Está en la página 1de 7

ENCUENTRO Nº 1

¿Qué les quiero Anunciar?


El proceso pascual
1. Motivación: Escuchamos el cuento “La verdadera amistad”, lo reflexionamos juntos,
elaboramos oralmente su contenido. Luego, trabajamos con láminas referidas al proceso
pascual (Jueves Santo, Viernes Santo,Sábado Santo, Domingo de Gloria.) (Material de
Pastoral.)
2. Situación de vida: En ronda reflexionamos juntos ¿Nosotros tenemos un amigo que nos
ama?,
¿Quién es?, atendemos a la espontaneidad de cada niño y desde allí vamos trabajando.
3. Iluminación – Palabra de Dios: “No hay mayor amor que dar la vida por los amigos” Jn 15,
12-17
4. Expresión de Fe: como respondo frente a este Dios que me hizo arder el corazón.
Hicimos una actividad artística referida a la Pascua con los siguientes materiales: hoja
tamaño oficio y lápices de colores.
5. Celebración
Aprendimos la canción “Vive el Señor”, la cantamos y la bailamos
6. Misión: no podemos callar la experiencia que tenemos.
Luego de haber armado el altar en la sala y de habernos ubicado en ronda, compartimos un
pedacito de pan y lo comemos como Jesús hacía y hace con sus amigos.

ENCUENTRO Nº 2
¿Qué les quiero Anunciar?
Dios Padre me cuida. Nos ama. Todo en Él es bueno.
1. Motivación: Escuchamos el cuento “La Paternidad”, lo reflexionamos y elaboramos
grupalmente.
2. Situación de vida: ¿Qué personas me cuidan?
3. Iluminación – Palabra de Dios Salmo 103, 13
4. Expresión de Fe: como respondo frente a este Dios que me hizo arder el corazón.
Realizamos actividad artística sobre el cuento haciendo hincapié en la parte en la que la
figura del padre rescata y adopta.
5. Celebración: Aprendemos a cantar la canción “Dios me ama”
6. Misión: en nuestro altar, cantamos la canción que aprendimos: “Dios me ama.”

ENCUENTRO Nº 3
¿Qué les quiero Anunciar?
“Jesús es camino, luz, corazón misericordioso, compañero, hermano.”
1. Motivación: Secuencia de cuentos: “El camino.” Inicio y continuación de la historia en varios
encuentros.
2. Situación de vida: Reflexionamos en ronda y en torno al altar, compartimos nuestras
respuestas: ¿Alguna vez me sentí perdido?, ¿Qué es estar perdido?
3. Iluminación – Palabra de Dios: En contexto de oración compartimos la Palabra de Dios: “Yo
soy el camino, la verdad y la vida”, “Yo soy el Buen Pastor”, “Yo soy el agua viva del Padre”,
“Yo soy la luz del mundo.”
4. Expresión de Fe: como respondo frente a este Dios que me hizo arder el corazón.
Confeccionamos un dado didáctico. Cada lado es una imagen bíblica de Jesús, cada lado
plasma lo elaborado con el cuento y la cita bíblica afín.
5. Celebración: Visita a la capilla para conocer la cruz, leemos la inscripción en voz alta: “Yo soy
el camino, la verdad y la vida.”
6. Misión:

ENCUENTRO Nº 4
¿Qué les quiero Anunciar?
Jesús fue un hombre como nosotros: amigos y amigas. Presentación de los apóstoles como amigos
de Jesús.

1. Motivación: Escuchamos y compartimos el cuento “La lealtad.”


2. Situación de vida: Reflexionamos juntos: Hacemos un bolillero y los niños van sacando las
siguientes preguntas: ¿Tengo amigos en el jardín?, ¿Cuándo somos buenos amigos?, ¿Qué es ser
buen amigo?, ¿Alguna vez me sentí mal en el jardín?
3. Iluminación – Palabra de Dios: En ronda escuchamos la Palabra de Dios: Mc 3, 13-19.
Evangelios paralelos: Mt 10, 1-4; Lc 6, 12-16.
Respondemos la pregunta: ¿Cuántos amigos tenía Jesús?, los escribimos en el pizarrón.
4. Expresión de Fe: Rompecabezas de Apostoles. (Amigo leal)
5. Celebración: Jugamos a armar en grupo los nombres de cada uno de los apóstoles. (En
cartones que contengan la letra en imprenta mayúscula.)
6. Misión: Representamos qué es ser amigo de Jesùs.
Material a preparar: Bolillero- Rompecabezas- Cartones con los nombres de los apóstoles.

ENCUENTRO Nº 5
¿Qué les quiero Anunciar?
Santa Claudina y espiritualidad Jesús María.

1. Motivación: Recurso de imagenes de Santa Claudina, para ir mostrandoles a medida que se


les vaya contando. Nos ponemos en ronda con las imágenes y explicando su historia. (o
imprimirlas e ir pegándolas en el pizarrón también les va a llamar la atención.)
2. Situación de vida: Reflexionamos juntos: ¿Qué les parece la vida de Santa Claudina?, ¿Me
llamó la atención? Escuchamos opiniones.
3. Iluminación – Palabra de Dios: Mt 25, 40.
4. Expresión de Fe: Trabajito con la estampita de Santa Claudina.
5. Celebración: Ir a algún espacio en donde este la imagen, para conocerla imagen y la relación
entre su historia y las huérfanas.
6. Misión: Puede ser la realización de títere de Claudina para regalar: a la estampita que ya
coloreamos, le pegamos un palito de helado para transformarla en títere y regalársela a
alguien que queremos mucho.

ENCUENTRO Nº 6
¿Qué les quiero Anunciar?
El Adviento y la Navidad.
1. Motivación: Utilizamos algún cartel para explicar el inicio del Adviento. Recordamos el
significado de la Cuaresma y la Pascua.
2. Situación de vida: En ronda y con el cartel del año litúrgico reflexionamos sobre la siguiente
pregunta: ¿Cómo nos podemos preparar para el nacimiento de Jesús?
3. Iluminación – Palabra de Dios: Construimos una poesía y vemos imágenes del nacimiento de
Jesús. (Biblia para niños.)
4. Expresión de Fe: Actividad: pintamos las diferentes figuras del pesebre, las recortamos, les
ponemos nombre. Armamos la casita de Belén con palitos de helado y las figuras recortadas.
5. Celebración: Vamos a la capilla y rezamos la poesía que construimos.
6. Misión:

ADVIENTO: NOS PREPARAMOS PARA NAVIDAD

● Realizaremos una tarjeta muy especial:


1. En una hoja, del color que más te guste, vas a realizar el siguiente dibujo:

2. Luego de recortar el contorno, vas a doblar la hoja por los puntos para que te quede
con forma de corazón.

3. Cuando ya tengas tu corazón preparado, te invitamos a que, con témperas, acrílicos


puedas pintar tu mano para dejarla en el centro del corazón
4. Tu mano se convirtió en la cuna para el Niño Jesús, así que nos falta lo más
importante. ¿Te animas a dibujar a Jesús en el centro?

● FIESTA DE CRISTO REY


¿Te gustó la canción? Esperamos que si. Con
esta canción les queremos contar que se
acerca una fiesta super linda para celebrar.
Un día en el que recordamos que JESÚS ES
REY DEL UNIVERSO. Si, así como lo
escuchaste: REY DEL UNIVERSO ¿Es muy lindo
no?
Pero… ¿Qué significa que Jesús es
rey? ¿Es igual a otros reyes que conocemos
en historias, aventuras o películas? ¿Tiene un
gran castillo y sirvientes? ¿Lucha con
espadas? Jesús es rey pero no tan así como te
lo imaginas, por eso, para contarte un poco
sobre esto te dejamos un videito para
responder algunas de estas preguntas.
https://www.youtube.com/watch?
v=JYBCxMeXOW8&ab_channel=pastoraljm

¿Te gustó el videito? Viste que el


reinado de Jesús no es igual al reinado de los reyes que conocemos. Y por eso, para recordar esto
siempre los invitamos a hacer la siguiente actividad.
1. Siguiendo el ejemplo de la corona que ves debajo, te animamos a que crees tu
propia corona.
● MARIA
En esta fiesta, que celebramos el día 15 de Agosto, recordamos que Jesús está en el Cielo junto a su
mamá María. Por eso, nosotros sabemos y confiamos con todo nuestro corazón que Ella nos cuida y
nos acompaña siempre, junto con su Hijo Jesús.
Actividad 1
● Oración

“Asunción de María a los Cielos”

Presencia de Considerar cómo Dios me mira.

Dios

“María, guardaba todo en su corazón”.


Historia

Petición Señor, haz que como María, quiera estar siempre cerca tuyo.

Contemplación María, Madre de Jesús y Madre nuestra, nos tiene en su corazón.

En primer lugar quiero que pensemos en cómo es la Mamá de Jesús, María.


Los invito a cerrar un ratito los ojos y a tratar de imaginarse cómo es el
corazón de Ella.

Pongo mi mano cerca de mi corazón, para imaginar que así como late el mío
también late el corazón de María. (dejar momentos de silencio). Pensá…
¿cuántos recuerdos tenes guardados en tu corazón? (silencio). Ahora
imaginate qué forma tiene este corazón… un baul con los momentos más
importantes, un cofre que se abre con una llave especial, una puerta que te
deja entrar allí, etc.

Momento para compartir cómo se imaginaron su corazón.

Volvemos a cerrar los ojos e imaginate el corazón de María. Pensá que vos
estás dentro de su corazón, porque te quiere, te abraza y te ama porque sos
su hijo/a. ¿Cómo me siento pensando eso?

Jesús y María nos cuidan y acompañan desde el Cielo.

¡María guardó todos los recuerdos de la vida de Jesús dentro de su corazón,


al igual que guarda en su corazón todo el amor que tiene por vos!

Volvemos a cerrar los ojos por última vez e imaginamos a Jesús y a María que
desde el Cielo, donde se encuentran juntos, te cuidan muchisimo, a vos y a
toda tu familia.

Imagino la alegría de María cuando llegó al Cielo y se encontró nuevamente


con su hijo Jesús. ¿Cómo crees que se vió su rostro? Abrimos los ojos e
invitamos a los niños/as a que puedan expresar con sus gestos el rostro de
María al llegar al Cielo.
Coloquio Vamos a ir a la Capilla del colegio, e imaginar en qué lugar nos gustaría
sentarnos para estar bien cerquita de Jesús, para encontrarnos con Él y su
Mamá María en el silencio.

Vamos a cerrar los ojos y escuchar con atención: María guardaba todo en su
corazón. Hablamos con María y le pedimos que nos enseñe a guardar las
cosas en nuestro corazón.

Le decimos desde el silencio que queremos guardar este momento que


compartimos, con Ella, con su Hijo Jesús y con nuestros compañeros y
maestros, en nuestro corazón. Para que no lo olvidemos y nos traiga alegría y
paz.

Ahora con tus manos, tirale un besito a Jesús (se hace el gesto de tomar un
beso con los dedos y tirarlos hacia el Sagrario o una imagen de Jesús) y dale
las gracias por darnos a su mamá como nuestra mamá del Cielo.

● Aprendemos a cuidar la Creación: La familia

Esta semana vamos a descubrir otro regalo que nos hace Dios y que es NUESTRA FAMILIA.
Cada familia es distinta, y eso hace que las familias sean tan hermosas. A veces, incluso, tenemos
familiares que no son de sangre pero sí de corazón, ellos también son regalo de Dios.

Hoy queremos que nos presenten a su familia ¿Cómo hacerlo?


● Dibuja a tu familia y escribí los nombres de los integrantes (Te pueden ayudar)
● Puede ser compartiendo una costumbre que tienen hace muchos años o una que hayan
empezado a compartir, por ejemplo: merendar todos juntos.

También podría gustarte