Está en la página 1de 7

Multimodalismo Logística global

Contenedores
aéreos en
el tráfico
multimodal
El contenedor ha sido el eje fundamental que engendró la modalidad intermodal en sus dos versiones,

el intermodalismo propiamente dicho y el multimodalismo como una operación única que incluye dos

medios de transporte como mínimo, que origen y destino sean países diferentes, que exista un único

operador con única responsabilidad y único documento. No obstante pareciera que esta modalidad

es exclusiva del submodo marítimo y que los contenedores aéreos son meros espectadores.

Alrededor del transporte marítimo se ha constituido un siste- básicamente, permite agrupar una gran cantidad de carga en
ma que se adueñó de la logística y que avanza sobre nuevos una sola unidad. Y dado que la operatoria conlleva un menor
modelos que pretenden agrandar los vehículos y las unidades número de unidades de carga, se ahorra tiempo y esfuerzo al
de carga. La pregunta es ¿El Unit Load Device se integrará al personal de tierra y se ayuda a prevenir retrasos en los vuelos.
tráfico multimodal o dejará que el inland aéreo sea producto Cada ULD dispone de su propia lista o manifiesto de carga,
de un modo o submodo diferente? para que su contenido pueda ser controlado.
Los ULD existen en dos formatos: pallet y contenedor. Los
El contenedor aéreo primeros son unas planchas robustas de aluminio con bordes
en los que se enganchan las correas que bloquean la carga.
Se denomina elemento unitario de carga o ULD (Unit Load Ver Figura1.
Device), al contenedor o pallet metálico (habitualmente de Los contenedores ULD, también conocidos como latas o iglú,
aluminio) que se utilizan para acondicionar equipajes, cargar son contenedores cerrados hechos de aluminio o combina-
mercancías y correo en distintos aviones algunos de fuselaje ción de aluminio (armazón) y resina de policarbonato o lexan
ancho y otros, específicos, de fuselaje estrecho. Este equipo, (paredes), los cuales, dependiendo de la naturaleza de los

Por José L. Racciatti - Abogado. Docente en las asignaturas Logística y Distribución, Logística y Seguros, Contratos e INCOTERMS, Derecho a la
Alimentación, en las Universidades de Buenos Aires, Nacional de la Matanza y USAL. Asesor de la International Multimodal Transport Association.
Autor de INCOTERMS 2010, Ed. Ad Hoc, Bs. As. 2012.

74 Énfasis Logística, N˚4, mayo 2016


El segundo paso es la entrega de las mercancías a operarios
Figura 1: ULD PALLET que, a través de una cinta de rodillos donde colocan toda la
paquetería la hacen pasar, obligatoriamente, por un escáner
de rayos X.
Luego de ser escaneados, los paquetes son subidos a una
cinta transportadora y los operarios los clasifican. Cada envío
lleva impresa una letra que identifica el destino y se deja caer
por la rampa al contenedor correspondiente; acelerando la
estiba dentro del contenedor. Un operario de la empresa de
carga pasa la paquetería por un lector antes de estibarlo en
el contenedor. Finalmente, los contenedores, de aluminio o
polímeros transparentes, permiten agrupar diversa mercancía
en una única unidad.
De manera simultánea, la concentración se maximiza en el
centro de operaciones, donde mediante la alta tecnología se
bienes que transportan, pueden tener incorporadas unidades observa la situación de los aviones, procedentes de distintos
de refrigeración. Ver Figura 2. destinos, que deben arribar, y en otra imagen se ve la báscula
Los fabricantes de contenedores y las compañías aéreas han y la puerta de acceso a pistas. El personal hace un seguimien-
desarrollado distintos tipos para productos especiales: como to de la meteorología y diseña la hoja de carga de los aviones
los que se utilizan para transportar modelos de alta costura, al tiempo que se van pesando los contenedores. Una labor
para enseres domésticos, obras de arte, etc. El siguiente cua- delicada. Cada tramo del avión soporta un peso determinado
dro muestra los tipos más comunes de elementos unitarios de y es vital equilibrar la carga ya que cualquier descompensa-
carga y sus especificaciones: Ver Cuadro 1. ción puede provocar un accidente fatal. Además hay múlti-
La ventaja principal por la que se utilizan estos elementos ples variables, como el peso del combustible en cada fase del
unitarios de carga es económica. Por una parte, la contene- vuelo. El Centro de Operaciones de la empresa aérea, sito en
dorización reduce gastos de manipulación de mercancías y el aeropuerto, prepara los planes de vuelo de la tripulación,
por otra, la tarifa por ULD es fija y es mucho más rentable diseña la hoja de carga de los aviones, controla el repostaje,
que la tarifa por volumen o por peso. Otra ventaja importante hace un seguimiento de la meteorología en los diferentes ae-
del uso de los contenedores es la reducción de tiempo. Los ropuertos de salida, destino y alternativos, etc.
contenedores pueden aceptarse para embarque más tarde La Oficina de Aduana registra el tráfico de las mercancías
que la mercancía que debe consolidarse para embarcar. Un que se importan o exportan. Luego se registra el peso, tipo
contenedor se puede recoger en cuanto se encuentra en el de mercancía y se transfieren los datos al Centro de Opera-
centro de distribución, mientras que la mercancía no conte- ciones, que planifica la distribución de la carga en el avión, es
nedorizada debe desagruparse antes de ser recogida. Por decir, la estiba de los contenedores en la bodega (o fuselaje).
otra parte, el despacho aduanero de los contenedores es Sin perjuicio de las mercancías de exportación, en las pistas,
más rápido ya que un contenedor viaja bajo una única guía los aviones van aterrizando de forma escalonada y comienzan
aérea. a descargarse mediante una plataforma elevadora; las inme-
diaciones se llenan de vehículos especiales que van transpor-
La contenedorización tando la mercancía.

Se trata de analizar, en esta parte, el alcance del vocablo.


Cuando se habla de carga contenedorizada sabemos que se Figura 2:
trata de mercancía envasada, embalada o suelta que se en-
cuentra dentro de un contendor, pero la contenedorización
tiene dos pasos para arribar a esa conclusión:

l Estibar la mercancía dentro de contenedor.


l Estibar el contenedor dentro de la bodega del avión.

La mercancía llega del inland a través del modo terrestre (ca-


rretero o ferroviario), un operario del aeropuerto o de la com-
pañía aérea transporta la mercancía arribada y que en tiempo
breve será estibada en el avión una vez contenedorizada.

76 Énfasis Logística, N˚4, mayo 2016


El handling se ocupa del repostaje, carga y descarga. Enton-
ces, los aviones partirán a los destinos previstos, perfecta- Figura 3:
mente estibados a partir de la buena estiba del contenedor.
Ver Figura 3.

El peso tarifario

Habiendo analizado la estiba, debemos analizar al “factor de


estiba”, es decir, la relación entre el volumen ocupado y el
peso de la carga. En términos teóricos es la inversa del peso
específico de una mercancía, el factor incluye la pérdida de
espacio entre bulto y bulto para cargas generales o entre gra-
no y grano para graneles; por eso, el factor de estiba tiene un
valor mayor que la cifra de la inversa del peso específico. El
factor de estiba de un producto varía en función de múltiples
variables. Por ejemplo, si se trata de granos, el contenido de
humedad, la procedencia o la variedad vegetal de que se tra-
te; en fardos se tendrán en cuenta las características de cada
máquina enfardadora. Esta es la fórmula: evitando daños y protegiéndola de la degradación térmica y
Volumen V biológica. Por tal motivo, en el transporte aéreo se utiliza una
Fe = ó Fe =
Peso P alta proporción de carga unitizada que puede ser preparada
En la materia sub estudio se utiliza el coeficiente de estiba aérea por el exportador, el agente de carga o por la propia aerolínea.
o coeficiente de estiba IATA, que hace que 6.000 cm3 de volumen l Carga perecedera. Aquellos productos cuyas propiedades
de una mercancía equivalgan a 1 kg del llamado peso de volu- físicas, químicas o microbiológicas no le permiten tener una
men (Pv), la fórmula se plantea de la siguiente manera: duración en el tiempo o en el ambiente, tales como los pro-
a*b*c ductos de origen animal y vegetal en estado primario, por
Pu =
6000 lo cual van a necesitar condiciones especiales para su con-
Donde:
a. Es la longitud máxima exterior del bulto.
b. Es el ancho máximo exterior del bulto. Cuadro 1: ELEMENTOS UNITARIOS DE CARGA
c. Es la altura máxima exterior del bulto.

Cuando una mercancía llega al aeropuerto se pesa en la bás-
cula y se obtiene su peso báscula o real. Por otra parte, se
cubica y se divide por el coeficiente IATA, con lo que se ob-
tiene el peso de volumen. Se comparan los dos y el mayor se
convierte en peso tarifario, es al que se le aplican las tarifas.
Así, el peso tarifario está relacionado con la naturaleza pesada
o ligera de la carga y se obtienen fletes razonablemente más
bajos para mercancía ligera.

Multimodalismo contenedorizado

Hemos afirmado, en otro artículo, que el modo aéreo no ha


desarrollado la modalidad multimodal debido a que el desarro-
llo de la logística de carga no representa la rentabilidad que le
ofrece el traslado de pasajeros. No obstante el multimodalismo
necesita del transporte aéreo y cierta carga mucho más que la
modalidad. Así los productos perecederos, los órganos para
trasplante, pueden constituirse en distintos tipos de carga:

l La carga general unitizada es apropiada para el transporte


aéreo ya que permite un manipuleo seguro, rápido y eficiente,

78 Énfasis Logística, N˚4, mayo 2016


- Oro en cualquier forma, platino, y metales de platino (pa-
Cuadro 2: CLASIFICACIÓN IATA ladio, iridio, rutenio, osmio y rodio) excluyendo los isótopos
radiactivos de los mencionados metales y mezclas que estén
sujetas a los requerimientos de mercancías peligrosas.
- Billetes de banco de curso legal, cheques de viajero, pólizas,
acciones, sellos de correo y tarjetas de banco o crédito listas
para ser utilizadas.
- Piedras preciosas, diamantes, incluyendo los diamantes in-
dustriales, zafiros, rubíes, esmeraldas y perlas reales incluyen-
do las perlas cultivadas.
- Joyería y relojes hechos de plata y/u oro, y/o platino.
- Artículos hechos de oro y platino distintos, incluyendo aque-
llos enchapados en oro o platino.
l Las mercancías peligrosas son materias u objetos que pre-
sentan riesgo para la salud, para la seguridad o que pueden
producir daños en el medio ambiente, en las propiedades o
a las personas. El término mercancía peligrosa se utiliza en
el ámbito del transporte; en los ámbitos de seguridad para la
salud o etiquetado se utiliza el término sustancia o preparado
peligroso. Todas las mercancías peligrosas están clasificadas
atendiendo a sus características químicas y a su grado de pe-
ligrosidad. Las regulaciones de la IATA establecen la siguiente
clasificación: Ver Cuadro 2.

Sumar al avión

Ahora bien, todos los productos que se estiban en conte-


nedores tienen la ventaja de ubicarse en una única unidad
de carga lo cual brinda no sólo seguridad en el traslado sino
velocidad comercial, lo cual es un elemento relevante en el
comercio globalizado. Atender al espacio a partir de la distan-
cia es el núcleo central de la geografía global y el modo aéreo
brinda la dimensión espacial eficiente para la realización del
comercio en tiempo y forma.
servación, tales como refrigeración, preservantes, bolsas al Ahora bien, como el contenedor permite agrupar cargas de
vacío, etc. Se consideran perecibles a las frutas y verduras, un cargador para un consignatario, de varios cargadores
carnes y derivados, pescados y mariscos, peces ornamenta- para un consignatario, de un cargador para varios consig-
les, productos lácteos, flores frescas y follajes. natarios y de varios cargadores para varios consignatarios;
l La carga frágil consiste en productos susceptibles de el problema que subsiste es que la distribución quiebra el
dañarse o destruirse con rapidez y facilidad, por lo cual re- principio de dimensión espacial, dado que la misma no
quieren ser manipulados con extremo cuidado, utilizando es propia del transportista sino de un tercero contratado
materiales de embalaje adicionales tales como el plástico, bajo un régimen diverso (unimodal o multimodal sin par-
espuma de poliuretano, telgopor, zunchos, trincas, material ticipación del modo aéreo). El rol del contenedor aéreo
sintético o metálico, etc., además de etiquetar la carga con en el marco del transporte multimodal es fundamental en
señales o instrucciones de manipulación. El transporte aéreo la medida en que la mercancía debe ser recogida en el
resulta idóneo porque su rapidez reduce más el riesgo de establecimiento del vendedor/exportador y, teniendo su
daño o destrucción de dicha carga, tales como los artículos custodia, trasladarla al establecimiento del comprador/im-
de vidrio o porcelana, aparatos electrodomésticos, artesanías, portador, de modo tal que a la rapidez del traslado se le
medicinas, etc. suma la eficacia de la entrega y, este, es el papel que de-
l La carga valorada es toda aquella que contenga uno o más berá encarar la contenedorización aérea en las dos fases,
de los siguientes artículos: y el multimodalismo deberá incorporar al avión como un
- Cualquier artículo que tenga un valor declarado para el sistema central en cuanto a rapidez y alternativo en cuanto
transporte de US$ 1.000 por kilogramo o más. a suministro. l

80 Énfasis Logística, N˚4, mayo 2016

También podría gustarte