Vegetarianos Vs Veganos Vs Alimentación Común

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

Curso: Bioquímica Estudiante: Quispe Flores, Valeria

Docente: Galia Mavel Manyari


Cervantes
Aquella persona que no consume ningún tipo de carne, incluyendo
aves, pescados o mariscos ni productos que la contengan.
Favorecen mantener un peso corporal normal y disminuyen los
riesgos de enfermedades crónicas, efecto atribuido a la alta ingesta
de frutas, verduras, alimentos integrales y baja ingesta de grasas
saturadas.

En la India, un 35%, en Reino Unido


y Estados Unidos se estima que el
3% de la población es vegetariana,
en cambio en Alemania llegaría al
1,6%
La alimentación vegetariana puede recibir varios nombres. Por ejemplo,
según el consumo de huevos y lácteos, pueden distinguirse:
La carencia de vitamina B12, vitamina D, zinc
es el principal riesgo de los vegetarianos.
Por otro lado, los especialistas consideran
que este tipo de dieta puede contribuir a
proteger frente a ciertas enfermedades
degenerativas, incluso algunos tipos de
enfermedades crónicas, como la
osteoporosis, el cáncer, la diabetes, la
hipertensión, las enfermedades
cardiovasculares o la insuficiencia renal
Vegano es la persona que sigue un régimen dietético
que se caracteriza por excluir completamente todos
los alimentos de origen animal, incluidos los productos
que suponen un proceso animal, como la miel o los
huevos de la lista de comida que consumen a diario.
Las frutas y verduras como los tomates, la col, la calabaza, el
ajo, las olivas, el brócoli, las manzanas, las nectarinas, los frutos
del bosque, los plátanos, los melones y las naranjas son
alimentos que constituyen una fuente importante de vitaminas,
minerales, fitonutrientes y fibra.
Las legumbres como las lentejas, los guisantes, las alubias, la
soja y los altramuces son una fuente importante de proteína.
Los granos integrales y cereales como la avena, el centeno, la
espelta, el trigo, la cebada, el mijo y el arroz.
Los frutos secos y semillas como las semillas de lino, las nueces.
Las alternativas veganas a la carne como el tofu, las
hamburguesas veganas, el escalope y las salchichas
Vitamina B12
Cualquier persona que lleve una alimentación vegana debe garantizar
el aporte suficiente de vitamina B12 a través de suplementos
alimenticios, o con productos innovadores como las pastas de dientes
con vitamina B12.
Calcio
Para cubrir las necesidades de calcio se deben consumir de manera
frecuente verduras de hoja verde, soja, tahini, avena, frutas cítricas,
frutos secos, semillas y pasas. También hay bebidas enriquecidas con
calcio.
Yodo
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un tercio de la
población mundial se ve afectado por un consumo insuficiente de yodo.
Esto se puede suplir consumiendo puntualmente algas o suplementos a
base de algas como la espirulina o incorporando sal yodada en nuestra
dieta.
es aquella que nos aporta todos los nutrientes que
necesitamos para el funcionamiento óptimo de
nuestro organismo. Una nutrición equilibrada
aporta la proporción adecuada de macronutrientes
(hidratos de carbono, proteínas y grasas),
micronutrientes (vitaminas, minerales y
antioxidantes) y fibra, en función de nuestras
características personales: edad, sexo, altura,
actividad física, estilo de vida y otras condiciones
como puede ser, por ejemplo, padecer una
patología.

También podría gustarte