Está en la página 1de 39

QUÍMICA ORGÁNICA: se define como la ciencia que estudia a

los compuestos en donde el carbono es el átomo central de la


molécula.

O=C=O
DIFERENCIAS ENTRE COMPUESTOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS

CARACTERÍSTICAS C. ORGÁNICO C. INORGÁNICO

Punto de fusión y Bajo Alto


ebullición
Conductividad eléctrica No la conducen o conducen poco Excelentes conductores

Solubilidad En solventes no polares En solventes polares

Elementos que los forman C, H, O, N, P, S, F, Cl, Br, I. Todos los de la tabla periódica

Cantidad de compuestos Cerca de 10, 000,000 Cerca de 800,000

Formación de complejos Si los forman No los forman

Formación de familias Muy extensas No muy extensas

Isomería Si la presentan No la presentan


HIBRIDACIÓN sp3 DEL CARBONO

ESTADO BASAL DEL CARBONO

ESTADO EXITADO DEL CARBONO

ESTADO HÍBRIDO DEL CARBONO

4 Orbitales híbridos
Forma de los orbitales sp3 en el espacio

CH4 CH3-CH3
HIBRIDACIÓN sp2 DEL CARBONO

ESTADO BASAL DEL CARBONO

ESTADO EXITADO DEL CARBONO

ESTADO EXITADO DEL CARBONO

ESTADO HÍBRIDO DEL CARBONO

3 orbitales híbridos 1 orbital puro


Forma de los orbitales sp2 en el espacio

Hibridación sp2
HIBRIDACIÓN sp DEL CARBONO

ESTADO BASAL DEL CARBONO

ESTADO EXITADO DEL CARBONO

ESTADO EXITADO DEL CARBONO

ESTADO HÍBRIDO DEL CARBONO

2 orbitales híbridos 2 orbitales puros


Forma de los orbitales sp en el espacio
ESQUELETOS DE COMPUESTOS ORGÁNICOS

No tienen ramificaciones
Tiene enlaces simple
Presentan ramificaciones
Cadena abierta

Tienen dobles o triples


enlaces

No tienen ramificaciones

Ciclo formado solamente


por carbonos

Cadena cerrada

Ciclo formado por carbonos


y otros elementos
EJEMPLOS DE ESQUELETOS DE COMPUESTOS ORGÁNICOS

Aciclico
Aciclico
Saturado
Saturado
Simple
Ramificado

Ciclico Ciclico
Homociclico Homociclico
Saturado Saturado
simple ramificado
TIPOS DE FÓRMULAS USADAS EN QUÍMICA ORGÁNICA

FÓRMULA CONDENSADA C2H4 C100H200

FÓRMULA SEMIDESARROLLADA CH2=CH2

FÓRMULA DESARROLLADA

FÓRMULA ELECTRÓNICA Ó DE LEWIS

FÓRMULA TAQUIGRAFICA
ISOMERÍA
CIENCIA QUE ESTUDIA A LOS ISÓMEROS, ENTENDIENDO COMO ISÓMEROS AQUELLOS
COMPUESTOS QUE PRESENTAN LA MISMA FÓRMULA CONDENSADA PERO DIFERENTE
FÓRMULA SEMIDESARROLLADA, ES DECIR, SON COMPUESTOS QUE ESTAN FORMADOS
POR EL MISMO TIPO Y NÚMERO DE ÁTOMOS PERO PRESENTAN DIFERENTE
ACOMODAMIENTO EN EL ESPACIO.

CADENA Ó ESTRUCTURAL

POSICIÓN Ó DE LUGAR

GEOMÉTRICA Ó CIS―TRANS

ÓPTICA

FUNCIONAL
ISOMERÍA DE CADENA O ESTRUCTURAL

FÓRMULAS SEMIDESARROLLADAS FÓRMULAS CONDENSADAS

CH3―CH2―CH2―CH3 C4H10

C4H10
ISOMERÍA DE POSICIÓN Ó DE LUGAR

FÓRMULAS SEMIDESARROLLADAS FÓRMULAS CONDENSADAS

CH2=CH―CH2―CH3 C 4 H8

CH3―CH=CH―CH3 C 4 H8
ISOMERÍA GEOMÉTRICA Ó CIS-TRANS

FÓRMULAS SEMIDESARROLLADAS FÓRMULAS CONDENSADAS

C 4 H8
Isomería cis

C4H8
Isomería trans
ISOMERÍA ÓPTICA
FÓRMULAS SEMIDESARROLLADAS

FÓRMULAS CONDENSADAS

C2H7NO C2H7NO
ISOMERÍA FUNCIONAL

FÓRMULAS SEMIDESARROLLADAS FÓRMULAS CONDENSADAS

C4H10O

C4H10O
HIDROCARBUROS: Son compuestos químicos orgánicos formados
exclusivamente por carbono e hidrogeno.

1. Alcanos: compuestos que en su cadena presentan solamente enlaces sencillos.

Ejemplo: CH3-CH3

2. Alquenos: compuestos que en su cadena presentan al menos un doble enlace entre carbonos

Ejemplo: CH2=CH2

3. Alquinos: compuestos que en su cadena presentan al menos un triple enlace entre carbonos

Ejemplo: CHΞCH

4. Compuestos cíclicos y benceno


ALCANOS
Los alcanos son hidrocarburos saturados debido a que presentan enlaces sencillos entre sus átomos de
carbonos, son compuestos que presentan la formula general CnH2n+2

Existen alcanos lineales y arborescentes (ramificados).

Presentan isomería de cadena.


C11H24
Cadena lineal

Cadena ramificada
NOMENCLATURA DE ALCANOS LINEALES
Prefijo que indique el número de carbonos con la terminación de la familia (ANO)
REGLAS PARA NOMBRAR ALCANOS RAMIFICADOS

1. ENCONTRAR LA CADENA MAS LARGA DE ÁTOMOS DE CARBONO

2. NUMERAR DICHA CADENA EMPEZANDO POR EL EXTREMO QUE PRESENTE MAS


PRÓXIMA UNA RAMIFICACIÓN.

3. ASIGNAR NOMBRE Y POSICIÓN A CADA SUSTITUYENTE EN LA CADENA.

4. EN CASO DE QUE UN SUSTITUYENTE SE REPITA DOS O MAS VECES, UTILIZAR UN


PREFIJO QUE INDIQUE EL NÚMERO DE VECES QUE ÉSTE SE REPITE.

5. EN CASO DE EXISTIR DIVERSOS SUSTITUYENTES, ORDENARLOS POR ORDEN DE


COMPLEJIDAD O POR ORDEN ALFABÉTICO.

6. ESCRIBIR EL NOMBRE FINAL DEL COMPUESTO


10

2 5 3 7 8 9
44 6

1 2 3
Primario
Secundario
4-etil-4-metil-6-metil-decano Terciario
Cuaternario
4-etil-4,6-dimetil-decano

Escribe la fórmula correspondiente al compuesto llamado: 3-etil-7,8-dimetil-5-propil- decano

CH3-CH2-CH2
1 2 3 4 5| 6 7 8 9 10
CH3-CH2-CH-CH2-CH-CH2-CH-CH-CH2-CH3
| | |
CH3-CH2 CH3 CH3
REALIZA LOS SIGUIENTES EJERCICIOS EN TU CUADERNO

APLICA LAS REGLAS DE NOMENCLATURA PARA DAR NOMBRE AL SIGUIENTE COMPUESTO

Escribe la fórmula correspondiente al compuesto llamado: 6,7-dietil-5-isopropil-2,3-dimetil-undecano


REALIZA LOS SIGUIENTES EJERCICIOS EN TU CUADERNO

APLICA LAS REGLAS DE NOMENCLATURA PARA DAR NOMBRE AL SIGUIENTE COMPUESTO

7-etil-4-metil-5 propil-decano
Escribe la fórmula correspondiente al compuesto llamado: 6,7-dietil-5-isopropil-2,3-dimetil-undecano
ALQUENOS
Los alquenos son hidrocarburos insaturados debido a que presentan enlaces dobles entre sus átomos
de carbonos, son compuestos que presentan la formula general CnH2n

Existen alquenos lineales y arborescentes (ramificados)

Presentan isomería de cadena, posición y cis-trans.


C10H20

Cadena lineal

Cadena ramificada
NOMENCLATURA DE ALQUENOS LINEALES
Prefijo que indique el número de carbonos con la terminación de la familia (ENO)

Eteno
Propeno
REGLAS PARA NOMBRAR ALQUENOS RAMIFICADOS

1. ENCONTRAR LA CADENA MAS LARGA DE ÁTOMOS DE CARBONO QUE CONTENGA


AL O A LOS DOBLES ENLACES.

2. NUMERAR DICHA CADENA EMPEZANDO POR EL EXTREMO QUE PRESENTE MAS


PRÓXIMO UN DOBLE ENLACE

3. ASIGNAR NOMBRE Y POSICIÓN A CADA SUSTITUYENTE.

4. EN CASO DE QUE UN SUSTITUYENTE SE REPITA DOS O MAS VECES, UTILIZAR UN


PREFIJO QUE INDIQUE EL NUMERO DE VECES QUE ÉSTE SE REPITE.

5. EN CASO E EXISTIR DIVERSOS SUSTITUYENTES, ORDENARLOS POR ORDEN DE


COMPLEJIDAD O POR ORDEN ALFABÉTICO.

6. ESCRIBIR EL NOMBRE FINAL DEL COMPUESTO


Ejemplo de aplicación de reglas de nomenclatura

5 6 7 8 9 10 11

1 2 3 4
4-metil-5-propil-8-etil-5-undeceno
8-etil-4-metil-5-propil-5-undeceno

Escribe la fórmula del compuesto llamado: 4-etil-6-isopropil-3,7-dimetil-5-propil-2-deceno


REALIZA LOS SIGUIENTES EJERCICIOS EN TU CUADERNO

APLICA LAS REGLAS DE NOMENCLATURA PARA DAR NOMBRE AL SIGUIENTE COMPUESTO

Escribe la fórmula del compuesto llamado: 3-etil-5-isopropil-5,6-dimetil- 7,7-dipropil-3-dodeceno


REALIZA LOS SIGUIENTES EJERCICIOS EN TU CUADERNO

APLICA LAS REGLAS DE NOMENCLATURA PARA DAR NOMBRE AL SIGUIENTE COMPUESTO

5 6 7 8 9 10 11

1 2 3 4

3-metil-4-metil-5-secbutil-8-etil-5-undeceno
3,4-dimetil-5-secbutil-8-etil-5-undeceno
8-etil-3,4-dimetil-5-secbutil-5-undeceno
Escribe la fórmula del compuesto llamado: 3-etil-5-isopropil-5,6-dimetil- 7,7-dipropil-3-dodeceno
ALQUINOS
Los alquinos son hidrocarburos insaturados debido a que presentan uno o mas triples enlaces a lo
largo de la cadena, son compuestos que presentan la fórmula general CnH2n-2

Existen alquinos lineales y arborescentes (ramificados)

Presentan isomería de cadena y de posición.


REGLAS PARA NOMBRAR ALQUINOS RAMIFICADOS

1. ENCONTRAR LA CADENA MAS LARGA DE ÁTOMOS DE CARBONO QUE CONTENGA


AL O A LOS TRIPLES ENLACES.

2. NUMERAR DICHA CADENA EMPEZANDO POR EL EXTREMO QUE PRESENTE MAS


PRÓXIMO UN TRIPLE ENLACE

3. ASIGNAR NOMBRE Y POSICIÓN A CADA SUSTITUYENTE.

4. EN CASO DE QUE UN SUSTITUYENTE SE REPITA DOS O MAS VECES, UTILIZAR UN


PREFIJO QUE INDIQUE EL NUMERO DE VECES QUE ÉSTE SE REPITE.

5. EN CASO E EXISTIR DIVERSOS SUSTITUYENTES, ORDENARLOS POR ORDEN DE


COMPLEJIDAD O POR ORDEN ALFABÉTICO.

6. ESCRIBIR EL NOMBRE FINAL DEL COMPUESTO


Ejemplo de aplicación de reglas de nomenclatura

1 2 3 8 3-metil-4-etil-5-ispropil-6-metil-1-nonino
4 5 6 7 9
3,6-dimetil-4-etil-5-ispropil-1-nonino
4-etil-5-ispropil-3,6-dimetil-1-nonino

Escribe la fórmula del compuesto llamado: 4-etil-4-isopropil-3,10-dimetil-7,8-dipropil-5-undecino


REALIZA LOS SIGUIENTES EJERCICIOS EN TU CUADERNO

APLICA LAS REGLAS DE NOMENCLATURA PARA DAR NOMBRE AL SIGUIENTE COMPUESTO

Nota: elegir la cadena con mas ramificaciones

Escribe la fórmula del compuesto llamado: 5-etil-6-isopropil-2,9-dimetil-6,7-dipropil-3-undecino


REALIZA LOS SIGUIENTES EJERCICIOS EN TU CUADERNO
APLICA LAS REGLAS DE NOMENCLATURA PARA DAR NOMBRE AL SIGUIENTE COMPUESTO

Nota: elegir la cadena con mas ramificaciones

6 5 4 3 2 1 4-etil-7-secbutil-8- etil-8-metil-2-decino
7
4,8-dietil-7-secbutil-8-metil-2-decino
10 9 8
4,8-dietil-8-metil-7- secbutil-2-decino

Escribe la fórmula del compuesto llamado: 5-etil-6-isopropil-2,9-dimetil-6,7-dipropil-3-undecino


NOMENCLATURA DE GRUPOS FUNCIONALES

GRUPO FUNCIONAL: se refiere a un átomo o grupo de átomos que al


estar unido a una cadena hidrocarbonada son los que le imparten sus
propiedades y características, es decir el grupo funcional es el
responsable de la actividad y propiedades químicas de los compuestos
orgánicos.

FUNCION QUIMICA: se llama de esta manera al conjunto de


propiedades comunes a una serie de compuestos análogos (familia o
serie homologa)

SERIE HOMOLOGA: es un conjunto de compuestos que comparten el


mismo grupo funcional y por ello, poseen propiedades y reacciones
similares.

También podría gustarte