Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. Nº :
1.2. Grado :
1.3. Sección :
1.4. Área : EDUCACIÓN RELIGIOSA
1.5. Duración :
1.6. Fecha :
1.7. Docente :

María es nuestra madre


II. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?
Los estudiantes conocerán la historia de la Virgen María a partir de la observación
de una imagen y la lectura bíblica para valorarla como madre de Jesús y madre
nuestra.

III. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?


Imágenes
Papelotes, cartulinas de colores, lápiz y borrador
Biblia

IV. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE


CRITERIOS DE EVIDENCIA DEL INSTO DE
COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO
EVALUACIÓN APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Construye su identidad como persona Comprende los principales Escucha la lectura Reflexiona LISTA DE
humana, amada por Dios, digna, libre hechos de la Historia de la bíblica sobre la acerca de las COTEJO.
y trascendente, comprendiendo la Salvación y los relaciona virgen María. virtudes de
doctrina de su propia religión, abierto con su familia y su Explica con sus
Virgen María,
al diálogo con las que le son más institución educativa. palabras los hechos
explica que es la
cercanas de la narración.
• Conoce a Dios y asume su identidad Elabora un dibujo Madre de Jesús
religiosa y espiritual como persona para expresar lo y Madre nuestra
digna, libre y trascendente. aprendido. y asume
• Cultiva y valora las manifestaciones Identifica las imitando las
religiosas de su entorno virtudes de María acciones
argumentando su fe de manera como ejemplo de
buenas.
amor.
comprensible y respetuosa.

GESTIONA SU APRENDIZAJE DE Propone al menos una Realiza actividades, Realiza


MANERA AUTÒNOMA estrategia para realizar la cumple actividades
 Define metas de aprendizaje. tarea y explica cómo se responsabilidades y
 Organiza acciones estratégicas respeta acuerdos.
organizará para lograr las
para alcanzar sus metas de
metas.
aprendizaje.
 Monitorea y ajusta su desempeño
durante el proceso de
aprendizaje.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque de derechos Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el
desarrollo de competencias ciudadanas, articulando acciones con la familia y
comunidad en la búsqueda del bien común.

V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

INICIO
Damos la bienvenida a los estudiantes.

Recordamos las normas de convivencia del aula y los protocolos de bioseguridad.


 Escuchar atentamente.
 Participar respetando a los demás.
Doy a conocer el propósito de la sesión:

Propósito: Hoy conoceremos a María para valorarla como madre de Jesús y


madre nuestra.

Doy a conocer los criterios que tomaremos en cuenta para la actividad del día.

-Escuchar la lectura bíblica sobre la virgen María.


-Explicar con sus palabras los hechos de la narración.
-Elaborar un dibujo para expresar lo aprendido.
Identificar las virtudes de María como ejemplo de amor.

DESARROLLO

Ver: Observamos la siguiente imagen y lee. Anexo 1


Después de observar la imagen y leer formulo las
siguientes preguntas:

¿Qué observamos en el imagen?


¿Quién eligió a María como madre de Jesús?
¿Por qué la eligió?
¿Qué cualidades tenía María?

Juzgar
San Lucas (Lc. 1, 26-38) (Nos apoyamos con una biblia)

Leemos la biblia versículo por versículo y vamos comentando.

Actuar
A partir de la lectura completa las actividades de la ficha.
Reflexiona a través de tus propias experiencias de vida, ¿Qué cualidades de María se parece a la
de tu mamá?

Redacta algunos ejemplos de las acciones que realizas tu mamá y se parecen a María.

Celebrar
Entonan la canción Mis dos mamás. Tengo en casa a mi mamá
Pero mis mamás son dos
Agradece realizando la oración El ave María. En el cielo está la Virgen
Que es también mamá de Dios
Pido que realice un dibujo de la historia
escuchada.
Las dos me quieren a mí
Desarrolla la ficha de actividades.
Las dos me entregan su amor
A las dos las busco y las llamo
CIERRE Y a las dos las quiero yo
Reflexiono con los estudiantes sobre las
actividades realizadas durante la sesión; para ello,
Cuando llamo a mi mamá
pregunto: Ella viene sin tardar
¿Qué aprendimos hoy?; ¿tuvieron alguna dificultad?, ¿Para Mi mamá del cielo viene
qué les servirá lo aprendido? Si me acuerdo de rezar

Felicito las participaciones y opiniones brindadas por los Cada día mi mamá
niños y niñas. Me da un beso al despertar
En el alma llevo el beso
Pido a los estudiantes que completen la Ficha de De mi madre celestial
autoevaluación.

VI. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:

Lo logré Lo estoy Necesito apoyo


intentando
Reflexiono sobre mis aprendizajes

Escuché la lectura bíblica sobre la Virgen


María.
Expliqué con mis palabras los hechos de la
narración.

Elaboré un dibujo para expresar lo aprendido.

VII. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:


¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

FIRMA DIRECTOR FIRMA DOCENTE


LISTA DE COTEJO
RELIGIÓN

Escucha la lectura bíblica Explica con sus Elabora un dibujo


N° APELLIDOS Y NOMBRES sobre la historia de la palabras los para expresar lo
Virgen María. hechos de la aprendido.
narración.

 SI NO SI NO SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33

También podría gustarte