Está en la página 1de 4

DERECHO ADMINISTRATIVO I

Profesor Gerardo Ramírez y Profesor Felipe Lizama

3ra sala de la CS ver

¿Qué es el derecho administrativo?


Profesor Ramírez “Es el derecho de las reglas del ejercicio del uso del poder”

Rafael Bielsa: “Conjunto de normas positivas y de principios de Derecho Publico de


aplicación concretas a la institución y funcionamiento de los servicios públicos y al
consiguiente contralor jurisdiccional de la administración publica”

Gastón Jéze: “La rama del Derecho que se ocupa del conjunto de reglas relativas a los
servicios públicos”

Adolfo Pasado: “Orden jurídico e la actividad política -o del Estado-, encaminado a


procurar y hacer efectivo la buena disposición de la instituciones, mediante las cuales
el Estado cumple sus fines”

Georg Jellinek: “ LA doctrina del derecho objetivo relativo a la administración, las


relaciones jurídicas de la misma y la de los ciudadanos”

Otra denominación : (Tomas Ramón Fernández y Eduardo García de Enterría)


 Es un derecho estatutario, es decir que dirige su regulación a un sujeto
especial: la Administración Publica
 Íntimamente interrelacionado con el Derecho Constitucional y de la
Constitución en cuanto normas jurídicas que establece y norma al Estado como
sujeto de derecho
 Es un microcosmos jurídico, que tiende a cubrir todas las posibles zonas en que
se mueven las Administraciones Públicas incluso aquellas que constituyen el
objeto de la regulación de otros Derechos. Es el régimen común de la
administración
 Para que exista una relación juicio. Administrativo es preciso que, al menos,
una de las partes en relación sea una administración publica.

Intervención del profesor Lizama:


Derecho que regula al administración del estado
¿Que es la administración del estado?
¿Que hace la administración del estado?
Hay una administración del estado que da y esta misma puede quitar demasiado,
incluso por la fuerza.

Otra denominación:

“Rama del Derecho que tiene por objeto la creación, organización, funcionamiento y
supresión de los Servicios Publicos, la regulación de la actividad jurídica de la
Administración del Estado y la determinación de las atribuciones y deberes de éste
para con sus habitantes (..) de su intima vinculación con el Derecho Publico deducimos
que existe también una ciencia de la …

“El Derecho administrativo es, en esencia, la normativa jurídica (escrita o no) valida
específicamente para la administración (la actividad administrativa, el proceso
administrativo y la organización administrativa)” -Jorge Bermúdez”
 Se trata de un Derecho Publico (Es el derecho constitucional concretizado)
 ¿Derecho común de la administración publica? (Estatutario)
 La relación juridico-administrativa requiere de una administración publica
 Es un Derecho de equilibrio

Los años Dorados


Desde la década del 2000, el Derecho Administrativo ha vivido un auge significativo, lo
que se puede explicar por:
 Aumento de la densidad normativa (LBPA, ley de compras publicas, ley
probidad, ley de acceso a la info, etc.)
 Rol de la Tercera Sala de la CS, la contraloría general de la republica y el
tribunal constitucional.
o Ampliación de la actividad estatal (creación y/o reforma a organismo públicos)
o Connotación de casos ambientales
o Tensión entre visión limitativa del Estado vs el desarrollo de políticas publicas.

Clase 12/08/2023

AUTORIZACION  remover un obstáculo para …

Discrecionalidad 

Art 24 inc 1y2 cpr

Ley 18575 ojo art 2


La Administración del Estado estará constituida por los Ministerios, las Intendencias,
las Gobernaciones y los órganos y servicios públicos creados para el cumplimiento de
la función administrativa, incluidos la Contraloría General de la República, el Banco
Central, las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública, los Gobiernos
Regionales, las Municipalidades y las empresas públicas creadas por ley.

La acción administrativa es PERMANENTE


La función legislativa es a futuro, con las particularidades que dice el art 9 del CC
• La función jurisdiccional supone que los jueces conocen las controversias entre
particulares, y reconocen y adjudican derechos (que pueden mirar al pasado),
por lo que se proyecta hacia el pasado, mientras que la acción administrativa
apunta al presente.
• La función jurisdiccional se rige generalmente por el principio de pasividad (Art.
10 inc. 2° COT);

Estado liberal  policía


Estado social  servicio publico y FOMENTO
Estado constitucional  ve los Dº constitucionales, *completar*
Estado garante  estado constitucional, garantías, reconoce que el estado no puede
hacer todo (pero tiene agencias regulatorias), reconocimiento al papel privado, no
asume per se la responsabilidad de realizar prestaciones.

Clase 29/08/2023

Órgano vs organismo

El órgano es una estructura singularizada, unipersonal o colegiado, que tiene poderes


propios de decisión o posibilidades independientes de actuación; suele ser la parte
actuante de un organismo, plasmado en un cargo publico, aun que puede asumir otra
forma organizacional en actuación propia de carácter funcional, destacando, en todo
caso, que toda reflexión en torno a este tema debe conformarse a los parámetros de la
teoría de la realidad de las personas jurídicas

Organismo:

Organismos son las entidades (ej min hacienda)


Órganos son las partes de las entidades

La centralización  es el estado napoleónico; el


la descentralización 
y la desconcentración
Fuentes y sistemas normativos

También podría gustarte