Está en la página 1de 18

13.19.

- SISTEMA DE AGUA / AGUAS RESIDUALES (ATA 38)

Los grandes aviones de pasajeros están equipados con cocinas de preparación de alimentos y baños para
la comodidad de los pasajeros. Para dar soporte a estas instalaciones, tenemos el sistema de aguas y residuos.

Los 3 propósitos del sistema de agua y residuos son los siguientes:

• Llenar el tanque de agua en tierra.


• Proporcionar agua durante el vuelo.
• Almacenamiento de desechos del baño.

El sistema de agua y residuos está compuesto por:

• El sistema de agua potable tiene como objetivo suministrar agua dulce a cada parte necesaria del
avión (incluidos todos los componentes entre el tanque de agua y los lavabos).
• El sistema de presurización del tanque de agua se enfoca en la presurización del tanque de agua y
el aire que ingresa al tanque (incluido el compresor de aire, el filtro regulador de presión y la válvula
de alivio de presión).
• El sistema de aguas residuales se centra en el agua relacionada con los lavabos y fregaderos/galeras
(incluidos los mástiles de drenaje).
• El sistema de inodoro incluye componentes relacionados con la descarga y el agua del inodoro
(incluido el tanque de desechos).

El sistema de agua y residuos se compone de sistemas relacionados como se mencionó. El sistema de


agua potable almacena monitorea y controla el agua potable para los componentes de la cocina y los baños. El
sistema de sanitarios proporciona sanitarios en los compartimentos de los lavabos y un medio para eliminar
los desechos del sanitario. El sistema de aguas residuales elimina todas las aguas residuales de los
compartimentos del lavabo. Se utiliza un sistema de presurización de tanque de agua para presurizar el sistema
de agua potable.

El sistema de agua potable es el sistema de suministro de agua de la aeronave. El agua potable se almacena
debajo del piso de la cabina en uno o varios tanques. Normalmente, el sistema neumático de la aeronave
presuriza los tanques. La presión dentro de los tanques empuja el agua a través de líneas de distribución hacia
los baños y cocinas.

1
El agua potable también va a los lavabos equipados con tazas de inodoro con sistema de vacío. En el panel
de servicio de tierra está disponible un accesorio para presurizar el tanque en tierra con una fuente de aire
externa. Aquí es también donde se puede llenar y lavar el tanque.

El panel típico de servicio de agua ubicado detrás de una puerta con bisagras en el exterior de la aeronave.
Los paneles de servicio de agua generalmente se calientan para evitar la formación de hielo.

El sistema de presurización del tanque de agua hace pasar aire a través de un filtro de aire y un regulador
de presión en camino al tanque de agua. El filtro de aire evita la contaminación. Es común un elemento de
celulosa de filtración reemplazable de 10 micrones. El regulador de presión reduce la presión del aire y
mantiene aproximadamente entre 20 y 50 psi en el tanque de agua, según el sistema. Las válvulas de retención
en el sistema evitan la presurización inversa. Una válvula de alivio de presión del sistema evita daños al tanque
por sobrepresurización.

La mayoría de los sistemas de suministro de agua potable están equipados con un transmisor de presión
para indicar la presión del tanque. La indicación de la cantidad de agua del tanque también es común.

Las líneas de distribución conectan los tanques de suministro de agua con los grifos del lavabo y del
fregadero de la cocina. Por lo general, son mangueras de plástico reforzado que a veces están encerradas en un
conducto protector. Los calentadores eléctricos en línea se instalan justo aguas arriba de todos los grifos de
agua caliente. Las unidades tienen un pequeño depósito y elementos calefactores eléctricos de alta potencia
con protección contra sobrecalentamiento. Las líneas de distribución suelen pasar detrás de los paneles del
techo de la cabina. Las válvulas de cierre se utilizan para aislar secciones del sistema de agua para
mantenimiento.

Dado que las cocinas y los baños son unidades modulares, a menudo el técnico debe conectar o
desconectar las líneas de distribución de agua a las unidades modulares. El sistema de distribución dentro de
las unidades incluye líneas, válvulas, calentadores, etc., así como componentes de los sistemas de drenaje y
drenaje de agua. Las tuberías de distribución de agua potable se extienden por gran parte del fuselaje. Las
líneas de agua pasan cerca o a través de secciones frías del fuselaje. En estas zonas, las tuberías deben estar
aisladas o calentadas.

13.19.1.- Sistema de agua potable


Los componentes principales del sistema son:

• Un circuito de agua potable.


• Un circuito de presión.
• Un circuito de evacuación de aguas.
• Un circuito de vaciado y recarga.

2
El llenado del agua potable se efectúa en tierra a través de un panel de servicio y de una válvula de
rellenado en los depósitos. En los modernos aviones de pasajeros estos depósitos están presurizados por medio
de un regulador de presión alimentado por aire de sangrado del motor, y por lo tanto la temperatura del agua
se mantiene para evitar su congelación en los depósitos y tuberías.

La distribución de agua potable a los diversos grifos mezcladores de los fregaderos de cocinas y lavabos
de los aseos se realiza desde los depósitos a través de filtros, llaves de corte y válvulas de seguridad.

El servicio de agua caliente en los distintos grifos se obtiene por medio de calentadores eléctricos de agua
tipo “termo” con las adecuadas protecciones.

Todo el circuito de agua puede ser vaciado a través de la válvula de vaciado del panel de servicio.
La evacuación de las aguas usadas se efectúa durante el vuelo por medio de un mástil de evacuación
dotado de un sistema antihielo para que estas aguas se evacuen en estado líquido. El circuito está equipado de
una válvula "stop air” para evitar la pérdida de aire por los sistemas de evacuación del agua.

Una indicación de nivel de los depósitos, de los comandos y de los controladores de agua caliente
constituye la señalización del circuito de agua potable.

El agua potable almacenada en los depósitos es utilizada para alimentar los grifos mezcladores de los
servicios y de los fregaderos de la cocina. Cada una de estas tomas está equipada de un calentador de agua
eléctrico que permite obtener agua caliente a 85°C en el fregadero de la cocina y a 45°C en los servicios. Un
sistema de seguridad en estos calentadores no les permite calentar hasta que son alimentados por el circuito de
agua.
El llenado de los depósitos y su control son efectuados por medio de un grupo de elementos sobre el panel
de servicio.

3
El producto utilizado para la desinfección del circuito de agua potable es el cloro, los tiempos de
desinfección son: cuatro horas para una mezcla de cloro de 50 partes por millón y de una hora para una mezcla
de cloro de 100 partes por millón.

El sistema de agua potable suministra agua a los "galleys" y a los lavabos. Para ello cuenta con una serie
de instalaciones eléctricas, neumáticas e hidráulicas necesarias para almacenar, suministrar, filtrar y calentar
el agua potable.
Este sistema cuenta con los siguientes subsistemas:
• Sistema de agua potable para pasajeros.
• Sistema calentador de agua.
• Sistema de indicación de cantidad.

Almacenamiento
Hay un tanque o varios que almacenan el agua potable del sistema.

Están colocados en el avión para poder tener accesibilidad por el mecánico a sus cuadros de servicio y
control para vaciado y rellenado en tierra.

Los depósitos son cilíndricos, de acero inoxidable con una capacidad suficiente para abastecer durante un
vuelo a los pasajeros.

Están equipados tanto en la parte superior como inferior de unos racores y sobre el cuerpo tienen montadas
unas bridas que permiten su desmontaje y montaje del avión.

Los más actuales son de material compuesto, para conseguir reducir peso del avión. Su capacidad varía
según el tipo de avión; en aviones de alcance medio (Boeing 737) puede almacenar hasta 250 litros.

Un tanque estándar tiene los siguientes elementos:

• Tapa de acceso.
• Montaje de presurización.
• Switch de presión.
• Válvula de sobrellenado.
• Válvula de llenado.
• Sensores de nivel.
• Drenaje.
• Válvula de sobrepresión.

4
Filtro
Está situado a la salida de los depósitos en la parte superior. Es un filtro de 50 micrones que acepta una
presión de utilización de 14,5 psi un flujo de 150 litros/h.

Impide que cualquier partícula pase al circuito de utilización.

Permite igualmente la colocación del cloro en suspensión en el agua. Tiene dos tomas para su instalación
en el circuito.
Presurización
Con el fin de tener agua en los grifos de los lavabos y fregaderos es necesario presurizar los depósitos.

Esta presurización se obtiene por medio de aire a presión introducido en el circuito a través de un regulador
de presión.
Este bloque de presurización es alimentado por el circuito de acondicionamiento del avión o a través de
un compresor, con una presión de entrada de 30 psi con la cual mantiene una presión de alimentación del
circuito de agua a 11 psi. Posee una válvula de sobrepresión tarada a 13 psi.
Racor de presurización en tierra
Está situado en el panel de servicio de agua potable lleva incorporado un filtro de 50 micrones.

En la salida lleva instalada una válvula antirretorno para evitar la despresurización de los depósitos de
agua potable en el caso de que el tapón del racor no esté instalado en su sitio.
Bloque de presurización
La alimentación de aire se efectúa a través del sistema de acondicionamiento, que es a su vez presurizado
directamente por el motor y / o por el APU.

Un diafragma limita el flujo en el caso de fugas en el circuito de agua.


El bloque de presurización está constituido esencialmente por cuatro elementos montados sobre un cuerpo
de acero inoxidable:

• Un filtro de forma cónica montado a la entrada del bloque


• Un regulador. El cuerpo del regulador está provisto de un orificio calibrado que permanentemente
tiene una fuga al exterior con el fin de que el regulador esté funcionando constantemente y la
presión regulada se mantenga uniforme.

5
• Una válvula de sobrepresión tarada a 13 psi, con la salida al aire ambiente
• Una válvula antirretorno situada a la salida del regulador.

La presión efectiva regulada a la salida es de 0,7 bar para un flujo de 10 litros /min.
Funcionamiento
Reposo

En ausencia de presión en la entrada la válvula (A) se mantiene abierta por el efecto de un muelle (A).

La válvula antirretorno por la presión del muelle (B) se mantiene cerrada.

Regulación

Cuando existe presión en la entrada el muelle (A) mantiene abierta la válvula (A) en la salida por medio
de un pistón, el fluido circula libremente hacia el depósito para presurizarlo.

Poco a poco y a medida que se incrementa la presión en la salida (cámara B) por medio de un orificio
calibrado al mismo tiempo se incrementa la presión en el lado del pistón desplazando y comprimiendo el
muelle (A).

La válvula (A) bajo el efecto del muelle (C). Sigue desplazando al pistón que cierra progresivamente.

Cuando la presión en la cámara (B) llega al valor regulado, la presión sobre la cara del pistón se ajusta
con la fuerza del muelle (C). Creando un equilibrio con la fuerza del muelle (A) junto con la presión ambiente.
Como resultado de esto se obtiene el cierre de la válvula y el flujo del fluido es interrumpido.

Se hace notar que la presión regulada por medio de la válvula (A) lleva consigo un equilibrio en la cámara
(A) alimentando a esta, así y por efecto de obtener un equilibrio estable de la válvula (A) cierra.

6
Si la presión en la salida (cámara B), decrece por debajo del valor regulado, la presión sobre la superficie
del pistón y la fuerza del muelle no son suficientes para contrarrestar la fuerza del muelle (A) y así seguir
manteniendo el equilibrio. Como consecuencia la válvula abre y el fluido circula de la entrada a la salida,
pasando antes por el filtro.

La cámara (B) (presión regulada) tiene un orificio calibrado con el fin de garantizar un correcto
funcionamiento cuando el flujo es nulo, corrigiendo un posible defecto de estanqueidad, cuando la válvula (A)
está cerrada, creando una fuga externa permanente.

El grado de abertura de la válvula está en función de:

• La presión relativa en la salida que actúa sobre la cara del pistón equilibrado por el resorte tarado
(A).
• La presión en la entrada y el flujo demandado.

Seguridad

En la hipótesis de que una presión regulada mantenga bloqueada la válvula (A) en la posición abierta, la
válvula (B) situada en la cámara (3) (presión regulada de salida), se abre cuando supera un valor determinado,
al cual ha sido regulada. La regulación de esta válvula se efectúa por medio del muelle (D)

Distribución
Desde el depósito hasta los "galleys" y lavabos o hasta los mástiles de drenaje, el agua circula por tuberías
rígidas de acero inoxidable o flexibles, por válvulas de corte y calentadores de agua que proporcionan agua
fría o caliente.

Aseos

Existe una válvula de corte de agua, de operación manual y normalmente situada bajo el lavabo. Permite
cortar el flujo de agua para labores de mantenimiento.

7
Hay un calentador de agua formado por un recipiente de acero inoxidable de dos litros de capacidad
aproximadamente. Éste tiene dos luces:

• Ámbar: resistencias alimentadas: agua calentándose.


• Roja: indica sobretemperatura. El calentador se para.

Tenemos una fuente lavamanos con dos grifos (agua caliente y fría).

Galleys

Tenemos agua directamente que va a los "boylers" y a los grifos. Hay también drenajes desde éstos hasta
el exterior del avión.

Servicio
El sistema de agua potable requiere de un “servidor” que tiene las tareas de drenaje del depósito y llenado
del mismo. Vamos a describir el sistema de un avión común que muestre como ejemplo como es el servicio
de un avión, aunque en otros modelos de avión, puedan variar algunos aspectos.

8
Componentes

• Panel de servicio

Es el panel a través del cual “accedemos” al sistema.

Situado en el lado derecho del avión, permite cuando el avión está en tierra el acceso al personal de
mantenimiento para efectuar las distintas operaciones que deben ser efectuadas en cada vuelo, como pude ser
el control del llenado de los depósitos, la presurización del circuito de agua.

Para efectuar el llenado dispone de una válvula antirretorno equipada con filtro y para el vaciado el panel
controla la válvula de vaciado del circuito.
Tiene un sistema de seguridad, que impide la apertura de la válvula, si la conexión de la manguera de
llenado no está correctamente montada, así como un sistema que impide la desconexión si la válvula del
circuito no está cerrada.

Los elementos que aparecen en él son:

• Interruptor de luz de servicio: interruptor ON/OFF, normalmente bajo guarda. Al ponerlo en ON


se alimenta la luz del alojamiento, el sistema de indicación de cantidad de agua y la luz que indica
la posición de la válvula de llenado.
• Indicador de agua: indica la cantidad de agua que queda en el tanque.
• Selector de carga y función: seleccionamos la función que queremos realizar: llenado, vaciado o
ventilación.
• Luces de posición de válvulas: en la posición de llenado tenemos dos luces: roja (indica válvula
abierta) y verde (indica válvula cerrada).
• Boca de llenado
• Puerta del panel: tiene una serie de refuerzos, y al cerrar se actúan el micro de corte al compresor.

• Válvula de la línea de llenado

Operada eléctricamente y mandada por el selector de funciones. Controla junto con la válvula de
llenado/ventilación (FILL/VENT) el proceso de carga, cerrando al llegar al nivel seleccionado.

Normalmente está abierta con el selector de funciones en OFF; al llegar al nivel de carga deseado,
recibe información de las sondas del interior del tanque a través de un relé, lo que provoca su cierre.

Dispone de un dispositivo de apertura/cierre manual que además sirve de indicador local de posición de
la válvula.

9
Situada detrás del panel de servicio, esta válvula tiene dos posiciones y dos direcciones de tipo "bola
esférica libre", la fuerza de apoyo sobre el asiento aumenta con la presión y esto proporciona una buena
estanqueidad.

El reglaje del asiento sobre las bolas se obtiene por unas calas regulables y se efectúa en las dos vías:

• Una primera vía tiene un paso integral directo, que permite el paso sin ningún tipo de obstáculo,
bien sea de entrada o salida.
• Una segunda vía forma un ángulo de 90°que conduce al eje de la llave. Es una válvula de dos
llaves solidarias mecánicamente.

Cuando la primera está en la posición abierta, en tierra permite el llenado de los depósitos, la segunda
también está abierta permitiendo el llenado completo de los depósitos.
Cuando la primera está cerrada, la segunda permanece abierta poniendo el depósito al aire.

• Relés de control
• Relé de preselección de cantidad de agua a rellenar: recibe señal de la sonda del interior del
tanque y manda cerrar la válvula de control de carga y la de llenado.
Se desenergiza al poner el interruptor de selección de funciones en OFF, lo que provoca la
apertura de la válvula de control de carga.
• Relé de línea de drenaje: retarda la apertura de las válvulas de drenaje del sistema un tiempo
determinado.

10
• Válvula de llenado (FILL/VENT)

Operada eléctricamente y abre en el momento de hacer una selección de carga a través del
selector de funciones. Cierra al poner dicho selector en OFF.

Dispone de un mando manual en la propia válvula que sirve también como indicador visual de posición.
Tiene un cuerpo interior de cuatro bocas y dos posiciones (abierta y cerrada).

• Válvula de drenaje del depósito

Operada manualmente, estando cerrada siempre en condiciones normales.

• Válvulas de drenaje del sistema

Operadas eléctricamente con el interruptor de selección de modo, poniéndolo en la posición de descarga. Se


puede opera sola o junto con la válvula de drenaje del depósito.

Tienen una luz roja en el panel de repostado que indica que la válvula está abierta

• Llaves de aislamiento

Se disponen sobre el avión en las zonas cercanas y con buena accesibilidad en las zonas donde están
las tomas de utilización del sistema de agua: cocinas y baños.

Es una llave del tipo "paso integral", en la cual cuando está en la posición abierta no existe ningún
obstáculo que impida el paso libre del agua. El sistema de cierre está basado en un asiento semiesférico el cual
proporciona una buena estanqueidad. La llave dispone de dos posiciones que son: abierta y cerrada, las cuales
son indicadas en la válvula "OPEN o CLOSED".

• Válvulas de seguridad
Se disponen en el avión igualmente que las válvulas de corte, una en cada habitáculo en el cual
exista una toma de del sistema de agua, se colocan posteriormente a las válvulas de corte y en paralelo,
con lo cual se evita en caso de una expansión térmica cualquier ruptura del sistema, las válvulas están
taradas a una presión de apertura de 100 mbar.

11
• Calentadores de agua

Galleys

Tienen una potencia de 420 W con lo cual consigue calentar el agua a una temperatura aproximada de
85°C +/- 8°C, se alimenta de una corriente alterna de 115V - 400 Hz, tiene incorporado un interruptor inversor
de ON, OFF y un piloto de control de funcionamiento. A su vez también tiene dos sistemas de seguridad que
son los siguientes:

• Uno bajo la forma de una membrana que corta la alimentación eléctrica cuando la presión interna
del circuito del agua es igual o inferior a 0.5 bar (7.2 PSI).
• Otro sistema bajo la forma de un fusible térmico que corta la alimentación eléctrica cuando la
temperatura del agua es igual o superior a 96°C +/- 1.5°C.

Lavabos

Los calentadores de los aseos están colocados en la parte inferior de los lavabos su funcionamiento es
similar a los otros calentadores lo único que varía es la temperatura de funcionamiento que es inferior, suele
calentar el agua a 45 ° C, también posee dos sistemas de seguridad parecidos a los otros calentadores.

La alimentación eléctrica también es de 115 V AC a 400Hz, en este caso los mandos y controles no están
visibles.

Fregaderos

Situados en las cocinas y están protegidos con una tapa de quita y pon. Los fregaderos están hechos
de acero inoxidable con forma rectangular y tienen los siguientes elementos:

• Una forma plana de trabajo.


• Un recipiente para el hielo.
• Cuatro orificios para la evacuación normal, que pueden ser tapados.
• Un orificio para la evacuación en caso de un llenado excesivo.

Drenaje de las aguas usadas


Las aguas usadas utilizadas en los lavabos y en los fregaderos son directamente evacuadas al exterior del
avión, por medio de una válvula "STOP-AIR" y de un mástil de drenaje

12
Válvula “stop-air”
La válvula está equipada de dos tomas especiales para su montaje en el circuito, la válvula evita que se
escape el aire de presurización de cabina a través de los orificios de los lavabos y fregaderos, cuando estos no
se utilizan.

Está compuesta de un flotador que comanda una válvula. Sin agua, el avión presurizado, la válvula cierra
la evacuación, cuando el agua circula se llena y eleva el flotador, que abre la válvula y libera la evacuación.

Mástil de drenaje
El mástil tiene un perfil de forma tubular, está destinado a evacuar las aguas usadas de los lavabos y
fregaderos, sean cuales sean las condiciones climáticas.

Está fijado en la parte ventral del avión, con el fin de estar situado en el punto más bajo. La construcción
en material plástico moldeado y acero inoxidable le hacen prácticamente insensible a la corrosión.

Lleva incorporado un calentador eléctrico para quitar el hielo.

13
13.9.2.- Sistema de aguas residuales
Es probable que toda persona que haya estado en un vuelo se haya preguntado dónde van los
residuos. Un rumor popular dice que lo arrojan por la borda con la esperanza de que no caiga sobre
alguien que está dando un paseo matutino. En realidad, existen dos tipos de residuos:

• Las aguas provenientes de los lavabos y las cocinas de los galleys.


• Las aguas provenientes de los inodoros.

Durante el vuelo, las aguas residuales provenientes de los lavabos son vertidas al exterior, pero las
provenientes de los baños son trasladadas a un tanque de desechos diseñado para tal fin.

14
El sistema de las aguas residuales provenientes de los inodoros proporciona un medio para
mantener los aseos en condiciones de higiene y salubridad.

El sistema se activa cuando se descarga un inodoro. El agua dulce proveniente del sistema descrito
anteriormente ingresa al inodoro a través de una válvula para controlar el flujo. Luego, el agua
contaminada fluye a través de una serie de tuberías y desemboca en el tanque de desechos. Las aguas
residuales quedan retenidas en el depósito de residuos hasta el aterrizaje del avión.

Una vez que el avión esté en tierra, el siguiente paso es enjuagar el tanque de residuos. El panel de
servicio de desechos está compuesto por un conjunto de válvula de drenaje de desechos y un conjunto
de accesorio de enjuague del tanque de desechos.

El primer paso es eliminar los desechos del tanque conectando una manguera grande que está
conectada a un recolector de desechos (con presión de succión) a través del conjunto del panel de
servicio de desechos. El segundo paso es limpiar el tanque de desechos vacío usando una mezcla de
producto de limpieza y agua. Esta solución de limpieza se inyecta desde el conjunto del accesorio de
enjuague del tanque de desechos y la mezcla de fluido entra en una boquilla de limpieza para enjuagar
los desechos del tanque.

15
Tanque

El tanque de residuos almacena los residuos recibidos de la tubería durante todo el vuelo para su
descarga en tierra. Está equipado con medición de nivel.

Una tarea clave de diseño es separar los desechos que ingresan a alta velocidad para evitar impactar
la estructura del tanque y evitar de manera segura que los desechos caigan por la borda a través del
canal de ventilación del tanque.

En funcionamiento normal, el tanque se carga mediante sobrepresión externa y, por lo tanto, debe
ser lo suficientemente rígido para evitar el colapso.

Para un diseño con peso optimizado, esto se logra en la mayoría de los casos mediante un diseño
compuesto de fibra de carbono adecuado.

Panel de servicio

El panel de servicio está situado en la parte inferior de la aeronave este panel permite al personal de
servicio:

• Drenar las aguas residuales.


• Llenado del depósito con el propósito de eliminar cualquier resto que no se haya eliminado
con el drenaje.

Los componentes de servicio del sistema de inodoro permiten el drenaje y limpieza de los sanitarios
y del tanque de residuos. Se drena tirando de la manija de la válvula de drenaje de desechos en el panel
de servicio del inodoro después de colocar el camión de servicio en a la salida de drenaje de 4 pulgadas
y retirando tapón de drenaje. El tanque se limpia aplicando presión de agua a la conexión de descarga
a tierra. El agua entra al tanque. a través de boquillas rociadoras que enjuagan el interior del fil tro y
tanques.

16
Sistema de lavado

Los componentes del sistema de lavado están instalados en el conjunto del lavabo.

Normalmente, la manija de descarga del inodoro activa un temporizador que controla el motor de
descarga del inodoro montado encima del tanque de retención de desechos del inodoro. Cuando se pulsa,
un motor hace girar una bomba que rocía de agente de lavado desde el tanque a través de un filtro y
hacia el inodoro. Las boquillas dirigen el spray con un movimiento giratorio.

Después del tiempo de descarga establecido (generalmente de 8 a 12 segundos) los residuos y el


agente se drenan al tanque de residuos.

Un separador entre el depósito y el recipiente evita salpicaduras y visión del contenido del tanque.

La descarga por vacío del inodoro está controlada electrónicamente por una unidad de control de
descarga. montado cerca de la válvula de descarga en la salida del baño. Además de abrir y cerrar la
válvula, el módulo de control de descarga abre una válvula de enjuague que libera agua potable para
enjuagar el recipiente a medida que se eliminan los residuos y está conectado a la central de vigilancia
del avión y el sistema de servicios de cabina.

Los sistemas de aspiración eliminan los residuos del inodoro con succión y lo depositan en un tanque
de retención de residuos.
Se inyecta agua potable durante aproximadamente un segundo. para enjuagar el inodoro cuando se
tira de la cadena. Los tanques de residuos están ubicados remotamente debajo del piso de la cabina.

Un interruptor barométrico controla el soplador. Vacío Las válvulas de retención se utilizan para evitar
el flujo de aire inverso a través de las líneas de derivación del soplador de vacío.

La unidad de control de descarga electrónica controla el sistema de válvula de descarga normalmente


cerrada para abrir cuando la manija de descarga se activa. Los desechos son aspirados del inodoro y
enviados al tanque de almacenamiento de residuos.

El uso del extractor se limita a operaciones en tierra y en vuelo por debajo de un nivel de altura
determinada, alrededor de 14000 pies. Una vez superado este nivel de vuelo, es la propia presión
diferencial de cabina la que provoca el arrastre de los contenidos de la taza al depósito.

El interruptor de altitud es un presostato barométrico que habilita el funcionamiento del extractor,


por debajo del nivel de vuelo al que está tarado.

Recibe señal del pulsador de descarga del inodoro, permitiendo la limpieza de la taza con agua
limpia y abriendo la válvula de vaciado del inodoro.

Cuando tiene un mal funcionamiento, envía una señal para mostrar en el FAP, dando un aviso de
inodoro inoperativo.

El tanque es una parte integral del sistema de residuos por vacío. Contiene un sistema de detección
de cantidad y un sensor separado para indicar que el tanque está lleno. Un módulo de control electrónico
corta el sistema cuando el tanque está lleno.

También proporciona indicaciones que se envían a los asistentes de vuelo (FAP), así como al sistema
de mantenimiento EICAS.

17
Operación del sistema

• Al accionar el pulsador de cisterna, la FCU, habilitada por el computador, abre la válvula de


limpieza del inodoro correspondiente iniciando el ciclo de lavado.
• Un periodo de tiempo preestablecido después (corto) abre la válvula de desagüe, siendo los
desechos succionados hasta el depósito.
• El extractor se pone en marcha si estamos en tierra o por debajo de 14000 ft.
• Transcurrido el tiempo de lavado del inodoro en cuestión se cierra la válvula de descarga, cesando
la succión.

18

También podría gustarte