Está en la página 1de 3

ÉTICA EN EL EJERCICIO DE LA CIUDADANÍA

El comportamiento ético es un resultado de nuestro deseo para ser sabido como


lapersona buena.Como una ciudadanía en la sociedad esperan que nosotros
seamos racionales que puedeser debido a mí la motivación o porque somos
benditos con la calidad universal.Nos han enseñado ya que la niñez a por nuestros
padres y sociedad sobre las cosas queestán bien y mala, y también somos nacidos
con algún sentido intuitivo de incorrecto yderecho, y con todas estas cosas juntos
hacemos un sistema razonable para vivir con laética buena y principios.

Incluso aunque nosotros sigamos la ética buena, a veces nos preguntamos; que es
elobjetivo entero de ser al ciudadano bueno.La ética bien buena y principios a
menudo son probados durante veces ásperas. Estosson los dos pilares que nos
ayudarán a ser fuertes y el determinante durante vecesimpares.Hay muchas
personas que usted encontrará por casualidad quien no es motivado por
losprincipios de ética sí mismo pero ellos son motivados para actuar bueno o ético
por lasconsecuencias malas de no ser ético. Hay gente que se comportará
éticamente porqueellos tienen miedo de la pena.

La sociedad ha hecho el comportamiento ético un ejercicio obligatorio como


unciudadano, porque si no hubiera ningunas sentencias estrictas entonces
pueblansimplemente se comportaría el modo al que ellos quieren. Estas teorías de
ética yprincipios son el sobresaltando de mente.En el verdadero mundo usted
notará que los individuos están más poco dispuestos haciael comportamiento
incorrecto. De algún modo, comportando mal tiene una especie deatracción.Hay
muchos casos en la vida cuando usted lo encontrará fácil aprovechando o robar
deotros, pero debido a las enseñanzas de nuestros padres nosotros podríamos
refrenarnos,incluso si las posibilidades de ponerse castigado son sumamente
remotas.
El comportamiento ético para un ciudadano es comportarse acorde a los cánones y
costumbres impuestos por la propia sociedad en que se vive para así poder vivir en
una mejor sociedad en donde todos seamos miembros de ella y en donde nadie
diste de otra persona y la perjudique para así poder ejercer el derecho de
ciudadano. Por ejemplo en asesino o un delincuente no tienen un comportamiento
ético en la sociedad como ciudadanos porque no van con la sociedad, afectan a la
correcta relación entre los ciudadanos y el estado, nadan por decirlo de alguna
manera "contra la corriente" y por ende este comportamiento debe ser castigado
con cárcel, despojo del grado de ciudadano.

Como sujetos morales, podemos encarnar esos valores cívicos en nuestras


propias vidas como ciudadanos, conciliando así lo personal con lo público. Se
refiere a: la tolerancia radical, es decir, el reconocimiento de todas las formas de
vida y de todas las necesidades humanas; la valentía cívica, entendida como la
capacidad de alzar la voz por una causa y por los que no pueden acceder a la
palabra; la solidaridad activa con los grupos más desfavorecidos que sufren
alguna forma de violencia u opresión - la indiferencia es también una violencia- por
parte de las instituciones; el juicio justo, valorativo pero objetivo y sereno; la
disponibilidad a la comunicación racional que nos obliga a exponer nuestros
argumentos y escuchar los de los demás y buscar acuerdos en torno a las normas
más justas; y la prudencia, es decir, el conocimiento crítico de las normas y la
aplicación de las mismas a los casos que se nos presentan y a las decisiones que
tomamos.

CONCLUSIÓN.

Con todo lo anterior podemos concluir que la ética esta inmersa en todo lo que
hacemos, ya que el ser humano hace uso de la ética y la moral desde miles de
años, cuando tenemos que tomar una decisión y elegimos la más factible para
nosotros sin que dañe a las personas a nuestro alrededor estamos haciendo uso
de la ética. Desde la antigüedad se les enseña a las personas a cómo comportarse
y que pasa si no lo hacen, está claro que con los años esta ha estado
evolucionando, así como los derechos humanos que son para todos y todas sin
distinción, pero estamos conscientes que antes eso no era así, las personas eran
discriminadas, humilladas y privadas de sus derechos solo por pensar diferente,
vestir diferente o simplemente por su color de piel.

Ahora puedes darte cuenta del porqué del comportamiento ético, y como sin
importar el ámbito de tu vida en el que te encuentres siempre estará presente
acompañado de la moral y los valores. Gracias a los antes mencionados podemos
vivir en sana convivencia y en sociedad sin importar nuestras diferencias, lo
importante es que la ética es que buscan una verdad que integ ra al hombre, sus
conocimientos y comportamientos dentro de una soc iedad que se ve beneficiada

También podría gustarte