Está en la página 1de 6

Av.

Coyoacán 615
Col. Del Valle
Instituto Scifi Benito Juárez
03100 Ciudad de México
Tels. 55 54 48 96 73
Primaria primaria@institutoscifi.edu.mx

Examen II TRIMESTRE
Sexto de Primaria “ESPAÑOL”
Titular: Lic. Carolina Elizabeth Torres Olague

Nombre: Fecha.

N.L. ACIERTOS CALIF.

Lee la siguiente lectura y contesta las preguntas.


ESOPO
Un día de gran mercado, Janto, que deseaba convidar a sus amigos, mandó a Esopo, su esclavo, que comprara lo
mejor que hubiera, y nada más. El frigio no compró más que lenguas y las hizo aderezar con diferentes salsas:
entrada, frito, asado y postre, todo fueron lenguas. Los convidados alabaron al comienzo este excelente plato;
más al fin se disgustaron. Requerido por Janto, Esopo contestó: ¿Hay algo mejor que la lengua? Ella es el lazo
de la vida, la llave de la ciencia, el órgano de la verdad y la razón. Esta bien, dijo Janto, mañana cómprame la
peor que haya; estas mismas personas vendrán también a comer. Al día siguiente, Esopo sirvió el mismo
alimento, diciendo que la lengua es también lo peor que hay en el mundo: es la madre de las contiendas, la
engendradora de los pleitos, la fuente de las discordias y de la guerras. Uno de los convidados dijo a Janto que
este esclavo le era muy necesario, pues sabía graciosamente ejercer la paciencia de un filósofo.

1.- Esopo es de Janto su:


a) Amigo
b) Invitado
c) Esclavo

2.- Los invitados de Janto después de la comida se:


a) Sintieron felices
b) Fueron
c) Disgustaron

3.- Uno de los convidados le dice a Janto que un esclavo como Esopo:
a) Es intruso
b) No le conviene
c) Le era muy necesario

4.- Esopo dice de la lengua que:


a) No le sirve
b) Es lo mejor
c) Es lo mejor y lo peor.
Completa los siguientes enunciados ayudándote con el banco de palabras.

reportaje • entrevista • periodística • reportero • fichas de trabajo

5.El es un género periodístico que consiste en una narración de los hechos que se
quieren dar a conocer, basada en una amplia investigación documental y de campo.

6. Las sirven para tener de forma ordenada y accesible información ya


seleccionada de las fuentes consultadas.

7. La es una técnica de recopilación de datos utilizada en las investigaciones; se


realiza por lo general entre dos personas, el entrevistador y el entrevistado.

8. La entrevista es la segunda técnica más utilizada en una investigación ,


la primera es la encuesta.

9. El es el contacto con el entrevistado y es también quien aparece a cuadro,


comunicando la información al público.

Subraya y escribe la respuesta correcta.

10. Cuando te dijo lo que tenías que el él


hacer, sutilmente le hubieras dado las gracias.

Qué Que
11. ¿ te dijo tu mamá?

te té
12. Vamos a tomar un .
Escribe dos palabras con lo que se te pide.

13. Palabra con


acento diacrítico

14. Palabra con


acento enfático

15. Palabra con

acento ortográfico
16. ¿Qué son los tiempos verbales?

______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

17. ¿A qué se refiere el modo en los tiempos verbales? (anota los 3 tipos)
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

18. En los tiempos compuestos se recurre al verbo __________ como verbo auxiliar.
a) amar b) comprar c) haber

19. Sílaba tónica de la palabra árboles.


a) les b) ár c) bo

20. Lugar que ocupa la sílaba tónica de la palabra estrella.


a) Última. b) Penúltima. c) Antepenúltima.

21. Son aquellas sílabas que no llevan el énfasis al pronunciarlas.


a) Átonas. b) Tónica. c) Aguda.

22. Documento que sirve como guía, mediante un procedimiento, para realizar una tarea específica.
a) Reportaje. b) Instructivo. c) Revista.

23. Son ejemplos de adverbios temporales.


a) plenamente, rápidamente.
b) siempre, anteriormente.
c) jamás, nunca.

24. Escribe una V a las palabras escritas correctamente y una F a las incorrectas.
flexión ( )
escavadora ( )
expreso ( )
pais ( )

24. Encierra en un círculo la palabra escrita correctamente.

Flexión Escavadora Pais

25. Es la interpretación que hacen los historiadores o estudiosos de un acontecimiento real.

a) Relato histórico. b) Biografía. c) Historia.


26. Las partes de un relato histórico son…

a) Introducción, desarrollo y conclusión.


b) introducción, complemento y clausura.
c) Inicio, clímax y conclusión.

27. La introducción corresponde a…

a) un panorama general de los hechos sin ahondar en detalles.


b) la parte final del relato donde otros acontecimientos llevan al cierre de la historia.
c) la parte que explica los sucesos y donde se van vinculando de acuerdo al tiempo en el que se realizaron.

28. El desarrollo corresponde a…

a) un panorama general de los hechos sin ahondar en detalles.


b) la parte final del relato donde otros acontecimientos llevan al cierre de la historia.
c) la parte que explica los sucesos y donde se van vinculando de acuerdo al tiempo en el que se realizaron.

29. La conclusión corresponde a…

a) un panorama general de los hechos sin ahondar en detalles.


b) la parte final del relato donde otros acontecimientos llevan al cierre de la historia.
c) la parte que explica los sucesos y donde se van vinculando de acuerdo al tiempo en el que se realizaron.

30. En la oración “No se te olvide ir a la farmacia a comprar la medicina y después tomarla”, ¿cuál es el adverbio
temporal?

a) olvide b) comprar c) después

31. Escribe el femenino de gracioso.


_________________________________________________________________

32. Escribe el superlativo de amable.


_________________________________________________________________

33. El guion teatral se utiliza para…

a) leer un cuento de manera narrativa.


b) para enumerar las indicaciones escénicas y los diálogos de los personajes.
c) nada. No es útil.

34. Son aclaraciones, acciones y actitudes de los personajes; no son leídas y se encuentran entre paréntesis en los
guiones teatrales:
a) las aglomeraciones. b) las acotaciones. c) las instrucciones.

35. Es la expresión literaria escrita para su representación por actores en un escenario:

a) obra de teatro. b) cuento. c) guion.

36. Escribe los signos de interrogación o exclamación: __Cómo te sientes__

37. Escribe los signos de interrogación o exclamación: __Vaya__

38. Los signos para hacer preguntas son los signos…

a) de exclamación. b) de interrogación. c) de admiración.

39. Los signos de exclamación se usan para hacer preguntas.

Verdadero Falso

40. Es una forma no personal del verbo y se maneja con las terminaciones ar, er, ir.
a) Presente. b) Infinitivo. c) Copretérito.

.
Instituto_scifi.oficial InstitutoScifiOficial InstitutoScifiOficial

También podría gustarte