al medio ambiente.

Indica 2 problemas en materia de PRL que hayas resuelto dentro de tu organización.


Especifica las causas del problema, cómo se detectó, qué método/s de evaluación de
riesgos se emplearon, duración del programa o actuación aplicada, periodo de
realización y solución propuesta, todo ello dentro del ámbito de la especialidad
preventiva para la que solicitas el reconocimiento.

Firma y sello

Rectorado (La Rioja): C/ Avenida de la Paz, 137- 26006 - Logroño. La Rioja. España - Tlf. +34 941 21 02 11

Delegación (Madrid): C/ Almansa, 101 - 28040 - Madrid. España - Tlf. +34 91 5674391 - Fax. + 34 91 4012799
CE3. Llevar a cabo las actividades preventivas en un centro de trabajo acorde con la
especialización adquirida y/o participar en las actividades de una empresa como
servicio de prevención ajeno o dentro del servicio de prevención propio.

Indica 2 planificaciones preventivas en las que hayas participado (relacionadas con la


especialidad de la que solicitas el reconocimiento), medidas propuestas, costes,
prioridades, recursos y personal asignado.

Firma y sello

Rectorado (La Rioja): C/ Avenida de la Paz, 137- 26006 - Logroño. La Rioja. España - Tlf. +34 941 21 02 11

Delegación (Madrid): C/ Almansa, 101 - 28040 - Madrid. España - Tlf. +34 91 5674391 - Fax. + 34 91 4012799
CE4. Manejar los aparatos y equipos más comúnmente usados en la realización de
las medidas necesarias para una correcta evaluación de los riesgos y aplicar los
conocimientos teóricos en la utilización de las técnicas más apropiadas y el
tratamiento de datos.

Explica 2 métodos de evaluación de riesgos que hayas aplicado (de la especialidad


preventiva de la que quieras solicitar el reconocimiento), justifica su elección,
dificultades de su utilización, y describe los aparatos y equipos de medida que hayas
empleado.

Firma y sello

Rectorado (La Rioja): C/ Avenida de la Paz, 137- 26006 - Logroño. La Rioja. España - Tlf. +34 941 21 02 11

Delegación (Madrid): C/ Almansa, 101 - 28040 - Madrid. España - Tlf. +34 91 5674391 - Fax. + 34 91 4012799
CE5. Integrar en la empresa el rol asignado dentro de un equipo de trabajo
especializado, asumir responsabilidades y tomar decisiones de forma autónoma sobre
las actividades a realizar.

Indica cómo se gestionaba y realiza la actividad preventiva en tu organización, qué


cursos de formación/información has impartido, qué decisiones tomabas y a quien
reportabas los resultados de tu trabajo.

Firma y sello

Rectorado (La Rioja): C/ Avenida de la Paz, 137- 26006 - Logroño. La Rioja. España - Tlf. +34 941 21 02 11

Delegación (Madrid): C/ Almansa, 101 - 28040 - Madrid. España - Tlf. +34 91 5674391 - Fax. + 34 91 4012799

También podría gustarte